Está en la página 1de 1

Le texto que nos concierne es un literario.

Es concretamente un fragmento de la novela “El Cuarto


de atrás”, de Carmen Martín Gaite. En este fragmento distingo tres partes:
La primera parte es la primera línea, y en ella se introduce brevemente y en forma de diálogo el
tema del fragmento, la homosexualidad en la guerra y posguerra.
La segunda parte es el segundo párrafo, y constituyen el argumento, en el cual la autora remarca la
ignorancia y evasión de esos temas en la época mencionada, en forma de sus pensamientos antes de
responder. Aparecen ideas como la desinformación con respecto a temas de sexualidad, la repulsión
o incluso miedo a usar o verse involucrados en estos términos, como esto viene provocado por el
adoctrinamiento, la evasión del tema usando eufemismos, la falta de seriedad con la que se trataba
el asunto, el rechazo general y burla a aquellos que se saliesen de “lo normal” y el retraso de España
a la hora de introducir estos términos como normales y habituales.
La tercera parte es la conclusión, que es finalmente la respuesta de la autora, y en la que resume las
ideas de la segunda parte en una negativa ante la pregunta, afirmando que no se puede ser algo que
se ignora que existe. Al ser esta última reflexión la parte más importante, la estructura es inductiva.

La intención de la autora con este artículo es doble: Concienciar a la gente del rechazo ante la
homosexualidad que había en la guerra y posguerra y la tardía aceptación de esta; y reflexionar
sobre como uno no puede identificarse con un término en la ignorancia de su significado.
Con respecto a los elementos de cohesión, encuentro una deixis endofórica, en concreto una
anáfora, en la primera línea del segundo párrafo, en la que el pronombre “la” hace referencia a “esa
pregunta”, en esa misma línea; y la sustitución por sinónimos, como “significado”, en la línea 4 del
segundo párrafo, y “sentido” en la siguiente línea.

También podría gustarte