Está en la página 1de 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA Nº8

TIRISTORES

OBJETIVOS:

 Comprobar la operación de un tiristor como elemento de control de fase y las


características de un DIAC y TRIAC
 Identificar los parámetros fundamentales de los elementos de potencia, tiristores,
en las hojas de especificaciones del fabricante

EQUIPO Y MATERIALES:

 Una resistencia de 10kΩ, una de 150Ω y un potenciómetro de 5MΩ


 Un capacitor cerámico de 0.1 uF
 DIAC DB3
 TRIAC TB137
 Foco incandescente 110 VAC/60 Hz con boquilla y cables.
 Enchufe con cables para conexión a la red
 Adaptador 3 a 2 para cable de osciloscopio
 1 Multímetro Digital por grupo
 Osciloscopio
 Puntas banana-lagarto
 Puntas de prueba para osciloscopio

TRABAJO PREPARATORIO:

1. ¿Que es un tiristor? ¿Qué tipos de tiristores existen? ¿Formas de activar un tiristor?


2. Describa el funcionamiento de un DIAC. Dibuje y explique la curva característica
voltaje - corriente.
3. Como se calcula el ángulo de disparo de un DIAC
4. Describa el funcionamiento de un TRIAC.
5. ¿Qué es control de fase?
6. Aplicaciones de los tiristores

2019B | Práctica Nº 8 1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

PROCEDIMIENTO:

Preparar la hoja de datos en función del procedimiento descrito (traer la hoja física
para la sesión de laboratorio).
2. Se explicará el funcionamiento de los Tiristores
3. Anotar en la hoja de datos las características técnicas de los equipos a utilizar
4. Armar el circuito de la figura 1
5. Controlar la potencia de la carga en corriente alterna mediante el TRIAC
6. Calcular el ángulo de disparo

Figura 1. Circuito

Recomendaciones técnicas:

1. Verificar que las conexiones se encuentren bien realizadas y sujetas firmemente a


los terminales correspondientes antes de energizar.
2. Colocar cada uno de los elementos con una distancia prudente y conectarlos entre
sí haciendo uso de los cables UTP, no tan cerca uno del otro.
¡Recuerden que trabajaremos con VOLTAJE DE LA RED!
3. Revisar el siguiente tutorial, previo a la pràctica
https://www.electronics-tutorials.ws/power/diac.html

2019B | Práctica Nº 8 2
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
CP-ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

INFORME:

El informe presentado debe tener formato paper IEEE y debe contemplar los siguientes
puntos. Todas las preguntas deben ser contestadas de manera clara y concisa:

1. Resumen/Abstract: Incluir un breve resumen de lo que se realizó en la práctica, NO


incluir teoría en este punto y utilizar sus propias palabras.
2. Cuestionario
2.1. Para cada equipo utilizado:
2.1.1. Presentar un diagrama (gráfico o foto) del circuito montado y señalar sus
partes principales.
2.1.2. Presentar las principales características técnicas de los equipos usados
2.2. Explicar la utilidad de controlar la potencia de una carga
2.3. Calcular el ángulo de disparo de forma teórica y compararlo con el obtenido en
la parte experimental
2.4. Comentar sobre los errores encontrados, así como identificar posibles causas y
soluciones.
3. Conclusiones (plagio en conclusiones significa cero al informe)
4. Recomendaciones
5. Bibliografía (formato APA o IEEE)

NOTAS PARA EL ESTUDIANTE:

1. Todos los cálculos deben estar plenamente justificados con el desarrollo de las
ecuaciones.

2. El informe debe contar con referencias bibliográficas en formato IEEE o APA. Se


sugiere utilizar un gestor de bibliografía (Mendeley, Endnote, Zotero, Refworks, etc)

3. Los informes deben ser inéditos, cualquier similitud con informes del
Semestre 2019B (de otros paralelos) o de períodos anteriores anularán el documento
del Informe de manera automática, con calificación de cero puntos en esa práctica
y sin lugar a réplica. Los informes se someten a la prueba de verificación de plagio
por lo que se puede identificar claramente las fuentes (libros, páginas web, libros
digitales, informes de semestres pasados, etc.).

Basado en las prácticas de Tecnología Eléctrica, Dispositivos Electrónicos, Circuitos


Electrónicos y Electrónica de Potencia (FIEE, EPN)

2019B | Práctica Nº 8 3

También podría gustarte