Está en la página 1de 3

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 1864414

OPINIÓN Nº 086-2012/DTN

Entidad: Gobierno Regional de Ucayali

Asunto: Modificación de contrato

Referencia: Documento s/n recibido el 26.JUN.2012

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Gerente General Regional del Gobierno


Regional de Ucayali consulta sobre la procedencia de la modificación de un contrato
celebrado en el marco de la normativa de contrataciones del Estado.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal i) del artículo 58 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en
adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el
“Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

“(…) resulta procedente la modificación contractual, en aplicación del Artículo


143º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, generada por la propuesta del contratista ante
la ocurrencia de un caso de fuerza mayor para entregar un bien cuya una de sus
características, que no reviste mayor relevancia, es distinta a la señalada en el
contrato original, compensando la referida observación con la entrega de mayor de
cantidad de bienes a lo pactado, respecto del cual el área usuaria emitió su
satisfacción y conformidad; puntualizando que las demás condiciones originales se
mantienen.” (sic).

2.1 La realización de un proceso de selección tiene, entre otras finalidades, la de


garantizar que las Entidades del Estado satisfagan sus necesidades de bienes,
servicios u obras, en las mejores condiciones técnicas y económicas, para el
2

logro de sus objetivos institucionales. En tal sentido, resulta importante que las
Entidades seleccionen al proveedor que presente la mejor oferta, dado que será
éste quien coadyuve al correcto y oportuno cumplimiento de sus funciones.

Ahora bien, una vez que la Entidad selecciona la mejor oferta, surge la
obligación de contratar aquel proveedor que ganó la buena pro, ya sea a través
de la recepción de la orden de compra o de servicio o con la suscripción del
contrato respectivo.

Sobre el particular, el artículo 142 del Reglamento establece que “El contrato
está conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas y la
oferta ganadora, así como los documentos derivados del proceso de selección
que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente
señalados en el contrato.”

Así, del párrafo citado se advierte que el contrato se encuentra conformado,


entre otros, por la oferta ganadora –es decir, las propuestas técnica y económica
presentadas por el contratista a la Entidad y que le permitieron ganar la buena
pro– por lo que, al momento de ejecutar las prestaciones a su cargo, el
contratista debe observar las características, especificaciones, precios y demás
condiciones ofertadas en su propuesta.

2.2 No obstante, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 143 del


Reglamento, “Durante la ejecución del contrato, en caso el contratista ofrezca
bienes y/o servicios con iguales o mejores características técnicas, de calidad y
de precios, la Entidad, previa evaluación, podrá modificar el contrato, siempre
que tales bienes y/o servicios satisfagan su necesidad. Tales modificaciones no
deberán variar en forma alguna las condiciones originales que motivaron la
selección del contratista” (El subrayado es agregado).

Por tanto, la Entidad podrá modificar el contrato, previa evaluación, cuando el


contratista ofrezca bienes y/o servicios con iguales o mejores características
técnicas, de calidad y de precios y siempre que tales bienes y/o servicios
satisfagan su necesidad y no varíen las condiciones que motivaron la selección
3

del contratista. Lo contrario, determinaría la vulneración de los principios de


Transparencia1, Imparcialidad2, Eficiencia3 y Trato Justo e Igualitario4.

3. CONCLUSIONES

3.1. Al momento de ejecutar las prestaciones a su cargo, el contratista debe observar


las características, especificaciones, precios y demás condiciones ofertadas en
su propuesta.

3.2. La Entidad podrá modificar el contrato, previa evaluación, cuando el contratista


ofrezca bienes y/o servicios con iguales o mejores características técnicas, de
calidad y de precios y siempre que tales bienes y/o servicios satisfagan su
necesidad y no varíen las condiciones que motivaron la selección del contratista

Jesús María, 13 de agosto de 2012

AUGUSTO EFFIO ORDÓÑEZ


Director Técnico Normativo

AFRR/.

1
“Principio de Transparencia: Toda contratación deberá realizarse sobre la base de criterios y
calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrán acceso durante
el proceso de selección a la documentación correspondiente, salvo las excepciones previstas en la
presente norma y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y los resultados
deben ser de público conocimiento.” Literal h) del artículo 4 de la Ley.
2
“Principio de Imparcialidad: Los acuerdos y resoluciones de los funcionarios y órganos
responsables de las contrataciones de la Entidad, se adoptarán en estricta aplicación de la presente
norma y su Reglamento; así como en atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el
tratamiento a los postores y contratistas.” Literal d) del artículo 4 de la Ley.
3
“Principio de Eficiencia: Las contrataciones que realicen las Entidades deberán efectuarse bajo las
mejores condiciones de calidad, precio y plazos de ejecución y entrega y con el mejor uso de los
recursos materiales y humanos disponibles. Las contrataciones deben observar criterios de celeridad,
economía y eficacia.” Literal f) del artículo 4 de la Ley.
4
“Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes, servicios o de obras debe tener
participación y acceso para contratar con las Entidades en condiciones semejantes, estando prohibida
la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas.” Literal k) del artículo 4 de la Ley.

También podría gustarte