Está en la página 1de 3

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 1654039

OPINIÓN Nº 069-2012/DTN

Entidad: Consejo Nacional para la Integración de la Persona con


Discapacidad – CONADIS

Asunto: Delegación de la aprobación y/o modificación del Plan Anual


de Contrataciones

Referencia: Oficio Nº 641-2012-CONADIS/PRE

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, el Presidente de CONADIS consulta sobre


la posibilidad del Titular de la Entidad de delegar la aprobación y/o modificación del
Plan Anual de Contrataciones.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos,
de conformidad con lo dispuesto por el literal i) del artículo 58 de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en
adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el
“Reglamento”).

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

“(…) determinar si el suscrito, en calidad de Titular de la entidad, puede delegar


en el Gerente de administración, la aprobación del Plan Anual de Contrataciones,
así como la modificación del mencionado plan.” (sic).

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

2.1 En primer lugar, debe indicarse que el artículo 5 del Reglamento establece los
funcionarios y órganos que se encuentran a cargo de las contrataciones de una
Entidad.

Así, el numeral 1) del indicado artículo establece que el “Titular de la Entidad


es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad con sus normas de
organización, que ejerce las funciones previstas en la Ley y en el presente
Reglamento para la aprobación, autorización y supervisión de los procesos de
2

contrataciones del Estado. (…).” (El subrayado es agregado).

Como se aprecia, el referido numeral define al “Titular de la Entidad” como la


máxima autoridad ejecutiva, de conformidad con las normas de organización
interna1.

Al respecto, cabe precisar que en el numeral 1) del artículo 3 de la Ley


Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, referido a las normas generales
de organización que toda Entidad Pública del Poder Ejecutivo debe observar en
su organización interna, se establece que “Las normas de organización y
funciones distinguen aquellas que son sustantivas de cada entidad de aquellas
que son de administración interna; y establecen la relación jerárquica de
autoridad, responsabilidad y subordinación que existe entre las unidades u
órganos de trabajo.” (El subrayado es agregado).

En tal sentido, el Titular de la Entidad es el funcionario al que las normas de


organización interna de una Entidad señalen como la más alta autoridad
ejecutiva de ésta. Dicho funcionario tendrá a su cargo el ejercicio de las
funciones previstas en la normativa de contrataciones del Estado para la
aprobación, autorización y supervisión de los procesos de contratación pública
que la Entidad lleve a cabo.

2.2 Ahora bien, respecto de la posibilidad del Titular de la Entidad de delegar las
funciones de su competencia, el segundo párrafo del artículo 5 de la Ley
establece que “El Titular de la Entidad podrá delegar, mediante resolución, la
autoridad que la presente norma le otorga. No pueden ser objeto de
delegación, la aprobación de exoneraciones, la declaración de nulidad de
oficio y las autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y otros
supuestos que se establezcan en el Reglamento.” (El subrayado es agregado).

De acuerdo con la disposición citada, el Titular de la Entidad puede delegar,


mediante resolución, la autoridad que la normativa de contrataciones del
Estado le otorga, con excepción de: (i) la aprobación de exoneraciones; (ii) la
declaración de nulidad de oficio; (iii) la autorización de prestaciones
adicionales de obra; y (iv) otros supuestos que indique el Reglamento.

Es importante precisar que corresponde al Titular de la Entidad verificar que la


delegación se efectúe al funcionario idóneo, según las normas de organización
interna de la Entidad; entre éstas, su Reglamento de Organización y Funciones
(ROF).

Asimismo, debe precisarse que la delegación no enerva la obligación del


Titular de la Entidad de vigilar el adecuado ejercicio de la función delegada.

2.3 De otro lado, el artículo 8 del Reglamento, referido a la aprobación del Plan
Anual de Contrataciones (PAC), establece lo siguiente: “El Plan Anual de
Contrataciones será aprobado por el Titular de la Entidad dentro de los
quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del Presupuesto
Institucional y publicado por cada Entidad en el SEACE en un plazo no mayor

1
Cabe precisar, que la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en su artículo
7, establece que “El Titular de una Entidad es la más alta Autoridad Ejecutiva. (…).”
3

de cinco (5) días hábiles de aprobado, incluyendo el dispositivo o documento


de aprobación. (…).” (El subrayado es agregado).

Asimismo, respecto de la modificación del PAC el segundo párrafo del artículo


9 del Reglamento establece que “La aprobación y difusión de las
modificaciones se hará en la forma prevista en el artículo anterior.”

De las citadas disposiciones se desprende que, en principio, es competencia del


Titular de la Entidad aprobar el Plan Anual de Contrataciones, así como su
modificación.

Ahora bien, esta potestad puede ser delegada por el Titular de la Entidad, dado
que ni el artículo 5 de la Ley, ni el Reglamento lo prohíben.

2.4 De conformidad con lo expuesto, el Titular de la Entidad puede delegar las


funciones de su competencia; entre éstas, la aprobación y/o modificación del
PAC, al funcionario idóneo de acuerdo con su ROF.

A mayor abundamiento, debe indicarse que el primer párrafo del numeral 3.1
de la Directiva Nº 005-2009-OSCE/CD2, establece que “El PAC deberá ser
aprobado mediante instrumento emitido por el Titular de la Entidad. Sin
embargo, dicha atribución podrá ser delegada, mediante resolución expresa, a
otro funcionario, de acuerdo con las normas de organización interna de cada
Entidad.” (El subrayado es agregado).

Asimismo, el primer párrafo del numeral 6.2 de la referida Directiva señala que
“Toda modificación del PAC, sea por inclusión y/o exclusión de algún proceso
de selección para la contratación de bienes, servicios y obras, deberá ser
aprobado, en cualquier caso, mediante instrumento emitido por el titular de la
entidad o funcionario en el que se haya delegado la aprobación del PAC.” (El
subrayado es agregado).

3. CONCLUSIÓN

En virtud de lo expuesto, debe señalarse que el Titular de la Entidad puede delegar,


mediante resolución expresa, la aprobación y/o modificación del Plan Anual de
Contrataciones al funcionario idóneo según su ROF.

Jesús María, 6 de junio de 2012

AUGUSTO EFFIO ORDÓÑEZ


Director Técnico Normativo

CCP/.

2
Aprobada mediante Resolución Nº 169-2009-OSCE/PRE.

También podría gustarte