Está en la página 1de 1

Colegio Cambridge

Materiales de Ciencias Sociales

La medición de la Riqueza
La Riqueza (o su anverso la pobreza), se miden desde dos puntos de vista. El punto de vista absoluto
y el punto de vista relativo.
El primero se refiere a la fijación de una cantidad de dinero fija, que sirve para determinar quien es
rico y quien no, dependiendo de si nuestros ingresos son iguales o superiores. Esta cantidad es fijada tomando
en cuenta una canasta (grupo de bienes y servicios), que se suponen una persona o familia considerada rica,
pueden comprar. Por ejemplo en Chile este valor (si lo medimos en términos de ingreso personal) es de unos $
3.500.000 mensuales (donde comienza el tramo superior del impuesto a la renta). Ahora bien, si tomamos en
cuenta otras variables, este debería ser de al menos unos $ 7.500.000 mensuales (considerando el ingreso per
cápita y la distribución actual de la renta).
El segundo punto de vista, el relativo, se basa en las más actuales teorías económicas. Estas señalan
que las personas se sienten más o menos ricas, en comparación a otras personas que consideran de
características similares a ellas. Vale decir, si un profesional gana $ 10.000.000 mensuales, se sentirá rico si
los que lo rodean ganan sensiblemente menos y viceversa.

¿Cómo podemos saber nuestra situación socio económica? Calculando la riqueza.

La riqueza como stock


El cálculo de nuestra riqueza es un asunto relativamente simple. Para hacerlo se usa un sistema que
se basa en restarle los pasivos a los activos que poseamos. Pero ¿qué son los pasivos y activos?
Los activos podemos definirlos como el valor de todos los bienes que posee (casas, automóviles,
aparatos electro domésticos, joyas, etc.), más las obligaciones que otros tienen con él (por ejemplo dinero que
le deben), más los ahorros que posea.
Los pasivos en cambio son la suma en dinero de todas las deudas que tiene la persona (deudas
hipotecarias, préstamos bancarios, tarjetas de crédito, etc.) más las obligaciones que posea con otros (por
ejemplo pago de pensiones alimenticias).
Si los activos de una persona son iguales a sus pasivos. Tenemos un equilibrio que nos permite decir
que no se trataría de una persona rica.
Si los activos son superiores a los pasivos, podríamos hablar de distintos niveles de riqueza.
Por último, si los pasivos son mayores que los activos, nos encontraríamos en una grave situación de
pobreza potencial (ya que esta sería efectiva sólo en el momento de pagar las deudas).

La riqueza como flujo


En este caso se resta a los ingresos, los egresos que tiene la persona.
En los ingresos se considera el valor en dinero de todas las entradas que tiene una persona (sueldo o
salario, intereses que le pagan, servicios que le prestan, pagos que le hacen por arriendos, etc.).
En los egresos se considera el valor de todos los pagos que la persona debe hacer (considerando los
gastos que tenga).

Actividad.
1. ¿Qué forma de medir la riqueza encuentra más adecuada y por qué?
2. ¿Las personas que llamamos millonarias tienen más activos que pasivos, más pasivos que activos o
depende de las circunstancias? Fundamente.
3. Calcule la riqueza como stock y flujo de la siguiente persona.

También podría gustarte