Está en la página 1de 4

Ensayo Sobre El Mundo De Sofia

(Pelicula)
por DIEGODAMF | buenastareas.com

INTRODUCCION

La Sinopsis que se va a presentar es sobre la historia que gira alrededor de Sofía quien
siendo una niña normal a punto de cumplir sus quince años comienza a preguntarse
¿Dónde estás? Esta pregunta causa inquietud y ve que no es sencillo responder a esa
pregunta y aun más que esta pregunta puede generar otras preguntas aun mas difíciles
de contestar las cuales son: ¿Quién eres?, ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos?,
¿Qué hacemos aquí? y ¿De dónde viene el mundo?.
Después de conocer a Alberto van descubriendo juntos las respuestas a todas sus
preguntas a través del tiempo desde los principios de la filosofía en la antigua Grecia, la
edad media, El renacimiento, La época barroca y hasta la actualidad. Conociendo
diferentes personajes filosóficos, mitológicos y fantasiosos como: Sócrates, Nicolás
Copérnico, Caperucita Roja, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel etc.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Dar a conocer la sinopsis de la película “El Mundo de Sofía”, con claridad dando a
conocer cada uno de los capítulos más importantes y relevantes de esta aventura
filosófica.

Objetivos Específicos:

* Explicar claramente cada una de las escenas más importantes vividas por Sofía.

* Identificar los personajes filosóficos, y cada uno de los aportes más importantes que
dieron a la filosofía.

* Concluir losaprendizajes obtenidos en esta cinta cinematográfica filosófica.

Sinopsis de la película del Mundo de Sofía


Sofía es una niña que pronto cumplirá 15 años. Después de volver del santuario
encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de
filosofía por correspondencia. Así comienza el mundo de Sofía. La chica irá conociendo a
los grandes filósofos de la historia a través del curso que Alberto Knox le imparte en un
principio por folletos y más tarde con clases "particulares". A grandes rasgos el libro habla
de los mitos, de los filósofos de la naturaleza como ser: Tales, Anaximandro, Anaxímenes,
Parménides, Heráclito, Empédocles, Anaxágoras, Demócrito, del destino, de Sócrates,
Platón y Aristóteles, y del helenismo (cínicos, estoicos, epicúreos, neoplatonismo y
misticismo), de las dos grandes civilizaciones (indoeuropeos y semitas con sus religiones
representantes: hinduismo y budismo para la primera, y judaísmo, cristianismo e
islamismo para la segunda). El libro también repasa la Edad Media (San Agustín y Santo
Tomás de Aquino), el Renacimiento, el Barroco, Descartes, Spinoza, Locke, David Hume,
Berkeley, la Ilustración, Kant, el Romanticismo, Hegel, Kierkegaard, Marx, Darwin, Freud,
y lo que llama nuestro tiempo, centrándose en el existencialismo de Sartre. Finalmente,
pero no menos importante, resume lahistoria del universo, el Big Bang (la gran explosión
que formó la visión del pasado que tenemos al ver las estrellas. Mientras aprende
filosofía, Sofía descubre postales de un hombre y de su hija, la cual se llama Hilde. A la
vez, descubre objetos que pertenecen a Hilde (bufanda, moneda, etc.). Sofía está muy
confundida, no lo soporta más, ocultarle todo a las personas que quiere. Primero le cuenta
a su amiga Jorumm y luego, mientras aprende sobre la época barroca le cuenta algunas
cosas a su madre. Pero todo no queda ahí, Sofía y Alberto empiezan a creer que Albert,
padre de Hilde, es como un Dios para ellos, ya que domina su vida en cierto sentido,
como lo había planteado el filósofo Berkeley. Sofía e Hilde ven una relación entre Berkeley
y Bjerkely, que es el nombre del lugar dónde vive Hilde. Llega el 15 de junio, cumpleaños
de Sofía y de Hilde. Hilde recibe un regalo de su padre, un libro titulado El mundo de
Sofía, en el que se cuenta la vida de una niña llamada Sofía. Hilde lee muy
apasionadamente, pero empieza a creer que Sofía y Alberto existen. Se encuentra el
sentido de las postales fechadas el día 15 de junio, son para que Hilde las lee mediante el
libro el día de su cumpleaños habla del mito del rompecabezas (es decir, el Lego). Ahora
sólo les queda, a Sofía y Alberto, una semana para hablar del resto de la Historia. En
mediode sus charlas aparecen criaturas extrañas, un monstruo en el lago, Caperucita
Roja entre otros Pero idean un plan para poder manejar sus vidas, con su propia voluntad
y no ser dominados por Albert Knag. Es cuando deciden salir corriendo hacia la cabaña
transportándose al mundo verdadero de su creador a través del espejo.
A continuación descripción de los personajes de la película.
-Sofía Amundsen: era una joven quinceañera que nunca había estado contenta con su
aspecto. Le decían a menudo que tenía los bonitos ojos almendrados, pero seguramente
se lo dirían porque su nariz era demasiado pequeña y la boca un poco grande. Además,
tenía las orejas demasiado cerca de los ojos. Lo peor de todo era ese pelo liso que
resultaba imposible de arreglar, para el cual no servían ni el gel ni el spray. A veces su
padre le acariciaba el pelo llamándola "la muchacha de los cabellos de lino", como la
pieza musical de Claude Debussy.
-Aristóteles (384-322 a.C.)"...un hombre meticuloso que quiso poner orden en los
conceptos de los seres humanos..." : no era ateniense, fue alumno de la Academia de
Platón durante 20 años. Provenía de Macedonia y llegó a la academia de Platón cuando
este tenía 61 años. Era hijo de un reconocido médico, y por consiguiente, científico. Lo
que más le preocupaba era la naturaleza viva. No sólo fue el último gran filósofogriego;
también fue el primer biólogo de Europa.
-René Descartes (1596-1650) "...quería retirar todo el viejo material de construcción..." :
vivió una vida errante por Europa. Desde muy joven había nutrido una fuerte esperanza
de conseguir conocimientos seguros sobre la naturaleza de los hombres y del universo.
Pero después de haber estudiado filosofía se convenció cada vez más de su propia
ignorancia.
-Georg Wilhlm Friedrich Hegel (1770-1831) "...lo que es sensato es lo que tiene
posibilidad de vivir..." : fue un verdadero hijo del Romanticismo. Casi se puede decir que
siguió el espíritu alemán conforme éste se iba desarrollando en Alemania. Nació en
Stuttgart y comenzó a estudiar teología en Tubinga a los 18 años. A partir de 1799
colaboró con Schilling en Jena, justo cuando el movimiento romántico se encontraba en
su florecimiento más explosivo. Después de ser profesor, fue nombrado catedrático en
Berlín en 1818. Murió de cólera en el mes de noviembre de 1831.
-David Hume (1711-1776) "...déjaselos a las llamas..." : se crió en Escocia, en las afueras
de Edimburgo. Su familia quería que fuera abogado, pero él mismo dijo que sentía una
resistencia infranqueable hacia todo lo que no era filosofía y enseñanza. Vivió en la época
de la Ilustración. Su obra más importante, Tratado acerca de la naturaleza humana, se
publicó cuando Hume tenía 28años, pero el mismo dijo que a los 15 años ya tenía la idea
del libro.
-Jesucristo: "Mesías" en forma de líder político, militar y religioso. Este salvador se
concebía como un liberador nacional que acabaría con los sufrimientos de los judíos bajo
el dominio romano. Además, no sólo salvaría del yugo a los israelitas, sino también
salvaría a todos los hombres del pecado, de la culpa y de la muerte.
-Platón (427-347 a.C.) "...una añoranza de regresar a la verdadera morada del alma..." :
fue discípulo de Sócrates. La 1ª acción fue publicar el discurso de defensa de Sócrates.
En el discurso se refiere a lo que Sócrates dijo al gran jurado. Fundó su propia escuela a
las a fueras de Atenas, la llamó Academia, debía su nombre a al héroe mitológico griego
Academo. En ella se enseñaban filosofía, gimnasia y matemáticas. El diálogo fue la forma
escrita de Platón.
-Sócrates (470-399 a. C.): es quizás el personaje más enigmático de toda la historia de la
filosofía. No escribió nada en absoluto. Sin embargo, es uno de los filósofos que más
influencia ha ejercido sobre el pensamiento europeo. Esto se debe en gran parte a su
dramática muerte. Lo que es seguro es que era feo de remate. Era bajito y gordo, con
ojos saltones y nariz respingona. Pero interiormente se decía que era maravilloso.
Conclusiones
* Que no podemos dejar de hacernospreguntas y responderlas porque es parte del ser
humano el darse cuenta del cómo y porque de todo lo que nos rodea y somos. Así
consiguiendo entender de dónde venimos, quienes somos y a donde nos dirigimos, así
como lo fue descubriendo Sofía a través de las preguntas y respuestas que fue
encontrando a cómo iba investigando. Y aun encontrando nuestras respuestas y sentirnos
satisfechos, surgirán nuevas preguntas por contestar y así desarrollarnos como seres
pensantes.

* En la película se dan grandes personajes que hicieron historia en la filosofía con sus
grandes aportes los cuales se utilizan en todas las ciencias desde el principio de los
tiempos hasta la vida actual, e incluso en nuestros tiempos se siguen surgiendo diferentes
pensamientos filosóficos.

* En resumen llegamos a la conclusión que todo lo que se relata en la película es un libro


creado o escrito por el mayor que se lo va a dar de obsequio a su hija por sus quince años
de vida explicándole en ese libro lo que es la historia de la filosofía, es por ende que lleva
por nombre “El Mundo de Sofía” que significa El Mundo de la Sabiduría.

Universidad pedagógica nacional francisco Morazán CENTRO UNIVERSITARIO DE


EDUCACION A DISTANCIA

ASIGNATURA: FILOSOFIA GENERAL

SECCION: “a”

CATEDRATICO:

FECHA: 06, DE octubre De 2012

También podría gustarte