Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Código:
Formación: Versión: 1
DECORACIÓN DE
ESPACIOS INTERIORES()
Nombre del Proyecto:
Código:
DECORACIÓN DE
575480
ESPACIOS INTERIORES
Fase del proyecto:EJECUTAR

Actividad (es) AMBIENTE MATERIALES DE FORMACIÓN


de DE DEVOLUTIVO(Herramien CONSUMIBL
Actividad (es) del Aprendizaje: FORMACIÓ ta - equipo): E (unidades
Proyecto:Construcció Verifica N empleadas
n de obras anexas proceso para ESCENARIO durante el
construcción : programa):
al proyecto.
de redes Bloque 2
externas de CDTCI
acueducto y
alcantarillado
Resultados de Competencia: Video vean. Tubería y
Aprendizaje: Verificar Computador. Televisor. accesorios
Verificar procesos procesos PVC para
constructivos de constructivos prácticas de
sistemas estructurales de obra gris formación
de acuerdo a normas, acuerdo a
planos y normas planos
especificaciones especificacione
s y seguridad
industrial.
Resultados de Competencia:
Aprendizaje:

Resultados de Competencia:
Aprendizaje:

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Duración de la guía
(en horas): 40

2. INTRODUCCIÓN:

La luminotecnia es la ciencia aplicada que concierne a la luz, a su control y a


sumanipulación, aunque también podemos decir que es el arte de la iluminacióneléctrica.Los
humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su entorno. Laluz es muy
importante porque es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver.Además, la mayor
parte de la información que recibimos a través de los sentidos laobtenemos a través de la vista.
La luz es una radiación electromagnética de longitudde onda entre 380 y 750 nm.Existen
muchos modos de crear luz, pero dos de los métodos más utilizadosactualmente son los
siguientes:Cuando los materiales sólidos o líquidos se calientan a temperaturas
superiores a1000 K emiten radiación visible (incandescencia). Las lámparas de filamentos
sebasan en este concepto para generar luz.La descarga eléctrica es otra técnica utilizada
para obtener luz. Cuando una corrienteeléctrica pasa a través de un gas emite radiación.Desde
sus comienzos la iluminación artificial ha tenido dos propósitos concretos:permitir la
visibilidad en la oscuridad natural, y la creación de efectos visibles, para elloel desarrollo de
la luminotecnia se ha caracterizado por la invención de fuentes de luzcon mayor flujo luminoso y
eficiencia

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

3.1 Actividades de Reflexión inicial:


¿cómo escoger la luminaria requerida para un espacio especifico?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con las actividades realizadas, usted deberá poner en práctica todos los conceptos, conocimientos
y destrezas adquiridas durante el desarrollo de la presente guía.

Ejecutando todos los procesos, requerimientos estipulados y conocimientos adquiridos, deberá en


forma individual, realizar un informe sobre los temas consultados y socializados; en forma física en
donde deberá explicar y conceptualizar la ejecución de un proceso constructivo para una red de
acueducto y/o alcantarillado.

Para el desarrollo de esta guía, es fundamental que el aprendiz, tenga dominio de matemáticas
básicas, manejo de herramientas ofimáticas (plataforma SOFIA PLUS) y de comunicación: correo
electrónico, chats, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones,
Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación
en red. – Los aprendices trabajaran en grupos de discusión para comprender las actividades
relacionadas, leerán textos respecto al tema, consultaran sitios web buscando ampliar, aclarar y
acceder a nueva información.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

PRACTICA UNO 8H

PERFIL OCUPACIONAL Y BLOG

1. Analizar el siguiente documento:


http://www.bligoo.com/blog-gratis

2. Realizar un blog según el documento analizado


3. Enviar la dirección del blog.

PRACTICA DOS 12H

MEDICION DE LUMINOCIDAD

1. Analizar el siguiente documento:

http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Iluminacion/ficheros/IluminacionPuesto
sTrabajoN.pdf

2. Realizar la medición de luminosidad para10 ambientes diferentes.


3. Realizar esquema arquitectónico de las medidas.
4. Enviar a la plataforma.
5. Anexar al blog personal.

PRACTICA TRES 24H

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

INSTALACIÓN DE LUMINARIAS

1. Analizar el siguiente documento:


http://ocw.uib.es/ocw/arquitectura/instalaciones/iluminacion

2. Realizar la instalación de diferentes tipos de luminarias.


Presentar informe técnico.
3. Enviar a la plataforma.
4. Anexar al blog personal.

3.5 Actividades de evaluación.


Evidencias de Aprendizaje Criterios de Técnicas e Instrumentos de
Evaluación Evaluación

Evidencias de Conocimiento : LISTA DE CHEQUEO Nº1

Sustentar informe técnico para las actividades


I, II, III,IV,V

Realizar la conexión de lámparas y sensores LISTA DE CHEQUEO Nº2


de proximidad

Exponer proyecto de aplicación. LISTA DE CHEQUEO Nº3

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto: POR OBSERVACION

Realizar la conexión de lámparas y sensores


de proximidad

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Presentar informe técnico siguiendo las LISTA DE CHEQUEO Nº2


normas APA para la actividad II.

Presentar informe técnico siguiendo las LISTA DE CHEQUEO Nº3


normas APA para la actividad III.

Proyecto final EXPOSICION

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


ESCENARIO (Aula,
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Construcción Luminarias, Ambiente de formación,
herramienta 4 elementos Tubería y materiales y zona de
de obras 40 menor. de cada uno. accesorios 6m electricidad(técnicos) 1 práctica, cada aprendiz con
anexas al Televisor su respectiva dotación para
PVC
proyecto Computadores realizar práctica.

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Acometida de acueducto: derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte del
inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte general.
Para el caso de alcantarillado la acometida es la derivación que parte de la caja de inspección y llega hasta el colector
local.

Acometida de alcantarillado: derivación que parte de la caja de inspección y llega hasta el colector de la red local
(Art. 14.1 Ley 142 de 1994) Corte del servicio de acueducto: perdida del derecho al servicio de acueducto, que implica
retiro de acometida y del medidor.

Desviaciones significativas del consumo: Para efectos de lo previsto en el Articulo 149 de la Ley 142 de 1994, se
entenderá por desviaciones significativas, en el período de facturación correspondiente, los aumentos o reducciones
en los consumos, que comparados con los promedios de los últimos tres períodos de facturación sean mayores a los
porcentajes que se señalan a continuación:

a. Treinta y cinco por ciento 35% para usuarios con un promedio de consumo mayor o igual a treinta metros cúbicos
(30 M3).

b. Sesenta y cinco por ciento 65% para usuarios con un promedio de consumo menor o igual a treinta metros cúbicos
(30 M3).

c. Para las instalaciones nuevas y las antiguas sin consumos históricos válidos, el límite superior será 1.65 veces el
consumo promedio para el estrato o categoría de consumo y el límite inferior será 0.35 multiplicado por dicho
consumo promedio. Si el consumo llegara a encontrarse fuera de esos límites, se entenderá que existe una
desviación significativa

Factura de servicio público: Es la cuenta que EAAV entrega o remite al usuario por causa del consumo en un lapso
determinado, y demás servicios inherentes en desarrollo del, presente contrato.

Fuga imperceptible: Volumen de agua que se escapa a través de las instalaciones interiores de un inmueble,
detectables solamente mediante instrumentos apropiados, tales como geófonos

Inmueble: Bien que cumple con las condiciones del Código Civil para recibir ese calificativo; incluye las partes del
inmueble que, de acuerdo con la Ley y las condiciones de acceso y técnicas, pueden individualizarse para efectos de
la prestación del servicio a otros usuarios que habitan al interior del mismo inmueble.

Medidor: Dispositivo mecánico que mide el consumo que se hace del agua provista por el acueducto. Puede ser
individual, cuando mide el consumo realizado en desarrollo de un solo contrato; colectivo cuando mide consumos
realizados en desarrollo de más de un contrato; o en general, si es para medir consumos en desarrollo de un solo
contrato hecho en interés de muchas personas que tiene propiedad, posesión o tenencia de un mismo inmueble o de
un conjunto de inmuebles, tal como puede ocurrir en edificios o urbanizaciones multifamiliares cerradas.

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

RAS - 2000

NTC-1500

http://www.construdata.com/

http://www.minambiente.gov.co/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADO POR)

INSTRUCTOR: Leider Gaitán Laguna

Página 10 de 10

También podría gustarte