Está en la página 1de 6

Sistema Financiero Internacional

El mundo, geográficamente dividido por fronteras y compuesto por un simbólico número de


países con usos y costumbres únicos, está estrechamente relacionado entre sí gracias al comercio
internacional, la migración y en general por la globalización. Con la finalidad de mantener
armónicamente todos los factores involucrados, se creó un sistema financiero internacional que
regula el actuar de la economía global para estar en equilibrio.

Conjunto de Instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiamiento a la


economía internacional para el desarrollo de sus actividades.

El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el funcionamiento de la


economía mundial, al proporcionar el marco para el intercambio de bienes, servicios y capitales.
Precisamente una de las características más importantes del actual panorama económico mundial
es la creciente importancia de los mercados financieros a nivel internacional, en los cuales los
residentes de distintos países comercian activos, esto es, acciones, bonos e instrumentos
financieros de diferentes países, así como depósitos bancarios denominados en distintas
monedas.

El sistema financiero internacional está compuesto por múltiples instituciones con fines
específicos y encargadas de regular el sector financiero a través de sus normas, y de igual manera
otorgar financiamiento a empresas y gobiernos que así lo requieran y cumplan con los requisitos.

Organismos mundiales:
•Banco Mundial

•Fondo Monetario Internacional

•Banco de Pagos Internacionales

•Asociaciones Internacionales

Organismos de USA:
•Consejo de la Reserva Federal

•Bolsa de Valores de New York

•NASDAQ

•Bolsa Comercial de Chicago

•Bolsa Mercantil de Chicago


Organismos europeos:
•Banco Europeo de Inversiones

•Cotizaciones Automatizadas de la Asociación Europea de Operadores de Valores

Otras organizaciones:
•Banco Interamericano de Desarrollo

•Banco de Desarrollo de América del Norte

Entre las instituciones más destacadas del sistema financiero internacional se encuentran:

 FMI (Fondo Monetario Internacional).


 BM (Banco Mundial).
 OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).
 BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
 BID (Banco Interamericano para el Desarrollo).

Fondo Monetario Internacional (FMI)


Promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, facilita el
comercio internacional, promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible y contribuye
a reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 189 países miembros a los
cuales les rinde cuentas.

 Promueve la cooperación monetaria internacional.


 Facilita la expansión y crecimiento equilibrado del CI.
 Promueve la estabilidad de los tipos de cambio.
 Auxilia el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
 Pone sus recursos temporalmente a disposición de los miembros que sufran dificultades
en su balanza de pagos.

Un rápido vistazo al FMI


 Número actual de países miembros: 189

 Sede: Washington, DC, Estados Unidos

 Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solo país o un grupo de


países

 Personal: Aproximadamente 2.700 de 150 países

 Total de cuotas: DEG 477.000 millones (USD 692.000 millones)

 Recursos tomados en préstamo: DEG 498.000 millones (USD 723.000 millones)


 Montos comprometidos en el marco de los acuerdos de préstamo vigentes: DEG 130.000
millones (USD 189.000 millones), de los cuales no se han girado DEG 92.000 millones (USD
134.000 millones)

 Principales prestatarios: Grecia, Ucrania, Pakistán, Egipto

 Principales préstamos de carácter precautorio: México, Colombia, Marruecos

 Consultas de supervisión: 132 consultas en 2014, 124 en 2015 y 132 en 2016

 Fortalecimiento de las capacidades: USD 332.000 millones en el ejercicio 2016, más de


una cuarta parte del presupuesto total del FMI.

 Propósito original:

o Fomentar la cooperación monetaria internacional.

o Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

o Fomentar la estabilidad cambiaria.

o Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.

o Poner (con las garantías adecuadas) recursos a disposición de los países miembros
que experimentan desequilibrios de sus balanzas de pagos.

Banco Mundial (BM)


El Grupo Banco Mundial está conformado por 189 países miembros; su personal proviene de más
de 170 países, y tiene más de 130 oficinas en todo el mundo. Constituye una asociación mundial
única: las cinco instituciones que lo integran trabajan en la búsqueda de soluciones sostenibles
para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.

El Grupo Banco Mundial trabaja en todas las principales esferas del desarrollo: proporciona una
gran variedad de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a enfrentar los
desafíos mediante el intercambio de conocimiento de vanguardia y la aplicación de soluciones
innovadoras.

 Promueve la apertura de los mercados y el fortalecimiento de las economías.

• Mejorar la calidad de vida y aumentar la prosperidad de las personas en el mundo.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un foro único en donde
los gobiernos de 30 economías democráticas trabajan conjuntamente para enfrentar los desafíos
económicos y sociales de la globalización y al mismo tiempo aprovechar sus oportunidades.
La organización proporciona un espacio donde los gobiernos pueden intercambiar sus experiencias
políticas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y coordinar
políticas locales e internacionales. Es un foro donde la presión que ejercen entre sí los países
miembros, puede actuar como un incentivo poderoso para mejorar las políticas e implementar
“leyes flexibles” – instrumentos no obligatorios como los principios de gobernabilidad corporativa
de la OCDE – y puede en ocasiones conducir a acuerdos formales o negociaciones.
Los intercambios entre los gobiernos de la OCDE emanan de la información y el
análisis proporcionado por el secretariado en París. Éste recoge datos, estudia las tendencias,
analiza y provee previsiones económicas. También investiga los cambios sociales y desarrolla
modelos de comercio, medio ambiente, agricultura, tecnología y asuntos fiscales, entre otros.
La OCDE ayuda a los gobiernos a fomentar la prosperidad y a luchar contra la pobreza a través del
desarrollo económico, la estabilidad financiera, el comercio, la inversión, la tecnología, la
innovación y la cooperación para el desarrollo. Esto está ayudando a asegurar que el crecimiento
económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente se realicen conjuntamente.
Otros propósitos incluyen la creación de empleo, la igualdad social, la transparencia y efectividad
en la gobernación.
La OCDE está al frente de los esfuerzos para entender y para ayudar a los gobiernos a responder a
los nuevos acontecimientos e inquietudes que se presenten. Esto incluye temas como el comercio,
las reformas estructurales, la seguridad en línea y los desafíos relacionados con la disminución de
la pobreza en el mundo en desarrollo.
Durante más de cuarenta años, la OCDE ha sido una de las fuentes más grandes y fiables
de estadísticas comparativas y de datos económicos y sociales. Las bases de datos de la OCDE
cubren áreas diversas como cuentas nacionales, indicadores económicos, fuerza laboral, comercio,
empleo, migración, educación, energía, salud, industria, sistema tributario y medio ambiente. La
mayor parte de los estudios y análisis que se realizan son publicados.
En la pasada década, la OCDE ha abordado una serie de temas económicos, sociales y de medio
ambiente al mismo tiempo que se ha fortalecido en su compromiso con los sectores de comercio,
sindicatos y otros representantes de la sociedad civil. Las negociaciones llevadas a cabo en la OCDE
sobre los sistemas tributarios y la transferencia de precios, han abierto el camino a tratados
bilaterales en materia tributaria alrededor de todo el mundo.
La OCDE reúne a un grupo de países con ideas similares. Esencialmente, el ser miembro de la
organización depende del compromiso de un país hacia la economía de mercado y la democracia
pluralista. Es una organización próspera ya que sus treinta países miembros producen el 60% de
los bienes y servicios del mundo, pero no es de ninguna manera una organización exclusiva. A los
países no miembros se les ha invitado a suscribirse a acuerdos y tratados de la OCDE. Así mismo, la
Organización comparte sus experiencias y puntos de vista en temas de interés mutuo con más de
70 países como Brasil, China y Rusia y con otros países menos desarrollados de África.

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS)


El Comité de Basilea es la denominación usual con la que se conoce al Comité de Supervisión
Bancaria de Basilea (BCBS, sigla de Basel Committee on Banking Supervision en inglés), la
organización mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria, cuya función es
fortalecer la solidez de los sistemas financieros. Entre las normas de importancia que el Comité ha
emitido, se encuentran las recomendaciones sobre blanqueo de capitales.
Funciones
 Intercambiar información sobre la evolución del sector bancario y los mercados
financieros con el fin de detectar riesgos para el sistema financiero mundial.
 Compartir asuntos, estrategias y técnicas de supervisión para propiciar un entendimiento
común y mejorar la cooperación internacional.
 Establecer y promover normas internacionales, directrices, buenas prácticas en materia
de regulación y supervisión bancaria.
 Abordar las lagunas de regulación y supervisión que planteen riesgos para la estabilidad
financiera.
 Vigilar la aplicación de las cormas del Comité en los países miembros y otros países, con el
fin de asegurar su aplicación oportuna, uniforme y eficaz, y contribuir al fomento de
condiciones equitativas entre los bancos con actividades internacionales.
 Consultar con los bancos centrales y las autoridades de supervisión bancaria no
pertenecientes al Comité para tener en cuenta su opinión en el proceso de formulación de
políticas y fomentar la aplicación de las normas, directrices y buenas prácticas del Comité
en los países no miembros.
 Coordinar y cooperar con otras entidades normativas y organismos internaciones del
sector financiero, en particular aquellos que promueven la estabilidad financiera.

Banco Interamericano para el Desarrollo (BID)


El Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales BID (en inglés: Inter-American Development
Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C.
(Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de
desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área
de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este
tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento


sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel
mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.
Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna
relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el
Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 105.000 millones de
dólares estadounidenses.

Función del Sistema Financiero Internacional


Consiste en que ningún país en lo particular puede tomar decisiones que afecten a los demás
forma unilateral, sino mediante el consenso de los demás países o bloques liderados por
instituciones a nivel internacional y a su vez otorgar financiamiento si se requiere, sobre todo,
mantener la estabilidad.
Cualquier decisión o acción tomada por un país, empresa y hasta persona es afectado por el
ambiente internacional; los empleos, los precios de los bonos y acciones, las tasas de interés, los
precios de los alimentos, los ingresos del gobierno, el precio de la moneda y otras importantes
variables económicas se encuentran en su totalidad vinculadas con el tipo de cambio y con otros
desarrollos propios del ambiente financiero a nivel global.

El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda principalmente de tres importantes formas:

 Permite pronosticar como los sucesos internacionales pueden afectar a los agentes
económicos (empresas, familias, gobierno), con la finalidad de crear estrategias para la
protección de intereses.
 Ayuda a la toma de decisiones rentables, como lo son; la inversión, el consumo, la
apertura de nuevos mercados y el comercio internacional de importación y exportación de
mercancías.
 Permite obtener financiamiento con mejores tasas de interés.

También podría gustarte