Está en la página 1de 20

DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE _____________________.
PR E S E N T E

Ciudadanos comprometidos con México, sin ser una persona legalmente constituida, que por el artículo
1, 6, inciso A, 9 y 35, fracción III de la Constitución Federal, bajo la representación en el Estado de
__________________; los CC. _____________________________________,
_____________________________________________, __________________________________,
______________________________________, ________________________________________,
mexicanos, mayores de edad, por nuestro propio derecho y que en términos del artículo 13 de la Ley
de Amparo, dejando la representación al C. ________________________________________,
dejando como domicilio para atender toda clase de diligencias relacionadas con el presente caso el
ubicado en
________________________________________________________________________________;
venimos ante Usted, Su Señoría C. Juez de Distrito, donde comparecemos y exponemos:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1° fracción I, 107 fracción II y III y demás
relativos de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, venimos a solicitar a Usted el Amparo y Protección de la Justicia de la
Unión, contra las Autoridades y por los actos que quedarán expuestos dentro del presente escrito.
Para los efectos procesales conducentes y en el cumplimiento a lo establecido por el artículo 108 de
la Ley de Amparo Vigente, manifestamos:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO


El que ya ha quedado señalado en el proemio del presente escrito.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO


Bajo protesta de decir verdad, manifestamos el desconocimiento de la existencia de terceros
interesados, así como sus nombres y direcciones.

III. AUTORIDADES RESPONSABLES


Se señalan como autoridades responsables:
1. Lic. Andrés Manuel López Obrador, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS;

2. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con domicilio en Avenida del Congreso de
la Unión, número 66, Colonia del Parque, Delegación Venustiano Carranza, Código Postal
15969, Ciudad de México;
3. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con domicilio en Avenida de la Reforma
número 135, esq. Insurgentes Centro, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, Código
Postal 06030, Ciudad de México;

4. Diario Oficial de la Federación, por la publicación del 8 de noviembre del 2019.

IV. ACTOS RECLAMADOS

1) Se reclama de todas las Autoridades Ordenadoras (Cámara de Diputados; Cámara de Senadores),


el proceso legislativo que culminó con la publicación y entrada en vigencia del Decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada, Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, Código
Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación
el día 08 de noviembre del 2019, y que entró en vigor el 1ro de enero de 2020; y

2) Se reclama del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos por el Decreto y por
vicios propios en la falta de formalidades que culminó con la publicación y entrada de Decreto por
el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de Ley Federal contra la
Delincuencia Organizada, Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos
Penales, Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el día 08 de noviembre del 2019, y que entró en vigor el 1ro de enero de 2020;
así como al Diario Oficial de la Federación por la publicación del mismo en la página oficial
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578269&fecha=08/11/2019.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO QUE ME CONSTAN LOS HECHOS O


ABSTENCIONES QUE CONSTITUYEN LOS ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO O QUE
SIRVEN DE FUNDAMENTO A LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

a) El cuerpo de normatividades impugnada fue publicada el día 08 de noviembre del 2019 y entró en
vigor el día 1º de enero del año 2020; en su publicación en el Diario Oficial de la Federación, de
acuerdo al Artículo Primero Transitorio del mismo ordenamiento; Lo cual constituye un hecho
público, notorio y de interés general; porque se trata de un acontecimiento NOTORIO que deriva
de fuentes de información que la ley garantiza y en razón de su finalidad de dar publicidad a los
mismos, es que ninguna autoridad puede desconocer su contenido y alcance.
b) La aplicación de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, es en perjuicio de los suscritos, ya que,
se realiza de manera continuamente lesiva y tuvimos conocimiento del hecho el día siguiente a su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
c) Que dicha ordenanza se publicitó en diferentes medios de comunicación de alcance nacional como
lo son:
• https://www.elcontribuyente.mx/2019/10/diputados-aprueban-reforma-penal-fiscal-esto-es-
loque-contiene/;

• https://idconline.mx/fiscal-contable/2019/10/23/que-contribuyentes-iran-a-prision-y-cuales-
nocon-la-reforma-penal-fiscal

• https://www.animalpolitico.com/2019/10/diputados-reforma-defraudacion-fiscal/
• https://www.eleconomista.com.mx/economia/Reforma-penal-fiscal-pasa-su-primer-filtro-en-
elSenado-va-a-San-Lazaro-20190911-0018.html
d) Que dicha aprobación tuvo su publicación a través del Diario Oficial de la Federación el día 8 de
noviembre del año 2019, como consta en el registro:

• https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578269&fecha=08/11/2019

PRECEPTOS QUE CONTIENE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTÍAS CUYA


VIOLACIÓN SE RECLAMA

• Artículos 1, 6, 7, 14, 16, 21 párrafo IX y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos;
• Artículos 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales;
• 8.1, 8.2 y 25, de la Convención Americana de los Derechos Humanos (pacto de San José,
Costa Rica);
• Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

V. INTERES LEGITIMO

El artículo 107, fracción I constitucional establece que el interés legítimo se puede generar por una
afectación directa o indirecta, generada por la actual situación del quejoso frente al orden jurídico. La
Primera Sala ha fijada tesis relevantes para dilucidar el significado de la nueva figura procesal. Así ha
señalado que, a diferencia del interés simple, el interés legítimo es aquél interés personal o personal
colectivo, cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, que pueda traducirse, si llegara a
concederse el amparo, en un beneficio jurídico a favor del quejoso. Al respecto, resultan aplicables las
siguientes tesis:

“INTERÉS LEGÍTIMO EN EL AMPARO CONTRA LEYES. NORMAS CUYA SOLA EXISTENCIA


GENERA UNA AFECTACIÓN AUTOAPLICATIVA QUE LO ACTUALIZA. Esta Primera Sala ha
determinado que, de manera excepcional, pueden encontrarse en el ordenamiento jurídico normas
generales heteroaplicativas, identificables así por su estructura normativa interna, que no obstante,
generan una afectación de tal gravedad para nuestra democracia constitucional, que pueden
identificarse como autoaplicativas, por lo que debe tenerse por acreditado el interés legítimo para
impugnarlas. El primero de este tipo de normas corresponde al de aquellas que son estigmatizadoras,
es decir, aquellas que con independencia de que establezcan contenidos condicionados a un acto de
aplicación, terminan por proyectar un mensaje discriminatorio contra ciertos sujetos, que resienten una
afectación generada por la parte valorativa de la norma, al incluir criterios vedados por el artículo 1o.
constitucional. Un segundo tipo de normas en este supuesto, corresponde a aquellas que se
erigen como barreras de acceso al debate público o que inhiben la propia deliberación pública,
entendiendo que las condiciones normativas para la generación óptima de esta última se encuentran
constitucionalmente protegidas, en tanto que son condiciones de existencia de un espacio público sin
el cual un gobierno democrático de naturaleza deliberativa no sería posible. La afectación que
producen este segundo tipo de normas no es generada por su parte valorativa, sino por sus
repercusiones sobre la apropiada preservación de canales de expresión e intercambio de ideas
que deben mantenerse abiertos, por ejemplo, estableciendo impedimentos, requisitos u
obligaciones, aún de abstención, que obstaculicen el desenvolvimiento de las personas en el
debate público, especialmente cuando se refieran al discurso político o a quienes se dedican a
informar. Ante este segundo tipo de normas, lo relevante para el juzgador no es determinar si la
norma impugnada trasciende en la esfera jurídica del quejoso desde la perspectiva de los actos
de aplicación requeridos para su materialización, sino la afectación generada a los canales de
deliberación pública.” Época: Décima Época. Registro: 2010971.-Instancia: Primera Sala. Tipo
de Tesis: Aislada.-Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.-Libro 27, Febrero de
2016, Tomo I.-Materia(s):
Común.-Tesis: 1a. XXXII/2016 (10a.).-Página: 679.- Amparo en revisión 492/2014. 20 de mayo de
2015. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas, quien formuló voto concurrente, y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto particular, y Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretarios: Karla I.
Quintana Osuna y David García Sarubbi.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de febrero de 2016 a las 10:15 horas en el Semanario Judicial
de la Federación.

En el caso concreto, el interés legítimo se actualiza en función a la redacción de la misma, la cual es


obscura e indeterminada en cuanto su alcance y ejecución. En primer término, la finalidad de cualquier
ley expedida en nuestro Congreso de la Unión, es la de la claridad de la misma, para darle al gobernado
una certeza en cuanto a la administración de justicia, sin embargo, ésta Ley, trasgrede el Principio de
Certeza Jurídica con la que se pretende actualizar la discrecionalidad en la aplicación por la Fiscalía
General de la República, con la que puede desviarse de su creación, al no haber control que regule
los criterios específicos de los supuestos normativos, esta se vuelve a merced y parecer de quien lo
solicite, ya que los parámetros de la aplicación no están fundados sobre el Principio de Presunción de
Inocencia o al Principio Pro homine, base de la Trascendente Reforma Constitucional del 11 de junio
de 2011, en el que cita que a quien caiga en el supuesto del delito, se le tratará en todas las etapas
procesales como inocente hasta la existencia de sentencia condenatoria, por lo que concierne y
trasciende a sus propiedades, derechos, posesiones, etcétera, puesto que la redacción del mismo,
solo con la presunción de la comisión de un delito o bien cualquier indicio, por simple que sea, se le
equiparará a delitos clasificados como “TERRIBLES” y en contra de la moral, como lo son
“Narcotráfico”, “Terrorismo”, elevando a los contribuyentes a temas de “SEGURIDAD NACIONAL”.
Así también, el contenido inexacto de la Ley en comento, rompe en todo sentido los linderos del
Principio de Convencionalidad, puesto que dicho principio, no permite la disminución de Derechos
contenidos y reconocidos por la propia Constitución Federal, así como de Tratados Internacionales en
materia de Derechos Humanos, ya que esta Ley, vulnera derechos trascendentales como la de
Irretroactividad de la Ley en perjuicio de la persona (Principio Pro Homine). Así también, atenta
flagrante y literalmente contra el Principio de Certeza Jurídica, al parecer una Reforma para una
persecución e inquisición judicial.
Finalmente, se trasgrede la oportunidad de Presunción de Inocencia que en todas las Etapas del
Proceso, (Principio de Contradicción y Pro Homine), al permitir que dichas Reformas, tengan un
supuesto como hecho y no como un etapa procesal, es más, el no permitir la reparación del daño, en
el caso del supuesto que el Movimientos Fiscales supere los $8´000´000.00 (ocho millones de pesos),
éstos no podrán gozar de un acuerdo reparatorio, lo que rompe esa igualdad ante la Ley en términos
Procesales. Y si bien, se puede entender a la misma como una Ley heteroaplicativa, se debe entender
que la naturaleza de todo acto de la Autoridad, debe estar Fundada y Motivada, pero siempre
de buena fe, y para determinar la Buena Fe, se debe de tener una normatividad clara, entendible
y determinada, que, en este caso, deja al descubierto la arbitrariedad y discrecionalidad de la misma
en cuanto a la actuación y aplicación de la misma y por ella, y al no haber una certeza jurídica sobre
el bien o valor en el que recae esta Ley Fiscal, no existe una Certeza en cuanto la aplicación de la Ley,
y ésta torna en un menoscabo a la esfera jurídica de los mexicanos de manera general y no
particularmente.

VI. PROCEDENCIA DE LA DEMANDA

Es procedente la demanda desde su naturaleza misma, en el que el 1ro del presente año, estas
reformas generan un perjuicio a la maza de contribuyentes o posibles contribuyentes desde que
la reforma, su naturaleza misma, es equiparar un error fiscal o posible delito fiscal, ya con dolo,
ya sin dolo, al grado de un tema de “Seguridad Nacional”, por ende, lo equiparan a un delito
“totalmente grave” y de naturaleza impropia para la Soberanía Nacional. Desde la modificación
de los artículos que, ya existían, pero agrava elevando aún más de lo que ya se encuentran
sancionados, dejando entonces, a cualquier contribuyente o futuro contribuyente de una
inquisición judicial.

Es procedente desde la violación inmediata a los Derechos Humanos, donde las Reformas son
Retroactivas en perjuicio mismo de la persona, violando en todo sentido, los derechos humanos
a poder ser considerado “INOCENTE” hasta que en Juicio se le demuestre lo contrario, violación
al “Debido Proceso”, principio rector fundamental de las Garantías Judiciales, contempladas en
los numerales 8 y 25 de la Convención Americana de los
Derechos Humanos, y que sostiene el artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, principio rector del mismo, para darle certeza judicial a cualquier persona en el país.

VII. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

PRIMER CONCEPTO DE VIOLACIÓN

La trascendental reforma constitucional en materia de Derechos Humanos de junio del 2011, el artículo
1º incorporó a la Constitución, las normas y los principios de derechos humanos contenidas en los
tratados internacionales de los que México es parte, es decir, estableció un catálogo de derechos
fundamentales donde positivó derechos reconocidos por tratados internacionales; así también a raíz
de ésta trascendental reforma, incorporó también a su sistema, la forma de reconocimiento de
derechos humanos que contienen los tratados internacionales aún y que estos no estén expresamente
señalados por nuestra Constitución.
El artículo 1º de la Constitución Federal, también generó obligación dirigida a todas las autoridades en
el ámbito de sus competencias, de promover, respetar y garantizar los derechos humanos en
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Aunando al establecimiento del control difuso de la constitucionalidad en los términos apuntados, la
reforma al artículo 1 de la Constitución, integró al sistema penal de justicia constitucional mexicano el
principio de interpretación pro persona o pro homine, herramienta que, de acuerdo a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación:
“[]… exige que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad
con la propia Constitución y con los tratados internacionales de los que México es parte, de
forma que favorezca ampliamente a las personas, lo que se traduce en esta obligación de
analizar el contenido y alcance de tales derechos a partir del principio pro persona, que es un
criterio hermenéutico que informa todo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en
virtud del cual debe acudirse a la forma más amplia, o a la interpretación extensiva cuando se
trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la interpretación más
restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos
humanos o de su suspensión extraordinaria, es decir, dicho principio permite, por un lado,
definir la plataforma de interpretación de los derechos humanos y, por otro, otorga un sentido
protector a favor de la persona humana, pues ante la existencia de varias posibilidades de
solución a un mismo problema, obliga a optar lo que protege en términos más amplios.”1

En el ámbito internacional, las obligaciones generales de respeto, promoción, protección y garantía de


los Derechos Humanos se encuentra facultada en los artículos 1.1 y 2.1 de la Convención Americana
de los Derechos Humanos, donde obliga a los Estados parte de adoptar las medidas legislativas
necesarias para hacer efectivos los derechos y libertades reconocidas en la Convención, estableciendo
como obligación positiva de adoptar las medidas legislativas que sean necesarias para garantizar el
ejercicio de los derechos reconocidos por la Convención, lo que significa que están obligados a no
expedir leyes que desconozcan esos derechos u obstaculicen su ejercicio, así como de suprimir o
modificar las que tengan estos alcances. De lo contrario, el Estado incurrirá en una violación al artículo
2 de la Convención.2

Por lo anteriormente expuesto, se debe analizar profundamente y detenidamente la forma legal


impugnada y su respectivo acto de aplicación de acuerdo con lo establecido con la Constitución y los
tratados internacionales que salvaguardan mis derechos humanos inherentes. Al respecto, sírvase
considerar las siguientes tesis:
Época: Décima época, Instancia; Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del
Semanario Juridicial de la Federación, Libro 5, abril de 2014, Tomo I, Materia(s): Constitucional
Tesis: P./J. 20/2014 (10ª), página: 202

“DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCION Y EN LOS TRATADOS


INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD
CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCION HAYA UNA RESTRICCIÓN
EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUELLOS, SE DEBE DE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL
TEXTO CONSTITUCIONAL. El primer párrafo del artículo 1º constitucional reconoce un conjunto de
derechos humanos cuyas fuentes son la Constitución y los tratados internacionales de los cuales el
Estado Mexicano sea parte. De la interpretación literal, sistemática y originalista del contenido de las
reformas constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once, se desprende que las normas de
derechos humanos, independientemente de su fuente, no sea la relación en términos jerárquicos,
entendiendo que, derivado de la parte final del primer párrafo del citado artículo 1º, cuando en la
Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de los derechos humanos, se deberá a la que
indica la norma constitucional, ya que el principios que le brinda supremacía comporta el
encumbramiento de la Constitución como norma fundamental del orden jurídico mexicano, lo que a su
vez implica que el resto de las normas jurídicas deben ser acordes con la misma, tanto en un sentido
formal como material, circunstancia que no ha cambiado; lo que sí ha evolucionado a raíz de las
reformas constitucionales en comento es la configuración del conjunto de normas jurídicas respecto
de las cuales predicarse dicha supremacía en el orden jurídico mexicano. Ésta transformación se
explica por la aplicación del catálogo de derechos humanos previsto dentro de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, el cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto
normativo que goza de esta supremacía constitucional. En este sentido, los derechos humanos, en su
conjunto, constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, conforme al cual debe
analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden jurídico mexicano.

Son orientadores los criterios bajo los siguientes rubros:

“CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, DIFERENCIAS ENTRE SU EJERCICIO EN SEDE


NACIONAL E INTERNACIONAL.”
“PRINCIPIO PRO PERSONA, ES UN DERECHO PLASMADO EN LA CONSTITUCION POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REQUIERE SU VINCULACION CON LA
VIOLACION DE UN DERECHO HUMANO PARA SU EFECTIVIDAD”
Cabe señalar que, ante el temor fundado de la discrecionalidad de la ejecución de la Reforma,
comprendemos en términos reales, que la violación a la aplicación de dicha Reforma, contraviene los
tratados internacionales, que tras la trascendental Reforma de junio de 2011, el Sistema Judicial en
México, modificó su normativas para dar en todo momento, la presunción de inocencia en todo
momento, en el cual, tendrá a manifestarse desde un proceso de carácter penal, así también en lo
civil. Por lo anterior, entiéndase que la aplicación de la Reformas citadas, es una consecuencia a una
serie concatenada de fortalecer el Sistema Fiscal de México, pero no así para equipararlas a grado de
Seguridad Nacional, toda vez que implica que la formulación de los términos y criterios sobre los cuales
versa dicha situación, podrá en su momento ser interpretados a la luz del razonamiento lógico-jurídico
de las Autoridades Resolutoras, en las cuales, podrán interpretar si se tratare de un error fiscal, o el
dolo de una defraudación fiscal, pero en el contexto en el que recaen las reformas ya mencionadas,
es evidente la manifestación de interpretar en todo momento la maquinación dolosa para evadir el
cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo cual, lo vuelve peligroso, ya que, en dichas reformas, es
interpretativo de que las Autoridades Ejecutoras, podrán con la simple creencia o suposición, congelar
bienes e iniciar acción de extinción de dominio.

Cabe señalar que, de acuerdo con el artículo 133 de la Constitución de la República, todas las
autoridades tienen la obligación de cumplir con lo dispuesto en los Tratados Internacionales ratificados
por el Estado Mexicano, pues son uno de los componentes de la Ley Suprema de la Unión, como lo
reza de la siguiente manera:
“Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente
de la república, con aprobación del Senado, serán Ley Suprema de toda la Unión. Los Jueces
de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes o tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes en las entidades
Federativas.”
Es entonces, un menester propio de la Autoridad Resolutora determinar que, dichas Reformas
Constitucionales, son meritorias para considerarse contrarias a lo dispuesto a los Tratados
Internacionales en materia de Derechos Humanos, así como la propia Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACION

Profundizando, en concordancia con el Arábigo 26 Constitucional: Este señala que es el propio


ejecutivo el que debe formular esa planeación, “recogiendo de los sectores sociales las
aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas como aseguración a la
coadyugación al plan de desarrollo legislativo”, lo cual implica para el presidente de la República,
tienen la obligación de convocar a través de la legislatura correspondiente el llamado a la consulta
pública, en éste caso un “Referéndum”, por ser una Ley de carácter trascendental y que afecta la
esfera jurídica del ciudadano, sin embargo, entendiéndose una limitante lo contenido en lo dispuesto
por la fracción VIII, punto 3º la cual, en materia hacendario, no es posible sostener un Referendum, sin
embargo, es menester en lo legislativo, utilizar y allegarse de todas las opiniones técnico-jurídicas de
Académicos, Barras y Colegios de Abogados, Jurisconsultos y de todas aquellas necesarias para la
creación, modificación o extinción de la misma.

En protección al Derecho del gobernado, que debió ser consultado sobre las medidas legislativas
susceptibles de afectarlos de forma directa, previamente a su aprobación, a las cuales en el proceso
legislativo contempla como “MESAS DE TRABAJO”, en la cual, permiten que doctos propios en la
materia, expongan sus opiniones y sus conocimientos para aportar, discutir o bien, señalar las fallas
que se puedan contener en la creación, modificación o extinción de una norma, en el que le repercute
principalmente al gobernado, se viola las disposiciones que contempla el artículo 8º de la Constitución
al no dar derecho de Audiencia a los gobernados, en los que versan y afectan las conductas
principalmente, en virtud a ello, no consta hayan sido consultados previamente a su aprobación,
mediante un procedimiento adecuado, informado y de buena fe, entonces, se violó la esfera de
competencia y nuestros derechos al no garantizar el derecho a la consulta previa, que resulta una
condición “sine qua non” para construir leyes y políticas públicas. Es comprensible, que por la talla y
por el carácter potestativo de la naturaleza propia de dichas reformas, no se haya optado para que sea
objeto de consulta popular, como lo enmarca el numeral 35 de la Carta Magna, pero no así, debe ser
potestativo e inclusivo para el legislador, allegarse de opiniones técnicas y jurídicas de aquellas
personas expertas para contribuir a la conformación de una legislación precisa, contemplando aquellas
voces y opiniones de expertos en la materia, lo que resulta entonces, una Reforma bastante obscura
y por resultado no de buena fe, a la cual, está obligado el Poder
Legislativo en ejercicio de sus funciones, a dejar clara y optima y sobretodo, la buena fe de la misma.

Entonces, el no tener la integración de dichas opiniones a las cuales se hace mención, entonces, se
entiende per sé, que se violó lo dispuesto por el numeral octavo de la Constitución Política Federal, al
cual, se tiene derecho a de audiencia por parte de la Autoridad Legislativa, toda vez, que en ningún
momento, se encontró públicamente una convocatoria para la Reforma Penal-Fiscal, a los expertos en
comento, entonces, la limitación o la NO CONVOCATORIA, se entiende como un omisión por parte
de la Autoridad Legislativa para escuchar la vox populi, en este caso, en interés a la importancia en la
que recae dichas reformas, se requiere de allegarse de todas las opiniones y conocimientos técnicos
para contemplar dichas reformas en las que afecta directamente al gobernado en su esfera jurídica y
personal, y al carecer de dichos mecanismos de participación ciudadana, a la cual, es menester de
toda autoridad generar los mecanismos idóneos para la participación.

Por otra parte, según lo explicado en la jurisprudencia Interamericana en numerosas ocasiones,


“la libertad de expresión y el derecho a la información se caracterizan por ser derechos con dos
dimensiones: una dimensión individual, consistente en el derecho de cada persona a expresar
los propios pensamientos, ideas e informaciones; y una dimensión colectiva o social,
consistente en el derecho de la sociedad a procurar y recibir cualquier información, a conocer
los pensamientos, ideas e informaciones ajenos y a estar bien informada” así como que se pueda
expresar auténticamente el parecer directo del Gobernado sobre las iniciativas antes de su entrada en
vigencia.
Entonces, por lo anterior, entendemos que las violaciones en los numerales 8 y 26 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo cual, las Reformas caen en violaciones flagrantes a
los Derechos Humanos y Procesales en materia Legislativa, al no permitir conocer aspectos generales
que contempla los procesos legislativos, para poder incluir la perspectiva ciudadana, técnica y jurídica
de las Reformas en comento.

TERCER CONCEPTO DE VIOLACIÓN.

Ante lo relativo sobre las Reformas en comento, la violación al debido proceso, se vuelve real e
inminente, desde que la persona (contribuyente), como lo expresa el precepto décimo noveno párrafo
segundo de la Constitución Federal en relación a la Prisión Preventiva Oficiosa, por la naturaleza del
mismo, contrae dicha Prisión Preventiva al equiparar la Defraudación Fiscal, como Crimen Organizado,
como reza de la siguiente manera:
“Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos
horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de
vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y
circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la
ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su
comisión. El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas
cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo
de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el
imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito
doloso.
Última Reforma DOF 09-08-2019 21 de 314
El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual
contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro,
trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales,
corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones,
robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de
hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de
personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos
como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo
del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en
contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud […]”
Párrafo reformado DOF 14-07-2011, 12-04-2019
Sin embargo, con la nueva reforma, el Crimen Organizado por Equiparación, también contempla la
Prisión Preventiva Oficiosa, para cuando se trate de evasión fiscal, por lo que, la equiparación en
contexto de evasión fiscal, se toma como un delito de alto impacto a la Sociedad.
En contexto, la violación flagrante a las Garantías Jurídicas, se da en el supuesto que los indicios como
lo expresado en su numeral 14, que a la letra dice:

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad
al hecho.
Párrafo reformado DOF 09-12-2005

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por
mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito
de que se trata.
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del
derecho.”

La interpretación a éste precepto constitucional, debe de entenderse que, ninguna Ley, podrá poner
en riesgo la libertad de la persona, cuando en su modificación, le resulte perjudicial, sino lo contrario.
En materia penal, cuando se establece que la Irretroactividad de la Ley, en perjuicio de persona, se da
en dichas Reformas tienden a revisar al contribuyente, aunque ya lo auditaron, o bien, que ya se le
determinó un crédito fiscal subsecuente, como se expresa, se seguirá aplicando aún en aquellos casos
cuyas conductas se hayan realizado antes de la reforma. Es entonces que, una persona llevará durante
el proceso, permanecerá en prisión que, en algunos casos, ni pagando la reparación del daño, y
cuando aún no existiere una sentencia condenatoria.
Entonces la Reforma en comento, tiene violaciones intrínsecas:
a) La primera, a que el imputado, tiene derechos jurídicos de aportar pruebas que desvirtúen las
acusaciones en su contra. Por lo que entonces, el poder tener un criterio de oportunidad para
contradecir dichas acusaciones, sobre las conductas antes de la Reforma, no será posible
defender dicho criterio de contradicción en libertad, por lo que, atenta severamente la
intencionalidad de la Autoridad por regular dichas conductas fiscales y reparar el daño generado
al pueblo de México, sino de castigar con todo el peso de la Ley en contra de quien caiga en el
supuesto normativo, es decir, castigar y no reparar.

a) La segunda, es que, en las Reformas, al carecer un criterio de contradicción, el contribuyente


también, se le limita a que se le tenga en calidad de inocente durante el proceso, ya que, al
existir Prisión Preventiva Oficiosa, se le vulnera en todo momento, el DERECHO AL DEBIDO
PROCESO, Principio General del Derecho rector de nuestro sistema penal.
Por tal motivo, estas acciones por parte de la Autoridad, irrumpen en un proceso justo y equitativo, al
aplicar todo el peso de la Ley, para perseguir, juzgar y condenar al Contribuyente en general. Por lo
que la parte juzgadora, no tendrá entonces, la oportunidad de llevar a cabo lo contemplado en la
fracción VIII del numeral vigésimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual
expresa lo siguiente:
“Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
VIII. El juez sólo condenará cuando exista convicción de la culpabilidad del procesado…”
En otro concepto, el martes 15 de octubre, al ser aprobado el pleno de la Cámara de Diputados aprobó
en lo general y en lo particular la reforma penal fiscal. La iniciativa fue aprobada después de más de
siete horas de discusión, con 276 votos a favor, 144 en contra y 30 reservas. Fue enviada al poder
ejecutivo para su promulgación
Sin embargo, en la publicación en el Diario Oficial de la Federación del día 8 de noviembre del 2019,
no contempla una exposición de motivos, es decir, no existe una explicación del motivo por el cual el
legislador decidió equiparar la Defraudación Fiscal al carácter de Crimen Organizado. Entiéndase que,
para la promulgación, creación, modificación o extinción de una Norma, es importante que el Poder
Legislativo manifieste textualmente las razones que conllevan a tomar dicha decisión, a pensar cuál
es la causa o motivo social que llevó a considerar al legislativo a modificar una norma de carácter
general impero-atributiva de tal magnitud, por lo que entonces, se entiende que, dichas modificaciones
a tienden a un tema de control y no de regulación social, pues al no manifestar qué conductas sociales
llevaron a realizar dichas modificaciones y aprobarlas.
Del resultado entonces, bajo lo dispuesto del numeral vigésimo de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, entendemos los pasos y requisitos por las cuales una Ley
debe de ser promulgada, en la que se expida y discuta el tema en cuestión, por lo que, atendiendo al
Principio de Legalidad, toda discusión debe de ser de carácter público. Aunado a ello, es menester del
Legislativo así como el Ejecutivo, informar la esencia misma del génesis de dicha reforma en la
Exposición de motivos de cada una de las entidades.
Por lo tanto, al no tener contemplado la razón por la cual se realizó estas reformas en materia
hacendaria, hacen obscura y cuestionable la equiparación del delito de defraudación fiscal, toda vez,
que no expresa la razón inicial para llevar a elevar penas ya contempladas en el Código Fiscal de la
Federación, del cual viola flagrantemente el Principio de Legalidad, así como el Debido Proceso
Legislativo para generar leyes acordes a las condiciones sociales existentes, y poder generar
disposiciones legales de ordenamiento de la conducta humana en situaciones presentes, que
contengan un carácter de amenaza real e inminente la cual pudiera vulnerar, en este caso, la soberanía
del Estado Mexicano, o bien, pudiera debilitar el funcionamiento de las Instituciones en el país, por lo
cual, al tipificar esta conducta al nivel máximo de vulneración de la Soberanía, no expresa realmente
cual son esas amenazas reales e inminentes.
Entonces entendemos que es más un ejercicio de otorgar meta poderes a las instituciones de Hacienda
y Seguridad Pública del país, para corregir coercitivamente un descontrol tributario, sin haber antes,
planteado alguna política pública hacendaria con antelación y de ella se pueda desprender que, el
resultado de dicha aplicación de política pública, haya sido vulnerado intencionalmente por el
contribuyente, lo cual daría una característica esencial de premeditación alevosía y ventaja (dolo), lo
cual no ha pasado.

CUARTO CONCEPTO DE VIOLACION


La esencia del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, con lo que respecta a las conductas reparatorias, son
menester del Estado garantizarlas en todo momento a cualquiera que se ponga en el supuesto de
imputado, por ende, los delitos propios de su naturaleza, están contemplados para resarcir el daño
cuantificado económicamente causado, con la posibilidad de que al ser reparado, se pretenda generar
una rapidez al proceso, poder reparar a las víctimas del delito, y se genere una economía procesal,
misma que se contempla en el artículo 20 de la Constitución Federal, sin embargo, en el interés de las
Reformas en comento, establece que carece de oportunidad de reparar el daño, puesto que las
reformas, otorgan Meta poderes a la Fiscalía General de la República, en materia de extinción de
dominio, para garantizar el daño cuantificado en el crédito fiscal generado, pero, sin la posibilidad de
que esta garantía se tome como una reparación del daño misma. Esto se contempla en los artículos
256, fracción VII, mismos que pertenecen a la serie de Reformas en comento, el cual reza de la
siguiente manera:

“Artículo 256. Casos que operan los criterios de oportunidad.

VII…
No podrá aplicarse el criterio de oportunidad en los casos de delitos contra el libre desarrollo
de la personalidad, de violencia familiar ni en los casos de delitos fiscales o aquellos que
afectan gravemente el interés público. Para el caso de delitos fiscales y financieros, previa
autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal
de la Federación, únicamente podrá ser aplicado en el supuesto de la fracción V, en el caso de
que el imputado aporte información fidedigna que coadyuve para la investigación y persecución
del beneficiario final del mismo delito, tomando en consideración que será este último quien
esté obligado a reparar el daño.”
Pero a su vez, el mismo numeral 20, en el apartado B, fracción I y apartado C, fracción IV, de la
Carta Magna, prevén una reparación del daño a la víctima u ofendido, en este caso es el pueblo de
México, a que se le considere al imputado, en todo momento de su proceso, en calidad de inocente
hasta no existir una sentencia condenatoria, previo a un juicio, justo equitativo y con la posibilidad de
aportar pruebas que puedan desvirtuar las acusaciones en su contra.
Es decir, que el imputado, sino llegase a aportar datos que lo incriminen, entonces, no podrá ser
considerado dentro de los criterios para reparar el daño. Entonces, es inconstitucional desde su
naturaleza propia de la Reforma, ya que, en términos de la fracción II, de la parta A, del numeral
vigésimo de la Constitución Federal, que dice lo siguiente:
“Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación. B. de los derechos de toda persona
imputada:
II. A declarar o guardar silencio. Desde el momento de su detención se le hará saber los motivos
de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio.
Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o
tortura. La confesión rendida sin la asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio…”
Por lo tanto, es inconstitucional desde el génesis de ésta reforma, tener carácter de oportunidad, única
y exclusivamente que aportare información fidedigna que permitiera la persecución del propio delito,
contraviniendo entonces, el Principio de Contradicción, eje rector del Sistema Penal Acusatorio, así
como de las Garantías Jurídicas que contempla la Convención Americana de los Derechos Humanos.
Para ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado de la siguiente manera:
“Época: Novena Época. Número: 920068. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo I. Jurisprudencia Constitucional, pág. 109
IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. SU DETERMINACIÓN CONFORME A LA TEORÍA DE LOS
COMPONENTES DE LA NORMA [TESIS HISTÓRICA].
Conforme a la citada teoría, para determinar si una ley cumple con la garantía de irretroactividad
prevista en el primer párrafo del artículo 14 constitucional, debe precisarse que toda norma jurídica
contiene un supuesto y una consecuencia, de suerte que si aquél se realiza, ésta debe producirse,
generándose, así, los derechos y obligaciones correspondientes y, con ello, los destinatarios de la
norma están en posibilidad de ejercitar aquéllos y cumplir con éstas; sin embargo, el supuesto y la
consecuencia no siempre se generan de modo inmediato, pues puede suceder que su realización
ocurra fraccionada en el tiempo. Esto acontece, por lo general, cuando el supuesto y la consecuencia
son actos complejos, compuestos por diversos actos parciales. De esta forma, para resolver sobre la
retroactividad o irretroactividad de una disposición jurídica, es fundamental determinar las hipótesis
que pueden presentarse en relación con el tiempo en que se realicen los componentes de la norma
jurídica. Al respecto cabe señalar que, generalmente y en principio, pueden darse las siguientes
hipótesis: 1. Cuando durante la vigencia de una norma jurídica se actualizan, de modo inmediato,
el supuesto y la consecuencia establecidos en ella. En este caso, ninguna disposición legal
posterior podrá variar, suprimir o modificar aquel supuesto o esa consecuencia sin violar la
garantía de irretroactividad, atento que fue antes de la vigencia de la nueva norma cuando se
realizaron los componentes de la norma sustituida. 2. El caso en que la norma jurídica establece un
supuesto y varias consecuencias sucesivas. Si dentro de la vigencia de esta norma se actualiza el
supuesto y alguna o algunas de las consecuencias, pero no todas, ninguna norma posterior podrá
variar los actos ya ejecutados sin ser retroactiva. 3. Cuando la norma jurídica contempla un supuesto
complejo, integrado por diversos actos parciales sucesivos y una consecuencia. En este caso, la norma
posterior no podrá modificar los actos del supuesto que se haya realizado bajo la vigencia de la norma
anterior que los previó, sin violar la garantía de irretroactividad. Pero en cuanto al resto de los actos
componentes del supuesto que no se ejecutaron durante la vigencia de la norma que los previó, si son
modificados por una norma posterior, ésta no puede considerarse retroactiva. En esta circunstancia,
los actos o supuestos habrán de generarse bajo el imperio de la norma posterior y, consecuentemente,
son las disposiciones de ésta las que deben regir su relación, así como la de las consecuencias que a
tales supuestos se vinculan.”
Por tanto, este pronunciamiento, delimita la ejecución de una ley al contexto de la violación de
Derechos Humanos contemplados en el Debido Proceso, situación jurídica que, en todo sentido, esos
actos u omisiones, contraen derechos y obligaciones intrínsecos, siempre que, el mismo, beneficie a
la persona en todo momento, como lo establece el Principio “Pro Homine” o “Pro Personae” siendo
éste, el que más le beneficie a la persona. Mismo en el que se ha pronunciado la Corte Interamericana
de Derechos Humanos de la siguiente manera:
“2010144. 1a. CCXC/2015 (10a.). Primera Sala. Décima Época. Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación. Libro 23, Octubre de 2015, Pág. 1648.
CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. SU EJERCICIO NO
LIMITA NI CONDICIONA EL DEL CONTROL CONCENTRADO. En atención a los artículos 1o. y
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el control difuso que realizan los
Jueces ordinarios, en el ámbito de sus competencias, constituye una herramienta en su labor de decir
el derecho conforme a la Ley Suprema. Esta facultad se ha entendido en el sentido de que el órgano

Tesis: 2a./J. 16/2014 Gaceta del Semanario Judicial de Décima


2006186 1 de 1
(10a.) la Federación Época
Jurisprudencia(Común, Administrativa,
Segunda Sala Libro 5, Abril de 2014, Tomo I Pag. 984
Administrativa)

judicial puede ejercerla ex officio, esto es, en razón de su función jurisdiccional y sin que medie petición
alguna de las partes; sin embargo, es factible que en un juicio contencioso el actor solicite que el
juzgador ejerza control difuso respecto de alguna norma. En este caso, al existir un argumento de
nulidad expreso, se dan dos posibilidades: 1) que el órgano jurisdiccional coincida con lo expuesto por
el actor y considere que debe desaplicar la norma; y, 2) que no convenga con lo solicitado. En este
último supuesto, si el órgano del conocimiento considera que la norma no es contraria a la Constitución
Federal o a los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que el Estado
Mexicano sea parte, bastará con que mencione en una frase expresa que no advirtió que la norma
fuese violatoria de derechos humanos, para que se estime que realizó el control difuso y respetó el
principio de exhaustividad que rige el dictado de sus sentencias, sin que sea necesaria una justificación
jurídica exhaustiva en ese sentido, pues la norma no le generó convicción que pusiera en entredicho
la presunción de constitucionalidad de la que gozan las disposiciones jurídicas de nuestro sistema;
ello, porque no puede imponerse al juzgador natural la obligación de contestar de fondo los argumentos
de inconstitucionalidad o inconvencionalidad que le hagan valer en la demanda, ya que ese proceder
implicaría que la vía se equipare al control concentrado, desvirtuándose con ello la distinción entre los
dos modelos de control que están perfectamente diferenciados en nuestro sistema. Por tanto, es
inexacto considerar que en su demanda de amparo el quejoso deba combatir el análisis de
constitucionalidad efectuado por la autoridad responsable, pues el control concentrado de
constitucionalidad y convencionalidad de las normas generales por vía de acción se deposita
exclusivamente en los órganos del Poder Judicial de la Federación, quienes deciden en forma terminal
y definitiva si una disposición es o no contraria a la Constitución Federal y a los tratados internacionales
en materia de derechos humanos. Además, tratándose de procedimientos de control concentrado, el
tema de inconstitucionalidad o de inconvencionalidad de leyes - planteado expresamente por el
solicitante de amparo- forma parte de la litis y, por ende, el Tribunal Colegiado de Circuito está obligado
a pronunciarse de forma directa sobre éste. De ahí que los juzgadores de amparo deben abordar el
estudio de constitucionalidad de leyes al dictar sentencia en amparo directo cuando estos aspectos
sean planteados en los conceptos de violación, sin que los pronunciamientos que hubiese realizado la
autoridad responsable en el juicio de nulidad, por medio del ejercicio del control difuso, limiten o
condicionen el ejercicio de las facultades del control concentrado.
Amparo directo en revisión 4927/2014. Chavira y Arzate, S.C. 27 de mayo de 2015. Unanimidad de
cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario
Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ausente y Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas; en su ausencia hizo suyo el asunto Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario:
Octavio Joel Flores Díaz.

CONTROL DIFUSO. SU EJERCICIO EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

Si bien es cierto que, acorde con los artículos 1o. y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, las autoridades jurisdiccionales ordinarias, para hacer respetar los derechos humanos
establecidos en la propia Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte, pueden inaplicar leyes secundarias, lo que constituye un control difuso de su
constitucionalidad y convencionalidad, también lo es que subsiste el control concentrado de
constitucionalidad y convencionalidad de leyes, cuya competencia corresponde en exclusiva al Poder
Judicial de la Federación, a través del juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones
de inconstitucionalidad. La diferencia entre ambos medios de control (concentrado y difuso), estriba
en que, en el primero, la competencia específica de los órganos del Poder Judicial de la Federación
encargados de su ejercicio es precisamente el análisis de constitucionalidad y convencionalidad de
leyes, por tanto, la controversia consiste en determinar si la disposición de carácter general impugnada
expresamente es o no contraria a la Constitución y a los tratados internacionales, existiendo la
obligación de analizar los argumentos que al respecto se aduzcan por las partes; en cambio, en el
segundo (control difuso) el tema de inconstitucionalidad o inconvencionalidad no integra la litis, pues
ésta se limita a la materia de legalidad y, por ello, el juzgador por razón de su función, prescindiendo
de todo argumento de las partes, puede desaplicar la norma. Ahora bien, en el juicio contencioso
administrativo, la competencia específica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es en
materia de legalidad y, por razón de su función jurisdiccional, este tribunal puede ejercer control difuso;
sin embargo, si el actor formula conceptos de nulidad expresos, solicitando al tribunal administrativo
el ejercicio del control difuso respecto de determinada norma, de existir coincidencia entre lo
expresado en el concepto de nulidad y el criterio del tribunal, éste puede inaplicar la disposición
respectiva, expresando las razones jurídicas de su decisión, pero si considera que la norma no tiene
méritos para ser inaplicada, bastará con que mencione que no advirtió violación alguna de derechos
humanos, para que se estime que realizó el control difuso y respetó el principio de exhaustividad que
rige el dictado de sus sentencias, sin que sea necesario que desarrolle una justificación jurídica
exhaustiva en ese sentido, dando respuesta a los argumentos del actor, pues además de que el control
difuso no forma parte de su litis natural, obligarlo a realizar el estudio respectivo convierte este control
en concentrado o directo, y transforma la competencia genérica del tribunal administrativo en
competencia específica. Así, si en el juicio de amparo se aduce la omisión de estudio del concepto de
nulidad relativo al ejercicio de control difuso del tribunal ordinario, el juzgador debe declarar ineficaces
los conceptos de violación respectivos, pues aun cuando sea cierto que la Sala responsable fue omisa,
tal proceder no amerita que se conceda el amparo para que se dicte un nuevo fallo en el que se ocupe
de dar respuesta a ese tema, debido a que el Poder Judicial de la Federación tiene competencia
primigenia respecto del control de constitucionalidad de normas generales y, por ello, puede abordar
su estudio al dictar sentencia. Si, además, en la demanda de amparo se aduce como concepto de
violación la inconstitucionalidad o inconvencionalidad de la ley, el juzgador sopesará declarar
inoperantes los conceptos de violación relacionados con el control difuso y analizar los conceptos de
violación enderezados a combatir la constitucionalidad y convencionalidad del precepto en el sistema
concentrado.

Contradicción de tesis 336/2013. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero del
Trigésimo Circuito y Primero en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Sexto Circuito. 22 de
enero de 2014. Cinco votos de los Ministros Sergio A. Valls Hernández, Alberto Pérez Dayán, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis María Aguilar Morales.
Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco.
Tesis y/o criterios contendientes:
Tesis XXX.1o.1 A (10a.), de rubro: "TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. ESTÁ
OBLIGADO A EFECTUAR EL CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD.",
aprobada por el Primer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, y publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XI, Tomo 2, agosto de 2012, página 2016, y el
sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Sexto
Circuito, al resolver el amparo directo 212/2013.
Tesis de jurisprudencia 16/2014 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del doce de febrero de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de abril de 2014 a las 10:09 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 14 de abril de 2014,
para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

160589. P. LXVII/2011(9a.). Pleno. Décima Época. Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta. Libro III, Diciembre de 2011, Pág. 535
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL DIFUSO DE
CONSTITUCIONALIDAD. De conformidad con lo previsto en el artículo 1o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, todas las autoridades del país, dentro del ámbito de sus
competencias, se encuentran obligadas a velar no sólo por los derechos humanos contenidos en la
Constitución Federal, sino también por aquellos contenidos en los instrumentos internacionales
celebrados por el Estado Mexicano, adoptando la interpretación más favorable al derecho humano de
que se trate, lo que se conoce en la doctrina como principio pro persona. Estos mandatos contenidos
en el artículo 1o. constitucional, reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación de 10 de junio de 2011, deben interpretarse junto con lo establecido por el diverso 133
para determinar el marco dentro del que debe realizarse el control de convencionalidad ex officio en
materia de derechos humanos a cargo del Poder Judicial, el que deberá adecuarse al modelo de
control de constitucionalidad existente en nuestro país. Es en la función jurisdiccional, como está
indicado en la última parte del artículo 133 en relación con el artículo 1o. constitucionales, en donde
los jueces están obligados a preferir los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los
tratados internacionales, aun a pesar de las disposiciones en contrario que se encuentren en cualquier
norma inferior. Si bien los jueces no pueden hacer una declaración general sobre la invalidez o expulsar
del orden jurídico las normas que consideren contrarias a los derechos humanos contenidos en la
Constitución y en los tratados (como sí sucede en las vías de control directas establecidas
expresamente en los artículos 103, 105 y 107 de la Constitución), sí están obligados a dejar de aplicar
las normas inferiores dando preferencia a las contenidas en la Constitución y en los tratados en la
materia. Varios 912/2010. 14 de julio de 2011. Mayoría de siete votos; votaron en contra: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano, Jorge Mario Pardo Rebolledo con salvedades y Luis María
Aguilar Morales con salvedades. Ausente y Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Encargado del
engrose: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza y Laura Patricia Rojas
Zamudio. El Tribunal Pleno, el veintiocho de noviembre en curso, aprobó, con el número
LXVII/2011(9a.), la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a veintiocho de noviembre de
dos mil once. En la resolución emitida el 25 de octubre de 2011 por el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la solicitud de modificación de jurisprudencia 22/2011, en el punto único se
determinó: "Único. Han quedado sin efectos las tesis jurisprudenciales números P./J. 73/99 y P./J.
74/99, cuyos rubros son los siguientes: ‘CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES
ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.’ y ‘CONTROL DIFUSO
DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES. NO LO AUTORIZA EL ARTÍCULO 133
DE LA CONSTITUCIÓN.’", conclusión a la que se arribó en virtud del marco constitucional generado
con motivo de la entrada en vigor del Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del
Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 10 de junio de 2011. La tesis P./J. 73/99
y P./J. 74/99 anteriormente citadas aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo X, agosto de 1999, páginas 18 y 5, respectivamente.
160589. P. LXVII/2011(9a.). Pleno. Décima Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Libro III, Diciembre de 2011, Pág. 535. -1- Por ejecutoria del 19 de septiembre de 2012, la Segunda
Sala declaró improcedente la contradicción de tesis 283/2012 derivada de la denuncia de la que fue
objeto el criterio contenido en esta tesis.
2000630. XVIII.3o.1 K (10a.). Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VII, Abril de 2012, Pág. 1838
PRINCIPIO PRO HOMINE. SU CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTOS. En atención al artículo
1o., segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adicionado
mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil once, las
normas en materia de derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Carta Magna y con
los tratados internacionales de la materia, procurando favorecer en todo tiempo a las personas con la
aplicación más amplia. Dicho precepto recoge de manera directa el criterio o directriz hermenéutica
denominada principio pro homine, el cual consiste en ponderar ante todo la fundamentalidad de los
derechos humanos, a efecto de estar siempre a favor del hombre, lo que implica que debe acudirse a
la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando se trate de derechos protegidos e,
inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida, cuando se trate de establecer límites
para su ejercicio. Asimismo, en el plano del derecho internacional, el principio en mención se encuentra
consagrado en los artículos 29 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 5 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, de
manera respectiva, el siete y el veinte de mayo de mil novecientos ochenta y uno.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO. Amparo en revisión 402/2011.
Guadalupe Edith Pérez Blass. 19 de enero de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Juan José Franco
Luna. Secretario: Salvador Obregón Sandoval.
Por lo que entonces, este H. Tribunal, debe de ser muy cauteloso y muy certero en valorizar los
conceptos específicos de las violaciones intrínsecas que delimita en cuanto a la violación del Principio
Pro Homine, ya que como lo explica la Corte Interamericana, sus matices y sus elementos para que
se utilicen, siempre debe de ser respetando al máximo el Control Difuso del mismo, así como los
linderos de excepción que pretende el Legislador al realizar dichas Reformas en materia de
Defraudación Fiscal.
Sin embargo, la esencia de éstas Reformas, no es de componer o reparar el daño causado, sino de
establecer una maquinaria punitiva e impositiva que lejos de establecer una política pública equitativa
y justa para la recaudación de impuestos, se vuelve entonces, un Estado con Meta Poderes para
recaudar impuestos a cualquier costo.

QUINTO CONCEPTO DE VIOLACION


Las modificaciones por lo cual se da el delito por equiparación a términos de delincuencia organizada,
con lo establece los numerales 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en su
adición los preceptos VIII Bis y VIII Ter, así como también, las fracciones de
XI, XII y XIII de la Ley de Seguridad Nacional, artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, enmarca una situación de desproporcionalidad de la naturaleza propia de la modificación, al
equiparar a una contibuyente que posea, emita, promueva u otorgue facturas de Empresas
Facturadoras de Operaciones Simuladas y de Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EFO´s
y EDO´s), por lo cual, si bien, son empresas que están dentro de un listado propio que emite la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se entienden que, dichas operaciones, son millones
de operaciones que se transaccionan a diario, por lo cual, el haber recibido una Comprobante Fiscal
Digital por Internet (CFDI), que establece el supuesto del listado en comento, pudiera detectarse en
las múltiples emisiones o recepciones diarias de facturación electrónica, que si bien, pudiese ser hecho
con mala fe, en su mayoría, las empresas establecidas, actúan con criterios de buena fe, misma que
el Estado Mexicano otorga los permisos correspondientes desde la emisión de permisos de uso de
suelo, constitución legal y registral del mismo, inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes,
pago de contribuciones de acuerdo a su estatus fiscal, permisos que son otorgados únicamente por
las Autoridades desde el orden municipal, estatal o federal respectivamente, por lo cual, no podemos
determinar que una empresa está realizada de mala fe a aquella que se encuentra en operaciones
diarias. De tal forma, el Código Fiscal de la Federación ya contempla en sus numerales 69, 400 Bis,
etcétera, restricciones y sanciones en el caso de contar con una factura en la que caiga en dicho
supuesto. Sin embargo, la excesiva tipificación de este acto jurídico, es desproporcional desde la
naturaleza del mismo, puesto que el motor de todo Estado Libre y Soberano es el mejoramiento de su
actividad económica interna y externa, por lo que, una Soberanía que sea permisible en su política
fiscal, cae en el exceso de impunidad, en contrario sensu, las políticas implementadas para coartar el
desarrollo, sopretexto de mejorar la carga tributaria o mejoramiento en la recaudación fiscal, vuelve
mucho más rígido el desarrollo económico de un país.
La vigilancia de cualquier empresa, es menester de la Autoridad Hacendaria, por lo cual, la
responsabilidad de una sociedad propiamente evasora, atiende a dos vertientes:
a) El comercio informal. Es el tipo de comercio que vive al día al carecer de las condiciones
necesarias para constituirse legalmente por la alta carga tributaria;
b) El descontrol de la autoridad hacendaria para procurar que la recaudación sea fácil, eficaz y
eficiente.
Por lo cual, de lo anterior, el génesis de las Reformas, no puede ser únicamente con el entendido de
que la evasión es solamente para aquellos en los que recaen las leyes o cargas tributarias. Por lo cual,
equiparar la Defraudación Fiscal, a un delito de Alto Impacto equiparable al Crimen Organizado,
Terrorismo o Traición a la Patria, es excesivo y desproporcional. Aunado a ello, el otorgarle al Estado
Mexicano Meta Poderes (todas los poderes legales e ilegales existentes) para la procuración de
Justicia, rompe con la naturaleza y génesis de la concepción de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual fue creado como un INSTRUMENTO DE CONTROL DE LA
CIUDADANÍA PARA CON EL GOBIERNO Y NO UN INSTRUMENTO DEL GOBIERNO PARA
CONTROLAR LA CIUDADANÍA.

Por si fuera poco, de la creación de la Constitución Federal, se debe de recordar que, la obligación de
la ciudadanía es contribuir en los gastos públicos, mismo que se encuentra expresado en el artículo
31, entonces, nos adentraremos a sus elementos esenciales, para ello, el citado artículo nos dice:
“Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:

IX. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad
de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.”

Es por esto, una Reforma, en la cual, ya era punible la conducta, pero se modificó de manera
inequitativa para magnificarlo a uno de los delitos más atroces tipificados contemplado en el Sistema
Penal.
Por otra parte, dentro de dichas reformas, se contempla no nada más ser un delito de equiparación,
sino que se considera un asunto de Seguridad Nacional. Entonces, el Estado ampliaría el espectro de
vigilancia y supervisión, ya que, al ser un asunto de Seguridad Nacional, el Estado tendría las más
amplias facultades de allegarse de los elementos necesarios para determinar la concepción de un
delito, es decir, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en participación con la Secretaría de la
Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Gobernación
(participantes en la Ley de Seguridad Nacional), tendrían los elementos necesarios para que intervenir
a las cuentas bancarias, medios de comunicación y electrónicos (email, redes sociales, intervención
telefónica, etc), y todos los medios en las que el Estado opte, a su criterio y parecer, un contexto que
pudiera vulnerar la Soberanía Nacional, las Instituciones, o aquellas que pongan en peligro la
estabilidad del país, por lo que entonces, el Estado con su poder máximo (Meta Poder), y con todos
los medios a su alcance, pudiera estar vigilando en todo momento a las personas, lo que contraería
un exceso uso de las Instituciones para hostigar y perseguir al contribuyente, así como violar la
privacidad del contribuyente sin necesidad de una orden judicial para su aplicación, como se ve en el
siguiente precepto de la Ley de Seguridad Nacional:

“Artículo 3.- Para efectos de esta Ley, por Seguridad Nacional se entienden las acciones destinadas
de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado
Mexicano, que conlleven a:

I. La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro
país;
II. La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio;
III. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones
democráticas de gobierno;
IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación señaladas en el
artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
V. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho
internacional, y
VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del
país y sus habitantes.”

Además, en el caso de un proceso de investigación en contra de una persona que se le abrió carpeta
de investigación, puede reservarse la información de su investigación, tal como lo expone el numeral
decimo de la mencionada Ley. Por lo cual, resulta relevante para un contribuyente que, se tenga un
proceso abierto y se pueda reservar dicha información, hasta el momento de ser imputado por el delito
de defraudación fiscal, por lo cual, no se podría saber qué medios se utilizan para saber o se allega la
Autoridad para recabar los elementos probatorios, por lo que, irrumpe en la privacidad que el Estado
debe de guardar para con cualquier ciudadano.
Artículo 10.- El personal de las instancias de Seguridad Nacional, acordará previamente a su ingreso
con la institución contratante, la guarda de secreto y confidencialidad de la información que conozcan
en o con motivo de su función.

SEXTO CONCEPTO DE VIOLACIÓN


El artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece el Principio de
NO DISCRIMINACIÓN, donde puntualiza que los hombres y mujeres en México serán tratados del
mismo modo y que de ellos, la Ley aplica igual para todos. Sin embargo, en la misma Constitución
reconoce también a quien cometen delitos y son sentenciados, se les suspenden derechos que no
sean inherentes a los Derechos Humanos. Sin embargo, las Reformas en cuestión, generan distingos
no por raza, no por religión, no por condiciones humanas, sino por distingos, es decir, quien cometa
defraudación fiscal y está sea arriba de los $7´804´000.00 (siete millones ochocientos cuatro mil pesos
00/100 M.N.) entonces perderá derecho de oportunidad para resarcir el daño generado a la nación. Es
decir, que eres máximo delincuente si tu facturación anual es de este monto, pero sino lo tienes,
entonces, si te damos condiciones para poder llevar el proceso en libertad. Entonces, no cumple con
una situación de la conducta humana, sino el poder adquisitivo que se tenga, en otras palabras, si mi
actividad empresarial conlleva a facturar anualmente esa cantidad específica y caigo en el supuesto,
me vuelvo entonces en automático un peligroso criminal para el país, pero si mi facturación anual es
$7´803´999.00 (siete millones ochocientos tres mil novecientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.),
entonces no soy un peligroso criminal para el país.
Esta aberración legislativa, determina por cuantía y no por conducta la peligrosidad de una conducta
punitiva, ahora tipificada por equiparación, en la cual, al no existir criterios de oportunidad para reparar
el daño, se genera no solo una discriminación, sino que vulnera el Principio de Igualdad, contemplado
en el artículo primero, artículo que determina los principios rectores de los Derechos Humanos de los
mexicanos y de las Personas en México.

Por esto motivo y por demás ya antes expuesto, solicito ante usted su señoría, lo siguiente:

X. SUSPENSIÓN

Con fundamento en los artículos 78, 79, 125, 129, 130, 131 y demás relativos a la Ley de Amparo, y
en estrecha relación con el principio pro persona contemplado por el artículo 1º de la Constitución de
los Estados Unidos Mexicanos, solicito la suspensión provisional de los actos reclamados y en su
oportunidad la definitiva, en la que consiste en la declaratoria de INCONSTITUCIONALIDAD DE LA
LEY, así como también, se pide que se suspenda su entrada en vigor de manera provisional, hasta
tener la certeza de que se respeten en todo momento los Derechos Humanos, toda vez que, dichas
Reformas, publicadas el 08 de noviembre del 2019, en el Diario Oficial de la Federación, violan de
manera alarmante los Derechos Humanos en las Garantías Jurídicas del contribuyente y de las
personas que , a lo cual, éste Juzgador puede recurrir a la siguiente jurisprudencia:

Época: Novena Época. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, agosto
de 2002, página 5
JURISPRUDENCIA SOBRE INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY. EL TRIBUNAL FEDERAL
DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRA OBLIGADO A APLICARLA,
SIEMPRE QUE SEA PROCEDENTE, AL JUZGAR LA LEGALIDAD DE UN ACTO O
RESOLUCIÓN FUNDADOS EN ESA LEY", dicho tribunal carece de competencia para declarar la
inconstitucionalidad de leyes, pues en el acto de aplicación de una jurisprudencia a un caso concreto,
el juzgador sólo ejerce libertad de jurisdicción en la determinación relativa a si el referido caso se ciñe
a los supuestos que lleven al empleo del criterio obligatorio, mas no en la postura que la jurisprudencia
adopta, limitándose su actuación, una vez determinada la procedencia de la aplicación de la
jurisprudencia, a nulificar el acto impugnado por el vicio de legalidad. Por tanto, la aplicación de una
jurisprudencia sobre inconstitucionalidad a un asunto particular, por un tribunal constreñido a acatarla,
no implica el pronunciamiento de éste sobre el tema jurídico en torno al cual verse la jurisprudencia,
debido a que el órgano no estudia el problema de constitucionalidad, porque quien lo hizo fue la
Suprema Corte al establecer la jurisprudencia; aquél sólo resuelve si el acto impugnado fue legal y
podrá concluir en sentido favorable a los intereses del gobernado, si llegare a advertir que la norma en
que se fundó el acto administrativo fue considerada violatoria de la Constitución por el órgano terminal
competente para ello. Así las cosas, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, aun cuando
está obligado por la jurisprudencia, no debe señalar que la ley en que se apoyó el acto impugnado es
inconstitucional, sino sólo que el referido acto es ilegal por fundarse en un precepto considerado
inconstitucional por la Suprema Corte en jurisprudencia, con independencia de que la comparta o no,
debido a que no está facultado para declarar la inconstitucionalidad de una ley por más que exista
jurisprudencia sobre el tema, en términos de lo establecido por el artículo 103, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"
Por lo antes expuesto, solicito a usted Usía:
PRIMERO. Tenga por expuesta en tiempo y forma mi demanda de amparo;

SEGUNDO. Tener por satisfechos los requisitos de los artículos 107 y 108 de la Ley de Amparo;

TERCERO. Tenga Usted por reconocido a ___________________________________________


como representante común de la presente Demanda de Amparo;

CUARTO. Conceder la suspensión provisional y en su oportunidad definitiva de los actos reclamados.

QUINTO. Ruego en su oportunidad me sea concedido el Amparo y Protección de la Justicia de la


Unión.

“Protesto lo necesario a fecha de su presentación”

NOMBRE _______________________________________, FIRMA ___________________;


NOMBRE _______________________________________, FIRMA ___________________;
NOMBRE _______________________________________, FIRMA ___________________;
NOMBRE _______________________________________, FIRMA ___________________;
NOMBRE _______________________________________, FIRMA ___________________.

También podría gustarte