Está en la página 1de 63

LA MINERIA Y SU IMPORTANCIA EN

EL DESARROLLO NACIONAL
Y EN LA REGION ICA

MARZO 2010
1
DESARROLLO DE LA MINERIA EN EL PERU
™ ElPerú es considerado como un País minero, por
tradición y vocación, la cual data desde épocas
inmemoriales, por que posee importantes
yacimientos y por su aporte al desarrollo nacional.
™ Desde hace 12,000 años, los antiguos peruanos ya
trabajaban el cobre, hierro, estaño y oro, siendo
reconocidos como grandes orfebres.

™ La plata fue la base de la economía en la época


colonial. En los inicios de la república, la minería se
afianzó con la explotación del salitre y se consolidó
luego con la construcción de los grandes ferrocarriles.
Antonio Raimondi efectuó un inventario de los recursos
minerales del Perú.
™ La minería actual es una actividad moderna, que usa
tecnología de punta, cumple estrictamente la legislación
ambiental, de seguridad y es socialmente responsable con las
poblaciones de su entorno.
2
EL MUNDO ACTUAL Y LOS MINERALES

ACTUALMENTE SON POCAS LAS


COSAS QUE NO USEN ALGUN TIPO DE
MINERAL EN SU FABRICACIÓN 3
4

FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería


USO DE TIERRA Y AGUA EN LA MINERÍA
DISTRIBUCION TIERRAS Millones de Has. %
Area Total del Perú 128.00 100.00%
Areas Naturales Protegidas 32.87 25.68%
Area Superficie Agrícola (riego/secano) 5.47 4.20%
Areas en Explotación Minera 0.72 0.56%
Areas en Exploración Minera 0.86 0.67%
Fuente: Ministerio de Energí
Energía y Minas – Ministerio de Agricultura 2007

DISTRIBUCION DE AGUA Millones M3 %


AGRICOLA 7,826.0 86.0%
POBLACION 600.6 6.6%
INDUSTRIAL 546.0 6.0%
PECUARIO 36.4 0.4% 5
MINERO 91.0 1.0%
Fuente: Problemá
Problemática del Agua en Minerí
Minería – SNMEP 2007/ DGAS – INRENA 2006
APORTE DE LA MINERIA
| El aporte de la Minería al desarrollo económico y social del país se
puede apreciar por los indicadores económicos: más del 5.7% del PBI
nacional es producido por la minería, así como más del 59% de la
exportaciones totales es producto de esta actividad. Así mismo en el
periodo de 1998 al 2009, el sector minero ha invertido US $ 15,863
Millones de Dólares, lo cual ha aportado a generar fuentes de trabajo,
dinamizando la economía nacional y regional.

| Adicionalmente, el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las


empresas mineras al estado peruano por la explotación económica de
los recursos mineros, es revertido por este, a los gobiernos regionales
donde se realiza la explotación minera para ser invertidos en obras de
desarrollo sostenibles, esto es el CANON MINERO.

| Otros maneras de apoyo lo constituyen los Aportes Directos que brindan


las empresas mineras dentro de sus Programas de Inversión Social en
las zonas de influencia de sus operaciones. Así como a través del Fondo
Minero de Solidaridad con el pueblo, ejecutado mediante un Convenio
suscrito con el estado y cuya vigencia rige hasta el 2011. 6
INVERSION ANUAL EN MINERIA
(MILLONES DE US $)

Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Anuario 2008


8

FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería


PRODUCCION DEL PERU MINERAL METALICO

Unidad de
METALES 2008 2009
Medida

COBRE (TMF) 1,267,867 1,274,725

ORO (Grs.f.) 179,870,473 182,402,580

ZINC (TMF) 1,602,597 1,509,129

PLATA (Kg.f.) 3,685,931 3,854,019

PLOMO (TMF) 345,109 302,412

HIERRO (TLF) 5,160,707 4,418,768

ESTAÑO (TMF) 39,037 37,503

MOLIBDENO (TMF) 16,721 12,295

TUNGSTENO (TMF) 191 634


9
Cifras Preliminares
FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería
PRODUCCION METALICA REGION ICA
CONCENTRADOS UND. 2008 2009

Hierro TLF 5,160,707 4,418,768


Zinc TMF 78,272 81,379
Plata Kg.F 52,769 56,333
Cobre TMF 9,758 16,404
Plomo TMF 9,497 8,425

Principales Minas Región Ica :

•Shougang Hierro PERU-Unidad Marcona


•Compañía Minera MILPO-Unidad Cerro Lindo

10

FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería


Minas Región ICA

ICA

11
PRODUCCIONDEL PERU MINERAL NO METALICO

PRODUCTO UNIDAD 2009


CALIZA / DOLOMITA TM 10,303,698
CALCITA TM 7,971,856
ARENA (GRUESA/FINA) TM 3,521,635
HORMIGON TM 3,208,135
OTROS TM 2,352,243
SAL COMUN TM 1,567,279
ARCILLA TM 1,483,771
PUZOLANA TM 477,591
YESO TM 320,887
SILICE TM 217,519
BORATOS / ULEXITA TM 187,221
CARBON TM 156,372
COQUINA TM 126,730
BENTONITA TM 119,495
TRAVERTINO TM 97,586
ARENISCA / CUARCITA TM 76,800
BARITINA TM 27,875
PIZARRA TM 16,440
PIEDRA LAJA TM 15,346
TALCO TM 13,296
DIATOMITA TM 9,946
CAOLIN TM 9,347
FELDESPATOS TM 5,006
CONCHUELAS TM 3,372
PIEDRA (CONSTRUCCION) TM 1,811
SULFATOS TM 1,710
SILLAR TM 1,028
GRANITO ORNAMENTAL TM 819
MARMOL TM 338
MICA TM 84 12
GRANODIORITA ORNAMENTAL TM 10
1 / Cifras Preliminares
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA - PDM - Estadística Minera
PRODUCCION NO METALICA REGION ICA
PRODUCTO UND. 2009
SAL COMUN TM 1,175,665
YESO TM 138,134
CALIZA / DOLOMITA TM 53,357
HORMIGON TM 11,026
ARENA (GRUESA/FINA) TM 8,276
OTROS TM 5,560
PIEDRA LAJA TM 4,426
BENTONITA TM 3,223
SULFATOS TM 1,710
DIATOMITA TM 772
SILLAR TM 312
PIEDRA (CONSTRUCCION) TM 311
ARCILLA TM 133
ARENISCA / CUARCITA TM 72

Principales Minas Región Ica :

•Quimpac S.A.
•Cementos Lima S.A
•Compañía Minera Agregados Calcareos S.A.
13

FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería


TOTAL 100.0%

14

FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería


15

FUENTE: - Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería


16
CANON MINERO
OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL

TRANSFERENCIA DE CANON MINERO EN LOS ULTIMOS AÑOS


(EN MILLONES DE SOLES) 17
DISTRIBUCION DEL CANON MINERO POR REGIONES - 2009

18

Fuente: MEF / Reporte SNMPE 2009


DISTIBUCION DEL CANON MINERO Y APORTE
VOLUNTARIO COMPAÑIA MINERA MILPO
AÑO 2008 AÑO 2009

1.‐ Total Canon        :   11’411,985 soles         16’553,000 soles                

Distribución  del canon

1.‐ Gobierno Local Distrito de chavín                 :  1’325,208 soles            1’724,951 soles
2.‐ Gobierno local Provincia de Chincha            :  2’710,037 soles            4’190,554 soles 
3.‐ Gobierno Local Departamento de Ica           :  4’515,420 soles            6’546,000 soles 
4.‐ Gobierno Regional de Ica                                :  2’289,900 soles            3’273,200 soles 
5.‐ Universidades Estatales Regionales de Ica   :      571,420 soles               818,300 soles

2.‐ Aporte Voluntario     : 4’116,000 soles          5’939,400 soles 

19
20
GRUPO MILPO

PRODUCIENDO CON SEGURIDAD Y


RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL 21
GRUPO MILPO
Con mas de 60 años de actividad, Milpo es un grupo minero orientado al
desarrollo y operación de minas productoras de Zinc, Cobre, Plomo y Plata.

Mina Cerro Lindo Ubicada en


el distrito de Chavín, Mina el Porvenir Ubicada en
Provincia de Chincha – Ica, el distrito de Yanacancha
produce concentrados de Cerro de Pasco. Produce
Zinc, Cobre y Plomo. concentrados de Zinc, Cobre
Capacidad de 5,000 TPD y Plomo con contenido de
Plata. Capacidad de 4,000
TPD
Mina Atacocha Ubicada
en el distrito de
Yanacancha Cerro de ATACOC
HA
Pasco. Produce
MINA CHAPI: UBICADA EN
concentrados de Zinc,
MOQUEGUA, PRODUCE
Cobre y Plomo con
SULFATO DE COBRE Y A
contenido de Plata. FUTURO PRODUCIRÁ
Capacidad de 4,100 TPD CÁTODOS DE COBRE DE
99,99 % DE PUREZA.
CAPACIDAD DE 80 TPD
Mina Iván: Ubicada en
Antofagasta - Chile, produce
cátodos de cobre de alta
pureza capacidad de 22
producción de 40 TPD.
UM CERRO LINDO
• Ubicación: Distrito de
Chavín, Provincia de
Chincha – Ica, al SE de
Lima.

• Altitud: 1,820 m.s.n.m.

• Inicio de Operaciones:
20 de Julio 2007.

• Productos: Concentrados
de Zinc, Cobre y Plomo.
Capacidad actual de
procesamiento de 5,000
TPD.

• Uso de agua mar


23
desalinizada para sus
operaciones.
24
Ubicación y acceso del Yacimiento de Cerro Lindo

El Yacimiento de Cerro Lindo se


ubica al SE de la Ciudad de Lima,
en el Departamento de Ica,
Provincia de Chincha, Distrito de
Chavin.
•El acceso es de 180 Km por la
Panamericana Sur hasta el paraje
de Jahuay (Chincha) durante 2.5 h
por vía asfaltada.

•Por vía afirmada se recorre 60 Km


hasta la mina durante 1.5 h.

25
Geología Regional

La formación Huaranguillo
esta emplazado en la
cuenca Cañete del Grupo
Casma, esta formación
volcano sedimentaria
descansa como un roof
pendant sobre los
intrusivos del Batolito de la
Costa.
La formación, la cuenca
cañete y el grupo Casma
tienen el mismo rumbo
orientados al NW y
buzando al SW

26
Leyenda de la secuencia Mineralizada

SPB – Zn Sulfuros de Barita Primaria rico en Zn


(Sulfuros masivos > 50% incluido el Sulfato de Bario = Baritina)

SPB – Cu Sulfuros de Barita Primaria rico en Cu


(Sulfuros masivos > 50% incluido el Sulfato de Bario = Baritina)

SPP Sulfuros de Pirita Primaria


(Sulfuros masivos > 50% )

SPP - Cu Sulfuros de Pirita Primaria


(Sulfuros masivos > 50% )

SSM Sulfuros Semimasivo


(20% < Sulfuros masivos < 50% 27
Génesis del Yacimiento

Depósitos Piroclasticos Depósitos Lávicos


Nivel del mar

Deposito de sulfuros
masivos
De Esfalerita y Baritina

Deposito de sulfuros
masivos
De pirita

28
Vista Cerro Lindo

OB3-4
ara
p
To
o
Ri

OB2
OB1

OB5

OB6 OB7

29
DISEÑO DE LA UNIDAD MINERA CERRO LINDO

Planta de
pasta
Mina

Planta

Campamentos
30
2009 ‐ DIA

31
NOCHE

32
PROCESO PRODUCTIVO DE CERRO LINDO
Chancado y
INICIO - MINA Trituración del Mineral Molienda
d o ra
a
port
ns
Tra
ja
Fa

Planta de Relleno
re
to
rn
a
a
M
ina
Perforació
Perforación y Voladura Espesamiento de
Relaves

Carguí
Carguío y acarreo

Flotación y
Espesamiento

Relave Filtrado hacia


cancha de relave

ío
Transporte de 33
concentrado Pb Cu Zn

Concentrados Filtrado y Secado


Esquema: Equipos Operación MINA

Chimenea de
Cara Libre
Perforación
Radial

Carguío
de
Desarrollo y Taladros
Preparaciones

Carguío
Directo a
34
Camiones
VISTA ISOMETRICA TAJOS DE EXPLOTACION (2007-2008)

Nv. 1850 Tajos de


Nv. 1820 Explotación 35
Pilares
PROCESO PRODUCTIVO EN CERRO LINDO

OPERACIONES - MINA

36
PROCESO PRODUCTIVO EN CERRO LINDO

CHANCADO PRIMARIO FAJA TRANSPORTADORA

37

CHANCADO SECUNDARIO
PROCESO PRODUCTIVO EN CERRO LINDO

Stock Pile
MOLINO DE BOLAS

Planta Concentradora

38
PROCESO PRODUCTIVO EN CERRO LINDO
FLOTACIÓN

PLANTA DE FILTRO
DE RELAVE

39
PLANTA DE RELLENO EN PASTA
RELAVE con 18% Humedad + 4% CEMENTO + 3% ESCORIA

40
MANEJO DE AGUA

41
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CERRO LINDO

BOMBAS FILTROS
INICIO MULTIMEDIA FILTROS DE CARTUCHO
ELÉCTRICAS

TOMA DE AGUA DE MAR


SISTEMA DE OSMOSIS
INVERSA

CONSUMO HUMANO

OPERACIONES

LLEGADA DE AGUA A
CERRO LINDO TANQUE DE AGUA
42
DESALADA – SISTEMA
LINEA DE IMPULSION DE BOMBEO
ESTACIONES DE DE AGUA
BOMBEO
ABASTECIMIENTO DE AGUA DE MAR PARA LA OPERACIÓN
DE CERRO LINDO

43
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE MAR

Filtros de cartucho
Filtros multimedia

Filtros de osmosis inversa 44

Estación de bombeo N° 01
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE MAR

Línea de impulsión de agua


Estación de Bombeo Nº 2

Bomba de agua

45
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE MAR

02 Tanques de 3,600 m3
de capacidad c/u

Tanques de Almacenamiento

Tanques de almacenamiento de
agua de mar desalinizada,
ubicados en Cerro Lindo a más
de 1,820 m.s.n.m.

46
USO DE AGUA EN LAS OPERACIONES DE CERRO LINDO

47
Manejo Ambiental

48
ANTECEDENTES

La Unidad Minera Cerro Lindo de Compañía Minera Milpo S.A.A, para el


inicio de sus operaciones presento un Estudio de Impacto Ambiental
aprobado por el Ministerio de Energía y Mina, el cual fue aprobado por
Resolución Directoral Nª 204-2007-MEM/AAM con fecha 08 de Junio del
2008 . En este documento se comprometió a no tomar agua y ni verter
efluentes a la cuenca del río Topara. VERTIMIENTO CERO

49
PLANTA DE FILTRADO DE RELAVES

En la Planta de Filtrado de relaves se extrae el agua para obtener relaves con


88% de sólidos, este proceso permite transportar y depositar los relaves
filtrados en el lugar de su disposición final (relavera) y aprovechar al máximo
el agua y minimizar el volumen utilizado en el depósito de relaves. 50
VISTA PANORAMICA CANCHA DE RELAVES

PLANTA DE FILTRADO DE
RELAVES
CANCHA DE RELAVE EN PASTA

POZA DE CONTINGENCIAS

51
PARTICIPACION CIUDADANA EN GESTION SOCIOAMBIENTAL
MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO: CALIDAD DE AIRE Y AGUA

52
Recursos Humanos

53
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE EQUIPOS
EN LA UNI

54
RESPONSABLIDAD SOCIAL

55
AREA DE INFLUENCIA SOCIAL DE CERRO LINDO

Cerro Lindo
Área de influencia directa:
Chavín
Distrito y Comunidad Campesina de
Valle de
Topará Chavín .
El Valle de Topará (distrito de Grocio
Prado), ambos en la provincia de
Chincha.

56
APORTE DE MILPO AL DESARROLLO DE CHAVÍN Y
TOPARÁ
I- APORTE SOCIAL DIRECTO - CONVENIO
MARCO. Aporte de US 450,000 Dólares
Anuales por año de operación, para
obras de desarrollo sostenibles.

II- FONDO MINERO DE SOLIDARIDAD CON


EL PUEBLO, vía convenio con el gobierno
peruano y rige hasta el 2011.

III- APOYOS DIRECTOS, apoyos en temas


de interés de corto plazo: Campañas
Médicas, Rehabilitación de caminos, etc.

IV- CANON MINERO, fondo que se genera


por la operación minera y que
administrada por los gobiernos locales y
regionales para proyectos de desarrollo
sostenible. 57
EDUCACIÓN
Construcción de Aulas y Servicios Higiénicos en la I.E. 22628 de
CONDORILLO

58
SALUD Y NUTRICIÓN
Proyecto de Agua Potable para Pauna y Buenavista

59
DESARROLLO ECONÓMICO
Mejoramiento del Recurso Hídrico para la agricultura

Irrigación Utapalca

Rehabilitación del Canal Huarashaga

60
DESARROLLO ECONÓMICO
Mejoramiento del Recurso Hídrico para la agricultura

Construcción de Reservorios Nocturnos

Atamayo

61
Pumaylla
DESARROLLO ECONÓMICO
Construcción de la Variante Corralón Curi – Valle de Topará

Mejoramiento de carreteras Chavín-Campanario

62
MUCHAS GRACIAS …
63

También podría gustarte