Está en la página 1de 12

LABORATORIO 01

1. Lo mestizo se convierte realmente en una ______ y la peruanidad como _______ se revaloriza y se convierte en
nosotros
A. historia – identidad
B. etiqueta – colectivismo
C. etiqueta cultural – identidad colectiva
D. oposición cultural – camino hacia el futuro
E. Ninguna es correcta

2. Según la diversidad religiosa en el Perú:


1. El Señor de los Milagros en Lima
2. Semana Santa en Ayacucho
3. Virgen de la Candelaria en Junín
4. El Señor de Qoyllur en Cuzco
A. VVFF
B. FVFV
C. VFVV
D. VVFV
E. FFVF

3. Relaciona correctamente:
1. Cultura 2. Demiurgo 3. Diversidad
4. Monologismo 5. Etnia

A. Raza
B. Sabiduría
C. Rutina
D. Dios, alma
E. Pluralidad

A. 1C, 2A, 3B, 4D, 5E B. 1D, 2B, 4E, 3C, 5A


C. 1E, 2D, 3A, 4E, 5B D. 1B, 2D, 3E, 4C, 5A
E. 1A, 2C, 3B, 4E, 5D

4. Autor del tema criollo Mi Perú


A. Augusto Polo Campos
B. Luis Abanto Morales
C. Nicomedes Santa Cruz
D. El indio Mayta
E. Manuel Raygada

5. ¿Cuáles son los cimientos básicos de nuestra sociedad?


A. ricas culturas y sociedades preincas
B. grandes construcciones y vestigios históricos
C. grandes batallas y gloriosas épocas
D. impresionantes adelantos y formas de vida
E. colosales descubrimientos y cercanía histórica

6. ¿Qué es lo que define la globalización?


A. Una sociedad emergente
B. Una población que desea superarse
C. Una sociedad futurista
D. Una comunidad de gente solidaria
E. Una sociedad diferente

7. ¿Cuáles son los cimientos básicos de nuestra sociedad organizada?


A. grandes construcciones y vestigios históricos
B. grandes batallas y gloriosas épocas
C. impresionantes adelantos y formas de vida
D. ricas culturas y sociedades preincas
E. colosales descubrimientos y cercanía histórica

1
8. Es un elemento que no fundamenta nuestra peruanidad:
A. El Museo Tumbas Reales, que demuestra el poderío y majestuosidad del Señor de Sipán
B. La impresionante Amazonía peruana.
C. La danza de las tijeras y la marinera norteña
D. La diversa y exquisita gastronomía que admira al visitante
E. La diversidad de danzas y música

9. Es una razón equivocada para sentirnos orgullosos de ser peruanos:


A. Relaciones de equidad entre hombres y mujeres,
B. Activa participación en el ejercicio de ciudadanía civil y política
C. Capacidad de vivir en paz
D. Manejo cuidadoso del ambiente que nos rodea
E. Autoconocimiento para vivir en sociedad

10. ¿La seguridad siempre estuvo unida a 02 conceptos ¿Cuáles son?


A. Orden y paz
B. Equilibrio y estabilidad sostenible
C. Presupuesto e invulnerabilidad
D. Economía y reciprocidad
E. Fiabilidad y riesgo aceptable

11. Un peatón no tiene derecho de paso cuando:


A. Respecto a los vehículos de emergencia
B. Cuando no respeta las líneas fijadas por la autoridad competente
C. Respecto a los peatones con cierta discapacidad visual o de locomoción
D. Cuando no ha cumplido con pagar sus arbitrios a la autoridad recaudadora
E. Todas sí son incorrectas

12. La Bandera que tenemos como Símbolo Patrio, fue oficializada por el Congreso Constituyente y suscrita por el
Libertador don Simón Bolívar Palacios el ______
A. 20 de Febrero de 1825
B. 21 de Enero de 1824
C. 25 de Febrero de 1825
D. 25 de Marzo de 1828
E. 25 de Abril de 1822

13. En ____, el dictador Manuel Odría modificó la bandera a su actual forma, es decir, quitándole el Escudo del centro. El
cambio se debió a que este modelo se usaba de facto al ser de más fácil confección
A. 1951
B. 1947
C. 1950
D. 1821
E. 1824

14. Sobre El mártir de la Medicina Peruana


A fin de comprobar su teoría decide hacerse inyectar la sangre de un paciente con verruga, así anotó los síntomas que
iba presentando la enfermedad.
Vencido por el mal y habiendo demostrado la identidad entre ambas enfermedades muere el ________ a los 26 años de
edad.
A. 5 de octubre de 1885
B. 6 de octubre de 1858
C. 5 de noviembre de 1885
D. 7 de octubre de 1857
E. 5 de febrero de 1885

15. Personaje ilustre conocido como el poeta del dolor metafísico:


A. Alfredo Bryce Echenique
B. Nicolás Corpancho
C. José María Eguren
D. Ricardo Palma
E. César Vallejo

16. Conocido como Patrono de la caballería del Perú


A. Francisco Bolognesi
B. Miguel Grau
C. Ramón Castilla
2
D. Andrés Avelino Cáceres
E. Ninguna es correcta
17. No es un personaje ilustre:
A. César Villanueva
B. Javier Pérez de Cuéllar
C. Hipólito Unanue
D. Antenor Orrego
E. Susan Ochoa

18. Fue conocido como Padre del sindicalismo peruano:


A. Daniel Alcides Carrión
B. Manuel Ascencio Segura
C. José Carlos Mariátegui
D. Mario Vargas Llosa
E. José María Arguedas

19. Personaje ilustre conocido como el poeta solitario:


A. José María Eguren
B. Nicolás Corpancho
C. Alfredo Bryce Echenique
D. Ricardo Palma
E. César Vallejo

20. Nombre del espacio aéreo del Perú.


A. José Abelardo Quiñones
B. Miguel Grau
C. Ramón Castilla
D. Andrés Avelino Cáceres
E. Francisco Bolognesi

21. Dedicado al comercio, confraternizó con sus hermanos de sangre y se enteró de los abusos y explotaciones del que
eran objeto, por ello inicia su rebelión el 4 de noviembre de 1780
Su objetivo era conseguir:
1. Mejores autoridades
2. Mejores salarios
3. Mejor trato para los indios
4. Prórroga en los impuestos
5. La supresión de los corregimientos
6. La creación de la Audiencia del Cuzco
7. La creación de mejores pactos sindicales

Solo son ciertas:


A. 1,4,6,7
B. 1,3,5,6
C. 2,4,6,7
D. 1,3,6,7
E. 3,5,6,7

22. ¿Cómo la convivencia democrática puede contrarrestar a la violencia dentro de tu institución educativa?
A. no es necesario la lucha, porque hay un modo de resolver los conflictos de intereses que permite que no se enrabien
tanto las personas. los seres humanos nos enrabiamos cuando no podemos resolver lo que queremos resolver.
B. no se necesita la violencia, porque hay un modo de resolver los conflictos de intereses que no permite que se enrabien
tanto las personas. las personas nos enrabiamos cuando no podemos entablar lo que queremos resolver.
C. no se necesita la violencia, porque hay un modo de resolver los conflictos de intereses que permite que no se enrabien
tanto las personas. las personas nos enrabiamos cuando no podemos resolver lo que queremos resolver.
D. no se necesita la humanización, porque hay un modo de resolver los encuentros de intereses que permite que no se
enrabien tanto las personas. las personas nos enrabiamos cuando no podemos resolver lo que queremos resolver.
E. no se necesita la lucha de intereses, porque hay un modo de resolver los conflictos de intereses que permite que no
se enrabien tanto las personas. las personas nos enrabiamos cuando no podemos resolver lo que queremos resolver

23. Elementos de una sana convivencia


1. Valorar la tolerancia
2. Respeto a los derechos humanos
3. Comprometerse
3
4. Libertades fundamentales
5. Aceptar la diversidad

A. 1-3-5-4-2
B. 5-3-2-1-4
C. 5-1-3-2-4
D. 2-3-4-5-1
E. 3-5-2-4-1

24. ¿Cuál es la palabra que no debe estar en el grupo?


A. Prejuicio
B. Convivencia
C. Derechos
D. Deberes
E. Aceptación

25. Completa:
Luego de la muerte de Túpac Amaru II el virrey ______ ofreció el perdón a aquellos indios que abandonaran la lucha
A. Agustín de Jáuregui
B. Blasco Núñez de Vela
C. Andrés Hurtado de Mendoza
D. Pedro Álvarez de Toledo
E. José de la Serna e Hinojosa

26. En cuanto a El Brujo de los Andes


Nació en Ayacucho en el año de 1833, se unió al ejército liberal en 1854. Tuvo una actuación destacada en la ________
(1879-1883). Durante la ocupación del país por los chilenos dirigió la resistencia peruana en la sierra central peruana. Allí
fue conocido como Taita Cáceres y El brujo de los Andes.
A. guerra del Pacífico
B. guerra de Tarapacá
C. guerra de los Andes
D. guerra del Nor Pacífico
E. guerra de Angamos

27. En ____, durante el periodo de emancipación, almirante Miller, inglés que apoyaba la causa de la independencia,
enarboló en la ciudad de Tacna la primera bandera que buscó representar al país. Era una bandera azul marino con un
sol dorado (tal vez el Inti) en su interior. Esta bandera se perdió pero quedó su descripción.
A. 1821
B. 1820
C. 1822
D. 1819
E. 1823

28. Fue cantado por primera vez el Himno Nacional:


A. El 21 de julio de 1821
B. El 24 de noviembre de 1824
C. El 23 de setiembre de 1821
D. El 23 de noviembre de 1824
E. No hay fecha probable

29. Autor de la obra Filosofía elemental de la música:


A. José de la Torre Ugarte
B. Rosa Merino
C. Felipe Torre Tagle
D. José Bernardo Alcedo
E. José Alcedo Ugarte

30. Personaje trabajó como secretario de Don José de San Martín durante el protectorado:
A. José Alcedo Ugarte
B. Felipe Torre Tagle
C. José de la Torre Ugarte
D. Rosa Merino
E. José Bernardo Alcedo

4
CAPACIDAD: COMPLETAMIENTO
NIVEL: MEMORIA
INSTRUCCIÓN 02:
Responde a las siguientes preguntas:
Valor de cada pregunta 2.5 puntos

31. Explica lo que es una aldea global


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
32. Qué son los focos de atracción
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
33. ¿En qué consiste un paso a nivel?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________________
34. ¿Cuáles son los objetivos de un tributo?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
35. ¿En qué consiste el ITF y cuándo se constituyó?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
36. ¿Cuál debe ser la actitud de un peatón en las vías de tránsito en un solo sentido?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
37. Personaje ilustre que nació el 4 de noviembre de 1816 en Lima. Intervino como Jefe de un regimiento de caballería en
la guerra con Bolivia.
________________________________________________________________________________________________
____________________________________
38. El 5 de abril de 1879 se le confió la Tercera División con sede en Tarapacá y luego el 3 de abril de 1880 fue nombrado
Comandante General de la plaza de Arica, donde en junio de ese mismo año fue tomada por los chilenos tras una larga
resistencia peruana.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
39. ¿En qué consiste la cuestión de confianza?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
40. ¿Cuáles son las causas por la que se disolvió el Congreso Nacional?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________________
5
41. ¿En consiste la inmunidad parlamentaria?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________________
42. Explica lo que es el Estado Excepción?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
43. ¿Cuáles son los objetivos básicos de la SUNAT?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
___________________________
44. ¿Qué son los tributos y cuáles son sus elementos?
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
32.1. _________________________
32.2. _________________________
45. ¿En qué consiste el orden interno?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________
46. ¿Qué tipo de conciliación se realizan sin tener que acudir al Poder Judicial?
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
47. ¿Qué se entiende por seguridad nacional?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________
48. ¿Cuáles son las acciones democráticas dentro del sistema de la seguridad ciudadana?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
49. ¿Qué es el ISC?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
50. ¿Qué es una situación de equilibrio social?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
51. ¿En qué consiste la Cultura de Paz dentro de una sociedad organizada?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6
52. ¿Cuáles son los requisitos que deben darse para la realización de la convivencia democrática?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
52. ¿En qué consiste un delito y cuál es el libro donde se consignan las penas para quienes cometen estos ilícitos penales?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
54. ¿Qué instituciones cautelan la preservación del Patrimonio Cultural?
10.1. ________________________________________
10.2. ________________________________________
10.3. ________________________________________
55. ¿Qué elementos son importantes en el proceso de la peruanidad?
11.1. ________________________
11.2. ________________________
11.3. ________________________
11.4. ________________________
11.5. ________________________
56. Explica lo que es la negociación colectiva
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
57. ¿Por qué se caracteriza la negociación integrada?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
58. ¿Cuál es la concepción de la conciliación en una sociedad organizada?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
59. ¿Qué es el dosaje etílico y para qué se usa?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________
60. ¿Qué cambios se dan en el campo jurídico dentro de la globalización mundial?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
____________________________

7
8
9
1
0
1
1
1
2

También podría gustarte