Está en la página 1de 6

Informe sobre las características de la lumínica de un espacio

Presentado por:

Yurissa Andrea arias chavez

Sirlis paola cuesta salas

Yeliza mosquera Borja

Mariana echavarria cantillo

Tutora: Carlos Humberto

Área: riesgo físicos

Nrc: 4495

Corporación universitaria un minuto de Dios (UNIMINUTO)

Administración en seguridad y salud

2020
Descripción de la empresa

La empresa se llama COMERK SAS esta se encarga de la distribución de ron viejo de


caldas en todo Antioquia y el valle su oficina principal está ubicada en Cali y la sucursal
ubicada en apartado en la calle 100-26, fue creada en el 2008
En la sucursal de apartado hay 9 trabajadores los cuales desempeñan las siguientes
labores, 5 de logística, 2 surtidores, 2 de mercadería
Nuestra estructura
Commerk cuenta con una estructura administrativa y operativa exitosa, replicable a las
diferentes regiones o departamentos del país. Nuestro enfoque principal es el cliente,
razón por la cual contamos con un sólido equipo de mercadeo y comercial que velan por
satisfacer las necesidades de los consumidores, creando experiencias únicas a través de
la marca.
Estamos capacitados para lograr un cubrimiento mayor al 90% en las cabeceras
municipales, corregimientos y veredas del departamento. Atendemos todos los canales
de distribución y a su vez al consumidor final.

Licor elaborado con mieles de caña, envejecido a más de 2.200 metros sobre el nivel del
mar en barriles de roble blanco colombiano, resultan ser la clave para lograr el
espirituoso sabor, aroma dulce, acaramelado y afrutado que lo caracteriza.
Misión
Somos una empresa de mercadeo, comercialización y distribución de licores y
productos complementarios, que opera a nivel nacional basándonos en estrategias de
posicionamientos, ventas y distribución ágil contando para esto con infraestructura
adecuada y recursos humanos calificados.
Visión
En el 2029 ser la empresa nacional de mayor reconocimiento en el posicionamiento,
colocación y rotación de los productos distribuidos con instrumento continuo en ventas
desarrollado en implementos estrategias de mercadeo innovadoras y efectivas, apoyadas
en el factor humano recursos tecnológicos y físicos de nuestra empresa que permitan
satisfacer las expectativas de nuestros colaboradores proveedores clientes accionistas y
consumidor final.
Área Analizada:
El día martes 28 de enero de 2020 nos dirigimos hacia la empresa COMMERK SAS
donde, el área que nosotras como grupo decidimos observar fue la oficina de
administración de la empresa.
Áreas de la empresa: oficina y bodega
En la bodega se encuentra laborando 5 personas

En la oficina se encuentran laborando 4 personas normalmente


Problema identificado con respecto a la iluminación:

Con la visita que realizamos a la empresa pudimos observar que en la en la oficina hay
un nivel alto de iluminación ya que cuenta con 3 iluminarias y es un espacio con mucha
luz, las paredes son blancas el cielo raso igual y esto ayuda a aumentar la claridad del
espacio y la alta explosión a los empleados a tanto luz, cuentan con ventanas pero estas
no son utilizadas por que no les han hecho su respectivo mantenimiento, el brillo de los
computadores.

Análisis del sistema de intensidad identificados en cada luminaria:

Para los empleados de la empresa COMMERK SAS según el anexo del reglamento
técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP 2012

Oficina:

UGR Mínimo Medio Máximo

19 500 750 1000

Teniendo en cuenta la información que encontramos en la iluminaria del lugar podemos


deducir que la iluminación del lugar es máxima ya que con la información corroborada
por el anexo del reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP
2012

Lista de chequeo de afectaciones que pueden tener las personas que laboren en
este lugar a causa de las condiciones lumínicas:

 Trastornos oculares: dolor e inflamación en los parpados, fatiga visual, pesadez


lagrimeo, enrojecimiento, irritación, visión alterada.
 Dolores de cabeza
 Fatiga
 Falta de concentración
 Depresión
 Accidentes laborales
 Falta de energía y agotamiento
 Estrés

Medidas de prevención

 Realizar mantenimiento a las fuentes de luz artificial


 Incrementar el uso de la luz natural
 Una visión directa a la fuente de luz, así evitar daños en la vista
 Disminución del tiempo de exposición y descanso
 Realizar el mantenimiento a las ventanas ya que son de gran ayuda, ya que así
habrá luz natural
 Hacer cambio de iluminarias
Bibliografía:

 Henao, F. (2015). Riesgos físicos: Ruido, iluminación y temperaturas extrema


(2da. edición). Bogotá: Ecoe Ediciones.
https://ebooks7-24.com/minutolti/
 Henao, F. (2014). Riesgos físicos II: Iluminación (2da. edición).
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=1&d
ocID=4870569&tm=1524065965601
 Gtc 45 ( 2010-12-15)
https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
 Reptilap, ministerio de minas y energía (13 marz 2010)
https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/20729-7853.pdf

También podría gustarte