Está en la página 1de 51

8082139

Sistemas de Generación Distribuida

TEMA 2.4
24
Celdas de Combustible

Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt


fglongatt@ieee.org
http://www.giaelec.org/fglongatt/SistGD.html

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Concepto-
Concepto

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción
• Son dispositivos electro químicos que convierten la
energía química de reacciones directamente en
energía eléctrica
• Sir William Grove en 1842 pprodujo
j la pprimera celda
de combustible operativa.
1
H 2 + O2 → H 2O
2

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción
Esquema General de una Celda de Combustible

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción
• Salto gigantesco en 1960, cuando General Electric
produjo la primera aplicación practica de la celda de
combustible, cuando esta proveyó de energía
eléctrica a las cápsulas espaciales Gemini y Apollo.
Celda de Combustible
del Gemini

Celda de Combustible
del Apolo

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción
• Una celda de combustible, posee componentes y
características similares a los que una batería típica,
y se diferencia en varios respetos.
p
• La batería es un dispositivo de almacenajej de
energía.
H 2 → 2H + + 2e − ((anodo))
1
O 2 + 2H + + 2e − → H 2 O (catodo)
2

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción
• La energía máxima disponible es determinada por la
cantidad de reactante químico almacenado dentro de
la batería se misma.
• La batería dejará
j de producir
p la energía
g eléctrica
cuando los reactantes químicos sean consumidos
(esto es, descargados).

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
• En vez de recargarse usando electricidad, una célula
de combustible usa el hidrógeno y el oxígeno.

H 2 → 2H + + 2e − (anodo)
1
O 2 + 2H + + 2e − → H 2 O ((catodo))
2

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción
• Una célula de combustible consiste en dos electrodos,
un ánodo y un cátodo, separado por un electrolito.

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Introducción

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Estructura de la Pila

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Estructura de una Planta

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Estructura de una Planta

CO + H 2 O → CO2 + H 2

1
H 2 + O2 → H 2O
2

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Clasificación
• La clasificación de las celdas de combustible según el
electrolito:
– Celdas de Combustible Alcalinas (AFC).
– Celdas de Combustible de Metanol Directo (DMFC).
– Celdas de Combustible de Carbonato Fundido (MCFC).
– Celdas de Combustible de Ácido Fosfórico (PAFC).
– Celdas de Combustible de Oxido Sólido (SOFC).
– Celda de Combustible de Membrana de Intercambio de
Protón (PEMFC).
(PEMFC)

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
PEMFC: Polymer Electrolyte
Membrane Fuel Cell
• Ha ganado mucha atención en los últimos años.
• Emplea un polímero sólido como el electrolito,
electrolito es
hecho de una membrana de Teflón, material que es un
excelente conductor de pprotones y un aislador de
electrones
• Su temperatura de operación oscila alrededor de 50 –
100°C.
• Emplean catalizadores (principalmente platino) para
aumentar la proporción de reacción

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
PEMFC: Polymer Electrolyte
Membrane Fuel Cell
• Larga vida útil, en los últimos años han sido probadas
en laboratorios bajo condiciones de largos periodos
continuos de funcionamiento
 
1
H 2 + O2 → H 2O
2

1
O 2 + 2H + +2e − → H 2 O
2

H 2 → 2H + + 2e −

Estructura de una Celda de Combustible PEMFC


Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
SOFC: Solid Oxide Fuel Cells
• Operan en un rango de 500 – 1000°C.
• Utilizan un electrolito sólido,
sólido oxido de metal no
poroso los portadores de carga son los iones de
oxigeno.
g
• Pueden usar anhídrido carbónico o hidrógeno como
combustible directo.
• Debido a las altas temperaturas de funcionamiento la
reacción se logra sin necesidad de utilizar
catalizadores de alto costo.

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
SOFC: Solid Oxide Fuel Cells
• Otra ventaja que pueden alimentase con otros tipos de
combustibles.
• Les permite prescindir de un reformador de
combustible,, reduciendo sus costos operativos.
p
 
1
H 2 + O2 → H 2O
2
1 − 2−
O 2 + 2e → O
2

Estructura de una Celda de Combustible H + O 2 − → H O + 2e −


SOFC
2 2
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
AFC: Alkaline Fuel Cells
• Emplea una solución líquida de hidróxido de potasio
(KOH) como electrolito.
• Su temperatura de operación se encuentra alrededor
de 90 – 100°C
  1
H2 + O 2 → H 2O
2

O 2 + H 2 O + 2e − → 2(OH )−
1
2

H 2 + 2(OH )− → 2H 2 O + 2e −

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
AFC: Alkaline Fuel Cells
• Este tipo de celda de combustible está siendo usada
desde hace ya bastantes años por la NASA.
• Se obtiene con ellas una eficiencia del 70%.
• Hasta hace poco tiempo eran demasiado costosas
para aplicaciones comerciales, pero muchas
compañías están examinando diversas vías para
reducir costos y mejorar su flexibilidad de operación.

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
DMFC: Direct Metanol Fuel Cells
• Las DMFC son un hibrido de las PEMFC.
• Usan la misma membrana del polímero que son
usadas en las PEMFC,
• Usan metanol líquido como combustible en lugar del
hidrógeno reformado.
• El catalizador del ánodo obtiene el hidrógeno
directamente del metanol líquido.
p
• Es relativamente nueva comparada con los otros tipos
p
de celdas de combustible.
p
• Se esperan eficiencias
f del 40% y operan
p a unas
temperaturas entre 60 – 100ºC.
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
DMFC: Direct Metanol Fuel Cells
Esquema de una Celda de
Combustible DMFC.
 

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
MCFC: Molten Carbonate Fuel Cells
• Las MCFC operan a 600 – 1000°C.
• Normalmente utilizan una combinación de
carbonatos alcalinos retenido en una matriz de
cerámica,, como electrolito.
• A altas temperatura de funcionamiento los carbonatos
alcalinos forman una sal fundida muy conductiva,
con iones del carbonato que proporcionan la
conducción iónica.
• Las altas temperaturas de operación son adecuadas
para promover las reacciones, los catalizadores de
metales
t l nobles
bl no son requeridos
id
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
MCFC: Molten Carbonate Fuel Cells
• Requieren de dióxido de carbono (CO2) en el cátodo
para un funcionamiento eficaz
  1
H 2 + O 2 + CO 2 → H 2 O + CO 2
2

1
O 2 + CO 2 + 2e − → CO32 −
2

H 2 + CO 32 − → H 2O + CO 2 + 2e −
Esquema de una Celda de Combustible
MCFC Generación
Ge e c ó de potencia
po e c de gran
g tamaño,
o, hasta
s
ahora se han probado celdas de 250kW a 2MW
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
PAFC: Phosphoric Acid Fuel Cells
• Utilizan un ácido fosfórico líquido como electrolito,
• El ácido se contiene en una matriz del Teflón que
mantiene el ácido en su lugar durante las reacciones.
• La temperatura de funcionamiento están entre 175 –
200°C.
• No puede ser demasiado alta debido a que el ácido
fosfórico comienza a descomponerse a
aproximadamente 210°C

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
PAFC: Phosphoric Acid Fuel Cells
• El catalizador empleado es platino, son tolerantes al
CO2.
  Potencia Eléctrica 1
H2 + O 2 + CO 2 → H 2 O + CO 2
Ánodo de 2e- 2e- Cátodo de
2
Carbón Poroso Carbón Poroso

1
H3PO4
Concentrado O 2 + CO 2 + 2e − → CO 32−
2H-
2
Gas Reformado
Ai (O2)
Aire
(H2 + CO2)
Catalizador

H 2 + CO 32 − → H 2 O + CO 2 + 2e −
de Platino

Reacción del Ánodo Reacción del Cátodo

H2O + Calor

Esquema de una Celda de Combustible


PAFC
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
PAFC: Phosphoric Acid Fuel Cells
• Una de las ventajas es que son muy tolerantes a las
impurezas presentes en los combustibles de
hidrocarburos reformados.
• Son tomadas en cuenta en el desarrollo de
aplicaciones.
• La capacidad de usar combustibles con impurezas, las
hacen más económicas porque reduce los costo del
reformador de combustible

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Diferencias-
Diferencias

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Diferencias entre los Tipos de Celda de
Combustible
Tipo y
Siglas en Electrolito Temperatura Combustible Aplicación Ventajas Desventajas
Ingles
-Transporte Baja temperatura,
La baja temp. requiere
Poliméricas -Equipos Arranque Rápido,
Nafion 60–100ºC H2 catalizadores costosos
(PEMFC) -Portátiles Electrolito Sólido (Reduce
(Pt) y H2 puro.
puro
-Electricidad corrosión, fugas, etc.).
Mejores prestaciones de Requiere eliminar
Alcalinas -Militares
KOH (Aq.) 90–100ºC H2 corriente debido a su el CO2 de aire y
(AFC) -Especiales
rápida reacción catódica. combustible
Eficiencia de hasta un 85%
Catalizadores de
De Acido (con cogeneración calor y
Platino. Corriente y
Fosfórico H3PO4 175–200ºC H2 -Electricidad electricidad). Posibilidad
Potencia bajas.
j Peso y
(PAFC) de usar H2 impuro como
tamaño elevados.
combustible.

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Diferencias entre los Tipos de Celda de
Combustible
Tipo y
Siglas en Electrolito Temperatura Combustible Aplicación Ventajas Desventajas
Ingles
Altas temperaturas
De Carbonatos
Carbonato Ventajas diversas de las aumentan la corrección
Fundidos 600–1000ºC H2 -Electricidad
Li, Na, K altas temperaturas. y ruptura de
((MCFC))
componentes.
Ventajas diversas de las
De Oxido Altas temperaturas
altas temperaturas. El
Sólido (Zr, Y)O2 800–1000ºC H2 -Electricidad facilitan la ruptura de
electrolito sólido reduce
(SOFC) componentes (sellos).
corrección, fugas, etc.
Conversión -Transporte Combustible líquido, más
Directa -Equipos cercano a la tecnología
Nafion 60–100ºC C H3OH
d Metanol
de M t l -Pórtateles
Pó t t l actual,
t l más
á las
l ventajas
t j ded
(DMFC) -Electricidad las PEM.

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Comparación-
Comparación

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Reacciones Químicas

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Reacciones -Ecuaciones de Nernst

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Comparación
Potencia, Combustible, Eficiencia
PAFC SOFC MCFC PEMFC
Rango de
100-200 kW 1 kW - 10 MW 250 kW - 10 MW 3-250 kW
Capacidad
Gas natural,, Gas natural,,
Gas natural,
G t l
landfill gas, hidrogeno, Gas natural,
Combustible hidrogeno, propano,
digester gas, landfill gas, hidrógeno
diesel
propano fuel oil
Eficiencia 36-42% 45-60% 45-55% 30-40%
Cercano a
Contaminación Cercano a cero Cercano a cero Cercano a cero
cero
Cogen agua Cogen agua
Otras Cogen (agua caliente, vapor caliente, vapor de
Cogen (agua 80 C)
características caliente) de alta y baja alta y baja
presión) presión)

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Comparación
Eficiencia, Energía y Tiempo de Arranque
Tecnología de Densidad de Eficiencia del Tiempo de
la Celda de potencia pico Sistema Arranque
Combustible (mW/cm2) (% HHV) (horas)
PAFC ~200 36-45 1-4
MCFC ~160 43-55 10+
SOFC (tubular) 150-200 43-55 5-10
SOFC (plana) 200-500 43-55 desconocido
PEMFC ~700 32-40 <0.1

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Eficiencia-
Eficiencia

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Eficiencia
• La eficacia térmica de un dispositivo de conversión
de energía está definida como la cantidad de energía
útil producida debido al cambio en la energía
química almacenada (normalmente llamada energía
térmica), que se obtiene cuando un combustible
reacciona con un oxidante
Energia Utilizada
η=
ΔH

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Eficiencia Ideal
• En condiciones normales de 25°C (298°K) y 1
atmósfera, la energía térmica (AH) con
hidrógeno/oxígeno la reacción es 285,8 kJ/mol, y la
energía Gibbs disponible para el trabajo útil es de
237,1 kJ/mol.
• La eficacia térmica de una celda de combustible ideal
que opera reversiblemente con hidrógeno y oxígeno
puro en condiciones normales sería:
237,1
ηideal = = 0,83
285,8
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Eficiencia Real
• La eficiencia de una celda de combustible real puede
expresarse en términos de la relación del voltaje de
operación entre el voltaje ideal de la celda.
• El voltajej ideal de una celda qque opera p
reversiblemente con hidrógeno y oxígeno a 1 atm de
presión y una temperatura de 25ºC es 1,229 V.
• Entonces la eficacia térmica real de una celda de
combustible que opera a un voltaje Vcelda, basado en
ell valor
l calorífico
l ífi del
d l hidrógeno,
hid ó es
0,83 ⋅ Vcelda 0,83 ⋅ Vcelda
ηideal = = = 0,675 ⋅ Vcelda
Videla 1,229
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Eficiencia Real
Características Voltaje/Corriente Ideal y Real de
una Celda de Combustible

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Eficiencia

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Eficiencia

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Costos-
Costos

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Costos
• El costo inicial es muy alto comparado con las otras
tecnologías FGD.
• En el 2001 el costo de la unidad era de
aproximadamente
p 4000 US$/kW.

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Costos
• El costo de instalación de la unidad es
aproximadamente 1.000.000 US$.
• La mayoría de los fabricantes apuntan en costos por
debajo
j de 1500 US$/kW basados en el volumen de
producción.

Plug Power, 7KW PEMFC Fuel Cell 250 kW, PEMFC


Fuel Cell Residencial Ballard

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Fortalezas-Debilidades-
Fortalezas Debilidades

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Fortalezas-Debilidades
PAFC: Phosphoric Acid Fuel Cells 2MW, Santa Clara California
MCFC
Fortalezas Debilidades
Silencioso Altos Costos
Bajas emisiones
Alta eficiencia
Probada confiabilidad

SOFC: Solid Oxide Fuel Cells


Fortalezas Debilidades
Silencioso SOFC planas aun se
mantienen en investigación y
desarrollo, recientes
Bajas desarrollos en operación a
emisiones baja temperaturas son una
Back promesa
SOFC, Tubular, Siemens Westinghouse
Alta eficiencia Alto costos
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Fortalezas-Debilidades
MCFC: Molten Carbonate Fuel Cells
Fortalezas Debilidades
Silencioso Necesita demostrar a
largo termino la
Bajas emisiones seriedad
Alta eficiencia Alto costo Celda de Combustible 250kW
PEMFC: Proton Exchange Membrane Fuel
Cells
Fortalezas Debilidades
Limitada experiencia en
Silenciosos
campo
Bajas emisiones La baja temperatura del
calor de desecho puede
Alta eficiencia limitar su potencial en
200kW UTC, Central Park, New York cogeneración.
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
8082139
Sistemas de Generación Distribuida

Celdas de Combustible
-Desarrollos
Desarrollos Futuros
Futuros-

Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org


TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Desarrollos Futuros
• PEMFC: Teledyne, Plug Power, General Motors
• Amplio rango de aplicaciones (portátiles
(portátiles,
automóviles, residencial, comercial, iluminación
industrial))
• Bajas temperaturas ► rápido arranque
• Madurez de la tecnología: ¿2010?
– PAFC: UTC Fuel Cells
– MCFC: Fuel Cell Energy

www.utcfuelcells.com
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008
Desarrollos Futuros
• Algunas comercialmente disponibles
– AFC: Apollo Energy Systems
– SOFC: Ceramic Fuel Cells, ZTEK Corporation
• Amplio
p rango:g residencial,, comercial e instalaciones
industriales (5-250kW)
• Altas temperaturas
p (1000C)
( ) ► arranque
q lento (5-10h
(
en algunos momentos)
• Madurez de la tecnología: ¿2015?

www.ztekcorporation.com/
Sistemas de Generación Distribuida Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
TEMA 2: Tecnologías Empleadas en la Generación Distribuida Copyright © 2008

También podría gustarte