Está en la página 1de 2

¿PROCEDERÁ UNA DEMANDA TARDÍA DE DIVORCIO POR ADULTERIO SI SE

VUELVE A ADMITIR LA INFIDELIDAD?

Si ya transcurrieron más de cinco años de conocida la infidelidad,


¿procederá la demanda de divorcio por adulterio si es que el cónyuge
reconoce nuevamente el engaño en un documento? Esto es lo que ha dicho
la Corte Suprema [Casación N° 3475-2014-Lima Norte].

La causal de adulterio para demandar el divorcio caduca a los seis meses


de conocido el hecho o a los cinco años de producida la infidelidad. Una
vez vencidos estos plazos, la demanda no procederá, por más que la pareja
ya no conviva o que uno de los cónyuges comunique la infidelidad al otro a
través de una contestación durante un proceso de alimentos y violencia
familiar.

Así lo estableció la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia al


resolver la Casación N° 3475-2014-Lima Norte, publicada en el diario oficial El
Peruano del 30 de setiembre de 2016.

Veamos el caso: una mujer demandó divorciarse de su esposo invocando


las causales de abandono injustificado y malicioso del hogar y adulterio. En
el primer extremo, la demandante acreditó, mediante una denuncia, el
abandono injustificado y, para el otro extremo, argumentó que tuvo
conocimiento de que el demandado había procreado un hija
extramatrimonial con una mujer que era inicialmente una amiga de su
cónyuge.

El esposo presentó una excepción de caducidad, pues argumentó que él


mismo confirmó a su esposa de que había tenido relaciones
extramatrimoniales y que, producto de estas, había procreado a una menor.
Afirmó que comunicó esto con motivo de la contestación de una demanda
de alimentos y violencia familiar casi un año antes de que la demandante
accione el divorcio por causal de adulterio, lo que implica, en sus términos,
el supuesto de caducidad de la facultad para divorciarse (art. 339).

Examinada la causal, el juez de primera instancia resolvió declarar infundada


la excepción de caducidad, toda vez que el cómputo del plazo de
caducidad para demandar el divorcio, desde el momento en que nació la
niña hasta el momento de la presentación de la demanda, no se había
consumado. Esto, en consonancia con el segundo párrafo del artículo 339
del Código Civil, el cual establece que el plazo de caducidad es de cinco
años desde producido el hecho. En este caso, el juez de primera instancia
entendió que si la menor producto de la relación extramatrimonial nació el
27 de marzo de 2007 y la demandante accionó el 29 de agosto de 2011, aun
estaba habilitada para accionar.

En segunda instancia, la Sala Superior revocó el auto que declaró infundada


la excepción. Esto, porque para el colegiado lo esencial fue que el propio
esposo haya puesto en conocimiento su culpabilidad (adulterio) a través de
la comunicación que le hizo a la demandante en un proceso de alimentos
y violencia familiar sobre la existencia de una hija procreada por él fuera del
matrimonio. La sala superior se basó, por el contrario, en el primer párrafo del
artículo 339 del Código Civil. el cual enuncia que la posibilidad de demandar
divorcio por causal de adulterio caduca a los seis meses de haberse
conocido el hecho, siendo que el presunto esposo culpable del divorcio
admitió la infidelidad el 09 de julio de 2010 y la cónyuge demandó el 29 de
agosto de 2011.

En sede casatoria, los jueces supremos confirmaron la sentencia de la sala


superior, y entendieron que lo esencial fue que la esposa demandante había
tomado conocimiento de la infidelidad en la fase de la notificación de la
contestación de la demanda por alimentos y violencia familiar, toda vez que
se adjuntaron actas de nacimiento de la hija extramatrimonial. Y, pese a
conocer que los cónyuges han permanecido separados por más de diez
años, los jueces supremos decidieron declarar infundado el recurso de
casación y no casar la sentencia de vista.

También podría gustarte