Está en la página 1de 18

CIENCIAS AUXILIARES DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

¿Qué son las ciencias auxiliares?

Se entiende como ciencias auxiliares o disciplinas auxiliares a aquellas que, sin avocarse del todo a un área de
estudio específica, se vinculan con ella y le prestan auxilio, ya que sus posibles aplicaciones contribuyen con el
desarrollo de dicha área de estudio.

Lista de Ciencias auxiliares de las Cs. Sociales

1. Estadística. Numerosas Ciencias Sociales se fundamentan en las herramientas estadísticas para fundamentar su
abordaje de las comunidades humanas, de las tipologías sociales o incluso de casos clínicos (psicología). Las llamadas
ciencias actuariales les brindan herramientas de medición que resultan importantes en la sustentación de hipótesis y
teorías respecto al hombre.
2. Literatura. Más allá del ejemplo bastante evidente de la Historia de la Literatura o de la Historia del Arte, la literatura
ha servido a menudo de fuente de narrativas y símbolos para disciplinas como el psicoanálisis (complejo de Edipo, por
ejemplo) o la psicología, ya que en su riqueza simbólica y semántica, las artes de la escritura son un campo útil para
la conceptualización y la creatividad, valores que no son ajenos a las Ciencias Sociales.
3. Matemática. Basta pensar el ejemplo de los gráficos de representación de tendencias o de información proporcional
o estadística para comprobar la utilidad que las matemáticas brindan a las Ciencias Sociales. Esto es particularmente
útil en la Economía, en la que muchas veces se requiere de fórmulas y cálculos para expresar las relaciones de
producción y de consumo de bienes.
4. Computación. Son escasas las ciencias que hoy en día escapen al auge modernizador de la revolución tecnológica,
y por ende pocas que no tengan lazos más o menos cercanos con la computación, en tanto facilitadora de herramientas
de procesamiento de palabras, de manejo de datos e incluso de utilización de software especializado, como en el caso
de la Geografía o de la Biblioteconomía.
5. Psiquiatría. Numerosos abordajes de las sociedades humanas (sociología) o de la psique humana (psicología) echan
mano a los diagnósticos y las herramientas médicas de la psiquiatría, así sea como fuente de un marco teórico en el
que basar sus propias elucubraciones.
6. Semiología. La ciencia de los significados, es una herramienta útil para no pocas Ciencias Sociales, como la Geografía,
por ejemplo, a la que brindan la oportunidad de reflexionar sobre el modo de concebir el mundo y los sentidos
asociados a ello. Muchísimas de estas ciencias requieren de análisis de este tipo en su metodología puntual de estudio.
7. Comunicación social. El discurso de los medios es un objeto de estudio frecuente en numerosas ciencias sociales,
desde la Psicología, la Sociología, las Relaciones Internacionales e incluso la Lingüística. En ese sentido, muchas de
las herramientas críticas de la Comunicación social les resultan útiles.
8. Filosofía. Puesto que existe una rama de la Filosofía llamada: Filosofía de las ciencias sociales, no es difícil evidenciar
la cooperación entre la ciencia del pensamiento y las llamadas ciencias “blandas”. Dicha rama estudia los métodos y
la lógica detrás del conjunto de estas ciencias cuyo objetivo es la interacción entre el hombre y la sociedad.
9. Musicología. El estudio formal de la música pertenece al campo de las humanidades, pero su asociación con la
Historia es no sólo frecuente, sino productiva: se emplea la historia de la música como un registro de ciertas formas
del arte y de la relación del hombre con lo divino, que son ilustrativas respecto a la mentalidad de una época pasada.
Por ello existen disciplinas mixtas como la etnomusicología.
10. Museología. La ciencia de la conducción de los museos y su lógica interna tampoco es ajena a las Ciencias Sociales,
de las que toma material de exposición y fundamentos históricos, sociológicos y críticos con los que sostener su
curaduría de las obras de arte. Al mismo tiempo, el museo les brinda a las Ciencias Sociales como la Antropología de
material físico y un espacio discursivo en el que mostrarse al público.
11. Medicina. El conocimiento anatómico que la medicina aporta es útil para los campos de la Lingüística y de la
Psicología, y no es infrecuente que otras Ciencias sociales busquen en ello elementos con los que trabajar los distintos
ordenamientos humanos.
12. Administración. Ya que esta disciplina estudia los métodos de organización humana, se entiende que sea muy
cercana a las Ciencias sociales, a las que aporta a menudo sus teorías sobre la conducción de agrupaciones, sus
principios de efectividad y un enfoque sistémico de importancia para las Ciencias Políticas, por citar sólo un ejemplo.
13. Geología. El estudio de los suelos puede ser vital como herramienta para los arqueólogos, cuyo objeto principal de
estudio suele hallarse sepultado por el tiempo en diversos tipos de suelo y requiere, por lo tanto, algún tipo de
excavación.
14. Mercadotecnia. Esta disciplina estudia las dinámicas de los distintos nichos del mercado existentes, la publicidad, la
lógica detrás del sistema de consumo; todo ello sumamente útil para abordajes sociológicos, psicológicos o económicos
de nuestras sociedades, puesto que el consumo es también una forma de relacionarnos con ellas.
15. Trabajo social. En muchos sentidos esta disciplina es una aplicación de los preceptos de ciencias sociales como la
antropología, la sociología y la psicología, cuando no las ciencias políticas y el derecho. Se ocupa de promover el
cambio social y de intervenir en los sujetos para el mejoramiento de la sociedad como un todo.
16. Urbanismo. Esta disciplina emprende el estudio de la planificación de las ciudades y los entornos urbanos, y en ese
sentido aporta claves vitales para múltiples abordajes históricos, sociológicos, psicológicos y económicos. En muchos
ámbitos, de hecho, se vota por considerarla una ciencia social más.
17. Teología. El estudio de las formas de religión existentes o no puede parecer lejano del campo de las ciencias sociales,
pero no es así. La antropología, la historia y otras del grupo ven en esta disciplina una importante fuente de insumos
teóricos y de textos que sirven, a su vez, de objeto de estudio.
18. Arquitectura. Al igual que el urbanismo, esta disciplina avocada al arte de la construcción del espacio habitable
brinda no pocas herramientas conceptuales y perspectivas novedosas a las ciencias sociales que se interesan por el
modo de vida del hombre de ciudad, incluso a los arqueólogos que se interesen en las ruinas de ciudades antiguas.
19. Idiomas modernos. Dado que esta disciplina intenta sistematizar el estudio de los métodos de traducción de una
lengua a otra, así como sus dinámicas de aprendizaje, resulta de utilidad para agrandar el campo de estudio de
disciplinas como la Educación o la Lingüística, que hacen del aprendizaje y del lenguaje sus objetos de estudio,
respectivamente.
20. Veterinaria. De manera semejante al caso de la medicina, esta ciencia brinda herramientas de experimentación
animal que son particularmente útiles para la psicología, ya que muchas de sus doctrinas se han interesado en la
experimentación conductual con animales para establecer sus teorías sobre la inteligencia o sobre el aprendizaje.

El ser humano y el medio ambiente.


Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los elementos interaccionan entre sí, incluido
el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha
producido, como efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental más o menos acusado según las áreas.

Transformación y conservación del medio


El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su actividad produce cambios. La transformación del medio natural en un
medio humanizado ha seguido los siguientes pasos:
 Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Mayor disponibilidad de alimentos y cambios de aspecto en el paisaje.

La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.


 Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser humano.
 Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera.
 Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio ambiente a escala planetaria.
 Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a colonizar nuevos territorios y
cambiarlos en su propio beneficio.
A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta.
Los bosques son talados para conseguir madera y nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo se explotan a tal
escala que no tardan en agotarse. El conjunto de estas actividades ha tenido como resultado una transformación general de los
ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a suponer una seria amenaza para el mantenimiento
de la vida en la Tierra a largo plazo.
La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita
la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro
planeta.

EFECTOS NEGATIVOS DE LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.


El impacto ambiental (también conocido como impacto antrópico o antropogénico sobre el medio ambiente) es el
efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un
fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental. La ecología es una ciencia
que se ocupa de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocan efectos colaterales sobre este. La
preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con
petróleo, los desechos de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la contaminación auditiva, la
emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
Cuando el impacto ambiental se cuantifica, se valora y se hace exigible a los responsables se puede decir que se
configura un Pasivo Ambiental(Correa-García, Esteban et al)1.

La Contaminación, tipo de contaminación.


Actualmente, la contaminación ambiental es uno de los principales problemas
para el medio ambiente en nuestro planeta y aumenta cada día con el mayor
desarrollo social. Existen distintos tipos de contaminación en función de la
parte que afectan. Cada tipo tiene sus causas y consecuencias. Como es un
problema mundial, que nos afecta a todos, es importante informarse al
respecte y aprender qué se puede hacer para mejorar. Por ello, en este artículo
de EcologíaVerde, analizamos qué es la contaminación ambiental y sus
tipos.
También te puede interesar: Cómo evitar la contaminación ambiental
Índice
1. Qué es la contaminación ambiental y los tipos que hay
2. Qué es la contaminación del agua
3. La contaminación del aire
4. Qué es la contaminación del suelo
5. Qué es la contaminación térmica
6. La contaminación radiactiva
7. Qué es la contaminación acústica
8. Qué es la contaminación lumínica
9. La contaminación electromagnética
10. Contaminación visual
11. Contaminación alimentaria

LOS HABITOS DEL SER HUMANO.


Lo rural y lo urbano engloban un conjunto de atributos que se asocian a una región, localidad
o comunidad, entre otros tipos de agrupaciones humanas.

Entre los atributos que se asocian a lo rural se encuentran el que una zona tenga baja
densidad demográfica, desarrolle actividades económicas ligadas al sector primario,
posea grandes espacios de terreno y áreas verdes, y carezca de centros administrativos
gubernamentales.

En el caso de lo urbano, este engloba atributos como la presencia de una alta densidad
demográfica, que las principales actividades económicas sean las del sector industrial y
de servicios, y la existencia de centros administrativos gubernamentales e infraestructura
física.

Cabe resaltar que no existe una sola forma de definir lo rural y lo urbano. Los criterios
utilizados para delimitar sus atributos son variables. Es posible encontrar características
asociadas a lo urbano en medios rurales y viceversa.

LOS VIAJES DE CRISTOBAL COLOM


Los cuatro viajes de Colón
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde
Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una
isla de las Bahamas llamada Guanahani.
Los viajes de Colón

A partir del segundo viaje de Colón, descubrimientos y conquista militar progresaron conjuntamente. Durante los veinte
años que separan 1499 de 1519, cuando empezó la empresa de Fernando de Magallanes, tuvieron lugar los llamados
«viajes de descubrimiento y rescate» «viajes menores» o «viajes andaluces», capitulados por la corona española con
empresarios privados quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio,
a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en
realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos y de cuyo nombre de pila deriva el nombre
de “América”.

Bulas Papeles
Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está
autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.

CAPITULACIONES DE SANTA FE
as Capitulaciones de Santa Fe fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad
de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a
la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.
En el documento se le otorgan a Cristóbal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los
territorios que descubriera o ganase durante su vida. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que
hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados. El texto fue redactado por el secretario Juan de Coloma y el
original, hoy perdido, fue firmado por los dos monarcas. Las Capitulaciones de Santa Fe significaron un reparto
anticipado entre Colón y los Reyes Católicos de los beneficios que reportaría la conquista de lo que después se
llamaría América. Con esos beneficios, Colón logró un rápido ascenso social, al pasar a formar parte de la nobleza
cortesana.
PROCESOS DE LA CONQUISTA

El proceso de conquista

El 12 de octubre de 1492, muy temprano en la mañana, los aborígenes


de las actuales Bahamas avistaron tres extrañas siluetas en el
horizonte. Poco a poco las siluetas fueron cobrando forma y color,
semejando construcciones de madera que flotaban en el mar. Mientras
tanto, una pequeña embarcación a remos se acercaba
lentamente a la playa.

Atónitos, los nativos contemplaban a un grupo de seres blancos y barbudos que les hacían
gestos y vociferaban en una lengua desconocida. Un hombre al que llamaban Colón tomó la
iniciativa e intentó establecer contacto con el cacique de la isla. Se trataba nada menos que
del primer encuentro entre habitantes de la vieja Europa y de la América Indígena. Este hecho,
tan significativo para toda la humanidad y especialmente para los indígenas, se repetiría en
adelante en todos los lugares poblados por las múltiples culturas americanas.

CONSTITUCIONES ESTABLECIDAS DEL NUEVO MUNDO.


los problemas de gobernabilidad de las nuevas naciones hispanoamericanas durante el siglo XIX no son el resultado de una
incompatibilidad cultural entre los actores hispánicos ni del constitucionalismo de impronta liberal, sino más bien de una crisis de
naturaleza imperial que hizo convulsionar a todos los componentes territoriales de la Monarquía Católica. La diferencia, respecto
a las otras experiencias del mundo occidental, radica en algunas características del constitucionalismo liberal español -que se
aplicó en la mayoría de los territorios americanos- y fundamentalmente en la continuidad de la justicia hispano-colonial, lo que
explica su amplia aceptación por parte de las comunidades locales.

La colonia, cambia y continuidad.


La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo
Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.1
Este periodo se extendió desde 1550, hasta el 13 de agosto de 1898 (siglo XIX), cuando la bandera española se arrió
en San Juan de Puerto Rico.[cita requerida]
La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla (ligada a los reinos
indianos dinásticamente) y es la continuación de una primera expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla
en las Islas Canarias, en las cuales ensayó por primera vez a cierta escala la experiencia de conquistar, repoblar y
administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y cristianizándolos en el proceso. Así,
las tres últimas grandes islas de Canarias fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria),
1492-1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador arranca mucho antes, en las otras islas
del archipiélago. Esta experiencia y la existencia de fórmulas desarrolladas para solucionar los problemas de fundación
de nuevas ciudades, pactos y enfrentamientos con los naturales del país, designación y atribuciones de los Adelantados
militares, engranaje de los aparatos administrativos: religioso, civil y militar, fueron luego ampliamente usadas en
América, tienen sus antecedentes lejanos en la experiencia de la Reconquista y repoblación de la península ibérica y
explican en parte el extraordinario éxito de la colonización.
A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de
la Conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar
al Imperio español en América. A lo largo del siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de España en
un Estado liberal, tiene lugar la independencia hispanoamericana.

La esclavitud en la época colonial.


El periodo colonial y la esclavitud
Se conoce con el nombre de Colonia el período, de aproximadamente 300 años, durante el cual los países europeos
como España, Portugal e Inglaterra, principalmente, establecieron instituciones para administrar política, militar y
económicamente los territorios que habían sido conquistados. Esto fue posible debido a la justificación legal que le
dieron los reyes y el Papa a la apropiación de las nuevas tierras.
La administración de las colonias
La Corona española planificó la colonización de América con un complejo sistema de instituciones y leyes que le
permitieron controlar las nuevas tierras y obtener de ellas la mayor cantidad posible de riquezas. Primero creó dos
instituciones: la Casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias. La primera tenía como objetivo regular el
comercio con América, el segundo fue el encargado de supervisar las leyes que regulaban las relaciones de España
con sus colonias y las que indicaban lo que era permitido, así como las prohibiciones.
En las colonias americanas, inicialmente se nombraron gobernadores con amplios poderes, pero al aumentar el tamaño
de los territorios conquistados y colonizados, se crearon las Reales Audiencias que funcionaban como tribunales
superiores de justicia. Además funcionaron los consulados o tribunales de comercio y las juntas de fomento económico.
El Cabildo era el cuerpo municipal formado por alcaldes y regidores.
La defensa militar estuvo a cargo de una Junta de Guerra Especial y luego pasó a ser responsabilidad de los respectivos
ministros de Guerra y Marina españolas. Por último, a finales del siglo XVI, se establecieron los virreinatos como máxima
institución de gobierno en las colonias. El virrey representaba directamente la autoridad del rey. Los dos primeros
virreinatos fueron el de Nueva España, actual México, y el de Lima en lo que hoy se conoce como Perú.
Los virreinatos de Santa Fe y del Rio de la Plata, soló fueron creados en el siglo XVIII.
La economía colonial
A la par que la Corona española organizaba política y administrativamente a sus colonias, se preocupó por explotar sus
riquezas. Los principales recursos extraídos fueron metales preciosos, como el oro y la plata. Para trabajar las minas,
emplearon a los indígenas, pero como estos no soportaron el ritmo del trabajo y comenzaron a morir rápidamente, se
decidió traer a América esclavos negros provenientes de África.
El trabajo de los indígenas se regulo por medio de la Mita.
Los indígenas eran obligados a trabajar en las minas durante periodos determinados cada año.
Los esclavos también fueron usados en las haciendas. Éstas eran grandes extensiones de tierra donde se cultivaban
productos como la caña de azúcar para fabricar miel, azúcar y alcohol para el ron y aguardiente. También se cultivaban
productos para la alimentación, con los cuales se mantenía a los habitantes españoles y a los trabajadores de las minas.
La sociedad colonial
la sociedad colonial era muy estratificada.
Dividida en castas, donde lo que importaba era la limpieza de sangre que se pudiera demostrar. Es decir, la blancura
de la piel era un elemento que determinaba tenían privilegios y quiénes no. Sin embargo, era muy difícil evitar que los
españoles se mezclaran con indígenas y negros, lo que genero el mestizaje como característica étnica fundamental de
Latinoamérica.
La esclavitud
La esclavitud es una práctica social y económica, por medio de la cual un ser humano pierde sus derechos
fundamentales y es denominado por otros, que lo consideran como un objeto que puede ser vendido y comprado. La
esclavitud se ha presentado a lo largo de la historia humana. Sin embargo, puede afirmarse que existen dos periodos
con características propias.
Etapas y evolución de la esclavitud
En la antigüedad. Muchas sociedades fueron esclavistas; la esclavitud se consideraba como la condición natural de los
seres inferiores. La diferencia entre amos y esclavos estaba dada, casi siempre, por el Derecho Natural, es decir, que
por ser prisionero de guerra, ser hijo de esclavos, ser criminal, deber dinero y haber huido del servicio militar, la persona
se convertía inmediatamente en esclava.
Durante la historia moderna. entre los siglos XV y XIX D.C, la esclavitud adquirió además un carácter racial. Los pueblos
europeos que se encontraron con las ricas tierras americanas comenzaron a reemplazar a los indígenas por negros
traídos de África, para que estos trabajasen extrayendo las riquezas naturales del continente. La población negra fue
esclavizada y con ella se creó prospero e inadmisible comercio de seres.

EL MESTISAJE.
Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias
y nuevos fenotipos.[cita requerida] Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido
en América que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que
hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos.
En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las
particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron, en diferentes regiones dentro de un
mismo país, que el mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano
es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio.

REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. D

La representación del espacio geográfico ha sido desde tiempos antiguos una de las grandes necesidades humanas. Gracias a la
creación de los mapas y al constante desarrollo de las técnicas geográficas, la humanidad ha conseguido hacerse una idea exacta del
mundo que la rodea.

Las coordenadas geográficas


Establecer la posición de un punto sobre una superficie requiere un sistema de referencia conocido como coordenadas. Para crear
un eje de coordenadas se traza sobre la superficie que se quiere definir una red de líneas imaginarias. En el caso de la Tierra, esas
líneas se llaman paralelos y meridianos.
 Meridiano es toda línea circular que rodea la Tierra atravesando ambos polos. El meridiano cero es el meridiano de
Greenwich.
 Los paralelos rodean la Tierra en el sentido este-oeste y son perpendiculares al eje de giro del planeta. El «paralelo cero» es
denominado ecuador.
La localización de puntos en este sistema de coordenadas se basa en los conceptos de latitud y longitud. Ambas magnitudes se
miden en grados a partir del ecuador y del meridiano de Greenwich respectivamente.
 Latitud es la distancia entre un punto de la Tierra y el ecuador. Puede ser Norte o Sur.
 Longitud es la distancia entre un punto de la Tierra y el meridiano cero. Puede ser Este u Oeste.
uró casi tres siglos,

ELEMENTOS DE LOS MAPAS, TIPOS DE MAPAS.


Los mapas y sus elementos son la representación de la superficie terrestre con figuras planas,
de poblaciones, flora, fauna y límites fronterizos (terrestres, marítimos, lacustres y aéreos).

De esta manera se permite conocer con más precisión la ubicación de lugares y recursos
disponibles dentro de una región. El mapa es una de las herramientas principales de la
cartografía.

Elementos principales de los mapas


Los elementos presentes en un mapa son:

 El título indicando de qué trata.


 La fuente consultada.
 Simbología de los vientos.
 Las escalas representativas del territorio que se desee plasmar.
 El punto cardinal.
 La leyenda donde aparecen los símbolos necesarios para la interpretación del mapa.

Los símbolos usados en las leyendas permiten visualizar cuáles son los riesgos presentes en
zonas y se representan con círculos de distintos colores.

Por ejemplo, el rojo simboliza los terremotos, el verde una erupción volcánica, el azul una
inundación, el celeste un huracán, el café un deslizamiento, el morado un tornado y el
anaranjado un tsunami.

Los mapas son importantes en geografía porque muestran cómo se relacionan las diferentes
características de relieve y mar.

Sus escalas comparan una distancia medida en el mapa a la distancia actual de la superficie
terrestre de la Tierra. Pueden ser de muchas formas pero el punto de referencia para los
cartógrafos es una línea de escala.

Relieve de América
El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las grandes
llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se elevan pequeños relieves de
tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas.

Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del continente, muy cerca de
la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se encuentran en el límite entre las placas tectónicas
que forman América. Estas grandes cadenas son, de norte a sur:
* Montañas Rocosas
* Sierra Madre
* Andes

Sólo en unos pocos centenares de kilómetros en América Central se pierde la continuidad de este conjunto.

Por supuesto, localmente, dentro de estos grandes conjuntos se diferencian otros menores. Dentro de las grandes
cordilleras encontramos depresiones, mesetas y altiplanos. Entre las montañas y la costa encontramos surcos y sierras
prelitorales, de gran importancia local.

Las montañas más altas de América son:


* Aconcagua 6.959 m. (Argentina)
* Ojos del Salado 6.893 m. (Argentina – Chile)
* Monte Pissis 6.795 m. (Argentina)
* Nevado de Huascarán 6.746 m. (Perú)
* Volcán Llullaillaco 6.739 m. (Argentina – Chile)
* Cerro Mercedario 6.720 m. (Argentina)
* Cerro Yerupaja 6.617 m. (Perú)
* Nevado Sajama 6.542 m. (Bolivia)
* Volcán Antofalla 6.440 m. (Argentina)
* Nevado Illimani 6.438 m. (Bolivia)

Regiones naturales de América


El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y
las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se
elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas.

Regiones naturales de America.


Las regiones naturales son un conjunto de ecosistemas iguales o parecidos que comparten
características como el clima, la flora, la fauna y el suelo. En América, la diversidad de climas y
suelos existentes ha generado una variedad de regiones naturales. A continuación, se presentan
algunas de ellas.
POR LIC. P AOLA D ALLES
13 DE AGOSTO DE 2012 - 19: 08
Capacidad: Describe las características de las regiones naturales de América.

DESIERTO

Ubicación: se localiza en el suroeste de Estados Unidos y al norte de México.

Clima: muy seco; días calurosos y noches frías. Precipitación menos de25 cm por año.

Suelo: poco productivo, escaso y poroso.

Flora: abundan las plantas que almacenan agua, como los cactus.

Fauna: roedores, lagartijas, serpientes, halcones, buitres y numerosos insectos.

TUNDRA

Ubicación: se encuentra en la parte norte de Canadá y Alaska.

Clima: frío extremo, días largos y temperaturas moderadas. Precipitación menor de25 cm
anuales.

Suelo: delgado y subsuelo permanentemente congelado.

Flora: líquenes, musgos, pastos, juncias y arbustos enanos.

Fauna: liebres, perdiz, zorras, linces, osos pardos, búhos, caribúes, renos y ovejas montaraces.
En el verano migran gansos, patos, además de insectos y otros invertebrados.
PRADERA

Ubicación: se localiza en la región oriental de Estados Unidos y en el sureste de América, en la


región dela Pampa argentina.

Clima: templado, con veranos de cálidos a calientes, e inviernos de frescos a muy fríos. La
precipitación es variada.

Suelo: alcalino, aunque existen regiones con suelos marrones, ricos en humus y de estructura
limosa.

Flora: en algunas de estas regiones, se ha podido desarrollar la agricultura, introduciendo con


éxito el cultivo de cítricos, como el limón, la naranja; y cereales como el trigo y el centeno.

Fauna: la componen el bisonte, el venado y el caballo.

SABANA

Ubicación: se desarrolla en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana. Por el altiplano


de Brasil, parte de los territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina.

Clima: tropical; existe una alternancia de una estación húmeda a otra seca.

Suelo: arcilloso e impermeable.

Flora: cedros, diversos ejemplares de palmas y orquídeas.

Fauna: oso hormiguero, el jaguar, el puma, la danta, la nutria, el perro de agua, los simios. La
anaconda, boa o la serpiente de cascabel.

SELVA

Ubicación: se encuentra en Centroamérica, el Caribe y Brasil.

Clima: cálido y húmedo. La precipitación media anual oscila entre1500 a2000 mm y los3000 mm
o más.

Suelo: son poco profundos, ácidos y pobres para la agricultura. Sin embargo, esta pobreza no
es ningún obstáculo para la vegetación nativa.
Flora: existe una vegetación abundante y de ella se obtienen maderas finas como la caoba.

Fauna: está compuesta por insectos, monos, aves, roedores, reptiles y mamíferos de pequeña
altura.

Crecimiento Demógrafo.
Crecimiento poblacional

Distribución de los centros urbanos más grandes del mundo

Evolución población mundial, desde 1950 hasta la actualidad

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser
cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El
término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres
humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento
poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial frente
al descenso de la población o decrecimiento demográfico.
Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de la población y el modelo
logístico.
Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría de la revolución reproductiva —apoyada
en estudios longitudinales—, la teoría de la transición demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -
apoyadas estas últimas en estudios transversales.1
Cambios Sociales y crecimiento urbano.
Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones
de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio
social determina las causas o factores que producen el cambio social.

RECURSOS NATURALES DE AMERICA

PAISES DE AMERICA DEL NORTE


PAÍS: ALASKA
RECURSOS NATURALES: Bosques, pesca, oro, plata, cobre, carbón, petróleo, pieles preciosas.

PAIS: CANADA
RECURSOS NATURALES: Níquel, cobre, papel, carnes y madera, maíz, soya, carbón, gas natural, hierro, oro, petróleo, plata,
platino, uranio, ganadería (bobina, caballar porcina).

PAIS: ESTADOS UNIDOS


RECURSOS NATURALES: Soya, maíz, sorgo, fibra de algodón, tomates, manzanas, naranjas, maquinaria, productos marinos,
productos químicos.

PAIS: MEXICO
RECURSOS NATURALES: Maíz, caña de azúcar, trigo, algodón, henequén, café, petróleo, plata, recursos pesqueros, aceite
de palma, tequila, banana, naranja, sorgo, gas natural, oro, plomo, sal, cemento, cerveza.

PAISES DE AMERICA CENTRAL …ver más…

Bauxita, yeso, piedra caliza.

PAIS: NICARAGUA
RECURSOS NATURALES: Café, bananas, caña de azúcar, algodón, arroz, maíz, tabaco, sésamo, soya, habas, ganado para
carne de res, carne de cerdo, avicultura, leche.Oro, plata, cobre, tungsteno, plomo, cinc, recurso forestales, pesca

PAIS: PANAMA
RECURSOS NATURALES: Bananas, arroz, maíz, café, caña de azúcar, verduras, ganados, pescadería (camarones).
Cobre, recursos forestales (madera de caoba), camarones, hidroelectricidad.

PAIS: PUERTO RICO


RECURSOS NATURALES: Caña de azúcar, café, tabaco, frutas y ganado vacuno, piña, gramíneas, hortalizas.

PAIS: REPUBICA DOMINICANA


RECURSOS NATURALES: Caña de azúcar, café, algodón, cacao, tabaco, arroz, habas, patatas, maíz, bananas; ganado,
cerdos, productos lácteos, carne, huevos.
Níquel, bauxita, oro, plata.

PAIS: EL SALVADOR
RECURSOS NATURALES: Café, caña de azúcar, maíz, arroz, habas, granos para aceites; algodón, sorgo, carne de res,
productos lácteos; camarones
Fuerza hidroeléctrica, fuerza geotérmica, petróleo, tierra de labrantío

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE AMERICA


as economías de América Latina muestran una notoria diversidad no solo en los aspectos sociales, culturales y
demográficos; sino también en lo que se refiere a las políticas económicas existentes.2Latinoamérica es una región
diversa en lo referente a lo político y económico, y así mismo inestable, por el continuo cambio de enfoque en lo que se
refiere a políticas monetarias en los distintos países de la región, lo cual ha generado constantes conflictos tanto internos
como externos, con distintos desenlaces en la historia latinoamericana.
Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica, basándose en el PIB PPA (paridad de poder adquisitivo), están
encabezadas por Brasil, con casi 2,4 billones de dólares, y México, con 1,9 billones.3
Las economías más desarrolladas en términos de PIB per cápita PPA son Chile, con 19.474US$, Argentina con
18.709US$, y Uruguay, con 16.728US$.4 Además, los países con mejor índice de desarrollo humano (IDH) según
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su último informe son también Chile (0,847), Argentina
(0,827) 5 y Uruguay (0,804).
El 1 de julio de 2013, el Banco Mundial catalogó las economías de Chile y Uruguay como economías de ingresos altos,6
7 siendo la primera vez en la historia de América Latina que países de la región comparten ese estatus (el Banco Mundial

agrupa los países en base al PIB per cápita método Athlas de 2013).8

NIVELES DE DESARROLLO.
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las
dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y
disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media aritmética de los índices normalizados de cada una de las tres
dimensiones.
La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la educación se mide por los años
promedio de escolaridad de los adultos de 25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en edad
escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per cápita.1

Desarrollo y Subdesarollo
Concepto de subdesarrollo
El concepto de subdesarrollo, y sobre todo el de país subdesarrollado, es un muy moderno. Aparece durante
la descolonización, en los años 50. Existe la tendencia a enfocar el problema del subdesarrollo como un dato estadístico
y comparativo, entre los países ricos y los pobres, por su renta per cápita o su producto interior bruto. Sin embargo, no
es lo mismo una sociedad no desarrollada que una sociedad subdesarrollada. Aquella es una sociedad no capitalista,
sin los avances tecnológicos propios de la sociedad occidental, pero perfectamente estructurada y que responde a las
necesidades de sus individuos y del medio. La sociedad subdesarrollada tiene otros problemas, derivados de ser una
sociedad capitalista con un bajo de nivel tecnológico y una renta mal repartida. Pero, además, es una comunidad que
no responde a las necesidades de sus individuos, que sufren altos índices de paro, subempleo, delincuencia y
marginalidad, y que tampoco responde a las necesidades del medio, ni está en sintonía con él.
El concepto de subdesarrollo se divulga durante los años 60 gracias a los medios de comunicación de masas, que
lanzan como problema el hambre en el Tercer Mundo, las guerras, las dictaduras, etc. Durante los años 60 el
subdesarrollo se entiende como una consecuencia del bajo consumo. Por un lado está subdesarrollado, o es pobre, el
que no puede consumir; y por otro, la doctrina keynesiana vincula el desarrollo y el crecimiento económico al consumo.
Los niveles de consumo de los países capitalistas desarrollados son un estadio de civilización al que todo el mundo
está abocado.
La crisis económica de 1973 puso en duda que el desarrollo económico por el consumo fuese ilimitado, ya que los
niveles de consumo tenían un límite. Se hizo patente que las posibilidades de supervivencia del sistema económico
dependía de la buena distribución de la renta.
Las desigualdades aparecen cuando existe gran diferencia entre el número de consumidores y la capacidad del aparato
productivo. Esto se traduce, a escala local, en las diferentes formas de posesión y uso de los recursos, y de los medios
de producción.
Los países subdesarrollados dependen industrial y económicamente de los desarrollados. Son estos los únicos capaces
de acumular capital a costa de los recursos ajenos. La inversión en un país subdesarrollado tiene como objeto obtener
unos beneficios, y por lo tanto detraer capital de la zona. Los canales de comercialización de los productos están en
manos de los países desarrollados. Es aquí donde mayores capitales se acumulan, ya que tienen la función de poner
en el mercado los artículos.

La Migración
Migración
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Migración (desambiguación).

Migrant Mother (Madre migrante), foto de Dorothea Lange, muestra a Florence Owens Thompson, de 32 años, una cosechadora
de guisantes y madre de siete hijos, durante la época de la Gran Depresión, en Nipomo, California (marzo de 1936).
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva
consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies
animales migratorias. De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de migraciones: migraciones
humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por
la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de
la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

 Migración humana, que integra dos procesos: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de
donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los
"migrantes". Ellos migran por variadas causas, por ejemplo: motivos económicos, gobierno, falta de trabajo, etc.
La migración se convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llega a configurar toda una
cultura.1
 Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies de animales, de un
hábitat a otro.

TIPO DE MIGRACIÓN
Tipos de migraciones
 Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan
su vida o en contra de su voluntad. ...
 Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca
de una mejor calidad de vida.

También podría gustarte