Está en la página 1de 10

Las Cuerdas de la guitarra clásica

¿Qué cuerdas elegir? ¿Carbono, nylon, composite, titanio?... ¡Madre mía! ¡Si yo solo quiero
unas cuerdas para mi guitarra!

A menudo, el guitarrista principiante, e incluso el experto, no sabe qué tipo de cuerdas


elegir para su guitarra o tiene dudas sobre los materiales, calibres y las distintas
posibilidades que hay en el mercado. Este artículo aportará información suficiente para que
puedas seleccionar las cuerdas más adecuadas para ti y tu guitarra.

Un poco de historia

Siglos atrás, las tres primeras cuerdas se hacían de tripa de carnero, y los bordones de metal
entorchado sobre un hilo de seda. La tripa estuvo en vigor durante muchos siglos, hasta ya
entrado el siglo XX, cuando se introdujo el nylon. La mayor novedad tecnológica en los
materiales de las cuerdas para guitarra ha sido, por lo tanto, la introducción del nylon en
las tres primeras cuerdas, ya que en los bordones se sigue utilizando un hilo de metal
entorchado sobre un alma de seda o material sintético.

Las primeras cuerdas de nylon fueron fabricadas por Augustine, allá por el año 1948. Al
parecer, el guitarrero neoyorquino Albert Augustine tenía problemas de abastecimiento de
tripa debido a la guerra, y tuvo que echar mano del nylon como alternativa, algo que con el
tiempo ha resultado ser un gran acierto (aunque la tripa sigue siendo la mejor opción para
los instrumentos antiguos de cuerda pulsada, como laúdes y vihuelas, debido a que produce
un sonido de gran belleza).

Fue el guitarrista Andrés Segovia el primer virtuoso de reconocimiento internacional en usar


las cuerdas de nylon Augustine. De esta manera se difundió el uso de este material y quedó
atrás la escuela de toque con yema (sin uña) vigente durante muchos siglos, y cuyo último
gran maestro fue Emilio Pujol.
El nylon fue la única opción para las tres primeras cuerdas de la guitarra hasta hace un par
de décadas cuando se introdujeron otros materiales, como el carbono. Hoy en día la
variedad es aún mayor, y podemos elegir entre diferentes tipos de monofilamento.

Materiales utilizados en la fabricación de cuerdas de guitarra clásica

Hay una gran diferencia entre los materiales empleados en las tres primeras cuerdas, y los
de las tres cuerdas más graves o bordones. Las tres primeras cuerdas se fabrican de
monofilamento, es decir, un solo hilo de material sintético (en adelante referiré como
“nylon”, “carbono”, o “titanio”, exclusivamente a las cuerdas 1ª, 2ª y 3ª). En cambio, los
bordones son multifilamento, constan de más de un hilo; el alma o núcleo interior suele ser
de un material flexible y resistente a la tracción y la torsión, como el nylon o la seda;
mientras el entorchado exterior es de hilo de metal bañado en otro metal y a veces
recubierto de algún material anticorrosivo.

Las tres primeras cuerdas de la guitarra española se fabrican de un monofilamento de


material sintético, como el nylon o el fluorocarbono.

Las tres cuerdas más graves de la guitarra, llamadas bordones, se fabrican de un núcleo
flexible (alma) sobre el que va enrollado un alambre metálico de forma helicoidal
(entorchado).

Cuerdas de nylon

Es el material tradicionalmente utilizado para las cuerdas de guitarra clásica, y por lo tanto,
el más utilizado hoy en día. Tiene sus ventajas. Entre ellas, el precio. Encontramos cuerdas
de nylon desde precios muy económicos, y está más que comprobado su buen resultado.
También hay mayor variedad de cuerdas de nylon donde elegir, y esto es otra ventaja. El
nylon es un material muy estable, sin embargo, cuando usamos las cuerdas durante un buen
tiempo y las sometemos a esfuerzos bastante fuertes, es normal que sufra deformaciones
y desgastes. Entonces, nos damos cuenta de que pierden afinación, y que se hace necesario
cambiarlas. El nylon deja de afinar antes que otros materiales, pero esto no es un hándicap,
porque realmente son los bordones las cuerdas que antes pierden sus propiedades sonoras.

En cuanto al sonido, el nylon produce un timbre más dulce, meloso y menor volumen. A la
hora de interpretar es más maleable, permite mayor expresividad con los vibratos,
portamentos, etc. Su tacto es extremadamente suave, y es este un factor muy importante
para muchos guitarristas. Tiene un timbre más “clásico”. Aunque, en cuanto a la afinación,
no es tan preciso como el carbono, pero es casi inapreciable y se acentúa solo con el paso
del tiempo.

Cuerdas de nylon negro

Durante mucho tiempo han sido las preferidas por muchos guitarristas flamencos. Aportan
un timbre más cálido y melodioso que el nylon transparente, pero en general sus
propiedades son las mismas.

Cuerdas de carbono

Las cuerdas de carbono están fabricadas realmente de un compuesto químico llamado


fluorocarbono. Este material se empleaba sobre todo en sedales de pesca de alta gama, y
posteriormente fue introducido en el campo de las cuerdas para instrumentos musicales.
Estéticamente, las cuerdas de carbono son en apariencia iguales a las de nylon, solo se
diferencian en su calibre discretamente más delgado. Su tacto es más rígido, y hay una
diferencia respecto al nylon, que en el caso de guitarristas expertos puede traducirse en un
periodo de adaptación, ya que no se “hunden” al tacto tanto como el nylon, son más duras,
menos flexibles. También se nota la diferencia en la durabilidad, pues son mucho más
duraderas, aguantan mejor el paso del tiempo sometidas al uso intenso. También se nota
diferencia en la estabilidad de la afinación y en el sonido. Las cuerdas de carbono son más
estables en cuanto a afinación que las de nylon, afinan mejor, y tienen un sonido más
brillante y metálico, además de aportar un mayor volumen al instrumento. Si lo que buscas
es un sonido cálido, el carbono no es tu opción. Otra característica del carbono es que la
afinación de las cuerdas nuevas tarda mucho más en asentarse que en otros
monofilamentos como el nylon o el composite. No obstante, cuando se asientan, son muy
precisas en la afinación.

Cuerdas de titanio

El nombre de “titanio” se refiere realmente a un monofilamento de un tipo de poliamida


muy parecida al nylon, pero con una fórmula modificada que le aporta unas características
tímbricas especiales, produciendo un sonido cristalino y brillante, con mayor proyección
que el nylon. Debido a su sonido brillante, es un material ideal para las terceras cuerdas,
que como sabemos, suelen sonar muy apagadas en el caso del nylon. Su tacto es muy
parecido a este material, por lo que si eres un guitarrista experto acostumbrado con nylon,
no tendrás problemas en adaptarte al titanio. Cuando son nuevas, su afinación se estabiliza
rápidamente. En cuanto al color, son prácticamente transparentes, aunque tienen un
discreto matiz púrpura.

Cuerdas de composite

El composite, al igual que el titanio, es un monofilamento, y también produce un sonido


cristalino y brillante, pero no tanto como el carbono o el titanio, digamos que es un término
medio entre el nylon y el carbono. Fue usado primeramente por la marca Savarez en 1990.
La principal diferencia que se ha venido notando desde su implantación está en la tercera
cuerda, que dado el mayor diámetro concentra notablemente las propiedades de este
material. Una tercera cuerda de composite produce un sonido mucho más brillante que una
tercera de nylon, tan diferente, que algunos no se pueden adaptar. Una guitarra con la
primera y la segunda cuerdas de nylon y la tercera de composite tendrá un balance tímbrico
mucho más equilibrado entre los bordones (sonido brillante) y las cuerdas agudas (sonido
más apagado). Por esta razón, la marca D’Addario produce un juego de cuerdas con la 1ª y
la 2ª de nylon, la 3ª de composite y los tres bordones con alma de composite (que los hace
más duraderos). Esta serie tiene la letra “C” al final de su código, por ejemplo, las EJ45C. Sin
embargo, para algunos guitarristas el sonido del composite es demasiado “oscuro”
comparado con el carbono. Esto puede relacionarse con el material de tapa de la guitarra
(el cedro produce un timbre más meloso) y con la preferencia por el sonido moderno y
brillante del carbono. En cuanto al asentamiento de la afinación, es el más rápido de todos
los materiales. El tacto del composite es similar al del nylon, pero en las cuerdas de mayor
tamaño se nota un mayor “chirrido” cuando están nuevas, el cual va disminuyendo
conforme se van usando. En cuanto a su aspecto, tienen un característico color beige.

Bordones

En cuanto a los bordones -las tres cuerdas más graves de la guitarra: 4ª, 5ª y 6ª-, hay un
abanico mucho más amplio de posibilidades, un verdadero mundo por descubrir. En este
sentido, no hay nada tan eficaz como ir probando y tomando decisiones que se adapten a
nuestra forma de tocar y a nuestro instrumento.

Dada la gran variedad, más que analizar los materiales actualmente disponibles en el
mercado, resulta más adecuado analizar los materiales que tienen disponibles los
principales fabricantes de cuerdas, algunos de ellos de gran prestigio en este campo,
avalado en muchos casos por una trayectoria de siglos, lo cual no significa que los
fabricantes establecidos más recientemente no tengan productos equiparables, ni mucho
menos. Existen nuevas marcas con cuerdas de gran calidad, equiparables a las más antiguas.

Bordones D’Addario

La familia D’Addario fabricaba cuerdas en Italia al menos desde el siglo XVII. En 1918
emigraron a Estados Unidos, donde desde entonces siguen fabricando cuerdas para
instrumentos.

En el entorchado de sus bordones utilizan dos tipos de metal:

Bronze 80/20 (una aleación del 80% de cobre y el 20% de cinc, es decir, un latón rico en
cobre). Produce un sonido más brillante y metálico.
Silver-Plated Copper (cobre bañado en plata). Produce un sonido más cálido y “clásico”.

Este entorchado se fabrica en dos variedades, redondo o ligeramente pulido. El primero es


más brillante pero produce más ruidos y chasquidos, el segundo tiene menos brillo, pero
reduce considerablemente los ruidos normales en los bordones nuevos.

En el alma o núcleo de las cuerdas usan dos materiales:

Nylon multifilamento. Un haz de nylon. Aporta un sonido más cálido y parecido al del alma
de tripa.

Composite multifilamento. El composite aumenta notablemente la duración de las cuerdas


y produce una afinación más consistente. Su sonido es más “denso”.

Los bordones D’Addario están disponibles también con un baño exclusivo de este fabricante
llamado EXP, que aumenta la duración de las cuerdas hasta cuatro veces más. El baño se
aplica al hilo de metal antes del entorchado, y tiene un efecto muy discreto en el sonido.

Bordones Hannabach

La marca alemana de cuerdas Hannabach fabrica cuerdas desde 1946, aunque el origen de
la compañía data de 1869.

Los materiales utilizados en sus bordones son:

Silver-Plated. Bordones con entorchado de cobre, con menor contenido en plata que las
Silver-Special y con baño anticorrosión, destinados a sus juegos de cuerdas más
económicos, como las series 800 y 600.

Silver-Special. Son los bordones que trae su juego más vendido, la serie 815. El entorchado
tiene mucho mayor contenido de plata, alma de multifilamento de nylon y un baño de
protección contra la corrosión.
Goldin. Llevan un alma de un novedoso material plástico de alta densidad y gran resistencia,
sobre el que va entorchado un hilo de “Goldin”, una nueva aleación dorada compuesta
100% de níquel libre de cadmio.

Hannabach Exclusive. Esta serie incluye unos bajos con el alma de un nuevo material
desarrollado por el fabricante (y cuyo secreto, lógicamente, no revelan), y un entorchado
con muy alto contenido de plata. El resultado es una excelente afinación, un sonido
excepcionalmente claro y una gran durabilidad.

Pure Gold-Plated. Bordones con entorchado bañado en oro puro, lo cual produce una
excelente protección contra la corrosión. Recomendadas para alérgicos a otros metales.

Serie 7004 “Durable”. Los bordones están recubiertos de un hilo fabricado con una aleación
extremadamente dura, desarrollada para ampliar la duración de la 4ª cuerda.

Al igual que otros fabricantes de cuerdas, Hannabach dispone de una serie cuyos bordones
están pulidos para reducir el “chirrido” al tocar, se trata de la serie 850 “Precision Smooth
Polished (PSP)”.

Bordones La Bella

La Bella es un fabricante establecido en Estados Unidos en 1913, pero cuyos orígenes se


remonta al siglo XVII en Italia, donde la familia Mari ya fabricaba cuerdas. En su amplio
catálogo de cuerdas para guitarra clásica y flamenca podemos encontrar variedad de tipos
de bordones:

Silver Plated Wound. Producen un sonido brillante y cálido. Mantienen muy bien la
afinación.

Argento Pure silver. Entorchado de plata pura al 99%, que produce una rica sonoridad.

Argento Extra Fine Silver-Plating. Entorchado bañado en plata, que produce mucho sustain
y bajos profundos.
Polished Stainless Steel. Entorchado de acero inoxidable con un sonido consistente y
extraordinaria memoria de afinación.

Bordones Savarez

En 1770, la familia italiana Savarez se estableció en París. Desde entonces, esta empresa ha
venido fabricando cuerdas para instrumentos y ha desarrollado, al igual que otros
prestigiosos fabricantes, novedosas investigaciones y mejoras en este campo.

Este fabricante ofrece tres tipos de material en los bordones, cuya diferencia radica en el
alma:

Corum Basses. Flexibles, pero con la respuesta rápida y precisa de cuerdas más duras.

HT Classic Basses. Con alma de nylon, más rígidas que las anteriores. Sonido brillante y
potente.

Bordones Gato Negro

La marca española Gato Negro es todo un clásico en el mundo de las cuerdas de guitarra.
Su trayectoria comenzó nada menos que en 1868. Sus tres primeras de nylon negro han
sido utilizadas desde hace décadas en España.

Los bordones de guitarra clásica Gato Negro llevan el alma de nylon de 5 hilos de 235, y un
recubrimiento de cobre con un baño de plata de diferente grosor según la cuerda (en la 4ª
el calibre es del 0.13, la 5ª del 0.19 y la 6ª del 0.30).

El resultado son unos bordones clásicos con un sonido brillante y mucho sustain.

Bordones Luthier

La firma estadounidense Luthier fabrica tres tipos de bordones para guitarra clásica:

White Silver.
Dark Silver. Calibre grueso, sonido profundo y tienen mayor duración que otros bordones
del fabricante.

Concert Gold. De aleación de bronce. Disponible en tensión media y alta, producen bajos
profundos.

Tensión

La tensión no es otra cosa que la fuerza que ejerce la cuerda entre el puente y el clavijero,
puntos en los que se sujeta. Se mide en kg y depende del diámetro de la cuerda y del
material en el que esté fabricada.

Normalmente, los fabricantes de cuerdas ofrecen tres tensiones diferentes: baja (low
tension), media (medium tension) y alta (hard tension). Aunque hay otras opciones, e
incluso juegos que combinan bordones de una tensión con las tres cuerdas más agudas de
otra, los tres tipos de tensión indicados más arriba son los más habituales. Por ejemplo,
Hannabach dispone de seis tensiones diferentes en sus cuerdas para guitarra clásica, todo
un abanico de posibilidades, que van desde la Super Hight Tension hasta la Super Low
Tension.

La elección de la tensión depende de varios factores, pero sobre todo de la técnica del
intérprete y de las características del instrumento. También del uso que se la vaya a dar a
las cuerdas. Aunque las cuerdas de tensión alta sean nuestra preferencia, si estamos en un
momento de estudio en el que pasamos muchas horas al día preparando repertorio, quizá
sea conveniente montar en la guitarra un juego de cuerdas con una tensión menor durante
un tiempo, y dejar las de mayor tensión para tocar en directo o en un concierto. De esta
manera cuidaremos mejor los tendones de nuestras manos.

En cuanto a las guitarras, las hay más blandas de tocar y más duras. Si a una guitarra dura
de tocar le montamos un juego de cuerdas extra duras, prácticamente hará falta una mano
de hierro para tocarla. Si a una guitarra blanda le montamos cuerdas blandas, sonará a
mantequilla. Hay que ir probando y descartando, siempre partiendo de una idea cabal de
cómo es nuestra técnica de toque y cómo es nuestra guitarra.

Las diferentes tensiones producen también cambios en el sonido. Normalmente, las


cuerdas más duras producen mayor volumen y mayor claridad en el timbre y la afinación.
Las cuerdas más blandas suelen producir menor volumen, un timbre más expresivo y una
afinación algo más difusa (aunque esto último es imperceptible y solo se acentúa con el
paso del tiempo).

¿Qué cuerdas comprar?

Ante esta pregunta, lo ideal es probar. Solo probando varios materiales, tensiones y marcas
encontrarás el juego de cuerdas que mejor se adapte a tus necesidades. Es muy probable
que te enamores de un juego de cuerdas determinado de la marca tal, pero que alguna
cuerda (suele ser especialmente la tercera) no te convenza. Algunas guitarras suenan mejor
con nylon, otras suenan mejor con carbono, otras con composite. Las cuerdas de tensión
alta funcionan muy bien en algunas guitarras y muy mal en otras, que nos dan su mejor
sonido con cuerdas de menor calibre. Conforme vayas probando, tú mismo te darás cuenta
de que algunos tipos de cuerda funcionan mejor en una guitarra y otros tipos de cuerdas
funcionan mejor en otra. Por lo tanto, prueba todas las cuerdas que puedas, pues eso te
dará una gran experiencia a la hora de decidir.

También podría gustarte