Está en la página 1de 9

MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

MÓDULO:
MÓDELOS DE GESTION

EJE 2:
CONSTRUYENDO UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL APLICADO A SERDAN

PRESENTADO POR:
ADRIANA AGUIRRE CASTAÑO
MIGUEL ALEXANDER MORENO GRANADOS
ANDRÉS ANTONIO LÓPEZ CALDERÓN

PROFESOR:
CAROLINA PELAEZ BELTRAN

BOGOTÁ 22 DE JULIO DE 2019


MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de está actividad es implementar un sistema de responsabilidad


social empresarial a Serdan que es una empresa dedicada a la prestación del
servicio de personal en diferentes áreas de trabajo a grandes multinacionales y
pequeñas empresa con personal calificado para dichas funciones, y esta
implementación está enfocada en mejorar su rol en lo que compete a una buena
gestión de prácticas sociales.
Se realiza una verificación de cual es su enfoque de desarrollo, el cual se identifica
primero en sus empleados y directivos. Los cuáles estan enfocados en la gestión,
el funcionamiento, desarrollo y el éxito de la organización.
En este trabajo contemplamos el desempeño de la empresa en relación con sus
empleados. Debemos identificar el rol de la empresa y cuáles son por tanto las
responsabilidades a asumir, más allá de los estándares y regulaciones legales.
También se consideran la elaboración e implementación de políticas y códigos que
tienen por objetivo establecer claramente el desarrollo de la relación y los
procesos, instancias y espacios de diálogo formales para abordar y resolver
demandas, conflictos y urgencias entre los actores involucrados.
MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

Serdan es una empresa dedicada a la prestación de servicios de outsourcing con


personal capacitado, siempre enfocado en prestar un buen servicio a nivel
nacional cumpliendo con la normatividad en materia de salud ocupacional,
seguridad en el trabajo y el cuidado del medio ambiente.
Pero enfocado en que el personal que tiene a cargo y de las personas que prestan
servicio a otras dejen una buena imagen de Serdan y que se sientan cómodos y
seguros, además de ofrecer diferentes beneficios como poder obtener casa propia
atravez de prestamos y servicios financieros con diferentes convenios en empresa
y grandes cadenas de distribución.
El personal que tiene disponible la empresa se puede enfocar en diferentes
procesos como lo son nómina,servicios logisticos, servicios aeroportuarios,
telecomunicaciones, mercadeo,mantemiento locativo, administración de nómina
talento humano, aseo y cafeteria.
Cuenta con procesos estandarizados y buenas prácticas de calidad, seguridad
industrial, salud en trabajo y medio ambiente mediante la ISO 9001.
Tiene más de 340 clientes los cuáles respaldan el proceso llevado a cabo por esta
empresa y una muy buena experiencia ya que son más de 35 años suministrando
personal temporal a grandes multinacionales.
Cuenta con sedes en la principales ciudades páis como Bogotá, Medellín,
Cartagena, Pereira,Cali y Barranquilla distribuida en 13 oficinas donde se tiene
acceso a todos los servicios que ofrece.
MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

STAKEHOLDERS

Es una palabra en inglés que significa “interesado” o “parte interesada” y que se


refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y
las decisiones de una empresa.

Público interno: está enfocado al desempeño de la empresa con sus empleados


y por tanto las políticas y prácticas establece los términos de la interacción con
ellos. Debemos identificar el rol que esta desempeñando y las responsabilidad a
asumir más allá de los estándares y las regulaciones legales.
Enfocados en seguridad e higiene, salud, políticas de beneficios, capacitación y
contratación. Ademas de programas de inclusión a la mujer y que puedan aplicar a
los diferentes cargos, politicas de formación profesional, y mecanismos que
aseguren el pago de salarios iguales a hombre y mujeres.

Relación con proveedores: considera la actuación de la empresa en relación con


sus proveedores esto implica tener políticas y medidas tendientes a asegurar una
vinculación en el largo plazo. Un buen desempeño en este aspecto esta asociado
a la generación de políticas, códigos y normas orientadas a resguardar las
condiciones laborales.

Vinculación con la comunidad: se considera el establecimiento de una política


de relación con la comunidad a partir de un conocimiento adecuado de la misma.
La empresa debe desarrollar políticas y medidas orientadas a estudiar las
características particulares de la comunidad donde opera, impactos negativos y
positivos, debilidades y fortalezas de su relación.

Medioambiente: está asociada a la implementación de una estrategia de gestión


de los impactos sobre el ambiente, con el fin de promover prácticas orientadas a la
protección del medio ambiente, considerando las iniciativas desarrolladas en
materia de uso eficiente de agua y energía, prácticas de reciclaje y mejorar la
calidad del aire.

Capacitación:la empresa debe sistematizar sus experiencias, para desarrollar


políticas y medidas de RSE, generar y apoyar la existencia de espacios de
discusión en los cuáles sea posible compartir experiencias y aprender de
MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

iniciativas de otras empresas, esto implica generar losm mecanismos adecuados


para que el personal se capacite dándole las facilidades para asistir a eventos,
reuniones y seminarios

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DEL TRABAJO

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO: La idea principal es mejorar el


desarrollo de las personas y la estabilidad que pueda brindar la empresa, en este
momento las personas terminan su contrato y esperan a que vuelvan a ser
llamados, este tiempo puede ser un mes o más, se puede crear un programa de
capacitación para aprovechar este tiempo, mejorando el perfil de las personas y
enfocandolas en la actividad desarrollada en la empresa donde fueron
contratados. De igual manera es una forma de pensar en la necesidad del
empleado y en reconocer el tiempo qaue le dedica a su trabajo, ademas este
reconocimiento permite que la persona se desempeñe con mas emotividad y
entusiamo y haga social y reconocida la empresa como positiva en diferentes
contextos.

INCENTIVOS Y SENTIDO DE PERTENENCIA: Las personas al terminar su


contrato no cuentan con subsidio de desempleo, cuentan con su liquidación pero
en algunos casos las cesantias son consignadas dentro de la misma liquidación, lo
que ocasiona que no se pueda tener un ahorro a futuro. Se podria implementar
una prima adicional para que no sea necesario tocar las cesantias y sean
consignadas en la liquidación. también desarrollar un programa donde se fomente
el ahorro en los empleados y mejoramiento de finanzas personales. La idea
principal es que las personas se encuentren orgullosas de trabajar para Serdan y
dejen una buena impresión, esto mejora la imagen de la empresa y ayudará a
ampliar el mercado llegando a más empresas. Generar reconocimiento desde lo
positivo en la labor y funciones que desempeña cada uno de los empleados,
permitirá que realicen su trabajo con agrado y con mayor dedicación
empoderándose de su puesto y de la importancia que es para la empresa a la cual
se encuentran vinculadas. De igual manera es necesario plantear socialmente el
empleado del mes, para que la persona que desempeñe su trabajo con mayor
dedicación y compromiso sea resaltado y lo continúe realizando de la misma
manera, así como generar las celebraciones a fechas especiales; estas
actividades permitirán que los empleados se sientan reconocidos por la empresa
como parte importante de esta y su sentido de pertenencia sea cada día mejor.
MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

MEDIO AMBIENTE: las políticas normalmente son implementadas por las


empresas a las cuales son contratadas las personas, normalmente cuando las
personas vuelven a ser contratadas se enfoca en la firma de la documentación y
los exámenes ocupacionales. Es necesario crear una presentación y orientación
donde se puede evidenciar como Serdan cuida el medio ambiente y como sus
empleados también práctican estrategias para reducir,reciclar y reutilizar, con esto
las personas pueden ayudar a practicar y complementar las ideas de las empresas
para cuáles son contratados. Esto a su vez ayudará con la reducción de costos y
se puede crear un programa de puntos donde las personas por sus aportes,
puedan canjear los producttos que la empresa tenga disponibles como bonos
sodexo y actividades recreativas.

SALUD EN EL TRABAJO: Desarrollo de actividades que promuevan una salud y


seguridad en el empleado durante sus jornadas de trabajo, uno de los programas
necesarios es brindar capacitaciones que permitan la identificación de los posibles
riesgos presentes en el espacio de trabajo y además estrategias que se puedan
poner en práctica para mitigarlos; así mismo establecer un programa de pausas
activas las cuales se deberán desarrollar día a día. Estos programas y actividades
ayudaran a prevenir riesgos físicos (auditivos, visuales), químicos (material
particulado) y psicosociales (estrés) que pueden afectar la salud de la persona. El
abordaje de esta área permitirá mayor rendimiento en las funciones de cada
empleado, disminuirá los posibles riesgos presentes en el espacio de trabajo y a la
vez ayudara a la organización de sus labores, lo que favorecerá a la empresa y al
trabajador positivamente.
MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DIAGRAMA DESARROLLO ACTIVIDADES EMPRESARIALES


MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CONCLUSIONES

 Analizando la dinamica y organizaciòn de la empresa permitió evidenciar


algunas actividades y programas positivos, pero así mismo se observo la
necesidad de ejecutar mayores actividades para fortalecer los programas
ya implementados y la generación de nuevos proyectos.
 El programa nos brinda una ayuda para poder programar, proyectar y
ejecurtar diferentes actividades en pro de las mejoras en la empresa, asi
mismo evaluar la ejecuciòn de las mismas a nivel global.
 Con la ayuda del programa podemos realizar análisis de todas las
actividades realizadas y por medio de encuestas, saber si el mensaje les
llego a las personas y como podemos mejorarlo.
 Se pueden desarrollar muchas actividades en las empresas para mejorar el
ambiente laboral,teniendo un manejo del recurso disponible y planeando
de manera estrategica los enfoques y objetivos a los cuáles queremos
llegar.
 La proyección de las actividades deben estar enfocadas a la misión,visión y
objetivos de la empresa, pero también a los empleados quienes hacen
parte y trabajan según sus funciones en pro de la empresa.
 Ampliar las dinamicas y programas pensando en los empleados permitira
que se evidencien avances positvos como mejoras en el desarrollo de las
funciones, mitigar afectaciones en salud, aumentar sentido de pertenencia y
compromiso, lo cual a su vez se obtendran ganancias tanto economicas
como productivas para la empresa.
 Es importante evaluar el desarrollo de estos programas de cada empresa,
ya que asi permitira evidenciar falencias y necesidades, a la vez proyectar
mejoras y nuevas estrategias que fortalezcan la institución.
 La responsabilidad social y empresarial es un tema necesario a ser
evaluado en cada empresa, ya que de esta manera se tendran en cuenta
las necesidades de la empresa, los empleados y el contexto social que
tiene la entidad, para mejorar cada dia y avanzar positivamente.
MÓDELOS DE GESTIÓN: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

BIBLIOGRAFIA

Cámara de comercio de Medellín, la responsabilidad social empresarial y su


aporte a la competitividad empresarial. Recuperado de:
http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/B
ibliotecaGerenciaEstrategica/ResponsabilidadSocialEmpresarial.aspx

Marzo 2019, la responsabilidad social empresarial una estrategia de gerencia.


Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/la-responsabilidad-social-
empresarial-una-estrategia-de-gerencia-515003.

Agudelo,S responsabilidad social empresarial, una mirada desde colombia.


Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/rni/article/view/302

Politicas de Serdan como empresa. Recuperado de:


http://www.serdan.com.co/nosotros

Tedesco,Marcelo. Responsabilidad social empresarial, recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=aLJmPFl7dD0

Mastroeni, Luis. Responsabilidad social ¿ moda o estrategia? . recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=l6CFD9AInzI

También podría gustarte