Está en la página 1de 40

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
VERSIÓN ENERO 2014

Carrera / especialidad: CONTABILIDAD


Módulo: V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORIA DE UNA ENTIDAD Número de horas: 192
Submódulo: 1 Verifica que la información contable de una entidad económica Número de horas: 128
corresponda a las políticas.
Periodo: FEBRERO/JULIO 2019 Fecha de elaboración: febrero de 2019
Nombre del docente: C.P. RODOLFO ADALBERTO AGUADO CORTÉS Institución: DGETI/MICHOACAN
Plantel: C.E.T.i.s. No. 27 Semestre: VI Turno: VESPERTINO

1.1 Criterios para seleccionar las fuentes de información

Criterios

VALIDEZ:
1. El Programa de Estudios está normado y vigente por la COSDAC. (Acuerdo 653)
2. La revisión, comprobación y verificación de las cifras de los estados financieros, se basan en las Normas de Información Financiera
(NIF).
3. La corrección de las cifras de los estados financieros de las empresas, se debe realizar respetando El Código de Ética Profesional y
a las Normas y Procedimientos de Auditoría emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
4. La obligación de dictaminarse de las empresas, se encuentra sustentada en los artículos 32º.A y 52º. Del Código Fiscal de la
Federación (CFF).
PERTINENCIA:
5. Es Veraz, porque la práctica de Auditoría que se elabora, corresponde a una situación real de la actividad económica de las empresas.
6. La práctica de auditoría que se utiliza está Actualizada, y es Accesible para los estudiantes, tanto en lo económico como en la
sencillez del contenido.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.2 Clasificación de las fuentes de información

Variables del
Tecnológico Normativo Técnico Malas prácticas
estudiante, docente Escenarios
laborales
y contexto laborales

Computadora e Impresora Normas de Información Normas de ESTUDIANTE:  No asesorar


Financiera (NIF) Información  Se cuenta con  Despacho correctamente a
Financiera (NIF) estudiantes Contable los
Cañón Código de Ética Normas y entre 16 y 18 contribuyentes
Profesional de Contadores Procedimientos años.
 Instituciones  No tener ética
Públicos autorizado por el de Auditoría.  Nivel de Gobierno profesional.
Instituto Mexicano de Económico
Contadores Públicos medio bajo.  Empresas  No guardar la
(IMCP)  Malos hábitos del sector confidencialidad
Tutoriales del SAT Programa de Estudio Práctica de estudio. privado.
vigente normado por la Elemental de  Falta de  Anteponer la
COSDAC Auditoría de compromiso e  Empresas parte
Víctor Manuel interés. del sector económica a la
industrial. parte social.
Mendívil.  Existe
Escáner y fotocopiadora Constitución Política de Libro motivación
los Estados Unidos “fundamentos de  Laboratorio  Alterar
para estar en de documentos
Mexicanos (CPEUM) Auditoría de la carrera. contabilidad
Estados  Desintegración  Dictaminar a
Financieros. familiar. familiares.
Autor: Israel  Hacen mal uso
Osorio Sánchez. de las TIC’S.  Dictaminar en
http://latinoamérica.cengag Código Fiscal de la Libro “Elementos  Prestan forma
e.com./mendivil Federación (CFF) de Auditoría” servicio social incorrecta.
www.sat.gob.mx Autor: Víctor y prácticas
http://incp.com.mx Manuel Mendívil profesionales.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Normas y Procedimientos
de Auditoría. DOCENTE:
Diario Oficial de la  Experiencia en
Federación, Reformas a la impartición
las leyes fiscales y sus del
reglamentos. submódulo.
 Cuenta con el
perfil
profesional.
 Se cuenta con
el dominio de
las TIC’s.
 Control de
grupo.
 Se motiva a
los
estudiantes.
CONTEXTO:
 Competencia
interna de
carreras
similares.
 Restricción
para asistir a
prácticas.
 Poca
promoción de
la carrera al
exterior y al
interior del
plantel.
 La mala fama
que al interior
del plantel se
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

da hacia la
carrera y
docentes que
imparten los
submódulos.
 Existe una alta
demanda en el
sector
productivo de
estudiantes
egresados con
éste perfil.
 La mayoría de
nuestros
estudiantes
egresados
continúan sus
estudios a
nivel superior.
 La mayoría de
nuestros
estudiantes se
colocan en
puestos de
acuerdo a su
perfil, en
diversas
empresas
tanto del
sector público
como privado.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.3 Determinación de prácticas

CONTENIDO (S): SITUACIONES:


 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por la empresa y sus
1. Identifica procedimientos y papeles de documentos fuente.
trabajo de Auditoría.  De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

Método de aprendizaje: Aprendizaje basado en Problemas

COMPLEJIDAD*
Secuencia de Fases: a) Presentación del problema b) Identificación de las
Escenarios Prácticas para lograr el
ejecución del necesidades de aprendizaje. C) Recolección de Información d)
contenido
contenido en el Solución del problema.
laborales
ámbito laboral
Práctica Práctica
Demostración Práctica guiada
supervisada autónoma

1) Identificar los
1. Conoce las Empresas conceptos, generales,
generalidades Públicas y distinguiendo cuando 1 a) 2 a) b) c) d) 3 a),b) c) d)
de la auditoría Privadas en emplear una norma, M
2. Distingue General técnica y procedimiento
entre normas, de auditoría en todos los
técnicas y escenarios laborales en
procedimiento que se realizará la
s de auditoría. auditoría.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

3. Conoce la 2). Conocer y clasificar


clasificación los papeles de trabajo y M 4 a) 5 a), b) c) d) 6 a),b),c),d)
de los papeles distinguir los tipos de
de trabajo que dictámenes de auditoría
emplean en que se utilizan en todos
una auditoría. los escenarios laborales.
4. Conoce los
diferentes
tipos de
dictámenes
que existen.

* A = Alta M = Media B = Baja


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4 Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:

Identifica procedimientos y papeles de trabajo de  De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por la empresa y sus
Auditoría. documentos fuente.
 De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

Nombre de la Práctica: 1) Identificar los conceptos, generales, distinguiendo cuando emplear una norma, técnica y
procedimiento de auditoría.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN


Tecnológico
 Computadora e Impresora * Escáner
 Cañón * Fotocopiadora
 http://imcp.com.mx
Normativo
Normas de Información Financiera (NIF)
Código de Ética Profesional de Contadores Públicos autorizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
Programa de Estudio vigente normado por la COSDAC
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
Código Fiscal de la Federación (CFF
Normas y Procedimientos de Auditoría.
Diario Oficial de la Federación, Reformas a las leyes fiscales y sus reglamentos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Técnicos
Normas de Información Financiera (NIF)
Normas y Procedimientos de Auditoría
Libro “ Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros, Autor: Israel Osorio Sánchez
Libro “ Elementos de Auditoría “ . Víctor Manuel Mendívil.
Atributos de las competencias genéricas

1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
1.3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.

6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.

Atributos de las ccompetencias de productividad y empleabilidad


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.
PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.

Competencias disciplinares básicas

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el
que se generó y en el que se recibe.
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y
responsabilidad en su vida cotidiana.

Variables del estudiante, docente y contexto


Estudiante Docente Contexto
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

 Se cuenta con estudiantes entre 16 y  Experiencia en la impartición del  Competencia interna de carreras
18 años. submódulo. similares.
 Nivel Económico medio bajo.  Cuenta con el perfil profesional.  Restricción para asistir a prácticas.
 Malos hábitos de estudio.  Se cuenta con el dominio de las  Poca promoción de la carrera al
 Falta de compromiso e interés. TIC’s. exterior y al interior del plantel.
 Existe motivación para estar en la  Control de grupo.  La mala fama que al interior del plantel
carrera.  Se motiva a los estudiantes. se da hacia la carrera y docentes que
 Desintegración familiar. imparten los submódulos.
 Hacen mal uso de las TIC’S.  Existe una alta demanda en el sector
 Prestan servicio social y prácticas productivo de estudiantes egresados
profesionales. con éste perfil.
 La mayoría de nuestros estudiantes
egresados continúan sus estudios a
nivel superior.
 La mayoría de nuestros estudiantes se
colocan en puestos de acuerdo a su
perfil, en diversas empresas tanto del
sector público como privado.

Escenarios laborales
 Empresas de tipo Público y Privado en General: Instituciones de gobierno, empresas privadas tanto del sector industrial y de servicios.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4 .1.Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:

Identifica procedimientos y papeles de trabajo de  De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por la empresa y sus
Auditoría. documentos fuente.
 De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

Nombre de la Práctica: 2). Conocer y clasificar los papeles de trabajo y distinguir los tipos de dictámenes de auditoría que se
utilizan.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN


Tecnológico
 Computadora e Impresora * Escáner
 Cañón * Fotocopiadora
 http://imcp.com.mx
Normativo
Normas de Información Financiera (NIF)
Código de Ética Profesional de Contadores Públicos autorizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
Programa de Estudio vigente normado por la COSDAC
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
Código Fiscal de la Federación (CFF
Normas y Procedimientos de Auditoría.
Diario Oficial de la Federación, Reformas a las leyes fiscales y sus reglamentos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Técnicos
Normas de Información Financiera (NIF)
Normas y Procedimientos de Auditoría
Libro “ Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros, Autor: Israel Osorio Sánchez
Libro “ Elementos de Auditoría “ . Víctor Manuel Mendivil.
Atributos de las competencias genéricas

1.2. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
1.4. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

6.2. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.

6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Atributos de las ccompetencias de productividad y empleabilidad

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.
PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE2 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
CE4. Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.

Competencias disciplinares básicas

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que
se generó y en el que se recibe.
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su
vida cotidiana.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Variables del estudiante, docente y contexto


Estudiante Docente Contexto
 Se cuenta con estudiantes entre 16 y 18 años.  Experiencia en la impartición del  Competencia interna de
 Nivel Económico medio bajo. submódulo. carreras similares.
 Malos hábitos de estudio.  Cuenta con el perfil profesional.  Restricción para asistir
 Falta de compromiso e interés.  Se cuenta con el dominio de las TIC’s. a prácticas.
 Existe motivación para estar en la carrera.  Control de grupo.  Poca promoción de la
 Desintegración familiar.  Se motiva a los estudiantes. carrera al exterior y al
 Hacen mal uso de las TIC’S. interior del plantel.
 Prestan servicio social y prácticas  La mala fama que al
profesionales. interior del plantel se da
hacia la carrera y
docentes que imparten
los submódulos.
 Existe una alta
demanda en el sector
productivo de
estudiantes egresados
con éste perfil.
 La mayoría de nuestros
estudiantes egresados
continúan sus estudios
a nivel superior.
 La mayoría de nuestros
estudiantes se colocan
en puestos de acuerdo
a su perfil, en diversas
empresas tanto del
sector público como
privado.

Escenarios laborales
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

 Empresas de tipo Público y Privado en General: Instituciones de gobierno, empresas privadas tanto del sector industrial y de
servicios.

SUBMÓDULO: V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORIA DE UNA ENTIDAD 1.5 ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Contenido (s): Situaciones:

 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por


Identifica procedimientos y papeles de trabajo de Auditoría. la empresa y sus documentos fuente.
 De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera
(NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Disciplinares básicas sugeridas


Genéricas sugeridas
Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el


contenido

1.3. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos
consciente de sus valores, fortalezas y debilidades explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el
1.5. Elige alternativas y cursos de acción con base en que se generó y en el que se recibe.
criterios sustentados y en el marco de un proyecto de CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
vida. responder a preguntas de carácter científico, consultando
6.3. Elige las fuentes de información más fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
relevantes para un propósito específico y CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones
discrimina entre ellas de acuerdo a su coherentes y creativas, con introducciones, desarrolloy
relevancia y confiabilidad. conclusiones claras.
H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas
6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía,
coherente y sintética. libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera


reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y


comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el
principio de integración y convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.


PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE2 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
CE4. Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.

APERTURA

Evidencia /
Actividad Tipo de evaluación Ponderación
N° Instrumento
1 El docente presenta las competencias a desarrollar y se establecen compromisos Autoevaluación C:/ Programa de
entre ambos, clarificando los contenidos, ponderación, formas de evaluación, Estudios de la 2%
portafolio de evidencias a entregar, por cada actividad realizada en el submódulo COSDAC
correspondiente, haciendo mención de la importancia y vinculación que tiene los
conocimientos adquiridos en los módulos anteriores. 1 hora

2 Se hace un diagnóstico a los estudiantes que permita retroalimentar los conocimientos Autoevaluación C:
previamente adquiridos en los módulos anteriores. Diagnóstico/Lista 3%
1 hora de Asistencia

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

DESARROLLO

Actividad Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación



3 El docente motiva e induce a los estudiantes mediante la
dinámica denominada “Arqueo de Caja” sobre el contenido y D: participación/Lista
alcance que se pretende obtener en esta competencia. 1(a Autoevaluación de cotejo 5%
2 horas
4 Los alumnos de manera individual realizan una Autoevaluación y Coevaluación. C: Definición de
investigación teórica sobre los conceptos básicos de conceptos/Cuestionario 20%
auditoría, entregándoles el docente una lista de
preguntas a resolver y desarrollar.
¿ Qué es auditoría y cómo se clasifica?
¿ Por qué se realiza un trabajo de auditoría?
¿ Cualquier persona puede realizar una auditoría?
¿ Cuáles son los requisitos y cualidades del Contador
Público?
¿ Qué empresas se deben auditar?
¿ Qué son las normas, técnicas y procedimientos de
auditoría y cómo se clasifican?
¿ En qué consiste la Planeación de la Auditoría y cuáles
son sus fases?
¿ Qué es el dictamen, y cuántos tipos hay?
2 a), b) c) d) 10 horas
5 Los estudiantes de manera individual realizan una
investigación sobre los Papeles de Trabajo de Autoevaluación C: Definición de
Auditoría, su concepto, clasificación y partes que los conceptos/Lista de 15%
conforman. Cotejo
3 horas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

6 Los estudiantes conjuntamente con el docente y


apoyándose en la lista de cotejo anterior, van Autoevaluación/Heteroevaluación. C: Papeles de Trabajo 20%
analizando cada una de las partes que conforman los /Guía de cotejo
papeles de trabajo y revisan el origen de las fuentes de
información. 5 a), b), c), d)
6 horas

Partiendo de una serie de cuentas y cantidades que Autoevaluación/Heteroevaluación C: Papeles de


proporciona el docente, los estudiantes elaboran Trabajo/Guía de cotejo 25%
7 papeles de trabajo con todos sus elementos, índices,
marcas, debidamente elaborados.
6 a), b), c), d)
4 horas

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

CIERRE

Evidencia /
Actividad Tipo de evaluación Ponderación
N° Instrumento
8 El docente aplica examen escrito, con la finalidad de evaluar la Heteroevaluación C: Examen
competencia de los estudiantes y entregarán su portafolio de evidencias escrito /Lista de 15%
correspondiente a la competencia. asistencia
2 horas.

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.3 Determinación de prácticas

CONTENIDO (S): SITUACIONES:


 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por la empresa y sus
2. Revisa las cuentas de activo del documentos fuente.
Estado de Situación Financiera.  De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

Método de aprendizaje: Aprendizaje basado en Problemas

COMPLEJIDAD*
Secuencia de Fases: a) Presentación del problema b) Identificación de las
Escenarios Prácticas para lograr el
ejecución del necesidades de aprendizaje. C) Recolección de Información d)
contenido
contenido en el Solución del problema.
laborales
ámbito laboral
Práctica Práctica
Demostración Práctica guiada
supervisada autónoma

Identificar los aspectos


1. Conoce e Empresas de fundamentales de cada
identifica los tipo Público y cuenta que integra el M 1 a) 2 a) b), c) d) 3 a), b) c) d)
aspectos Privado en Estado de Posición
fundamentale General: financiera, que se aplica
s de cada Instituciones de en todos los escenarios
rubro que Gobierno, laborales.
integra el empresas Revisar cada una de las
Estado de Privadas tanto cuentas que integran el A 4 a), b), c) d) 5 a), b), c) d) 6 a) b) c) d) 7 a) b) c) d)
Situación del Sector estado de posición
Financiera a Industrial y de financiera y elaborar los
revisar. Servicios. papeles de trabajo
respectivos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

2. Elabora
correctamente
los Papeles
de Trabajo de
cada una de
las cuentas
del Estado de
Posición
Financiera, de
la práctica a
resolver.

* A = Alta M = Media B = Baja


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4 .2.Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:


 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por la empresa y sus
2. Revisa las cuentas de activo del Estado de documentos fuente.
Situación Financiera y del Estado de Resultados.  De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

Nombre de la Práctica: 1. Identificar los aspectos fundamentales de cada cuenta que integra el Estado de Posición
financiera.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN


Tecnológico
 Computadora e Impresora * Escáner
 Cañón * Fotocopiadora
 www.sat.gob.mx
 http://imcp.com.mx
Normativo
Normas de Información Financiera (NIF)
Código de Ética Profesional de Contadores Públicos autorizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
Programa de Estudio vigente normado por la COSDAC
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
Código Fiscal de la Federación (CFF
Normas y Procedimientos de Auditoría.
Diario Oficial de la Federación, Reformas a las leyes fiscales y sus reglamentos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Técnicos
Normas de Información Financiera (NIF)
Normas y Procedimientos de Auditoría
Libro “ Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros, Autor: Israel Osorio Sánchez
Libro “Elementos de Auditoría “. Víctor Manuel Mendívil.
Práctica Elemental de Auditoría “Víctor Manuel Mendívil.
Atributos de las competencias genéricas

2.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
2.3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

6.4. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Atributos de las ccompetencias de productividad y empleabilidad

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE2 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
CE4. Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.

Competencias disciplinares básicas

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que
se generó y en el que se recibe.
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones
claras.
H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y
responsabilidad en su vida cotidiana.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Variables del estudiante, docente y contexto


Estudiante Docente Contexto
 Se cuenta con estudiantes entre 16 y  Experiencia en la impartición del  Competencia interna de carreras
18 años. submódulo. similares.
 Nivel Económico medio bajo.  Cuenta con el perfil profesional.  Restricción para asistir a prácticas.
 Malos hábitos de estudio.  Se cuenta con el dominio de las  Poca promoción de la carrera al
 Falta de compromiso e interés. TIC’s. exterior y al interior del plantel.
 Existe motivación para estar en la  Control de grupo.  La mala fama que al interior del
carrera.  Se motiva a los estudiantes. plantel se da hacia la carrera y
 Desintegración familiar. docentes que imparten los
 Hacen mal uso de las TIC’S. submódulos.
 Prestan servicio social y prácticas  Existe una alta demanda en el sector
profesionales. productivo de estudiantes egresados
con éste perfil.
 La mayoría de nuestros estudiantes
egresados continúan sus estudios a
nivel superior.
 La mayoría de nuestros estudiantes
se colocan en puestos de acuerdo a
su perfil, en diversas empresas tanto
del sector público como privado.

Escenarios laborales

Empresas de tipo Público y Privado en General: Instituciones de gobierno, empresas privadas tanto del sector industrial y de servicios.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

SUBMÓDULO: V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORIA DE UNA ENTIDAD 1.5 ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Contenido (s): Situaciones:

 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por


la empresa y sus documentos fuente.
3 Revisa las cuentas de activo del Estado de Situación Financiera y de  De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
Estado de Resultados.  De conformidad con las Normas de Información Financiera
(NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Genéricas sugeridas
Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el
Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
3.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente
de sus valores, fortalezas y debilidades C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos
3.2 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el
sustentados y en el marco de un proyecto de vida. que se generó y en el que se recibe.
6.5. Elige las fuentes de información más CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
relevantes para un propósito específico y responder a preguntas de carácter científico, consultando
discrimina entre ellas de acuerdo a su fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
relevancia y confiabilidad.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones


6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y
coherente y sintética. conclusiones claras.
H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas
5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía,
reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
contribuye al alcance de un objetivo.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y


comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el
principio de integración y convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE2 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
CE4. Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

1.4 .2.Contenido de la práctica

CONTENIDO (S): SITUACIONES:


 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por la empresa y sus
3. Revisa las cuentas de activo del Estado de documentos fuente.
Situación Financiera y del Estado de Resultados.  De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
 De conformidad con las Normas de Información Financiera (NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

Nombre de la Práctica: 2. Revisar cada una de las cuentas que integran el estado de posición financiera y elaborar los
papeles de trabajo respectivos.

CONTENIDO DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN


Tecnológico
 Computadora e Impresora * Escáner
 Cañón * Fotocopiadora
 www.sat.gob.mx
 http://imcp.com.mx
Normativo
Normas de Información Financiera (NIF)
Código de Ética Profesional de Contadores Públicos autorizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
Programa de Estudio vigente normado por la COSDAC
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
Código Fiscal de la Federación (CFF
Normas y Procedimientos de Auditoría.
Diario Oficial de la Federación, Reformas a las leyes fiscales y sus reglamentos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Técnicos
Normas de Información Financiera (NIF)
Normas y Procedimientos de Auditoría
Libro “ Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros, Autor: Israel Osorio Sánchez
Libro “Elementos de Auditoría “. Víctor Manuel Mendívil.
Práctica Elemental de Auditoría “Víctor Manuel Mendívil.
Atributos de las competencias genéricas

2.2. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
3.3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

6.6. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
su relevancia y confiabilidad.

6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Atributos de las ccompetencias de productividad y empleabilidad

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE2 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
CE4. Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.

Competencias disciplinares básicas

C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que
se generó y en el que se recibe.
CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y
responsabilidad en su vida cotidiana.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Variables del estudiante, docente y contexto


Estudiante Docente Contexto
 Se cuenta con estudiantes entre 16 y  Experiencia en la impartición del  Competencia interna de carreras
18 años. submódulo. similares.
 Nivel Económico medio bajo.  Cuenta con el perfil profesional.  Restricción para asistir a prácticas.
 Malos hábitos de estudio.  Se cuenta con el dominio de las  Poca promoción de la carrera al
 Falta de compromiso e interés. TIC’s. exterior y al interior del plantel.
 Existe motivación para estar en la  Control de grupo.  La mala fama que al interior del
carrera.  Se motiva a los estudiantes. plantel se da hacia la carrera y
 Desintegración familiar. docentes que imparten los
 Hacen mal uso de las TIC’S. submódulos.
 Prestan servicio social y prácticas  Existe una alta demanda en el sector
profesionales. productivo de estudiantes egresados
con éste perfil.
 La mayoría de nuestros estudiantes
egresados continúan sus estudios a
nivel superior.
 La mayoría de nuestros estudiantes
se colocan en puestos de acuerdo a
su perfil, en diversas empresas tanto
del sector público como privado.

Escenarios laborales

Empresas de tipo Público y Privado en General: Instituciones de gobierno, empresas privadas tanto del sector industrial y de servicios.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

SUBMÓDULO: V ASISTE EN ACTIVIDADES DE AUDITORIA DE UNA ENTIDAD 1.5 ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Contenido (s): Situaciones:

 De acuerdo al Sistema de Control Interno implementado por


la empresa y sus documentos fuente.
4 Revisa las cuentas de activo del Estado de Situación Financiera y de  De acuerdo a las Normas y Procedimientos de auditoría.
Estado de Resultados.  De conformidad con las Normas de Información Financiera
(NIF)
 De acuerdo al contexto comercial, industrial o de servicios.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

Genéricas sugeridas
Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el
Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
4.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente
de sus valores, fortalezas y debilidades C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos
4.2 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el
sustentados y en el marco de un proyecto de vida. que se generó y en el que se recibe.
6.7. Elige las fuentes de información más CE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
relevantes para un propósito específico y responder a preguntas de carácter científico, consultando
discrimina entre ellas de acuerdo a su fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
relevancia y confiabilidad. CE5. Expresa ideas y conceptos en composiciones
coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y
6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, conclusiones claras.
coherente y sintética.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas
reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía,
contribuye al alcance de un objetivo. libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

5.6. Utiliza las tecnologías de la información y


comunicación para procesar e interpretar información.
10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el
principio de integración y convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.


TE2 Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo
TE3 Participar en la generación de un clima de confianza y respeto.
TE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.
TE6 Retroalimentar con base a los resultados del trabajo en equipo.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
PO5 Organizar y distribuir adecuadamente el cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.
CE2 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
CE4. Manifiesta sus ideas y puntos de vista de manera que los otros lo comprendan
EP7. Cumplir los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma acordados.

APERTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Evidencia /
Actividad Tipo de evaluación Ponderación
N° Instrumento
9 El docente retoma los acuerdos y ponderación que al inicio del submódulo les indico, Autoevaluación Lista de
para retomar acuerdos, formas de evaluación y ponderación, y el portafolio de Asistencia 2%
evidencias a entregar.
10 El docente efectúa un diagnóstico a los estudiantes sobre los conocimientos que se C: Diagnóstico/
adquirieron con anterioridad, con la finalidad de retomar conceptos y hacer énfasis en Autoevaluación Lista de 3%
la importancia que tienen éstos para el desarrollo de las siguientes competencias. asistencia.
4 Horas

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

DESARROLLO
Evidencia /
Actividad Tipo de evaluación Ponderación
N° Instrumento
El docente muestra a los estudiantes una cédula sumaria de C: Cédula de Trabajo/
11 la cuenta de caja debidamente requisitada con el objeto de Autoevaluación/Heteroevaluación Lista de asistencia.
motivar a los estudiantes para que identifiquen y mencionen 10%
los elementos que la conforman y como se elabora. 3 Horas
1 (a
El docente entrega a los estudiantes un C: Diapositivas
cuestionario, para que se guíen en la realización de Elaboradas/Lista de
una investigación en equipos y expongan sobre los Coevaluación /Heteroevaluación Cotejo.
aspectos a revisar de cada una de las cuentas que
12
integran el activo, entre ellos:
- Significado. 20%
- Normas de Información Financiera (NIF)
- Objetivo general de la revisión.
- Procedimiento (alcance)
- Estudio y revisión del Control Interno.
2 a) b) c) d) 10 horas
El docente proporcionará a los estudiantes la Práctica
Elemental de Auditoría de Víctor Manuel Mendívil, que
13 van a elaborar durante el submódulo y los guiará en su
elaboración correcta de la cuenta de Fondo Fijo,
Autoevaluación/Herero evaluación P: Papeles de 20%
tomando en cuenta los conocimientos adquiridos.
3 (a, (b, (c, (d 4 horas Trabajo/Lista de Cotejo
14 El docente proporciona a los estudiantes copias con C: papeles de
cédulas de trabajo debidamente elaboradas y Autoevaluación/Heteroevaluación Trabajo/Lista de cotejo
indicándoles la forma de extraer la información, con 10%
todo y su análisis respectivo de cada cuenta. 4 (a
15 Con las copias anteriores, los estudiantes C: Papeles de
conjuntamente con el docente revisan y elaboran los Autoevaluación/heteroevaluación Trabajo/Lista de cotejo 5%
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

Papeles de trabajo correspondientes al Fondo fijo de


caja. 5 (a, (b, (c, (d
16 Los estudiantes revisan y elaboran las cédulas de Heteroevaluación C: Papeles de
trabajo de las cuentas que integran el estado de Trabajo/Lista de cotejo
posición financiera, a excepción de la cuenta de 10%
inventarios, analizando cada uno de sus aspectos. 6 (a,
(b, (c, (d
Los estudiantes con los datos que se encuentran en la
17 Práctica de Auditoría, analizan, registran, y elaboran Heteroevaluación P: Papeles de
correctamente los Papeles de Trabajo respectivos de Trabajo/Lista de Cotejo 10%
las cuentas de Activo Monetarios y no Monetarios, con
excepción de Inventarios.
7 a), b), c) d)

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

CIERRE

Evidencia /
Actividad Tipo de evaluación Ponderación
N° Instrumento

18 Los estudiantes entregan su portafolio de evidencias integrando de Autoevaluación/Heteroevaluación P: Portafolio de


manera ordenada todas las cédulas de trabajo, programa de trabajo y evidencias/Lista 15%
anexos.
de cotejo

C: Conocimientos D: Desempeño P: Producto


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Documento de trabajo

También podría gustarte