Está en la página 1de 4

1.

Realización de un cuadro sinóptico sobre el proceso


histórico de la evaluación de la inteligencia hasta la
actualidad.

1.2. Investigación en la web sobre tres definiciones de


Evaluación de la Inteligencia y elaboración de un concepto
propio tomando como referencia lo investigado.

1. Evaluación de la Inteligencia

Procedimiento usado para medir la capacidad para adaptar el comportamiento


a la consecución de un objetico. Incluye las capacidades para beneficiarse de
la experiencia, resolver problemas y razonar de modo efectivo. Procedimientos
de medición de la Inteligencia, midiendo facultad humana de poder conocer y
elaborar. La Evaluación de la Inteligencia son unos conjuntos de
procedimientos que se utiliza para medir variables de la Inteligencia, siendo
ésta la capacidad que tiene un individuo para adaptarse a su entorno

2. Evaluación de la inteligencia

Desde el enfoque Binet-Terman-Wechsler” Según Wechsler lo que se mide con


los tests de inteligencia es “la capacidad del sujeto de comprender el mundo
que le rodea y los recursos que posee para enfrentarse con sus exigencias y
desafíos”. Según la concepción anterior actuar de modo inteligente implica
cierto grado de autodisciplina para; ser capaz de pensar antes de actuar, para
ser crítico con el propio modo de actuar, para mantener la atención puesta en
la meta a conseguir, para persistir en la tarea pese a las dificultades, etc.
Características que pueden considerarse más rasgos de personalidad que
como aptitudes.

3. Evaluación de la inteligencia

La inteligencia, es la facultad de realizar operaciones más o menos


complicadas, es la habilidad o desempeño para juzgar, y actuar en una
dirección determinada. Es la capacidad de adaptarse a la realidad del medio y
del entorno.

4. Concepto propio de evaluación de la inteligencia

No existe una definición unitaria de lo que es la inteligencia. Lo que existe son


diferentes concepciones sobre el funcionamiento intelectual y diferentes
estrategias evaluativas, considerando a ésta como “la capacidad general de
adaptación de un individuo”. Comenzamos con la propuesta realizada por
Binet-Terman-Wechsler por ser uno de los de mayor evidencia empírica a
pesar de sus limitaciones que también las tiene.
Conclusión

Gardner plantea que la inteligencia es una capacidad que puede ser


desarrollada y aunque no ignora el componente genético, considera que los
seres humanos nacen con diversas potencialidades y su desarrollo dependerá
de la estimulación del entorno, de su experiencia.

Gardner planteaba que, las inteligencias múltiples son un medio para


comprender el intelecto, que su fin era mejorar el entendimiento del mundo, es
decir, comprender el mundo físico y el de la expresión humana.
Bibliografía

https://es.scribd.com/document/250509612/PROCESO-HISTORICO-DE-LA-EVALUACION-DE-
LA-INTELIGENCIA-docx

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/laneurociencia-del-futuro-
641/origen-y-evolucion-del-test-de-inteligencia-13330

También podría gustarte