Está en la página 1de 3

1. Ing, Ruth Milly Ramírez Esteban.

02 años de experiencia especifica


2. Brechas priorizadas
Eje estratégico 1: Derechos fundamentales y dignidad de las personas
Eje estratégico 2: Oportunidades y acceso a los servicios
Eje estratégico 3: Estado y gobernabilidad
Eje estratégico 4: Economía, competitividad y empleo
Eje estratégico 5: Desarrollo regional e infraestructura
Eje estratégico 6: Recursos naturales y ambiente

3. Las brechas se realizaron considerando la información proporcionada

Indicadores Específicos

# Indicador INDICADOR VALOR AÑO FUENTE

Indicador 1 % población sin acceso agua por red pública 15.8 2016 ENAHO

% De hogares sin tenencia de alumbrado por red


Indicador 2 12.3 2016 ENAHO
pública

Indicador 3 % Población sin servicio higiénicos 63.6 2016 ENAHO

CENSO NACIONAL
Indicador 4 % Hectareas sin Riego 80.3 2012
AGROPECUARIO

Indicador 5 % niños con bajo peso al nacer 7.9 2016 CNV

% De locales escolares Públicos que requieren CENSO ESCOLAR


Indicador 6 19.0 2015
reparación total en educación Básica MINEDU
T asa neta de NO asistencia de la población de 6 a 11
Indicador 7 8.0 2015 ENAHO
años de edad a educación primaria
T asa neta de NO asistencia de la población de 12 a 16
Indicador 8 14.5 2015 ENAHO
años de edad a educación secundaria

Fuente: Diagnostico de brechas – MEF y revalidación en campo


FUNCIÓN
Prioridad Descripción
1 Protección Social

2 Educación

3 Salud

4 Saneamiento

5 Agropecuaria

6 Ambiente

7 Mineria

8 Comercio

9 Comunicaciones

10 T ransporte
Planeamiento, gestión y
11
reserva de contingenia

4. Profesionales que intervinieron


Gerencia de obras
Presupuesto

5. Se ha considerado IOARR : no se consideró ningún idea inversión tipo IOARR


6. Se ha considerado IOARR : no se consideró ningún inversión tipo IOARR
7. Orden de prioridad de los
8.
Se han reializado incorporaciones por que la gestión anterior no elaboró el PMI 2019-
2021.
Otra de las razones se debe a a que con los escasos recursos que se tiene la tarea de
realizar los trabajos de programación son solo formalidades

9. Se solita un informe de disponibilidad de recursos a la oficina de presupuesto en base a la


priorización realizada. Una vez emitida dicho se procede a incorporar los proyectos en el
PMI.
10. En municipalidades de escasos recursos la programación no es un trabajo que en sí mismo
conlleve a una asignación de recursos tal como el invierte lo define. Por ejemplo existen
proyectos que superan los recursos al PIM de la municipalidad esto conlleva a la dificultad
para programar adecuadamente.

También podría gustarte