Está en la página 1de 2

Hablan los sabios

Cuatro líderes espirituales de diferentes comunidades indígenas de Colombia hablaron con


SEMANA sobre el cambio climático y el proceso de paz.

El poder de las razas: Ramón Gil, Orangel Gouriyú, Isaías Román y Abel Rodríguez
Ramón Gil, Isaías Román, Orangel Gouriyú, Abel Rodríguez. Foto: David Amado Pintor

Ramón Gil, mamo de la comunidad wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta

Cambio climático: Para nosotros, los indígenas de la Sierra, el medioambiente es un tema


muy importante. Y desde hace rato nuestros sabedores nos decían que lo del cambio
climático iba a pasar porque los seres humanos estamos profanando a la naturaleza.
Estamos sacando los minerales de la madre tierra y ya no hay respeto por el otro. Desde que
vino nuestro hermanito menor (los ‘blancos’) las cosas comenzaron a empeorar. Lo grave
es que eso ya no se puede recuperar.

Paz: Desde que empezaron a hablar de paz, nosotros dijimos que lo primero que había que
hacer era vivir en armonía entre nosotros. Si eso no pasa, pueden firmar la paz pero seguirá
la guerra. Por eso hay que sanar el grito, la rabia y las palabras violentas. Además si no
respetamos la naturaleza, si matamos animales y si las motosierras siguen tumbando
árboles, la paz no va a llegar nunca.

Orangel Gouriyú, palabrero de la comunidad wayúu

Cambio climático: Para nosotros la madre tierra es primordial; nos da vida y tranquilidad.
Además, al que vive de ella no le hace falta nada. Según nuestros ancestros lo del cambio
climático no pasaba antes. En La Guajira, por ejemplo, no había necesidad de agua ni
veranos como los de ahora. Esto pasa por la destrucción de la naturaleza, la desviación de
arroyos y ríos y la destrucción del bosque. Todo eso debilita la tierra y causa derrumbes e
inundaciones.

Paz: En nuestra cultura todo lo solucionamos a través del diálogo. Cuando hay diferencias,
los palabreros intervenimos y buscamos acercamientos. Nosotros le hemos hablado de
nuestro ejemplo al gobierno, que intenta hacer la paz. El problema es que entre
colombianos nos estamos matando por posiciones políticas y visiones de país diferentes. La
solución es que aceptemos que todos somos colombianos y, más importante aún, seres
humanos. Merecemos proyectar un futuro para nuestros hijos.

Isaías Román, sabedor de la comunidad uitoto

Cambio climático: La creación, según nuestra cultura, fue en medio de la oscuridad.


Cuando ya estaba todo hecho llegó el sol. Entonces el padre creador les empezó a preguntar
a todos los grupos del planeta qué clima necesitaban, algunos pedían más calor y otros
menos. Pero hubo cuatro grupos que por orgullo no aceptaron que tenían frío, entonces el
padre les quitó el calor y murieron. Así se formaron los climas. Lo que está pasando hoy es
que algunos no quieren aceptar que el mundo se está calentando y que de seguir así, el
planeta va a terminar muriendo.

Paz: Yo soy escéptico. Me pregunto cómo van a hacer la paz si en las Farc hay tantos
frentes que ya ni confían entre ellos mismos. Además, allá los jefes pueden decir que sí,
pero ¿qué va a pasar con los que se quedan acá? ¿Quién se va a quedar con el botín (la
coca)?

Abel Rodríguez, pintor de la etnia nonuya

Cambio climático: Yo no le he hecho seguimiento al tema del cambio climático en


específico, pero sé que uno tiene que entrar en un espacio personal y hablar con Dios para
pedirle que arregle el planeta. Fuera de él no hay poder que pueda cambiar lo que está
pasando.

Paz: Solo el creador nos puede traer la paz a los colombianos. Cada uno tiene que aprender
a meditar en él y así lo lograremos. Porque acá todo el mundo habla de Dios, pero en el
fondo no entienden nada. La tarea es aprender a meditar, concentrarse y conseguir el
conocimiento verdadero. Si intentamos hacer la paz solo como seres humanos vamos a
fracasar. Hoy en día las universidades y las escuelas ya no enseñan lo que deben enseñar: el
respeto, el reconocimiento a los mayores y, sobre todo, el amor a la familia.

También podría gustarte