Está en la página 1de 27

MODELO DE SOLICITUD SOBRE OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO Y

AUTORIZACION DE CONSIGNACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito : Nro. 01.

Solicita declaración de validez de ofre-


cimiento judicial de pago y autorización
de consignación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

.........., identificado (a) con D.N.I. Nro...................., con dirección domiciliaria en


.............................................................................., señalando domicilio procesal en
..............................................................................; atentamente, digo:
l. VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, solicito se declare la validez del presente


ofrecimiento judicial de pago y se autorice la respectiva consignación de la prestación debida por
el (la) recurrente, consistente en.........................(indicar la prestación debida de que se trate). Para
tal efecto, debe emplazarse al (a la) acreedor (a), Sr. (a)........................., con domicilio en ..............

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de...............:

Porque la estimación patrimonial de la prestación debida por el (la) recurrente, materia de


la presente solicitud de declaración de validez de ofrecimiento judicial de pago y autoriza-
ción de consignación, es mayor a las cincuenta Unidades de Referencia Procesal (con
cretamente es de..............Nuevos Soles), siendo competente en dicho caso el Juez Civil,
por disponerlo así el último párrafo del artículo 750 del Código Procesal Civil.

Porque el (la) solicitante domicilia dentro de la competencia territorial del Juzgado, y,


según se desprende del artículo 23 del Código Procesal Civil, en el proceso no contencio-
so es competente el Juez del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en cuyo
interés se promueve, salvo disposición legal o pacto en contrario (que no se dan en el
caso particular).
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de........, de fecha........., celebrado entre las partes, el (la) recu
rrente se obligó respecto al (a la) Sr. (a)....................(nombre del acreedor emplazado) a cumplir el
día ... de......de......con la siguiente prestación:.........(precisar la prestación debida de que se trate).

2.- Que, no he podido ofrecer ni efectuar el pago directo de la citada prestación en la fecha
indicada en el punto anterior por causas ajenas a mi voluntad, porque...........................(explicar los
motivos que impidieron al deudor ofrecer o efectuar directamente el pago de la prestación debida,
que debe ser uno de los previstos en el penúltimo párrafo del arto 1252 del C.C.).

3.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, procedo a ofrecer judicialmente


el pago con la finalidad de que se declare su validez y se autorice la respectiva consignación de la
prestación debida por el (la) recurrente (prestación descrita en el punto 1) en la correspondiente
audiencia de actuación y declaración judicial.

4.- Que, se deja constancia que el pago que se pretende realizar reúne los requisitos de ley y
se ajusta al título de la obligación (cual es el contrato de...........citado en el punto 1).

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1252 del Código Civil, de cuyo penúltimo párrafo se desprende que el ofrecimien
to de pago es judicial, entre otros casos, cuando...................................(citar la parte perti
nente de dicho precepto legal referida al motivo que impidió al deudor ofrecer o efectuar
directamente el pago de la prestación debida).

Artículo 1253 del Código Civil, que prescribe en su primer párrafo que el ofrecimiento
judicial de pago y la consignación se tramitan como proceso no contencioso de la manera
que establece el Código Procesal Civil.

Artículo 802 del Código Procesal Civil, que señala claramente en su primer párrafo que en
los casos que establece el Código Civil, quien pretenda cumplir una prestación, puede
solicitar (en vía de proceso no contencioso) su ofrecimiento judicial y, en su caso, que se
le autorice a consignarlo con propósito de pago.

Artículo 804 del Código Procesal Civil, según el cual el ofrecimiento Judicial de pago)
debe consistir en cumplir la prestación en la audiencia (de actuación y declaración
judicial).
V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Contrato de............, de fecha................., suscrito por las partes; con el que acredito que la
prestación debida por el (la) recurrente consiste en.............................(indicar la prestación
debida de que se trate), y, también, que dicha prestación resulta exigible al vencerse el
plazo para el cumplimiento de la obligación de pago.

2.-...........(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que se demuestra que no he
podido ofrecer ni efectuar el pago directo de la citada prestación por causas ajenas a mi
voluntad, porque............................(precisar los motivos que impidieron al deudor ofrecer o
efectuar directamente el pago de la prestación debida, que debe ser uno de los previstos
en el penúltimo párrafo del arto 1252 del C.C.).
POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente solicitud de ofrecimiento judicial de
pago y autorización de consignación y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a
mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)....................., con Reg.................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a),
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte
introductoria de la presente solicitud no contenciosa.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)....................., identificado (a) con
D.N.I. Nro............., y....................., identificado (a) con D.N.I. Nro............, para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) solicitante.
1.C Contrato de.........., de fecha.........., suscrito por las partes; ofrecido como prueba en el punto 1
del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.D............................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que no se ha podido
ofrecer o efectuar directamente el pago por causas ajenas a la voluntad del solicitante); ofre-
cido (a) como prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud
no contenciosa.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) solicitante

Nota 1: Debe tenerse presente que, según el artículo 1251 del Código Civil (numeral que regula los
requisitos del pago por consignación), el deudor queda libre de su obligación si consigna la
prestación debida y concurren los siguientes requisitos: 1) que el deudor haya ofrecido al
acreedor el pago de la prestación debida, o lo hubiere puesto a su disposición de la manera
pactada en el título de la obligación; 2) que, respecto del acreedor, concurran los supuestos
del artículo 1338 del Código Civil (conforme al cual el acreedor incurre en mora cuando sin
motivo legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o no cumple con practicar los actos
necesarios para que se pueda ejecutar la obligación) o injustificadamente se haya negado a
recibir el pago. Se entiende que hay negativa tácita en los casos de respuestas evasivas, de
inconcurrencia al lugar pactado en el día y hora señalados para el cumplimiento, cuando se
rehúse a entregar recibo o conductas análogas.
Nota 2: Debe tenerse en cuenta, además, que, conforme se desprende del artículo 1252 del Código
Civil:
- El ofrecimiento (de pago) puede ser judicial o extrajudicial (art. 1252 -primer párrafo- del
C.C.).
- El ofrecimiento de pago será judicial: A) en los casos que así se hubiera pactado; B)
cuando no estuviera establecida contractual o legalmente la forma de hacer el pago; C)
cuando por causa que no le sea imputable el deudor estuviera impedido de cumplir la
prestación de la manera prevista; D) cuando el acreedor no realiza los actos de colaboración
necesarios para que el deudor pueda cumplir la que le compete; E) cuando el acreedor no
sea conocido o fuese incierto; F) cuando se ignore el domicilio del acreedor; G) cuando el
acreedor se encuentre ausente o fuera incapaz sin tener representante o curador designado;
H) cuando el crédito fuera litigioso o lo reclamaran varios acreedores; e 1) en situaciones
análogas que impidan al deudor ofrecer o efectuar directamente un pago válido (art. 1252
-penúltimo párrafo- del C. C.).
- El ofrecimiento extra judicial (de pago) debe efectuarse de la manera que estuviera pactada
la obligación y. en su defecto, mediante carta notarial cursada al acreedor con una
anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumplimiento debido, si
estuviera determinado. Si no lo estuviera, la anticipación debe ser de diez días anteriores a
la fecha de cumplimiento que el deudor señale (art. 1252 -último párrafo- del C.C.).
MODELO DE ESCRITO SOBRE OFRECIMIENTO DE PAGO Y AUTO-
RIZACION DE CONSIGNACION PLANTEADO EN PROCESO CON-
TENCIOSO EN QUE SE DISCUTE LA RELACION MATERIAL QUE
ORIGINO O QUE ESTE CONECTADA A LA OBLlGACION DEBIDA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Ofrece pago y solicita se autorice su


consignación

AL..........JUZGADO CIVIL DE ................

........................................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende cumplir la prestación-), en


los seguidos con (por) sobre......................(indicar el asunto contencioso de que se trate, referido a
la relación material que originó o que esté conectada a la obligación debida); atentamente, digo:

Que, a través de este escrito, y de acuerdo a lo normado en el último párrafo del artículo 802
del Código Procesal Civil, procedo a ofrecer judicialmente el pago de la siguiente prestación debida
por el (la) recurrente:.....................................(precisar la prestación de que se trate y, de ser el caso,
el período al que corresponde), con la finalidad de que se declare su validez y se autorice la
respectiva consignación de dicha prestación en la oportunidad que determine el Juzgado.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

Ciudad, ..................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DEL DEUDOR DE VENTA INMEDIATA DEL
OBJETO DE LA PRESTACION EN CASO DE PELIGRO DE DETERIORO
O PERECIMIENTO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Solicita se autorice la venta Inmediata


del objeto de la prestación por peligro
de deterioro (perecimiento)

AL.........JUZGADO CIVIL DE...............

....................................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende cumplir la prestación-), en


los seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, de acuerdo a lo normado en el artículo 808 -primer párrafo- del Código Procesal Civil,
solicito al Juzgado se sirva autorizar al (a la) recurrente la venta inmediata del objeto de la presta-
ción debida. Dicho pedido obedece a que existe peligro de deterioro (perecimiento) del referido
objeto, pues......................(explicar por qué podría acontecer el deterioro o perecimiento del objeto
de la prestación debida).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE RECURSO DE APELACION CONTRA RESOLUCION QUE
RECHAZA SOLICITUD DEL DEUDOR DE VENTA INMEDIATA DEL
OBJETO DE LA PRESTACION EN CASO DE PELIGRO DE DETERIORO
O PERECIMIENTO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Apela resolución Nro........., que rechaza


solicitud de autorización de venta del
objeto de la prestación

AL.............JUZGADO CIVIL DE ..................

......................................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende cumplir la prestación-), en


los seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364 y 808
-primer párrafo- del Código Procesal Civil, interpongo recurso de apelación contra la resolu
ción Nro........., de fecha..........., a efecto de que dicha resolución sea revocada por el superior
jerárquico; en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. ERROR DE HECHO (DERECHO) INCURRIDO EN LA RESOLUCION IMPUGNADA:

1.- Que, la resolución apelada rechaza la solicitud de autorización de venta inmediata del
objeto de la prestación por peligro de deterioro (perecimiento), contenida en el escrito Nro........, de
fecha.............., presentado por el (la) recurrente; ello fue así al considerar dicha resolución que .....
(precisar la motivación de que se trate).

2.- Que, en la resolución apelada no se debió resolver de la manera indicada en el punto


anterior porque...............(explicar el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución impug
nada, debiéndose precisar, en el último caso, la norma legal de que se trate).

3.- Que, por consiguiente, en la resolución apelada se incurre en error de hecho (derecho -en
cuyo caso debe citarse la normal legal infringida-), porque, como se ha señalado, ........................
Es por ello que la resolución Nro......., de fecha......., fue apelada por el (la) recurrente con el objeto
de obtener su revocación por parte del órgano jurisdiccional jerárquicamente superior.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La resolución apelada me causa agravio, pues, al rechazar -de manera irregular (indebida)mi
solicitud de autorización de venta inmediata del objeto de la prestación por peligro de deterioro
(perecimiento), afecta mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATORIA:

Mi pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas legales:

Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda
persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso.
Artículo 364 del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución agraviante
con el propósito de que sea anulada o revocada.

Artículo 808 del Código Procesal Civil, que establece en la parte final de su primer párrafo
que la decisión que rechaza la solicitud (de autorización de venta inmediata del objeto de
la prestación susceptible de deterioro o perecimiento) es apelable con efecto suspensivo.

Artículo.......de (del).............(indicar el Código o ley de que se trate), según el cual............


(citar el texto del precepto legal de que se trate, siempre que el recurso de apelación se
fundamente en un error de derecho incurrido en la resolución impugnada).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el superior
en grado lo examine y proceda a revocar la resolución impugnada.

OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de autos.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) apelante


MODELO DE ESCRITO ADJUNTANDO CERTIFICADO DE
MODELO DE ESCRITO
CONSIGNACION DEL DE CONTRADICCION
PRODUCTO A LA SOLICITUD
DE LA VENTA INMEDIATA DE
DEL
OFRECIMIENTO
OBJETO DE LA JUDICIAL
PRESTACIONDEEN PAGO Y PELIGRO
CASO DE AUTORIZACION DE
DE DETERIORO
CONSIGNACION
O PERECIMIENTO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Adjunta certificado de consignación del


producto de la venta del objeto de la
prestación autorizada por peligro de de-
terioro (perecimiento)

AL..............JUZGADO CIVIL DE ...........

................................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende cumplir la prestación-), en los
seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, habiéndose efectuado el día.........de.........de.............la venta del objeto de la prestación


autorizada por peligro de deterioro (perecimiento) mediante la resolución Nro......., de fecha..........,
y de acuerdo a lo normado en el artículo 808 -último párrafo- del Código Procesal Civil, cumplo con
adjuntar al presente escrito el respectivo certificado de consignación por el precio obtenido de la
venta aludida precedentemente, con deducción de los gastos realizados.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

*.A Certificado de consignación Nro................., de fecha.........., por el monto de............., expedido


por el Banco de la Nación.
*.B Liquidación (documentada), de fecha............., referida al precio obtenido de la venta del objeto
de la prestación y a los gastos realizados como consecuencia de dicha venta.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Formula contradicción a solicitud de


ofrecimiento Judicial de pago y autoriza-
ción de consignación

AL............JUZGADO CIVIL DE ..................

........................, identificado (a) con D.N.I. Nro..............., con dirección domiciliaria en....................,
señalando domicilio procesal en......................., en los seguidos por..............................., sobre ofre
cimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en el artículo 753 del Código Procesal
Civil, formulo contradicción a la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de con-
signación, en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, no es cierto lo señalado por el (la) Sr. (a)........................(indicar el nombre del deudor
-vale decir, de quien pretende cumplir la prestación-) en el (los) punto (s).....de los fundamentos de
hecho de su solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de consignación, en el sentido
que.........................(exponer los hechos correspondientes, que pueden referirse a la exigibilidad de
la obligación del deudor). Ello es así porque......................(fundamentar el por qué la obligación del
deudor no es aún exigible).

2.- Que, no es cierto lo afirmado por dicha persona en el (los) punto (s).....de los fundamentos
de hecho de su solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de consignación, en el
sentido que.............................(exponer los hechos correspondientes. que pueden referirse a que el
pago que pretende realizar el deudor se adecua a lo convenido por las partes o reúne los requisitos
legales). Ello es así porque........................(fundamentar el por qué el pago que pretende realizar el
deudor no se adecua a lo convenido por las partes o no reúne los requisitos de ley).

3.- Que, por consiguiente, la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de con
signación, presentada por el (la) Sr. (a)......................(nombre del deudor -vale decir, de quien pre
tende cumplir la prestación-), carece de todo fundamento, tanto más si los hechos invocados por
aquél (aquélla) no están debidamente probados. Es por ello que, en aplicación del artículo 809 del
Código Procesal Civil, cuando se autorice la consignación, no deberá el Juez pronunciarse sobre
sus efectos
II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 753 del Código Procesal Civil, conforme al cual el emplazado con la solicitud
puede formular contradicción dentro de cinco días de notificado con la resolución
admisoria, anexando los medios probatorios, los que se actuarán en la audiencia prevista
en el artículo 754 de dicho Código adjetivo (vale decir, en la audiencia de actuación y
declaración judicial).

Artículo......de (del)...........(indicar el Código o ley de que se trate), según el cual..........


(citar el texto del precepto legal que sustente los hechos alegados por quien contradice la
solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de consignación).

Artículo.........de (del).........(indicar el Código o ley de que se trate), conforme al cual.....


(citar el texto del precepto legal que sustente los hechos alegados por quien formula
contradicción a la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de consigna-
ción).

Artículo 809 del Código Procesal Civil, que prescribe en su primer párrafo que, tramitada
la contradicción y su absolución, si la hay, el Juez autoriza la consignación sin pronunciar-
se sobre sus efectos y declarará concluido el proceso sin resolver la contradicción, que-
dando a salvo el derecho de las partes para que lo hagan valer en el proceso contencioso
que corresponda.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1.-........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual acredito la


veracidad de lo expuesto en el punto 1 de los fundamentos de hecho de la demanda, en el
sentido que .......................................

2.-........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual demuestro la


veracidad de lo expuesto en el punto 2 de los fundamentos de hecho de la demanda, en
el sentido que .........................................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada la presente contradicción a la solicitud de


ofrecimiento de pago judicial y autorización de consignación, y darle el trámite que a su naturaleza
corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley. .

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)....................., con Reg.................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a),
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte
introductoria del presente escrito.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)....................., identificado (a) con
D.N.I. Nro............., y....................., identificado (a) con D.N.I. Nro............, para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C................(indicar el medio de prueba de que se trate).
1.D................(indicar el medio de prueba de que se trate).

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

MODELO DE ESCRITO DE ABSOLUCION DE TRASLADO DE


CONTRADICCION A LA SOLICITUD DE OFRECIMIENTO JUDICIAL DE
PAGO Y AUTORIZACION DE CONSIGNACION

Secretario: ....................
Expediente: ............
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............
Absuelve traslado de contradicción a
solicitud de ofrecimiento judicial de
pago y autorización de consignación

AL .......... JUZGADO CIVIL DE ..................

................................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende cumplir la prestación-), en los
seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, cumplo con absolver el traslado de la contradicción a la solicitud de ofrecimiento judicial


de pago y autorización de consignación, contradicción formulada por el (la) Sr. (a) ............. (indicar
el nombre del acreedor -vale decir, de quien planteó la contradicción materia de absolución-), en su
escrito Nro. 01, de fecha................................; en los siguientes términos:

1.- Que, no es cierto lo señalado por el (la) Sr. (a)..........................(indicar el nombre del acree
dor -vale decir, de quien planteó la contradicción materia de absolución-) en el (los) punto (s)......de
los fundamentos de hecho de su escrito de contradicción a la solicitud de ofrecimiento judicial de
pago y autorización de consignación, en el sentido que...........................(exponer los hechos corres
pondientes, que pueden estar referidos a la inexigibilidad de la obligación del deudor). Ello es así
porque...................(fundamentar el por qué la obligación del deudor es exigible).
2.- Que, no es cierto lo afirmado por dicha persona en el (los) punto (s).....de los fundamentos
de hecho de su escrito de contradicción a la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización
de consignación, en el sentido que..........................(exponer los hechos correspondientes, que pue
den estar referidos a que el pago que pretende realizar el deudor no se adecua a lo convenido por
las partes o no reúne los requisitos legales). Ello es así porque...................(fundamentar el por qué
el pago que pretende realizar el deudor sí se adecua a lo convenido por las partes o sí reúne los
requisitos de ley).

3.- Que, por consiguiente, el escrito de contradicción a la solicitud de ofrecimiento judicial de


pago y autorización de consignación, presentado por el (la) Sr. (a)......................(nombre del acree
dor -vale decir, de quien planteó la contradicción materia de absolución-), carece de todo funda -
mento, tanto más si los hechos invocados por aquél (aquélla) no están debidamente probados.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE ESCRITO SOBRE OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO Y
AUTORIZACION DE CONSIGNACION EN CASO DE PROCESO
CONTENCIOSO REFERIDO A PRESTACIONES DE CUMPLIMIENTO
PERIODICO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Ofrece pago y solicita se autorice su


consignación

AL.........JUZGADO CIVIL DE ................

..........................................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende efectuar la prestación de


cumplimiento periódico-), en los seguidos con (por) sobre......................(indicar el asunto contencio
so de que se trate, referido a la relación material que originó o que esté conectada a la obligación
debida que comprenda prestaciones de cumplimiento periódico), atentamente, digo:

Que, a través de este escrito, y de acuerdo a lo normado en el último párrafo del artículo 809
del Código Procesal Civil, procedo a ofrecer judicialmente el pago de la siguiente prestación debida
por el (la) recurrente:..................................(precisar la prestación periódica de que se trate), corres
pondiente al período (mes de)..............., con la finalidad de que se declare su validez y se autorice
la respectiva consignación de dicha prestación en la oportunidad que determine el Juzgado.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

Nota: Conforme lo señala el artículo 812 del Código Procesal Civil, tratándose de prestaciones
periódicas o sucesivas originadas en una misma relación material, las inmediatamente
posteriores a la presentación de la solicitud se realizarán en el mismo proceso, sin necesidad
de audiencias posteriores y se sujetarán a lo que el Juez haya decidido en la audiencia
realizada, debiendo el solicitante expresar en la solicitud la periodicidad de la obligación.
Debe tenerse presente que, según se infiere del artículo 809 del Código Procesal Civil, si se
iniciara un proceso contencioso en el que las partes hicieran valer su derecho respecto a la
validez de la prestación ofrecida y consignada (proceso posterior al proceso no contencioso
de ofrecimiento de pago y consignación en el que se haya formulado contradicción a la
respectiva solicitud no contenciosa), y siempre que se trate de prestaciones de cumplimiento
periódico, los ofrecimientos y consignaciones siguientes (pues el primer ofrecimiento y
consignación tuvo lugar en el proceso no contencioso de ofrecimiento de pago y
consignación) se realizarán en dicho proceso contencioso.
MODELO DE ESCRITO DE CONTRADICCION PARCIAL AL
OFRECIMIENTO DE PAGO

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Formula contradicción parcial a solicitud


de ofrecimiento judicial de pago y
autorización de consignación

AL..........., JUZGADO CIVIL DE ..................

........................, identificado (a) con D.N.I. Nro................, con dirección domiciliaria en...................,
señalando domicilio procesal en........................, en los seguidos por................................sobre ofre
cimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, dentro del plazo de ley, y de acuerdo a lo normado en los artículos 753 y 810 del Código
Procesal Civil, formulo contradicción parcial a la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y
autorización de consignación, en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

1. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, no es cierto lo señalado por el (la) Sr. (a)........................(indicar el nombre del deudor
-vale decir, de quien pretende cumplir la prestación-) en el (los) punto (s)......de los fundamentos de
hecho de su solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de consignación, en el sentido
que la prestación debida por él (ella) asciende a la suma de......................Nuevos Soles. Ello es así
porque del título de la obligación (contrato de........, de fecha..........., suscrito por las partes y acom
pañado como anexo......de la solicitud no contenciosa) se desprende (en su cláusula........) que, en
caso de.........................., la suma a ser pagada será de..................Nuevos Soles; de lo que resulta
que la prestación cuyo pago es ofrecido por el (la) Sr. (a).................................(indicar el nombre del
deudor -vale decir, de quien pretende cumplir la prestación-) es incompleta.

2.- Que, por consiguiente, acepto parcialmente el pago materia de la solicitud de ofrecimiento
judicial de pago y autorización de consignación, pero dejo constancia que dicho pago no se adecua
a lo convenido por las partes en el título de la obligación, existiendo una diferencia entre la presta
ción ofrecida y la prestación debida, consistente en la cantidad de..................Nuevos Soles. Es por
ello que me reservo el derecho de exigir en la vía contenciosa correspondiente el pago íntegro de la
obligación, que comprende, pues, la diferencia aludida precedentemente.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 1220 del Código Civil, que establece claramente que se entiende efectuado el
pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación.
Artículo 753 del Código Procesal Civil, conforme al cual el emplazado con la solicitud
puede formular contradicción dentro de cinco días de notificado con la resolución
admisoria, anexando los medios probatorios, los que se actuarán en la audiencia prevista
en el artículo 754 de dicho Código adjetivo (vale decir, en la audiencia de actuación y
declaración judicial).

Artículo 810 del Código Procesal Civil, el cual prescribe: a) que si el acreedor formula
contradicción parcial al ofrecimiento de pago, éste surte sus efectos en aquella parte no
afectada por la contradicción, siendo de aplicación, en lo pertinente, los arts. 753 al 757
de dicho Código adjetivo (referidos al trámite de los procesos no contenciosos en gene-
ral); y b) que es improcedente la negativa del deudor a la aceptación parcial del acreedor.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:

1.- Contrato de............., de fecha..........., suscrito entre las partes; en el que consta las presta
ciones a ser pagadas por el (la) Sr. (a)..........................(indicar el nombre del deudor -vale
decir, de quien pretende cumplir la prestación-).

2.-..........................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) cual demuestro que
se ha producido el hecho en virtud del cual, conforme al título de la obligación (contrato
indicado en el punto anterior), el (la) Sr. (a)............................(indicar el nombre del deudor
-vale decir, de quien pretende cumplir la prestación-) debía pagar una prestación distinta (y
superior) a la que se refiere la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autorización de
consignación, hecho descrito en el punto 1 del rubro I ("Fundamentos de hecho") de este
escrito de contradicción.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada la presente contradicción parcial a la solicitud
de ofrecimiento de pago judicial y autorización de consignación, y darle el trámite que a su natura-
leza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)....................., con Reg.................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a),
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte
introductoria del presente escrito.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)....................., identificado (a) con
D.N.I. Nro............., y....................., identificado (a) con D.N.I: Nro............, para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.
1.C Contrato de............, de fecha........, suscrito entre las partes; ofrecido como prueba en el punto
1 del rubro III ("Medios probatorios") del presente escrito de contradicción.
1.D.......................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que se ha producido el
hecho en virtud del cual, conforme al título de la obligación, el deudor debía pagar una presta-
ción distinta y superior a la que se refiere la solicitud de ofrecimiento judicial de pago y autori-
zación de consignación); ofrecido (a) como prueba en el punto 2 del rubro III ("Medios proba-
torios") del presente escrito de contradicción.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

MODELO DE SOLICITUD SOBRE CONSIGNACION JUDICIAL DE LA


PRESTACION DEBIDA EN CASO DE NEGATIVA DEL ACREEDOR A
ADMITIR EL PAGO OFRECIDO EXTRAJUDICIALMENTE

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Solicita se autorice consignación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

..........................., identificado (a) con D.N.I. Nro............., con dirección domiciliaria en...................,
señalando domicilio procesal en.........................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, solicito se autorice la consignación de la


prestación debida por el (la) recurrente, consistente en la suma de.............Nuevos Soles, y efectua
da mediante el correspondiente depósito en el Banco de la Nación, lo cual consta en el respectivo
certificado de consignación Nro.............., de fecha...........:' por dicha suma y expedido por la citada
entidad (que se acompaña a esta solicitud no contenciosa). Para tal efecto, debe emplazarse al (a
la) acreedor (a), Sr. (a).........................., con domicilio en .......................

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de...............:

Porque la estimación patrimonial de la prestación debida por el (la) recurrente, materia de


la presente solicitud de autorización de consignación, es mayor a las cincuenta Unidades
de Referencia Procesal (concretamente es de...............Nuevos Soles, conforme se indica
líneas arriba), siendo competente en dicho caso el Juez Civil, por disponerlo así el último
párrafo del artículo 750 del Código Procesal Civil.

Porque el (la) solicitante domicilia dentro de la competencia territorial del Juzgado, y,


según se desprende del artículo 23 del Código Procesal Civil, en el proceso no contencio-
so es competente el Juez del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en cuyo
interés se promueve, salvo disposición legal o pacto en contrario (que no se dan en el
caso particular).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.............., de fecha............, celebrado entre las partes, el (la)
recurrente se obligó respecto al (a la) Sr. (a)......................(nombre del acreedor emplazado) a cum
plir el día.......de.........de..........con pagar la suma de...........Nuevos Soles.

2.- Que, no he podido efectuar el pago directo de dicha suma en la fecha indicada en el punto
anterior por causas ajenas a mi voluntad, pues el (la) Sr. (a)...........................(nombre del acreedor
emplazado) se ha negado de manera constante e injustificada a admitirlo.

3.- Que, a mayor abundancia, el día...........de........de............(esto es, con una anticipación no


menor de cinco días de la fecha en que debía ser cumplida la mencionada prestación), cursé una
carta notarial a dicha persona ofreciéndole extrajudicialmente el pago de la suma debida, sin
embargo, hasta el día de hoy, el (la) Sr. (a)....................(nombre del acreedor emplazado) no se ha
pronunciado al respecto, vale decir, ha guardado silencio.

4.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, planteo la presente solicitud con
la finalidad de que se autorice la consignación de la prestación debida por el (la) recurrente, la
misma que ha sido efectuada mediante el correspondiente depósito en el Banco de la Nación, lo
cual consta en el respectivo certificado de consignación Nro........, de fecha....., por el monto de ....
Nuevos Soles y emitido por la citada entidad.

5.- Que, se deja constancia que el pago que se pretende realizar -vía consignación judicial
reúne los requisitos de ley y se ajusta al título de la obligación (cual es el contrato de.............citado
en el punto 1).

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1251 del Código Civil (numeral que regula los requisitos del pago por consigna-
ción), el cual establece que el deudor queda libre de su obligación si consigna la presta-
ción debida y concurren los siguientes requisitos: 1) que el deudor haya ofrecido al acree-
dor el pago de la prestación debida, o lo hubiere puesto a su disposición de la manera
pactada en el título de la obligación; 2) que, respecto del acreedor, concurran los supues-
tos del artículo 1338 del Código Civil (conforme al cual el acreedor incurre en mora cuando
sin motivo legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o no cumple con practicar los
actos necesarios para que se pueda ejecutar la obligación) o injustificadamente se haya
negado a recibir el pago. Se entiende -continúa señalando el arto 1251 del C.C.- que hay
negativa tácita en los casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pactado en
el día y hora señalados para el cumplimiento, cuando se rehúse a entregar recibo o
conductas análogas.
Artículo 1252 del Código Civil, de cuyo último párrafo se desprende que el ofrecimiento
extrajudicial (de pago) debe efectuarse de la manera que estuviera pactada la obligación
y, en su defecto (como ocurre en el caso particular), mediante carta notarial cursada al
acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumpli-
miento debido, si estuviera determinado (como se da en el presente caso).

Artículo 811 del Código Procesal Civil, de cuyo primer párrafo se infiere que si el acreedor
a quien se ha hecho ofrecimiento extrajudicial de pago se ha negado a admitirlo, el deudor
puede consignar judicialmente (en vía de proceso no contencioso) la prestación debida,
importando el silencio, para este efecto, manifestación de voluntad negativa.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Contrato de............, de fecha................., suscrito por las partes; con el que acredito que la
prestación debida por el (la) recurrente consiste en el pago de la suma de.............Nuevos
Soles, y, también, que dicha prestación resulta exigible al vencerse el plazo para el cum-
plimiento de la obligación de pago señalado en tal contrato.

2.-.....................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que demuestro que no
he podido efectuar el pago directo de la indicada suma por causas ajenas a mi voluntad e
imputables al (a la) acreedor (a), Sr. (a)..........................., quien se ha negado constante e
injustificadamente a admitir dicho pago.

3.- Carta notarial, de fecha..........., remitida por el (la) recurrente al (a la) Sr. (a) ...................
(nombre del acreedor emplazado); con la que se acredita que se ha ofrecido
extrajudicialmente el pago con la anterioridad prevista en el último párrafo del artículo
1252 del Código Civil, sin que haya respuesta alguna por parte de aquél (aquélla).

4.- Certificado de consignación Nro.............., de fecha..........., por la suma de........., expedido


por el Banco de la Nación; con el que se prueba la consignación de la prestación debida
por el (la) recurrente.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente solicitud de autorización de con-
signación y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo
a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)....:................, con Reg.................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a),
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte
introductoria de la presente solicitud no contenciosa.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)....................., identificado (a) con
D.N.I. Nro............., y....................., identificado (a) con D.N.I. Nro............, para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) solicitante.
1.C Contrato de.........., de fecha.........., suscrito por las partes; ofrecido como prueba en el punto 1
del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.D............................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que no se ha podido
efectuar directamente el pago por causas ajenas a la voluntad del solicitante e imputables al
acreedor); ofrecido (a) como prueba en el punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la
presente solicitud no contenciosa.
1.E Carta notarial, de fecha.........., remitida por el (la) recurrente al (a la) Sr. (a).......................(nom
bre del acreedor emplazado); ofrecida como prueba en el punto 3 del rubro V ("Medios proba
torios") de la presente solicitud no contenciosa. .
1.F Certificado de consignación Nro............., de fecha.........., por la suma de........, expedido por el
Banco de la Nación; ofrecido como prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probatorios") de
la presente solicitud no contenciosa.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) solicitante

Nota 1: Es importante tener en cuenta que, según el artículo 1251 del Código Civil (numeral que
regula los requisitos del pago por consignación), el deudor queda libre de su obligación si
consigna la prestación debida y concurren los siguientes requisitos: 1) que el deudor haya
ofrecido al acreedor el pago de la prestación debida, o lo hubiere puesto a su disposición de
la manera pactada en el título de la obligación; 2) que, respecto del acreedor, concurran los
supuestos del artículo 1338 del Código Civil (conforme al cual el acreedor incurre en mora
cuando sin motivo legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o no cumple con
practicar los actos necesarios para que se pueda ejecutar la obligación) o injustificadamente
se haya negado a recibir el pago. Se entiende que hay negativa tácita en los casos de
respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pactado en el día y hora señalados para el
cumplimiento, cuando se rehúse a entregar recibo o conductas análogas.
Nota 2: Debe tenerse presente, además, que, de acuerdo a lo normado en el artículo 1252 del
Código Civil:
- El ofrecimiento (de pago) puede ser judicial o extrajudicial (art. 1252 -primer párrafo- del
C.C.).
- El ofrecimiento de pago será judicial: A) en los casos que así se hubiera pactado; B)
cuando no estuviera establecida contractual o legalmente la forma de hacer el pago; C)
cuando por causa que no le sea imputable el deudor estuviera impedido de cumplir la
prestación de la manera prevista; D) cuando el acreedor no realiza los actos de colaboración
necesarios para que el deudor pueda cumplir la que le compete; E) cuando el acreedor no
sea conocido o fuese incierto; F) cuando se ignore el domicilio del acreedor; G) cuando el
acreedor se encuentre ausente o fuera incapaz sin tener representante o curador designado;
H) cuando el crédito fuera litigioso o lo reclamaran varios acreedores; e 1) en situaciones
análogas que impidan al deudor ofrecer o efectuar directamente un pago válido (art. 1252
-penúltimo párrafo- del C.C.).
- El ofrecimiento extrajudicial (de pago) debe efectuarse de la manera que estuviera pactada
la obligación y, en su defecto, mediante carta notarial cursada al acreedor con una
anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumplimiento debido, si
estuviera determinado. Si no lo estuviera, la anticipación debe ser de diez días anteriores
a la fecha de cumplimiento que el deudor señale (art. 1252 -último párrafo- del C.C.).
MODELO DE SOLICITUD SOBRE CONSIGNACION JUDICIAL DE
PRESTACIONES PERIODICAS ORIGINADAS EN UNA MISMA
RELACION MATERIAL

Secretario: ...........
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Solicita se autorice consignación

AL JUZGADO CIVIL DE .................

........................, identificado (a) con D.N.I. Nro..............., con dirección domiciliaria en....................,
señalando domicilio procesal en.........................; atentamente, digo:

l. VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, solicito se autorice la consignación de la


prestación debida por el (la) recurrente, consistente en la suma de.............Nuevos Soles, y efectua
da mediante el correspondiente depósito en el Banco de la Nación, lo cual consta en el respectivo
certificado de consignación Nro.............., de fecha............, por dicha suma y expedido por la citada
entidad (que se acompaña a esta solicitud no contenciosa). Para tal efecto, debe emplazarse al (a
la) acreedor (a), Sr. (a).........................., con domicilio en .........................

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de...............:

Porque la estimación patrimonial de la prestación debida por el (la) recurrente, materia de


la presente solicitud de autorización de consignación, es mayor a las cincuenta Unidades
de Referencia Procesal (concretamente es de...............Nuevos Soles, conforme se indica
Iíneas arriba), siendo competente en dicho caso el Juez Civil, por disponerlo así el último
párrafo del artículo 750 del Código Procesal Civil.

Porque el (la) solicitante domicilia dentro de la competencia territorial del Juzgado, y,


según se desprende del artículo 23 del Código Procesal Civil, en el proceso no contencio-
so es competente el Juez del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en cuyo
interés se promueve, salvo disposición legal o pacto en contrario (que no se dan en el
caso particular).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, en virtud del contrato de.............., de fecha............, celebrado entre las partes, el (la)
recurrente se obligó respecto al (a la) Sr. (a)..................(nombre del acreedor emplazado) a cumplir
mensualmente, hasta la fecha de vencimiento de dicho contrato (cual es el día.....de........de........),
con el pago de una suma determinada consistente en..........Nuevos Soles, pago que debe hacerse
el último día de cada mes.

2.- Que, no he podido efectuar el pago directo de dicha suma, correspondiente al mes de ........
de...........(indicar el año), por causas ajenas a mi voluntad, pues el (la) Sr. (a).....................(nombre
del acreedor emplazado) se ha negado injustificadamente a admitirlo.
3.- Que, a mayor abundancia, el día..........de........de.........(esto es, con una anticipación no
menor de cinco días de la fecha en que debía ser cumplida la prestación indicada en el punto 2),
cursé una carta notarial a dicha persona ofreciéndole extrajudicialmente el pago de la suma debida,
sin embargo, hasta el día de hoy, el (la) Sr. (a) (nombre del acreedor emplazado) no se ha
pronunciado al respecto, vale decir, ha guardado silencio.

4.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, planteo la presente solicitud


con la finalidad de que se autorice la consignación de la prestación debida por el (la) recurrente
(precisada en el punto 2), la misma que ha sido efectuada mediante el correspondiente depósito en
el Banco de la Nación, lo cual consta en el respectivo certificado de consignación Nro..............., de
fecha........., por el monto de..............Nuevos Soles y emitido por la citada entidad.

5.- Que, se deja constancia que el pago que se pretende realizar -vía consignación judicial
reúne los requisitos de ley y se ajusta al título de la obligación (cual es el contrato de.............citado
en el punto 1).

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 1251 del Código Civil (numeral que regula los requisitos del pago por consigna-
ción), el cual establece que el deudor queda libre de su obligación si consigna la presta-
ción debida y concurren los siguientes requisitos: 1) que el deudor haya ofrecido al acree-
dor el pago de la prestación debida, o lo hubiere puesto a su disposición de la manera
pactada en el título de la obligación; 2) que, respecto del acreedor, concurran los supues-
tos del artículo 1338 del Código Civil (conforme al cual el acreedor incurre en mora cuan-
do sin motivo legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o no cumple con practicar
los actos necesarios para que se pueda ejecutar la obligación) o injustificadamente se
haya negado a recibir el pago. Se entiende -continúa señalando el arto 1251 del C.C.- que
hay negativa tácita en los casos de respuestas evasivas, de inconcurrencia al lugar pac-
tado en el día y hora señalados para el cumplimiento, cuando se rehúse a entregar recibo
o conductas análogas.

Artículo 1252 del Código Civil, de cuyo último párrafo se desprende que el ofrecimiento
extrajudicial (de pago) debe efectuarse de la manera que estuviera pactada la obligación
y, en su defecto (como ocurre en el caso particular), mediante carta notarial cursada al
acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumpli-
miento debido, si estuviera determinado (como se da en el presente caso).

Artículo 811 del Código Procesal Civil, de cuyo primer párrafo se infiere que si el acreedor
a quien se ha hecho ofrecimiento extrajudicial de pago se ha negado a admitirlo, el deudor
puede consignar judicialmente (en vía de proceso' no contencioso) la prestación debida,
importando el silencio, para este efecto, manifestación de voluntad negativa.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Contrato de.........., de fecha........., suscrito por las partes; con el que acredito la veracidad
de los hechos expuestos en el punto 1 del rubro 111 ("Fundamentos de hecho") de la pre-
sente solicitud no contenciosa en el sentido que el (la) recurrente se obligó respecto al (a
la) Sr. (a)...................(nombre del acreedor emplazado) a cumplir mensualmente, hasta la
fecha de vencimiento de dicho contrato (cual es el día.....de........de........), con el pago de
una suma determinada consistente en................Nuevos Soles, pago que debe hacerse el
último día de cada mes.

2.-.....................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el (la) que demuestro que no
he podido efectuar el pago directo de la indicada suma, correspondiente al mes de ...........
de...........................(indicar el año), por causas ajenas a mi voluntad e imputables al (a la)
acreedor (a), Sr. (a)............., quien se ha negado injustificadamente a admitir dicho pago.

3.- Carta notarial, de fecha..........., remitida por el (la) recurrente al (a la) Sr. (a) ......................
(nombre del acreedor emplazado); con la que se acredita que se ha ofrecido
extrajudicialmente el pago de la prestación debida con la anterioridad prevista en el último
párrafo del artículo 1252 del Código Civil, sin que haya respuesta alguna por parte de
aquél (aquélla).

4.- Certificado de consignación Nro.............., de fecha..........., por la suma de.........., expedido


por el Banco de la Nación; con el que se prueba la consignación de la prestación debida
por el (la) recurrente, correspondiente al mes de.............de...............(indicar el año).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente solicitud de autorización de


consignación y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de
acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)....................., con Reg.................., y declaro
estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a),
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte
introductoria de la presente solicitud no contenciosa.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)....................., identificado (a) con
D.N.I. Nro............., y....................., identificado (a) con D.N.I. Nro............, para realizar los actos de
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 812 del Código Procesal
Civil, me reservo el derecho de consignar (en la fecha en que sean exigibles) las prestaciones
posteriores a la que es materia de la presente solicitud, dado que tales prestaciones tienen su
origen en una misma relación material, cual es la derivada del contrato de............., de fecha..........,
suscrito por las partes y acompañado como anexo 1.C de esta solicitud no contenciosa. Para tal
efecto, y en razón de exigir la parte final del numeral citado que se exprese en la solicitud la perio -
dicidad de la obligación, cumplo con señalar que las aludidas prestaciones previstas en el título de
la obligación (el contrato en referencia) deben ser cumplidas el último día de cada mes hasta la
fecha de vencimiento del respectivo contrato, vale decir, hasta el día.........de.........de .......

CUARTO OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) solicitante.
1.C Contrato de.........., de fecha.........., suscrito por las partes; ofrecido como prueba en el punto 1
del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.D............................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite que no se ha podido
efectuar directamente el pago de la prestación debida -de cumplimiento periódico- por causas
ajenas a la voluntad del solicitante e imputables al acreedor); ofrecido (a) como prueba en el
punto 2 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.E Carta notarial, de fecha.........., remitida por el (la) recurrente al (a la) Sr. (a).......................(nom
bre del acreedor emplazado); ofrecida como prueba en el punto 3 del rubro V ("Medios proba-
torios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.F Certificado de consignación Nro............., de fecha.........., por la suma de........, expedido por el
Banco de la Nación; ofrecido como prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probatorios.) de
la presente solicitud no contenciosa.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) solicitante

MODELO DE ESCRITO ADJUNTANDO CERTIFICADO DE


CONSIGNACION DE PRESTACION PERIODICA

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Adjunta certificado de consignación de


prestación periódica

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

............................(nombre del deudor -vale decir, quien pretende cumplir la prestación periódica-),
en los seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación; atentamente, digo:

Que, de acuerdo a lo normado en el artículo 812 del Código Procesal Civil, procedo a consig
nar la siguiente prestación periódica:.....................(indicar la prestación de que se trate y el periodo
al que corresponde); prestación que tiene su origen en.........................(precisar la relación material
de la que deriva la prestación periódica en cuestión). Para ello adjunto al presente escrito el res-
pectivo certificado de consignación.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.


OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

*.A Certificado de consignación Nro................., de fecha.........., por el monto de............., expedido


por el Banco de la Nación.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

Nota: Conforme lo señala el artículo 812 del Código Procesal Civil, tratándose de prestaciones
periódicas o sucesivas originadas en una misma relación material, las inmediatamente
posteriores a la presentación de la solicitud se realizarán en el mismo proceso, sín necesidad
de audiencias posteriores y se sujetarán a lo que el Juez haya decidido en la audiencia
realizada, debiendo el solicitante expresar en la solicitud la periodicidad de la obligación.
Debe tenerse presente que, según se infiere del artículo 809 del Código Procesal Civil, si se
iniciara un proceso contencioso en el que las partes hicieran valer su derecho respecto a la
validez de la prestación ofrecida y consignada (proceso posterior al proceso no contencioso
de ofrecimiento de pago y consignación en el que se haya formulado contradicción a la
respectiva solicitud no contenciosa), y siempre que se trate de prestaciones de cumplimiento
periódico, los ofrecimientos y consignaciones siguientes (pues el primer ofrecimiento y
consignación tuvo lugar en el proceso no contencioso de ofrecimiento de pago y
consignación) se realizarán en dicho proceso contencioso.

MODELO DE SOLICITUD DE DEPOSITO JUDICIAL DEL OBJETO DE LA


PRESTACION

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Solicita que el objeto de la prestación


quede en depósito judicial

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

, en los seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación;


atentamente, digo:
Que, de acuerdo a lo normado en el artículo 814 del Código Procesal Civil, solicito al Juzgado
se sirva disponer que el objeto de la prestación (materia de la solicitud de ofrecimiento judicial de
pago y autorización de consignación) quede en depósito judicial en poder del (de la) deudor (a) o
persona distinta (que el Juzgado se servirá designar), debiéndose aplicar para tal efecto, en cuanto
sea pertinente, las reglas del contrato de secuestro previstas en el Capítulo Sexto del Título IX de la
Sección Segunda del Libro VII del Código Civil.
Dicho pedido obedece a que..................................(fundamentar el pedido de depósito judicial
respecto del objeto de la prestación -que por lo general obedece a que ha surgido controversia
sobre el referido objeto-).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

MODELO DE SOLICITUD DE DEVOLUCION DE LO PAGADO POR


COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO DE OFRECIMIENTO DE PAGO Y
CONSIGNACION EN CASO DE CONTRADICCION DECLARADA
INFUNDADA EN PROCESO CONTENCIOSO POSTERIOR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Solicita devolución de lo pagado por


costas y costos en proceso de ofreci-
miento de pago y consignación

AL..............JUZGADO CIVIL DE ..............

................................(nombre de quien ofreció el pago y consignación en el proceso no contencioso


respectivo), en los seguidos con (por).............................., sobre........................(asunto contencioso
en que se discute -directa o indirectamente- la validez o no del ofrecimiento de pago y consignación
solicitados en el proceso no contencioso respectivo); atentamente, digo:

Que, desprendiéndose de la sentencia definitiva, de fecha................., que era completamente


válido y ajustado a derecho el ofrecimiento de pago y consignación efectuado por el (la) recurrente
en el respectivo proceso no contencioso seguido entre las partes ante el.......Juzgado Civil de.......,
expediente Nro..........., Secretario (a)....................., y, por ende, infundada la contradicción formula
da en dicho proceso no contencioso (todo lo cual obra en los presentes actuados), y de conformi-
dad con lo dispuesto en el artículo 815 -último párrafo- del Código Procesal Civil, solicito al Juzga
do se sirva ordenar a la parte contraria (vale decir, al acreedor, quien formuló contradicción al
ofrecimiento de pago y consignación que fue declarada infundada directa o indirectamente en el
proceso contencioso posterior) que devuelva al (a la) recurrente lo pagado por concepto de costas y
costos del proceso no contencioso descrito líneas arriba, más los intereses respectivos.
POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.
MODELO DE ESCRITO DE ABSOLUCION DE TRASLADO DE
SOLICITUD DE RETIRO DE CONSIGNACION
Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Absuelve traslado de solicitud de retiro


de consignación

AL..............JUZGADO CIVIL MODELO DE SOLICITUD DE RETIRO DE LA CONSIGNACION


DE ..............

................................(nombre del acreedor), en los seguidos sobre ofrecimiento de pago y consigna


ción; atentamente, digo:
Secretario: ....................
Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo Expediente:
dispuesto en el ....................
artículo 816 -inciso 2)del
Código Procesal Civil, cumplo con absolver el traslado de laCuaderno:
solicitud de retiro de consignación,
PRINCIPAL.
conferido mediante la resolución Nro.........., de fecha..........;Escrito:
en los Nro.
siguientes términos:
............

1.- Que, estoy en total desacuerdo con el retiro de la consignación Solicita retiro solicitado por el (la) Sr. (a)
de la consignación
.......(indicar el nombre del deudor), porque .....................................
AL ..,..........JUZGADO CIVIL DE..............,
2.- Que, en consecuencia, ante lo expuesto precedentemente, solicito al Juzgado se sirva
denegar la solicitud de retiro
......................(nombre delde consignación
deudor-vale planteada
decir, de quienpor dicha persona.
presentó la solicitud de ofrecimiento de pago
y consignación-), en los seguidos sobre ofrecimiento de pago y consignación; atentamente, digo:
POR TANTO:
Que, de acuerdo a lo normado en el artículo 816 -inciso 1)- del Código Procesal Civil, solicito
al Al
Juzgado
Juzgado, se solicito
sirva autorizar
se sirva el retiro
tener de la consignación
presente lo expuesto en y, por ende,
lo que la entrega
fuere de ley. al (a la) recurrente
del bien consignado (o, también, según el caso: "... la entrega al-o a la- recurrente del certificado
de depósito Nro.........., de fecha.........., Ciudad,
expedido...................
por el Banco de la Nación, el mismo que deberá
ser debidamente, endosado a favor del -o de la- suscrito/a").

PORdel
Sello y firma TANTO:
letrado Firma del (de la) recurrente

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto y proveer conforme se pide y de


acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, en aplicación de lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 816 del Código
Procesal Civil, cumplo con legalizar mi firma ante el (la) Secretario (a) del Juzgado y con acompa-
ñar al presente escrito el siguiente anexo:

*.A Fotocopia del D.N.I. del (de la) recurrente.

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente

También podría gustarte