Está en la página 1de 5

La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos,

propios de los vegetales, de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición


química (Fitoquímica), la organización celular (Citología Vegetal) y tisular (Histología
Vegetal), del metabolismo y el funcionamiento orgánico (Fisiología Vegetal), del
crecimiento y el desarrollo, de la morfología (Fitografía), de la reproducción, de la herencia
(Genética Vegetal), de las enfermedades (Fitopatología), de las adaptaciones al ambiente
(Ecología), la distribución geográfica (Fitogeografía o Geobotánica), los fósiles
(Paleobotánica) y la evolución.
La importancia social de la botánica radica en que, es la primera que acerca a
las ciencias a los niños hay que recordar que el primer experimento que se hace
en los primeros años escolares, es la germinación del maíz y del frijol. Ayuda a
"alfabetizar" a los humanos en el mundo natural, ya que cuando se va de compras
los niños preguntan para que sirve tal o cual planta, cómo se llama, de dónde la
traen, etc.
El conocimiento de las plantas en comunidades pobres donde hay poco consumo
de carne, se utilizan plantas que mitigan el hambre y nutren a la población. Si las
comunidades quedan aisladas por eventos naturales, tomar infusiones de plantas
sustituyen el uso de café, etc.
La existencia de plantas ha aportado a la farmacología una gran cantidad de
compuestos activos como la aspirina para dolores de cabeza y mejorar la
circulación, etc.
Resumiendo: la botánica en lo social acerca al ser humano al conocimiento
natural, aproxima al conocimiento de las ciencias. Su concimiento ayuda a nutrir y
alimentar al ciudadano común, al igual que lo ayuda a curarse.

Muchas de nuestras medicinas y algunas drogas, como el cannabis, vienen directamente del reino
vegetal. Otros productos medicinales se derivan de sustancias de origen vegetal; así, la aspirina es
un derivado del ácido salicílico, que originalmente se obtenía de la corteza de sauce. La
investigación sobre productos farmacéuticamente útiles en las plantas es un campo activo de
trabajo que rinde buenos resultados. Estimulantes populares como el café (por su contenido
en cafeína), el chocolate, el tabaco (por la nicotina), y el té tienen origen vegetal. Muchas bebidas
alcohólicas derivan de la fermentación de plantas como la cebada y la uva.
Las plantas también nos proveen de muchos materiales, como el algodón, la madera, el papel,
el lino, el aceite vegetal, algunos tipos de cuerdas y plásticos. La producción de seda no seria
posible sin el cultivo de los árboles de morera. La caña de azúcar y otras plantas han sido
recientemente usadas como biomasa para producir una energía renovable alternativa
al combustible fósil.

Importancia ecologica Las plantas también pueden ayudar al entendimiento de los cambios del
medio ambiente de muchas formas.

· Entendimiento de la destrucción del hábitat y especies en extinción depende de un catalogo


completo y exacto de plantas, de la sistemática y taxonomía.
· Respuesta de las plantas a radiación ultravioleta puede monitorear problemas como los agujeros
en la capa de ozono.

· El análisis de polen depositado por plantas en miles de millones de años atrás puede ayudar a los
científicos a reconstruir los climas del pasado y pronosticar el futuro, una parte esencial de
investigaciones sobre cambios climáticos.

· Recopilar y analizar el tiempo, ciclo de vida es importante para la penología usado para la
investigación de cambios climáticos. Líquenes, sensibles a las condiciones atmosféricas, tienen un
uso extensivo como indicadores de contaminación.

En muchas maneras diferentes, plantas pueden actuar un poco como ‘canarios’ como dando
“senales tempranas de aviso” alertándonos de los importantes cambios en nuestro ambiente. En
adición a estas razones practicas y científicas, las plantas son sumamente valoradas en la
recreación para millones de personas que disfrutan el uso de las plantas todos los días en la
jardinería, la horticultura y las artes culinarias.

La botánica aplicada. Trata de la utilización de vegetales que proporcionan un beneficio a la


humanidad, como las plantas tintóreas (utilizadas para teñir tejidos), plantas medicinales, plantas
para cestería, plantas comestibles, etc. De tal forma, según su finalidad, se puede subdividir en las
siguientes ramas:

Importancia industrial

Se consideran plantas de uso industrial todas aquellas que, tras la recolección de la parte útil ésta
necesita someterse a un proceso de tratamiento para la obtención de un producto final diferente.
Normalmente dichas especies se cultivan de forma masiva y entran a formar parte de los grandes
sistemas de producción. El papel, los tejidos o los productos de cosmética son algunos ejemplos
pero hay más.

El Manilkara zapota es un árbol tropical originario de México, América Central y América del Sur.
Su savia contiene una sustancia gomosa de sabor dulce y agradable conocida como goma de
mascar, con la cual se elaboran los chicles.

La trementina o resina obtenida del alerce (Larix decidua) se emplea para fabricar un tipo de
pegamento utilizado en los esparadrapos.

Con la resina de algunas especies de acacias (Acacia senegal, A. seyal) se elabora la goma arábiga,
que a su vez se utiliza en cosas tan dispares como en los caramelos masticables ‘Menthos’, en los
sellos y sobres, para dar estabilidad a vinos jóvenes, en distintos medicamentos, como ingrediente
de las vidrieras e incluso en los procesos de momificación.
El azúcar se obtiene principalmente de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) o de la
remolacha azucarera (Beta vulgaris) tras un proceso de extracción, purificación, cocción y
desecación de los cristales.

Conclusion: Virtualmente todo lo que comemos viene de las plantas, ya sea directamente de
comida básicas u otras fruta y vegetales, o indirectamente a través de ganado, alimentados por
plantas paja. En otras palabras, plantas son la base de toda la cadena alimentarias, o lo que
ecologistas llaman el primer nivel trófico. Entendiendo cómo las plantas producen lo que
comemos es también importante para ser capaces de alimentar al mundo y proveer seguridad
alimentaria para futuras generaciones, por ejemplo a través de producción de plantas. No todas
las plantas son beneficiosas a los humanos, la maleza es considerada dañina para la agricultura y la
botánica provee ciencia básica para mitigar su impacto. La Etnobotánica es el estudio de estas y
otras relaciones entre plantas y personas.

Importancia medicinal:
Importancia agronomica:

Durante gran parte de la historia de la humanidad, fuimos cazadores y recolectores. Y, cerca de


10,000 años se comenzó a domesticar a las plantas y a los animales como una forma de tener un
suministro alimenticio accesible y predecible. El nacimiento de la agricultura se puede definir
como el MOMENTO EN EL QUE DEJAMOS DE CAZAR NUESTRO ALIMENTO Y COMENZAMOS A
SEMBRARLO.

Desde tiempos ancestrales, gracias a la agricultura, pero sobre todo, a través del dominio de las
técnicas de cultivo del suelo para la obtención controlada de vegetales, se encontró la solución
para el abastecimiento regular de los seres humanos, y con ello, la reducción de la mortalidad de
los mismos. De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el suministro de
alimentación, y posteriormente, el desarrollo del comercio, se consiguió el impulso necesario para
el crecimiento económico de los países. Para la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico), la agricultura es una de las actividades económicas, sociales y ambientales
esenciales para el ser humano. Conocida por proveer bienes naturales o materias primas. Además
tienen consecuencias ambientales, pues constituyen el paisaje y aportan ventajas del medio
ambiente en la conservación del suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión
sostenible de los recursos naturales. Asimismo, es una de las actividades económicas esenciales
para el desarrollo económico de las naciones, ya que fomenta el desarrollo social y económico de
numerosas zonas rurales.

ng. Chirinos A. (S.F.). Importancia de la botánica. Disponible


en: https://www.importancia.cc/botanica/
https://biologicaseba.files.wordpress.com/2012/08/botc3a1nica-bloque-i.pdf

http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/itinerarios/plantasparalavida/09
Usoindustrial.pdf

También podría gustarte