Está en la página 1de 7

ABC de un choque

Publicado 15 julio, 2013


POR GABRIELA RIVERA

Hay que mantenerse en calma. Lo primero es saber quién y cómo va a pagar el golpe.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL CHOQUE.
1. Antes que nada, NO HUYAS. Toma un minuto para revisar si te puedes mover o algo te duele.
Baja del auto con calma y pregunta al otro conductor si se encuentra bien. Intenta ser cortés aunque
no haya sido tu culpa.
2. Si viajas con niños, o en el otro coche van menores, tranquilízalos. No los bajes del auto a menos
de que sea peligroso que permanezcan dentro. Si alguno se golpeó, no lo cargues ni lo muevas,
podrías romperle un hueso o lastimarlo severamente. Espera a que se incorpore solo, pero no dejes
de llamar a tu seguro o a emergencias al 060.
3. Aunque no hayas sentido el impacto tan fuerte, el golpe pudo lesionar o dejar inconsciente al otro
conductor. Si fue así, no lo muevas, llama de inmediato a una ambulancia.

4. Si el coche que te pegó se da a la fuga (algo muy común en esta ciudad), no lo persiga ni le cierres
el paso. Toma una foto, anota o apréndete el modelo, el color y las placas.

5. Pero si se quedó en el lugar, de todos modos anota el modelo y las placas. También pregúntale su
nombre y su teléfono para cualquier aclaración posterior. Sin embargo, no intercambies direcciones
ni detalles personales. Ni siquiera la cuenta de Twitter. Te podría estar molestando por
meses. Mucho menos te pongas a discutir sobre quién tuvo la culpa. AXA Seguros señala que todo
lo que digas puede ser usado en tu contra, por lo que no aceptes o determines culpas y espera al
seguro en tu auto. En caso de que el otro conductor se ponga pesado, pide el apoyo de un policía, y
sigue leyendo porqué.
6. Si llega un policía, sea de tránsito o auxiliar, acepta la ayuda que te ofrece. Muchos creemos que
los oficiales se acercan para ver a quién le pueden sacar mordida. Sin embargo, Gabriel Carreón
Garrido, subsecretario de Tránsito de la SSP-DF, sostiene que su trabajo es verificar que no haya
lesionados y mover los autos para no perjudicar el tránsito. No sacar lana para el chesco.

7. Aunque no lo creas, no pasa nada si orillas tu coche en lugar de hacer una fila enorme en el
Periférico. Esa idea de dejarlos ahí vienen de hace 30 años. Entonces los autos no se movían porque
el perito de tránsito llegaba a revisar cómo habían quedado, el derrape y otros elementos. Por si las
dudas, puedes tomar fotografías antes de moverlos para enseñárselas a tu aseguradora.

8. El policía tampoco debe pedirte tus papeles y mucho menos, quedárselos. Sólo debe conciliar y
brindar apoyo. Nada de que ya se guardó la tarjeta de circulación o la licencia. Si lo hace, dice Gabriel
Carreón, repórtalo (el artículo 48 del Reglamento de Tránsito señala que puedes acudir al MP, la
Contraloría General del DF, la contraloría Interna o los Órganos internos de Disciplina de Seguridad
Pública a denunciar presuntos actos ilícitos de un agente).

9. Si te pide dinero, no se lo des porque no debe pedírtelo. Y tampoco intentes sobornarlo, pues no te
servirá de nada. Si tuviste la culpa del choque, ni modo, al final vas a acabar pagando.

10. Llama a tu seguro, dale todos los datos y espera sentado dentro de tu auto. Si no tienes seguro,
Roberto Ávila, director ejecutivo de Justicia Cívica del GDF, recomienda que se lo digas de
inmediato al conductor y pidas al policía apoyo para trasladarse al Juzgado Cívico más cercano; hay
uno en cada delegación.

11. Si hubo lesionados graves, el otro conductor se escapó, o alguno de los dos tenía unas copas
encima, de inmediato el choque pasa a manos del MP y ahí enfrentan una averiguación previa.

12. Cuando decides huir del lugar, la cosa se pone más fea y se te aparece el demonio. Si alguien
resultó herido, el responsable pierde su libertad. Aun si sólo fue el golpe, puedes quedar detenido y
tu auto, en el corralón, como garantía.

¿PORQUÉ CHOCAMOS LOS CHILANGOS?


Éstas son las causas más comunes:

Manejamos a alta velocidad.

Cambiamos de carril sin fijarnos.

Utilizamos el celular mientras conducimos.

Le damos un arrimón de lado al otro coche.

Salimos o entramos a vías rápidas sin fijarnos.

MIENTRAS SE ARREGLAN Y DECIDEN QUIÉN TUVO LA CULPA….


1. Si los dos tienen seguro, deja que tu ajustador se arregle con el de la otra persona. Sólo coopera y
siempre dile la verdad para que él sepa cómo lograr el mejor acuerdo.

2. Para esto, no olvides traer en tu auto la copia de tu póliza de seguro (sólo necesitan el número,
dicen en GNP), tu licencia de manejo y la tarjeta de circulación. Esto te ahorrará muchos dolores de
cabeza y mucho tiempo, sobre todo si llamas a tu abuelita para que los busque y te los lleve.
3. Cuando ninguno de los dos tiene seguro “hay dos posibilidades”: a) Que el que tuvo la culpa la
acepte y pague los daños del otro. B) Que, como recomienda la Consejería Jurídica y de Servicios
Legales del DF, acudan al Juzgado Cívico y dejen que el juez determine responsabilidades.

4. En caso de que alguno de los dos no esté asegurado, AXA Seguros recomienda dejar que el
ajustador llegue a un acuerdo con la otra persona. Cédele los derechos para que logre que te paguen
tu golpe. Y procura no meterte cuando dialoguen. Si fue tu culpa, de todos modos deja que el
ajustador llegue a un acuerdo para pagar.

5. Gabriel Carreón (SSP-DF) recomienda darle los números telefónicos de ambas personas al policía
y que éste les proporcione el suyo. Si alguno de los dos afectados se arrepiente del trato, puede llamar
al policía y éste lo ayudará a ponerse en contacto con la otra persona. Si no llegaron a un arreglo, ni
siquiera entre los seguros, lo mejor es ir al Juzgado Cívico.

SI NO HUBO ACUERDO
1. El policía que estuvo con ustedes debe acompañarlos y ponerlos a disposición del Juzgado
Cívico.

2. La autoridad se lleva los autos al corralón, para garantizar que el responsable pague. Sin embargo,
cada uno debe desembolsar lo del arrastre y el corralón: 900 pesos la grúa y 400 por cada día en el
corralón.

3. Allí el juez tratará de conciliar con ambas partes y llegar a un acuerdo. Si no lo logra, enviará a uno
de los peritos a revisar los automóviles y el lugar donde ocurrieron los hechos. Ten en cuenta que
puede tardar hasta seis horas.

4. Al final hay dos opciones, el perito determina quién tuvo la culpa y éste debe pagar. O únicamente
se emite un informe de la investigación, pero no se puede decir quién fue el culpable. En este caso,
cada quien se va con su golpe…. Y con sus gastos de grúa y corralón.

5. Si uno de los dos involucrados no está de acuerdo, el juez cívico lo instruye para acudir a otras
instancias para levantar una denuncia.

¿Y SI ATROPELLASTE A ALGUIEN?
1. Oootra vez, JAMÁS huyas del lugar. Baja del auto, llama a una ambulancia o pide que alguien lo
haga. No lo muevas a menos que requiera primeros auxilios y de verdad sepas hacerlo. Si no sabes,
o estás muy nervioso, mejor espera la ayuda.
2. Las aseguradoras coinciden en que si la autoridad observa que te preocupas por la persona, te
fijarán una fianza para salir de prisión aunque la persona haya fallecido. Pero si huyes del lugar,
pierdes automáticamente ese derecho.
3. Si lo atropellaste porque el impacto del choque te aventó contra una banqueta, por ejemplo, la culpa
es de quien provocó el accidente y no tuya. Auxilia a la persona atropellada. Las penas por lesiones
u homicidios, según el Código Penal del DF, se imponen a la mitad cuando se trata de accidentes de
tránsito. Excepto si huyes.

4. Si la persona atropellada pierde la vida, el mismo Código Penal señala que eres civilmente
responsable de su muerte y debes resarcir el daño con una indemnización económica. Esto se conoce
como homicidio imprudencial. La indemnización a la familia llega hasta los cuatro millones de pesos,
según los artículos 115 y 502 de la Ley federal del Trabajo. Si el atropellado queda lisiado, la
indemnización puede ser de hasta tres millones.

SI ADEMAS ROMPISTE ALGO….


1. No siempre chocas con otro vehículo, también suele suceder que te subiste a una banqueta,
terminaste estampado en un poste o en el muro de contención, y hay quien termina con el coche
instalado en la sala de una casa.
2. En los primeros casos, el gobierno del DF, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o Telmex
te cobrarán los daños. Si te metiste hasta la cocina de la casa, debes pagar todas las afectaciones,
incluyendo las lesiones que pudieras ocasionar a los habitantes.

3. Cuando no es grave, el policía que te auxilie te trasladará al juzgado Cívico para ponerse de
acuerdo sobre el pago. Si vas alcoholizado o hubiera lesionados de gravedad, pasa directito al MP:

ANTES DE CONTRATAR UN SEGURO CONSIDERA….


1. LA COBERTURA
Conoce el monto exacto de cobertura en responsabilidad civil, gastos médicos y asesoría legal, si
aplica.

2. LAS EXCLUSIONES
O “letras chiquitas” (bueno, la ley obliga que vayan resaltados). Son las razones que invalidarían la
póliza.

3. LA SOLIDEZ Y LA REPUTACION DE LA EMPRESA


El calificador de la Condusef (condusef.gob.mx) puede ayudarte a decidir.

4. LA ATENCION
Pregunta sobre el profesionalismo, la puntualidad y la actitud de servicio de sus ajustadores.
7 pasos sobre qué hacer cuando te
chocan el auto y se van
Mar 25,2014 / Por Andrés Roa / Ningún comentario

0 0

Actualizado el 5 de junio de 2018.


¿Qué hacer cuando te chocan el auto y se van? ¿Pasa realmente? La verdad es
que nadie puede dudar que los accidentes de autos son momentos de gran tensión
y nerviosismo. Su imprevisibilidad y adrenalina pueden llevar a todo tipo de
comportamientos, uno de ellos es huir frente al siniestro, ¿pero qué puedes hacer
si te pasa?
No, no deberías salir corriendo a lo loco a buscar al otro conductor. Hay que estar
preparado, así que te dejamos un listado de pasos que deberías seguir si te ves
envuelto en esta situación.
Pasos a seguir si no sabes qué hacer cuando te chocan el auto y se van:
1) Lo mejor que puedes hacer es tomar el número de patente del vehículo. Claro
que muchas veces, en la confusión, puede que no llegues a verla. Esto no quiere
decir que no puedas recopilar información acerca del vehículo que se fugó.
Acércate a hablar con las personas que pudieron haber visto el accidente y trata
de obtener la marca, modelo y color de su auto. Por otra parte, toma cuatro
fotografías de tu vehículo y autorízalas ante un notario.

2) Toma los datos de dos de las personas que hayan presenciado el accidente y
que estén dispuestas a presentarse como testigos.
3) Chequéa alrededor del lugar si existen cámaras de seguridad que pudieran
haber registrado el choque. Si tu auto estaba en una playa de estacionamiento es
probable que las cámaras tengan la información que necesitas. Acude al
responsable o encargado y explícale tu situación, seguramente te ayudará con
gusto.

4) Denuncia el atropello y la fuga a tu seguro de auto usando una declaración


jurada simple y contacta a un abogado. Si hay heridos es preciso acudir al
Juzgado de Policía Local. Frente a estos casos, el Seguro Obligatorio de
Accidentes Personales te permitirá financiar tratamientos y rehabilitaciones
médicas, terapias y/o prótesis que resulten como consecuencia del siniestro.

5) Contactar a la compañía de tu seguro de auto no solo será necesario para que


cubran los gastos del choque, sino también para que te ayuden a remolcar el
vehículo si no puedes hacerlo funcionar.

6) Consulta dos presupuestos para saber cuáles serán los gastos de la reparación
del vehículo. ¿Por qué? Porque te servirán para reclamar la indemnización de los
daños materiales ocasionados cuando tu contraparte sea identificada. Llegado ese
momento, deberás contar con el monto para que el otro conductor se haga
responsable.

7) Si llegaras a recibir alguna demanda por parte del conductor fugado, deja que
un abogado se ocupe del asunto. En ese caso, las pruebas que hayas reunido serán
suficientes para protegerte, ya que demostrarán que fue la otra parte quien no
hizo las cosas como corresponde.

En pocas palabras, si no sabes qué hacer cuando te chocan el auto y se van, lo


más importante es recopilar la mayor cantidad de información y pruebas posibles
para poder resolver los daños ocasionados a tu vehículo y resguardarte de
posibles acusaciones.

También podría gustarte