Está en la página 1de 60
fxelsianar itet ae Gees Y A LOS TEMAS VINCULADOS A LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR MARCO ANTONIO VILLOTA CERNA' Resumen El presente trabajo analiza la Ley del Contrato de Seguro, Ley N° 29946, y los temas vinculados a la proteccién del consumidor, a efecto de apreciar cuéles son fas principales novedades incorporadas por esta Ley y su enfoque. Para ello, se parte por analizar el contrata de seguro en general: su definicién, caracteristicas y elementos principales. Luego, se comenta el dmbito de aplicacién de la ctada Ley y las principales reglas de interpretacién del contrato de seguro, las cuales difieren de las del contrato en general, Posteriormente, se estudia la etapa de formacién del contrato sobre las viisitudes entre [a oferta y la aceptacién y, sobre todo, se analiza e! tema de la reticencia o declaracién inexacta que tiene particular importancia para efecto de la rulidad de! contrato, En la etapa de celebracién del contrato, se estudia los condicionados de la pdliza de seguro y en particular las cléusulas abusivas y las condiciones minimas que cambian el enfoque en el contenido de las pélzas. En la etapa de jecucién, se analiza el tema del pago de la prima y su incumpliento que conlleva a Ia suspensién © resolucién del contrato. Finalmente, se analiza el tema de las cargas y a caducidad del derecho a la indemnizacién que es particularmente importante para nuestra legislacién, porque es uno ‘de las temas de mayor reclamacién por la exclusién del seguro. Palabras claves: Contratos de Seguro; Marco Legal; Nulidad del Contrato; Cléusulas Abusivas; Indemnizacién; Proteccién al Consumidor. |. INTRODUCCION El contrato de seguro fue regulado en el Cédigo de Comercio de 1902, bajo la influencia del Cédigo de Comercio de Espafia de 1885 y del Cédigo de Comercio Francés de 1807, con tuna concepcién econémica y juridica enfocada en fa figura del comerciante y con un afin ‘omnicomprensivo de incluir todas las materias. En materia de seguros, nuestro de Cédigo de Comercio se caractefizaba por tener pocas reglas generales y una regulacién especifica para ciertos seguros que mas se manejaban en aquél entonces (seguro de incendios, de vida, y de transporte terrestre). El Cédigo de Comercio quedé desactualizado en muchos de sus aspectos por la realidad econémica y por la desmembracién de sus normas: primero a través del Cadigo Civil de 1984 que recogié una serie de normas en materia de contratos con la intencién de "Abogado, Magister y con estuios conchidos en Doctorado en Derecho por la Pontfca Universidad Catdlica del Peri. Ex Secretario de confianza dela Corte Suprema de Justicia dela Repbles y Secretaria Técnico de Comisiones del Congreso dels Republi Ha sido profesor del Curso de Protecién al Consumidor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (201) y profesor del Curso de Derecho Constnucional Econémico en la Maestria de Derecho Chil y Comercial de dich casa de extudios, unifcar ta legslacién civil y comercial; y segundo a través de leyes especalzadas que Vaciaron de contenido a dicho Cédigo, tales como la nueva Ley General de Sociedades, la Ley de Titulos Valores, la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Reestructuracion Patrimonial y ahora Ley Concursal, entre otras leyes especializadas, Especificamente en el campo de los seguros, el Cédigo de Comercio de 1902 habia quedado desactualizado con la aparicién de nuevos productos, Ia necesidad de reglas giaras.y el nuevo fenémeno de fa contratacién masiva. La Ley N° 26702; Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orginica de la Superintendencia de Bavea y Seguros, publicada el 9 de diciembre de 1996, establecié una serie de requerimientos Patrimoniales para las empresas de seguros y algunas disposiciones sobre la pdliza de Spsuros y a falta de pago de la prima; dejando en plena libertad a las empresas para far el contenido dé sus contratos, con un control posterior y aleatorio que era de carderer Tesidual. La regulacién de los seguros era sobre todo de carécter administrative, a través de una serie de reglamentos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que frataban de llenar los vacios existentes, pero manteniendo la orientaciin de la referids Ley. Paralelamente, habia surgido la corriente de proteger al consumidor o usuario frente a tn asimetria de informacién en ef mercado, para lo cual se habia aprobado en un primer cemente la Ley de Proteccién al Consumidor, Decreto Legislativo N° 716, y luego el Codigo de Proteccién y Defensa del Consumider, Ley N° 29571. Sin embargo. estas Rormas protegen al consumidor o usuario como destinatario fin Servicios, lo que no. necesariamente coincide con la calidad de cont ademas dicho Cédigo no contiene normas especificas sobre el con! diversas figuras, La Ley N° 29946, Ley del Contrato de Seguro, publicada el 27 de noviembre de 2012 GE emtré en vigencia a los 180 dias de dicha publicacién, es decir, el 26 de mayo de 2013, contiene disposiciones generales en materia de seguros que resultan ve aplicacién para cualquier tipo de seguro y contratante 0 asegurada, tenga 0 no la calidad de consumidor © usuario. Su finalidad es establecer reglas claras en el mercado de Seguros, para generar confianza en los contratantes y los asegurados y en los propios competidores, Para ello, contiene una serie de normas sobre [a formacin del contrata, la reticencia y/o la declaracién inexacta, la prima, fa péliza, la agravacién y la disminucion del riesgo, las cargas y la caducidad, los seguros especiales, entre otros temas. al de productos o itratante © asegurado; rato de seguro y sus EI contenido de la Ley del Contrato de Seguro se enmarca dentro de una corriente de proteger al contratante o asegurado, porque considera que nos encontramos. frente 3 Contratos por adhesin, sin desconocer los principios de seguro, de mutualidad y de riesgo e interés asegurable para efecto de asegurar las bases técnic desarrollo existe la linea de sancionar el dolo y la culpa grave, {a necesidad de una relacién de causalidad entre el ries; Para que opere la suspensién del contrato y la resolu as del seguro. En su mas no la culpa leve; exigir g0 y el siniestro; y ampliar el plazo én de él Existen algunas disposiciones en la Ley del Contrato de Seguro que coinciden con los femas de proteccién al consumidor, contenido en el Codigo de la materia; y que se ha ensiderado necesario regular por las especificidades del seguro, rianteniendo. siempre el criteri contratar y practic generale: El prese Seguro a y la rac disposich sus nort enfoque, WEL ¢ 2.1. Det La defini Seguro ( Seguro « disposici concepe seguros Esto no comune: caracter pudierar Es una compret sino la dejando: Por me del pag. que sie asegurat prestaci Articulo El contrat produces eegurado 2El autor « ars p hibridos.y important VEIGA Ce [ocd s COMPETING Y PROPIEDAD NTELECT UAL oa 4 i cializadas que al crterio de la condicién mis favorable al asegurado. Hay temas de coincidencia en: el le Sociedades, Siaeratante © asegurado consumidor, el efecto vinculante de la publicidad, las léusulas y prictcas abusivas, el arbitraje, la aprobacion de conclciones minimas © de cléusulas 5 Generales de contratacion, entre otros. estructuracion or pene & [902 habla gy presente trabajo tiene por objeto abordar el estudio de Is Ley del Contrato de ce tat | seguro a ta luz de la doctrina y del derecho comparado, para comprender el contenido a de ne y la racionalidad de sus normas. Nos hemos decantado por analizar solamente las Ypsposiciones generales de la Ley, teniendo como metodologia de trabajo comentar sos normas a través de las principales figuras del derecho de seguros. Dentro de este enfoque, abordamos la vinculacién con los temas de proteccién al consumidor. aquerimientos |) la péliza de 2sas para fijar |) a de caricter BIG ated EL CONTRATO DE SEGURO EN GENERAL FP (SBS), que de la referida 2.1, Definicién La definicign del contrato de seguro contenida en el articulo | de la Ley del Contrato de iatio frente a Seguro (LCS) tiene como antecedente la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de en un primer | Seguro de Espafia?, Es una concepcién unitaria del contrato de seguro, porque contiene fy Wego el | dsposiciones generales aplcables para cualquier tipo de seguro, defindose del lado as nbargo, estas |) concepciones duales de regular completamente diferente a los seguros de dafios y a los productos © seguros de personas. © asegurado; Esto no niega que existan diferencias entre ambas clases de seguros, pero hay elementos seguro y sus comunes 2 ellos, por cuanto la finalidad es coberturar un riesgo y esto es una + aracteristica para cualquier seguro, sean seguros asistenciales u otros nuevos seguros que ibre de 2012 pudieran implementarse en el futuro’. 26 de mayo Es una definician que abarca los diferentes tipos de seguros, porque no solamente resultan de | comprende la indemnizacin que seria la tipica prestacién en el caso del seguro de daios, no la calidad | sino la satisfaccién de ud capital que seria en el,caso del seguro de vida, el pago de mercado de | luna renta como seria el seguro de renta vitalicia o cualquier otra prestacion convenida; 1 os propios A contrato, la} Aare | Por medio del contrato de seguro, el contratante y/o asegurado cubre un riesgo & cambio 4 del pago de una contraprestacién, que es el pago de la prima del seguro; de tal manera aque si el riesgo se hace efectivo, es decir, el siniestro se realiza, la compafia de seguros defindose un ampli margen para cualquier otro seguro que pudiera crearse tna corriente —_aseguradora se encuentra obflgada a indemnizar dicho evento o a pagar el capital, renta o ramos frente || prestacion convenida. sualidad y de | 7 seguro. En su nt va leve; exigir |: __Econrato de seguro es aquel pore que el asegurador se oblgn mediante cobro de uns prima para el caso de ue Mian pies + podocadleentocje gece de eerova nar ee este cao lo rode 7? EiGuradso' tier un pal. una rent otras presaciones convent - err Lata even Copo contdera que a Gacacin ere segros de personas de doses mis 0 menos aoe ane oe et chro ane ures rs sbre edo qe e Wen hablo de los seguro motos 0 faigah pare no evs Prt vos coma os egrcs de prestacn de servis aerials donde lo verdaderamente Y que se ha importa er h presen dei astanca del servicio profesional que se garaniza no un resercimiento econsmico fid0 siempre. VGACOPO.Abe B08) "ratado del Conse de Seguro aplon-spta Thomson Rers Arann 33 iden con los 2 El contratante del seguro o también llamado ‘tomador, i @s el que contrata el seguro; y el Ahora asepurado es la persona con el interés asegurado, La calidad de contratante y asegurado porque Puede coincidir en fa misma persona, pero pueden ser también personas distintas, por que ello clemplo, un seguro de vida ley que un empleador contrata a favor do nos trabajadores. |! al asegu Fase cambién la figura del beneficiario que es la persona qué tiene devecto © percibir la del cont indemnizacién prestacién convenida, por ejemplo, en el seguro de vida los beneficiarios 3 de la eran lps que se designen en la péliza y, en su defecto, los hence legales. La, produc aseguradora es la persona juridica que asume los riesgos : de ince: Ei contrato de seguro tiene como base un alea o un riesgo Y se diferencia del contrato sempre de apuesta, por cuanto éste tiene finalidad lucrativa de ‘obtener un ingreso, en cambio, — en el contrato de seguro se busca indemnizar un siniestro, sin que tenga por objeto 2.2.2.¢ que el asegurado obtenga un provecho econémico*. Podria pensarse que los seguros de vida-ahorro tienen naturaleza lucrativa, porque se obtiene te Fendimiento al término , ——_‘Significa de un periodo; sin embargo, lo esencial en estos Seguros es coberturar un riesgo (vida es decir © invalidez) y secundariamente la obtencién de un ahorro que esti financiado con una > Cw Parte del pago de la prima, , coe Fe eceareen cel Vieoloy Ide) ly LCS) se come aye Principios del contrato la pol: de seguro, considerindose a los. siguientes: i) maxima, buend fe; i) indemnizacion; eda p Ui) mmutualidad: iv) interés asegurable; v) causa adecuada: y vi) la regla de que las 3 éstipulaciones insertas en la péliza se interpretan, en caso de duda, a favor del asegurado. " oie Estos principios recogen algunos caracteres, elementos, y criterios de interpretacién del aes contrato de seguro que serin abordados en el presente trabajo siguiendo su naturaleza, eee del con 2.2, Caracteres : Probato escrita | Son las caracteristicas del contrato de seguro, que definen su ———h—Urr— aiterencia de los elementos de dicho contrato que son lee Presupuestos que tiempo geben existir como tal para, que un comtrato de segue seq Yalido. A’ continuacién, la Les desarrollaremos las principales caracteristicas del contrate de seguro. eet 2.2.1. Aleatoriedad Hay qu EI contrato esti sujeto a un alea o incertidumbre, es decir no se Puede saber @si el evento cuanto & [calm © icuindo es que se realizard? El caricter aleatorio del conmata ce SEO st attic ss lo gue expla, en genera, que no pueda coberturarse actividad doles nel asegurado, Orginie reteset awe dejar de ser incierto para pasar a ser un hecho provoeade por el an interesado® > establec de la si mientra seer apatatine Rubén S Sl exes dea sguente manera fs deranc etre I puesta Yel contrto de =. ‘fa Supe capt vs tne Por frakdnd ofreén de obtener un wero cuesién sea tate arene seguro que Derecho de san reactors con motivo de a relzacion (iste) de un evento ahees Slee ge (2001) sDetecho de Seguros" Buenos Aires, Abeledo- Perot. tome lp fe EMO" Cepstol vege Copo express sobre el partir Io sien princii ndemniatore se crige en mecanisme —_— Sin epoca sar ee amnetot dios y oporuntn ame else. pero de ove moles est ‘Puede ve ‘fin especlavo por part del aegurado™ VEIGA COPO)AbeIB ope p96 Mes. 2 rc : el seguro; y el © te y asegurado | ss distintas, por | us trabajadores, ho a percibir Ia! os beneficiarios + ros legales. La! ia del contrato "50, en cambio, ‘ga por objeto j, 1e los seguros | nto al término sm riesgo (vida ciado con una! del contrato # indemnizacién; 2 de que las del asegurado, rpretacin del 1 naturaleza, 2 © tipologi spuestos que ; continuacién, si el evento to de seguro del asegurado, vcado por el y el conrato de to de seguro que Rubén 5. (2001) sea el hipottico ‘Ahora bien, esto no quita que el seguro pueda cubrir supuestos de la culpa del interesado, porque es un tema que ya dependeré de la delimitacion del riesgo, pero no podria considerarse que ello quite el cardcter incierto al contrato de seguro. La incertidumbre debe ser tanto para el asegurado como para la aseguradora, para garantizar esa naturaleza y mantener el equilibrio del contrato. La ausencia de incertidumbre hace nulo el contrato de seguro, conforme al articulo 3 de la LCS que establece que es nulo el contrato si al tiempo de su celebracién se habia producido el siniestro © habla desaparecido la posibilidad de que se produzca. La situacion de incertidumbre puede comprender el desconocimiento de que el evento se ha producido, siempre que ninguna de las partes conozca esa’ situacién al tiempo de que se celebra el contrato, conforme lo establece la citada norma. 2.2.2. Consensualidad Signfica que el contrato de seguro queda celebrado con el consentimiento entre las partes, es decir, cuando confluye la oferta y la aceptacin; sin que para su existencia se requiera la emisién de la péliza porque este documento sirve para probarlo. El articulo 4 de la LCS es aro cuando establece que el contrato de seguro queda celebrado por el consentimiento de las partes, aunque no se haya emitido la péliza ni efectuado el pago de la prima. La emision de la paliza es la prueba por escrito de la existencia del seguro y nada impide que su existencia pueda probarse por otros medios. Bi articulo 25 de la LCS establece que en principio, el contrato de seguro se prueba, por escrito; sin embargo, todos los dems medios de prueba son admitides. Es necesario preguntarse jsi la existencia de la formalidad escrita que prevé el articulo 25 de la LCS es tuna formalidad ad probationem? Consideramos que si, porque dada la naturaleza consensual del contrato de seguro es una forma que sirve para acreditarlo, sin desconocer otros medios probatorios. El articulo 377 del Cédigo de Comercio de 1902 establecia también la formalidad escrita para el contrato de seguro; sin embargo, no sancionaba esa inobservancia con nulidad, por lo que se entendia que no era una formalidad ad solemnitatem; sin embargo, en algin ‘empo existid alguna controversia sobre la naturaleza de la formalidad del contrato de seguro’ La LCS ha eliminado cualquier duda y ha establecido- claramente que el contrato de seguro tiene cardcter consensual. Hay que distinguir entre la celebracién del contrato de seguro y su eficacia juridica, por cuanto una cosa es que el contrato se haya celebrado y otra cosa es que resulte exigible. El articulo 329 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orginica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley General), que ha sido derogado por la decimotercera disposicién complementaria final y modificatoria de la LCS, establecia que en los seguros no mayores a I ao, la cobertura se inicia con la aceptacién de la solicitud del asegurado por parte de la empresa de seguros y el pago de fa prima, mientras que para seguros mayores a un afio, debia sujetarse a las disposiciones que dicte la Superintendencia. “Puede verse fa Resclucién Final N° 1508-2006IGPC. de lx Comision de Proteccin al Consuidor del INDECOPY pp 415, A nivel reglamentario, el articulo 3 del Reglamento del Pago de Primas de Pélizas de Seguro, aprobado por Resolucién SBS N° 225-2006, establect, que la cobertura otorgada Ror las pélizas de seguro se inicia con la aceptacién de la solicead iat seguro por parte de la empresa y con el pago de la prima. nder que la cobertura se inicia con la celebracién del Podria del otro lado argumentarse que ello no resulta oneroso del contrato de seguro que exigi contrato de seguro. Sin embargo, acorde con el cardcter bilateral y | porque ambas partes asumen obligaciones: el contratante 0 asegurado el pago de la prima y la aseguradora la cobertura del riesgo. El profesor Veiga Copo define esa caracteristica de la Siguiente manera: Geberes para el asegurado, como declarar la agravacion 0 ls dsminact, del riesgo, el salamento, entre otros; entenderse por la cobertura del riesgo de la cual goza durante le vigencia d Por el pago del derecho a la indemnizacién en caso de producirce el siniestro. —— VEIGA COPO,Abel B. opt p56. _ a 2.2.4, EI con para partict fa LCs natural 225. Es un: que el asegur contrat sustant La cok manife: El card de nor tienen Las no dotar « Institue En cua éstas t usuario derech: si tiene materia Excepei de neg riesgos la claus normas seguro partes sstiguiT: de Pélizas de rtura otorgada zuro por parte aprobado por resulta exigible | del contrato na (Art. 3 del do parrafo del e@ la cobertura zelebracién del allo no resulta giria como tal recomendable para eliminar contratante © sus_respectivas 1a sin la otra, ubre el riesgo 0. dendencia de fa serie de otros £0, el siniestro, 2 situacién de lizacion. cter oneroso, a una de las némico debe ; del seguro o ‘Recs dela COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL esses 1.2.4.Tracto sucesive y duracién continuada ft contrato de seguro es de duracién continuada porque se prolonga en el tiempo, sea cubrir los riesgos ocurridos durante determinado pericdo o para cubrir un hecho ticular en especifico. En caso de ausencia del plazo del contrato, el articulo 48 de fh LCS considera que es por un afto. El pago al contado de la prima no desvirtia la naturaleza del contrato de ser de caricter continuado. 2.2.5. Contrato por adhesin Es una caracteristica del contrato de seguro que se celebre por adhesién, esto es, que el contratante 0 asegurado se adhiera a las condiciones y términos fijados por la sseguradora, sin que pueda negociar su contenido. Aunque se suele distinguir entre contratos por adhesion y clausulas generales de contratacion, la diferencia no es sustantiva porque usualmente el contratante se adhiere a estas cléusulas. La celebracién del contrato de seguro con cléusulas generales de contratacion es una manifestacion de la contratacién masiva, que esté mucho més acentuada en estos contratos por la necesidad de clasificar riesgos homogéneos entre las personas. En efecto, segin lo sostiene el profesor Rubén S. Stiglitz: “fied lo expresado responde a la técnica que es especifica de la empresa aseguradora que ‘opera a través del parcelamiento (diisién) por categorias homogéneas de la masa de riesgos y la sucesiva reparacién por cuota de la carga econémica, estadsticamente determinada entre el universo 0 mutualidad de asegurados"*. El caricter de adhesién y la calidad de masivo del contrato de seguro explican la dacién de normas para garantizar el equilibrio de los contratantes 0 asegurados, porque no tienen la posibilidad de influir en el condicionado de los contratos. Las normas del Cédigo Civil sobre contratos por adhesién resultaban insuficientes para dotar de esta proteccién, porque carecen de la especialidad y no regulan las diversas instituciones de los seguros. En cuanto a las normas del Cédigo de Proteccién y Defensa de! Consumidor (CPDC), éstas tienen como destinatarios a los consumidores y no todos los asegurados son usuarios finales; ademés, carecen de la especialidad y no prevén las distintas figuras del derecho de los seguros. La LCS ha previsto la proteccién del asegurado en general si tiene la calidad de consumidor o usuario, se fe aplicaré las normas del Cédigo de la materia en lo que le resulte mas favorable (Art. I. Excepcionalmente, un contrato de seguros © alguna de sus cliusulas pueden ser materia de negociacién entre las partes, lo cual puede presentarse en los seguros de grandes riesgos 0 en {as cliusulas de un seguro en particular; en cuyo caso el contrato © la cldusula dejaré de tener la calidad de contrato por adhesion y no se le aplicara las normas propias a dicho contrato. El articulo Ill de la LCS establece que el contrato de seguro se celebra por adhesién, excepto en las cldusulas que se hayan negociado entre las partes y que difieran sustancialmente con las preredactadas. "STIGLITZ, Rubén S.op ct tomo I p34 2.2.6, Maxima buena fe Es conocida por sus siglas en latin como fa buena fe adquiere una connotacién especi én los contratos en general, por su naturaleza riesgo y el cumplimiento del contrato se req del asegurador asi como del asegurado. aleatoria y porque para la delimitacion del luiere la colaboracion de ambas partes, sea delimitacién del riesgo o para el seguimiento o verificacién del mismo. El deber de colaboracién no puede entenderse aisladamente o tuna de las partes, pues existen obligaciones reciprocas si bien el asegurado tiene la obligaci asegurador debe colaborar con ello separadamente para cada para cada parte. Asi por ejemplo, én de describir todas las circunstancias del riesgo, el a través de la entrega del cuestionario. De otro lado, el principio de la maxima buena no solamente comprende los aspectos de deberes de informacién entre las partes y de transparencis de informacién en la Tedaccién de las cldusulas contractuales, sino, en general, el deber que tienen las partes de actuar con lealtad, sea durante la etapa formativa del contrato, durante ‘Su vigencia, a0, St Clecucién. El asegurado tiene el deber de informar las circunstancias del riesgo, fee su agravacion y dar aviso del siniestro; por su parte la aseguradera debe redactar les contratos claramente y no utilizar cléusulas abusivas y cumplir con sus obligaciones maxima buena fe es un principio que abarca 2.3. Elementos No existe uniformidad en fa doctrina respecto de cuiles son los elementos del contrato de seguro. Sin embai "go, la mayor parte coincide que los elementos esenciales —____ "VEIGA COPO, Abel B.op.cit pp. 61-62. Uuberrimae bonae fidei. En el derecho de seguros Porque tiene un carécter mas intenso que. de! cont condicio: A contir ellos, los 23.1.6 El profes ‘ca dati ose EL mise incertidu puedan s descono: Son care un inter persona Cualquie individual obedecet cardcter lesividad El riesge causal, p temporal cualquier Relacions y de mur a. Cau EL princi referido que det delimitac "Ponca svmjaver| "sniguiT2 "op. EL autor contenido defnicin ¢ sobre el pa “sTIGUTZ evisu dela COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL. cams —| } 4 ‘ | gel contrato son: el riesgo asegurable, el interés asegurable, la prima y la obligacién 10 de seguros | condicional de! asegurador"’ intenso que | A continuacién, vamos a tocar cada uno de estos elementos y, dentro de algunos de limitacién del, ellos, los principios que le estan relacionados. ‘S partes, sea | 9.3.1. El riesgo asegurable one | El profesor Rubén S. Stiglitz define el riesgo asegurable de la siguiente manera: wena fe: ee! “constituye la probabilidad 0 posibilided (contingencia) de realizacién de un evento ® colaboracién, dafioso (siniestro) previsto en el contrato, y que motiva el nacimiento de la obligacién del en un primer | ‘asegurador consistente en resarcir un dafio 0 cumplir la prestacién convenida” compelidas las inamente que ' £1 mismo autor refiere que el riesgo debe ser posible o contingente, es deci, debe existir que los otros incertidumbre respecto de su realizacién; de ahi que lo imposible y lo cierto o indefectible no + entre embas puedan ser considerados como riesgos asegurables, salvo cuando las partes lo acuerden y se desconozca ello al momento de la celebracién det contrato. 4) asegurado Son caracteristicas del riesgo asegurable que debe ser real, incierto, y debe recaer sobre de adhesin | un interés asegurable licito!?, esto es, debe recaer sobre un interés licito respecto de una juél para la + persona o cosa que se pretende asegurar. | Cualquier riesgo no puede ser asegurado en toda su extensién, El riesgo requiere ser © para cada individualizado y determinado para ser objeto de cobertura. La delimitacién del riesgo sor ejemplo, * —_obedecerd a la voluntad expresada en el contrato de seguro y no debe afectar normas de el riesgo, el caricter imperativo, que definen el contrato de seguro © su tipologia o contener cldusulas de » —esividad © cHdusulas abusivas”, El riesgo puede ser delimitado desde una triple perspectiva: causal, temporal y. espacial ‘causal, por ejemplo, si existe alguna prohibicién legal o cuando sea contrario a la moral; 2s aspectos 5 temporal que es la vigencia de la cobertura de seguro: y espacial para ver si se realiza en i eet ‘cualquier lugar, sea en el pais o en el extranjero. su vigencia, Relacionado con el tema del riesgo asegurable, se encentran los principios de causa adecuada del riesgo, ’ _ de rmutualidad, Seguidamente, trataremos cada una de estas figuras. © redactar a, Causa adecuada bligaciones que abarca El principio de causa adecuada recogido en el literal e) del articulo Il de fa LCS, no esta deber de referido a la causa fin como elemento del contrato, es deci, a la finalidad subjetiva u objetiva que determiné la celebracién de él, sino a la relacién de causalidad entre el siniestro y la | delimiacion del riesgo descrito en el contrato, “Pontiicia Universidad Javeriana “Teoria General del Contrao de Seguro”, Obteido de oo ‘worn javerlan edu cobiblosfess/derecholdereTesls42 pat pp. 30-43 / » —_NSTIGUTZ, Rubén 5, opel tomo Lp. 187. esenciales iia p, 189-190. Et autor Veiga Copo expresa sabre el particular lo siguente: "Dos zon, en definitiva, los elementos que dalimitan el ‘contenido de fa obigacion asunida por el aregurador 2 saber,de un lado la propa descripcin legal del riesgo yportanto,la definicén de fa cobertira natural al que est lmada un seguro,y de otro lads, la discplina convencional que se establezca sobre el particular dentro de los limites establaidos a la autonomia nogocial VEIGA COPO.Abe! B.opcip. 115 MSTIGLITZ, Rubén S.op.cit tomo hp. 190-191 29 | El profesor Rubén S. Stiglitz explica esta relacién de causalidad de la siguiente manera : “Habremos de detenernos en el examen que requiere la delimitacién del riesgo desde el ° Punto de vista causal, pues ello nos permitiré determinar si el evento es consecuencia de j luna causa comprendida o excluida de la garantia aseguradora””’, En principio, el siniestro esté cubierto descripcién del riesgo; de igual forma, el evento estaré excluido adecuada'* recogida en el articulo 1985 del Cédigo Civil”. Sin embargo, no se impediria que Se Pudlera recurrir @ otras teorias para completar la antedicha teoria, porque sta, pucde resultar insuficiente para explicar la relacién de ciertos eventos. ' b, Mutualidad El principio de mutualidad consiste en siniestro de pocos'® La compafiia de seguros organiza econémicamente estos aportes, y efectia el pago de los siniestros. La distribucién de los riesgos esté en funcign de Criterios estadisticos para lo cual se aplica la teoria de los grandes nimeros, en el sentido de que a mayor cantidad de cobertura existiré un mayor grad de los siniestros que se afrontarén”. La mutualidad no implica que los asegurados sean titulares de un fondo comin, sino que los aportes son trasladados a la aseguradora y ésta € la que asume y distribuye los riesgos entre los asegurados. distribuye los riesgos lo de certeza respecto Consecuencia de ello es que ta aseguradora responde juridicamente por todos los siniestros, independientemente del niimero que se Presenten; la mutualidad es més que fodo cémo la aseguradora organiza. econémicamente la dstribucién de los riesgos entre los asegurados. La eficiencia de la aseguradora es tener la menor cantidad de siniestros con la mayor Cantidad de aportes, pero respondiende, siempre por todos las siniestros que se presenten. A efecto de garantizar el pago de los siniestros, el Estado - a travée de la SBS - supervisa Ia actividad de los seguros y exige mantener reservas y contar con un determinado patrimonio efectivo, entre otras obligaciones. “bid p21 var patecedertes de a causa adecuada, como princplo del contato de seguro los estudlos del doctor Alonso Nufiez ce Prado quien considera que dichateorsrecogda en el arciclo 1985 el Gdig, ela que mejor snake le eacee ae Gualidad. NUNEZ DEL PRADO, Alonso (201):"Prinpios Juridicos del Seguro” Obeenido de-hupshownapeccns ee WPggontenepleads/2012/06/Principio-del-seguro-Alonso-NRsC3RBAXCIXE ex-dek Prado) ply 18. areas indenninacioncomprende is consecuencis que driven dela acciinvomiion gencrador el daha inchijendo Oro Gesanteyel do ls persoray el dao moral ceblend existir una relacon de causaidad adecusts eve al ern Yt dao producido (..) (I subrayado es nuestro)” imple revsarse a pigina Web de APESEG sobre los seguros.htp/lwwwraposeg orgpelorientacion hl "Puede reviarse el arco del doctor Alonso Nix del Prado Princposjurthos del Seguro oid p:2 que el aporte de muchos sirve para pagar el) 2.3.2. Eli EI diccional “requi su de un pe En otras dafios"; ne general, ap de seguro. El interés en que el objeto de aumentarie printas. Se conside “@ interé EI titular puede ser el seguro El bien so afectado en genera la integr La relacioy en que el El interés una fuente =Diccionari ‘aegurableh Puede vers en el numer aeegurado ® lo siguiente BEL profesor Rubén 5. op. bid. 278 El autorVe articulo 26 ‘enriquecimi stenderd al COPO,Abe » manera: ‘esgo desde e| nsecuencia de alidad con ta > exceptuado de la causa mpediria que » ésta puede ra pagar el los riesgos funcién de n el sentido za respecto srados sean dora y ésta todos los s mas que 23gos entre 1 la mayor 5 que se avés de la ar con un lonso Niiez a relacion de jpecore.cam! ouineluyendo reel hecho. ke COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL 2.3.2. El interés asegurable Fl diccionario Mapfre de Seguros define de fa siguiente manera el interés asegurable: “requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura de determinado riesgo, reflejado en su deseo sincero de que el siniestro no se produzca, ya que a consecuencia de él se originaria tun perjuicio para su patrimonio (...)"". En otras legislaciones, se ha recogido el concepto de riesgo asegurable referido al seguro de dafios''; no obstante, fa doctrina es undnime en el sentido qué se trata de un requisito en general, aplicable para todo tipo de seguro™, aunque pueden existir particularidades en el tipo de seguro. El interés asegurable no es el bien especifico objeto del seguro, sino el interés del asegurado en que el dafio no se produzca, porque si no fuera asi cualquier datio sobre un bien seria objeto de indemnizacién y éon ello la actividad de seguros no seria sostenible. Esto porque se aumentaria el grado de siniestralidad de los bienes y con ello, se aumentaria el costo de las primas. Se consideran como elementos del concepto de interés asegurable, los siguientes: (a) una persona titular del citado interés; (b) un bien sobre el que se asienta 0 es objeto de interés asegurable:y (c) la relacién existente entre el titular del interés y el bien", EI titular del interés es la persona a la cual la realizacién del siniestro daiia su patrimonio; puede ser el propio contratante, en e] seguro por cuenta propia, o un tercero beneficiario en cl seguro por cuenta ajena. El bien sobre el que reéae el interés asegurable es aquél objeto 0 derecho que pudiera verse afectado con el siniestro; pueden ser cosas materiales, inmateriales 0 derechos intelectuales y, fen general, cualquier interés econémico expuesto a riesgos como por ejemplo: a salud, la vida © la integridad fisica de las personas. La relacién entre el titular del interés y el bien debe ser tal que aquél debe tener un interés fen que el dafio no se produzca, porque se daiiarfa su Patrimonio o un interés legitimo, El interés asegurable explica que el seguro tenga caricter indemnizatorio, y que no constituya una fuente de enriquecimiento de las personas™. Diccionario Mapfre de Seguros: Obtenido de hepsliwwwmapire.com/wdlectonarolterminos/vertermina shemiivingeres- asepurable hem Puede verse el artculo 25 de fa Ley de Contrato de Seguro de Espafa que ala letra dce:"Sin pejuiclo We lo esablecido en el numeral 4,elcontrato de seguros contra dafos es nulo si en al momento de su conclusin no existe un inerés del asegurado a a Indemnizacin del dao". Por su parte el ariculo 60 dela Ley de Seguros N° 17.418 de Argentina establece lo sguiente:"Puede ser objeto de estos seguros cualquier riesgo si existe interés econémicolcto de que el sniestro no El profesor Rubén S.Stgie considers incluso al interés asegurable como la causa en el contro de seguro. STIGLITZ, Rubén 8. opi. tomo lp. 272. bid p. 276 El autor Veign Copo express lo siguiente sobre fa prohibelén de enriquecimiento en los seguros.En él (a propésito de arriculo 26 de la Ley del Contrato de Seguro de Espa) se especifia nidamente que el seguro no puede ser objeto de tenriquecimientoinjusto por el aregurado, pero por otra parte, afiade el mismo precepto que para determinare! dai, se atenderd al valor del interés azegurado en el momento inmediatamente anterior a la realizacin de siniestro (..)" VEIGA COPO,Abel B. opt p. 149, Este principio también explica porque cuando hay una pluralidad de seguros, ‘el seguro de dafios patrimoniales contemplado en el articulo 88 de la LCS, contribuye proporcionalmente al monto de su contrato hasta la cone indemnizacién debida, por ejemplo en cada asegurador turrencia con la existiendo el deber de! asegurado de comunicar fa existencia de los contratos a cada uno de los aseguradores de los demds seguros que existieren sobre el bien, De igual forma, este principio se aplica en caso de los sobrese cuando en el seguro de dafios se declara un valor de u a su valor real, en cuyo segundo caso una proporci contrario (Art. 86 de la LCS). guros y de los infraseguros, in bien asegurado superior © inferior imer caso se pagard el valor real (Art. 85 de la LCS) y en el entre el valor real y el valor que se ha atribuido, salve pacto en 1 interés asegurable debe existir al momento de inicio del contrato de seguro o cuando éste adquiere eficacia, para que se entienda cubra un siniestro. Si el bien © derecho no existiera al ‘momento en que se inicia el seguro, no existiria riesgo que cubrir o siniestro que indemnizar. El articulo 1904 del Co ‘Civil Italiano expresa para el seguro de dafios lo siguiente: “El contrato de seguros contra daiios es nulo si en el momento en que el seguro debe tener inicio, no existe un interés del asegurado en el resarcimiento del dao” Existen otras legislaciones, como la Ley de Contrato de Seguro de Espafa, que toma como referencia el momento de conclusién o celebracién del contrato (Art. 4). El articulo 2 de la LCS ha considerado como momento de referencia el de la celebracién del contrato, pero dejando abierta la posiblidad de que este interés pueda existir en un ‘momento posterior, cuando hace referencia a que el interés asegurable puede ser actual o contingente. 2.3.3. La prima Es el precio del seguro o la contray prestacin que debe pagar el contratante a la aseguradora Por cubrir el riesgo. {a prima es calculada sobre la base de la probabilidad de ocurrencia del siniestro y su cuantia Posible, es deci sobre la base de célculos actuarales y estadisticos al cual hay que agregar los ingresos de fa aseguradora. Hay que distinguir la prima como elemento esencial del contrato de seguro, esto es, acuerdo sobre el precio para cubrir el riesgo, consecuencia de haber celebrado el contrato® como de la obligacién de pago que surge como Para que exista contrato de seguro, basta el acuerdo sobre el precio de la cobertura del riesgo, dado el carécter consensual de dicho contrato. Pontificia Universidad Javeriana “Teor General del Contrato de Seguro”, p. 39, Obtenido de: ww javeriana.eds.col biblos/esislderecholdere!/Tesiet2 pdf El pago de incidencia « ineurplimie Puede exis diferido pai 2.3.4. La Con elo indemnizac riesgo, de conlleva al produzca, que se cul del aseguri articulo It a. Indemi El doctor 1 toi tratar contes Esta com reemplazat principio ¢ El primer derechos segundo F esta oblig puede cot mu. Ar INTERP 3.1. AmI El articuk de la ley aplican st aplicables SNOREZ ¢ Principos-v Mid p6. ejemplo en asegurador cia con la acia de los re el bien, afraseguros, o inferior Sy ened © pacto en uando éste existiera al idemnizar, te debe tener oma como elebracién tir en un + actual 0 eguradora su cuantia sregar los es, como ge como rtura del naedu.cel a | Eola LPROPIEDAD INTELECTUAL Bi pago de la prima es un elemento de prueba de la existencia de dicho contrato, y tiene incldencia en su ejecuci6n o para situaciones como la suspensi6n o la resolucién en caso de incumplimiento del pago. Puede existir un contrato de seguro y no ser exigible el pago de la prima, porque se ha diferido para otro momento (Art 20 de fa LCS). 2.3.4. La obligacién condicional del asegurador Con el contrato de seguro la compafiia de seguros asume la obligacién de pagar la indemnizacién, en caso de producirse el siniestro. Es una obligacién de cobertura de un riesgo, de pago de una indemnizacién en caso de producirse un siniestro. No necesariamente conlleva al pago de una indemnizacién, porque puede suceder que el siniestro nunca se produzca. Se paga para cubrir la contingencia de un riesgo, y en caso éste se produzca, para que se cumpla con el pago de una indemnizacién. Relacionada con la obligacin condicional del asegurador, se encuentra el principio de indemnizacion a que se refiere el numeral b), del articulo Il del de la LCS. a, Indemnizacién EI doctor Alonso Noifiez del Prado define este principio de la siguiente manera: “1a idea es que el asegurador pague una suma en compensacién por el monto de una pérdida tratando, en la medida de fo posible, que el asegurado retore o la situacién en que estaba ‘antes de que ésta ocurriera”™, Esta compensacién puede efectuarse: pagando un monto de dinero 0 reparando o reemplazando el bien. En virtud del principio indemnizatorio, existen dos sub principios: |) el principio de subrogacién: y Il) el principio de contribucién”. El primer principio supone que el asegurador que paga la indemnizacién se subroga en los derechos del asegurado y éste no puede cobrar dos veces por el mismo concepto; y el segundo principio implica que cuando se contrata una pluralidad de seguros, cada asegurador esti obligado proporcionalmente por el monto de la indemnizacién, pero el asegurado no puede cobrar la totalidad de la cobertura a todas las aseguradoras. it. AMBITO DE APLICACION DE LA LCS Y REGLAS DE INTERPRETACION DEL CONTRATO 3.1. Ambito de aplicacion El articulo | de la LCS contiene una serie de disposiciones sobre el ambito de aplicacién de la ley; desde un punto de vista objetivo respecto a qué tipos de contratos se aplican sus normas; y, desde un punto de vista subjetivo respecto a qué personas le son aplicables dichas reglas y con qué caracter. INUREZ DEL PRADO, Alonso: “Principio Juridicar dal Seguro". Obrenido de hepsiwww.apecose.com/2012/06/ principio juridicos-del-seguro p.4 Pid. p.6 2 3.1.1, Ambito objetivo | oes | determinac la norma establece que fa LCS se aplica a todas clases de seguros y ‘que sus normas tienen | obligatorio caricter imperativo, salvo que admita expresamente lo contrario. Sin perjuicio del andlsis del | Consolidac carécter imperativo de la LCS, que sera abordado mis adelante, consideramos que la LCS te ; i aplica. en general, para cualquier tipo de seguro; sélo que en algunos casos tendra un cardeter | regulado p vinculante © imperative y en otros tendré un cardcter supletorio, Veamws a continuacién, el M) El Seg. andlisis de algunos seguros especiales: | Ley Gener é | Por tratarst a. Los seguros de grandes riesgos pape {es seguros de grandes riesgos son aquellos donde existe una capacidad de negociacién entre las partes; generalmente por fa naturaleza del seguro y los montos que se negocian. En estos | ops a casos, la LCS tendré caricter supletorio, en defecto de lo acordado por las partes, porque . conforme lo admite el articulo Ill de dicha Ley, el contrato de seguro tiene el caricter de Es un seg. Fenn Por adhesion, excepto las cléusulas que se hayan negociado entre las partes y que) —_asegurado difieran sustancialmente con las preredactadas. | contratant un se; b. Los microseguros oo El articulo 2 del Reglamento de Microseguros, aprobado por Resolucién SBS N® 14283-2009, compafifa « define el microseguro de la siguiente forma: Por su ca “es un seguro que brinda proteccién a la poblacién de bojos ingresos, frente a la resolucién ecurrencia de pérdidas derivadas de los riesgos humanos @ patrimoniales que les afecten” vigente el Estos seguros son dirigidos a personas de bajos recursos o que se encuentran en la especificas informalidad y tiene por finalidad protegerlos a un bajo costo y con una cobertura reducida. (Art. I). Cuenean con una regulacién especial de In SBS, dada las caracteristicas especiales de este Seguro, Sin embargo, no puede desconocerse que se celebran por adhesin y los asegurados < tienen la calidad de consumidores usuarios. » 32 Ar En ese sentido, le son de aplicacién con caricter especial as disposiciones de la En al col Superintendencia, sin perjuicio de los principios que recoge la LCS (decimosegunda disposicion cualquier complementaria final y modifcatoria), porque la reguiacién sectorial debe respetar estos » (Ia calidad principios. contratant adhesion, ¢- Los seguros obligatorios y regulados por leyes especiales La LCS se El seguro obligatorio: no ealid “es ‘aquel cuya contratacién viene impuesta a los partcuares por el Estado, que las disposi fmormalmente regula, ademds, la cuantia y limites de las prestaciones y limites de los oo prestaciones y de las primas, e incluso, a veces, asume todo o parte del riesgo". ee IE Diccionario Mapre de Seguros contiene una enureracén de los segurs de grandes rlesgo:) vehcuos frrovarios, seronaves cascos de buquesy responsabilidad cvldervada de uso de aeronaves y buque:ll)erédtoy eaveon eewraa {Exrantcen al tomador los resgos de su propa actividad profesional, industrial, comercial iberahll) incendie ones nce Big, lanes responsabilidad cvl general y périéss pecunaris diversas, sempre que el tomador supers dence nano, Pegonario apie de Seguros. Obtenido de hupwwramapre.comdcionarilterminosertermneshonliggrenies Fesgos hem Diccionario Mapfre de Seg. ros. Obtenido de hepwivwsmapfre.com/wéecionariolterminosvertermine shem\s/eguro- cebiigetorio hem . 36 j ‘ReciuadcJA COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL pepe | | son seguros que obligatoriamente tiene que contratar un particular para desarrollar | decerminada actividad y que estdn regulados por el Estado. Son ejemplos de seguros | H Pea een ‘obligatorios: !) El Seguro de Vida Ley, regulado por el Decreto Legislative 688, Ley de fol andi : aCe Consolidacién de Beneficios Sociales; Il) El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, cima regulado por la Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad Social en Salud; y ontinuacién, el Ill) El Seguro de Accidentes de Trénsito, creado por el articulo 31 de la Ley N° 27181, Ley General del Transporte y Transito Terrestre. j | | Por tratarse de seguros obligatorios, sujetos a un régimen especial de cobertura y exclusiones y | otros aspectos, la LCS tiene cardcter supletorio respecto de este tipo de seguros (Art I) | vciacién entre an?*, En estos 7 wre, porque | &- Les seguros de caucién caricter de Es un seguro de garantia por medio de fa cual la aseguradora se obliga a indemnizar al partes y que ' —_asegurado por el incumplimiento de las obligaciones legales o contractuales, a cargo del contratante del seguro. Es un seguro muy utilizado en las contrataciones pibblicas, en donde el Estado exige ' al contratista una garantia por la obra que realiza, y, si éste incumple sus obligaciones, la 14283-2007, compafifa de seguros cubre ese riesgo a titulo de indemnizacién. Por su cardcter especial de garantia, la falta de pago de la prima no puede generar la frente a la ' resolucién del contrato ni Ia exclusion de la cobertura del siniestro, mientras se encuentre es ofecten vVigente el plazo del seguro (Art. 114). A este tipo de seguros se aplican las disposiciones tran en fa especificas de la LCS, y las normas dictadas por la Superintendencia sobre esta materia wra reducida, =) = (Art). les de este asegurados” , 3.1.2. Ambito subjetivo nes de a En el contrato de seguro, la calidad de contratante o asegurado puede recaer en disposici6n cualquier persona, tenga_la calidad 0 no de consumidor © usuario. La ausencia de Detar estos la calidad de consumidor 0 usuario no excluye de la proteccién a otros tipos de contratantes © asegurados, porque los contratos que se celebran son también por adhesién, salvo el caso de los seguros de grandes riesgos. La LCS se aplica de manera general para cualquier tipo de contratante o asegurado, tenga © no calidad de consumidor 0 usuario, slo que en este caso se aplicarn adicionalmente stado, que las disposiciones del CPDC. ‘tes de las a ted En consecuencia, podemos decir que la LCS se aplica para los siguientes tipos de contratantes © asegurados: + ferrovarios, scién cuando otros dias ertos limites, nitgerandes. sislseguro- Fa a. Los contratantes o asegurados consumidores o usuarios De acuerdo con el articulo IV del Titulo Preliminar del CPDC, el consumidor o usuario es el destinatario final de productos y servicios , excepcionalmente, se considera come onsumidor al microempresario que se encuentra en asimetria informativa respecto de actos que no formen parte del giro propio del negocio®, Consumidores 0 usuarios pueden ser personas naturales 0 juridicas, destinatarios finales de los productos © servicios y no lo utiicen par intermediacién, como serian las empr empresarial o profesional. siempre que sean Fauna actividad de esas y las personas que se dedican a una actividad Excepcionalmente, los microempresarios"' pueden ser considerados como consumidores, aun cuando no sean destinatarios finales de productos y servicios, siempre que la adquisicién de Productos y servicios sea para aquellas actividades no relacionadas con el giro propio. del negocio. las disposiciones de la LCS resultan de aplicacién imperativa para las partes del contrato de seguro; no obstante, en caso el contratante o asegurado tenga la calidad de consummider © usuario resutarén también de aplicacién las normas del CPDC en lo no expresamente Previsto en aquella Ley. Es decir, se establece un criterio de especialidad de las normas de la LCS. Sin embargo, en caso de conflicto con las normas del CPDC, resultarin de aplcacién las normas mis favorables al consumidor o usuario (Art.| de la LCS). b. Contratantes o asegurados no consumidores o usuarios Son aquellos que no tienen la calidad de consumidores 0 usuarios, por no ser destinatarios finales de los productos 0 servicios. Por ejemplo, el caso de las empresas Personas naturales que contratan un seguro para su actividad empresarial © profesional En el caso de los microempresarios, no serian considerados como consumidores cuando contratan seguros en aquellis actividades relacionadas con el giro propio de su negocio, como podrian ser a manera de ejemplo, los corredores de seguros? Para los contratantes © asegurados no consumidores 0 usuarios, mecanismos de. promocién por parte de la SBS de las defensas | @ través de fa conformacién de organos colegiados que se pronuncien de manera Winculante en las controversias entre los asegurados y las empresas de seguros (cuarta disposicién complementaria final y modificatoria). La SBS ha reglamentado la citada norma mediante fa Resolucion SBS N° 3199-2013, Reglamento de Transparencia de Informacion la LCS ha previsto legales del asegurado, ArciculoIV- Defniciones “Para los efectos del presente Cidiga, se entiende por: |. Consumideres o usuarios ) 1.2 fot microempresaror que evidencion una sitvacién de asimetriainformativa con el proveedorrespecto de aquellos Productos o servicios que no formen parte del gira propio del negocio (..)" [Lar Sr corsierados como microempresarios el artiulo 3° de la Ley N° 28015, Ley de Fromoctén y Formabtacién de ln Micro y Pequefa Empress, exiga contar con I a 10 rabaadores y un nivel de ventas anusles hasta on meee eres dc 150 UIT La Ley N° 30056 ha modificado la Ley N* 28015 yeiminado el requsito del nimero de wabsjadores pars eee que admita a F 7 ey amare fiar el contenido de sus contratos™; cuestionindose en algin caso la constitucionalidad 22 (Art. 380), de la LCS. contrato de Una primera aclaracién es que debe distinguirse entre una norma imperativa que rige antes de que el contrato se haya celebrado y otra cuando éste ya se encuentra en curso. ieguros. para En el primer caso, no existe mayor discusion de que no se puede pactar en contra de luna norma imperativa (Art. 1354 del Cédigo Civil), porque la celebracién del contrato es posterior a esta norma y como tal se considera que el Estado puede poner limites al contenido de los contratos. El articulo V del Titulo Preliminar y el inciso 8 del articulo 219 del Cédigo Civil establecen que es nulo el acto juridico contrario a las leyes que interesan el orden publico o a las buenas costumbres. El propio inciso 14 del articulo 2° de la Constitucién Politica del Peri sefiala expresamente que toda persona tiene derecho cia en este conocian los ar en contra argo, existen a contratar con fines lictos, siempre que no se contravengan leyes de orden piblico. contrario. Un tema aparte con una discusién mis floséfica y constitucional, es: jcuindo el Estado tel contrato esti autorizado para dictar normas de orden piblice?, 0 jpor qué consideraciones © razones se pueden poner limites a los términos contractuales? Existen varias apiece justifeaciones para que el Estado pueda poner limites a los contratos. En materia de is principios ontrato por adhesion siempre se ha considerado que el Estado puede poner limites a lemnizacién, los términos contractuales, sino no se explicaria las normas de los articulos 1398 y 1399 eraaetseral del Cédigo Civil sobre cliusulas vejatorias. | Igualmente, en materia de proteccién al consumidor, el articulo 65° de la Constituci6n eee Politica del Perd establece una serie de derechos de los consumidores (salud, seguridad, Sonia informacion, entre otros) y el CPDC reconoce dichos derechos y sanciona las cléusulas ,abusivas, fas ani En consecuencia, sin entrar en discusién de algin caso en concreto, es constitucional faiponies establecer normas de orden piblico 0 de caricter imperativo. dela LCS. El segundo caso es el tema de jsi se pueden modificar los términos contractuales?, slazada por es decir jsi una ley posterior puede modificar un contrato ya celebrado? Nuestra satan mn reconoce [a teoria de los hechos cumplidos, revista en el articulo 103°, idad ques, «en Wireud de fa cual fa ley se aplica a las consecuencias de las relaciones juridicas aeons existences; no obstante, en materia de contratacién el artculo 62° admite la teoria de los lonesfane derechos dquiridos, en cuanto establece que los términos contractuales no, pueden ser © (Art. I, modificados por leyes posteriores La LCS se ha decantado por una férmula en la cual sus normas se aplicarfan para las consecuencias de las relaciones juridicas existentes, siempre que no se haya previsto nada resente Ley cuyor inderin vias lat Puede revisarse ls eeflexiones que se han planteado en la pgina Web de a Revista Themis en el articulo"Otra Perspectiva de la Ley de Contrato de Seguros" Obtenido de (hup/enfoquederecha.comlotra-perspectva-sobre-ley-de-contrato-de- | sequros/). Con una posician dstnta puede revisarse el aciculo de opinién del doctor Alonso Néfiez det Prado utulado so, por ls relat “La Constitucionalidad de fs Ley del Contrato de Seguros” Obtenide de (bupsiwwwinese.esinotcas/detalle_ noticia! e:e¢_publisher|CySolcontentla-constituclonalidad-de-laey-de-contrato-de-segures). 2 legal o contractualmente (quinta disposicién complementaria final y modificatoria). Es decir, se preserva los términos contractuales pactados y el marco normativo bajo el cual ha sido celebrado, rigiendo ia nueva LCS para situaciones que no hayan sido previstas en aquellas disposiciones. b. Contra stipulatorem o contra proferentem. Este principio recogido en el literal f) del articulo Il de la LCS significa que las estipulaciones © condiciones insertadas en la péliza se interpretan, en caso de duda, a favor del asegurado. Similar principio se encuentra recogido en el articulo 1401 del Cédigo Civil para contratos con cléusulas generales de contratacién y en el inciso 2 del articulo V del Titulo Preliminar del CPDC para contratos de consumo por adhesion o con cliusulas generales de contratacién. En la doctrina, se considera que este principio se fundamenta en el principio de la buena fe", en el sentido que la aseguradora asume {a responsabilidad por no cumplir con redactar claramente el contrato, Adicionalmente, existe la consideracién de que nos encontramos frente a contratos por adhesién. Es una exigencia para la aplicacién del principio contra stipulatorem que las cldusulas generen duda o ambigiiedad, es decir, que puedan ser interpretadas en uno u otro sentido, sin que se pueda determinar claramente cudl de ellos es el que expresa la voluntad del contrato. Esta ambigiiedad no debe ser disipada de una revisién del contrato €n su conjunto, porque si hay duda en una cliusula en particular, pero si del conjunto del contrato se puede extraer claramente su contenido, no podria invocarse la aplicacién de este principio. Surge la interrogante qué pasa si la situacién de ambigiiedad es de tal grado que hace incomprensible el contrato? Autores como Veiga Copo consi dicho caso nos encontrariamos frente a una situacién de nulidad®, leran que en Otro tema de discusién en la doctrina es: ila ambigliedad o duda debe ser imputable o no a la aseguradora? No existiria mayor distincién en los casos en que la aseguradora redacta el contrato o hace uso de los condicionades redactados por otras aseguradoras, Porque en ambos casos se esti valiendor de dichas cléusulas y tiene la posibilidad de que ellas se incluyan o no en el contrato; més discutible es e! caso en que los condicionados hayan sido aprobados por la administracién o cuando ésta haya redactado los términos que deben ser acogidos por las aseguradoras (Art. 27 de la LCS: condiciones minimas). La LCS ha eliminado cualquier confusion sobre el particular al acoger también el principio de condicién mas favorable al asegurado, en el sentido de que debe estarse a lo que le resulte mas favorable a aquél; sin hacer ninguna distincién si las cliusulas han sido edactadas 0 no por la aseguradora o han sido aprobadas por la administracion. {EI profesor Stiitz expres que "La rela contra pro oferetem, importa una apiccin del principio de buena fe que onduee a sancionar a quien ha infingido el deber de expresar su decaracion comprensblemente” STIGLITZ, Rubéx {pet tomo | p.614.Por su parte, el profesor Velga Copo sostiene sobre el patcuar lo siguente:"La razSny hundamerte de esta cliusula ¢s conocido, se basa ‘en el principio de buens fe concretado en un principio de autorresponcablidad dee Parte que reaiza y expone la declaracién de volintad” VEIGA COPO,Abel B.opcle 396 {Xt profesor Veiga Copo sostiene lo siguente:"Por consiguiente, lo en determinados extremos la flea de clridad ¢ imprecision rozari la sancién de nuliid, esto es, cuando sea totalmente imposible generar una minima y eoherente Incerpretcién de la cliusula en cuesdén,y por el contraro,laaplicabildad dela icerpretcin, que seré fa solcion we ‘oneal preferiremos cuando se genere oscurida, ambigiedad, etc, que por otra parte ton ios supuestos frecuentes VEIGA COPO,Abe! B.opcit p 306, «© La tercer “tos sent Relaciona hace refe adhesion mas favo disposicié pareceria cldusulas, con el pr Finalment duda ins: inciso 2), 0 ambigi «. Condi De acuer condicions Finalment . En aplicac particular 1 [ecu dels COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL marae ficatoria). Es La tercera disposicién del articulo IV de la LCS establece lo siguiente: | | bajo el cual | “Los términos del contrato que generan ambigiiedad o dudas son interpretados en el Previstas en | sentido y con el alcance més favorable al asegurado”. Relacionado con el principio de condicién més favorable al asegurado, nuestra LCS no hace referencia expresa a la exigencia que nos encontremos frente a un contrato por adhesién © con cldusulas generales de contratacién para que se aplique la interpretacion fica que las mas favorable al asegurado, porque tanto el literal f) del articulo ll como la tercera » de duda, a disposicién del articulo IV se refieren a términos del contrato en general, con lo cual fo 1401 del pareceria haberse inclinado que aun en los casos en que se haya negociado determinadas inciso 2 del clausulas, se aplica dicho criterio; aunque esa situacién deberia ser también ponderada adhesion o con el principio de la buena fe. ste principio Finalmente, es preciso destacar que a diferencia del CPDC que exige una situacion de duda insalvable para que se interprete en el sentido mas favorable al consumidor (Art. V, inciso 2), la LCS no hace ninguna exigencia, solamente considera a una situacién de duda dora asume ‘cionalmente, én, | | © ambigiiedad. las cléusulas uno u otro | —_¢, Condicién prevalente a ite De acuerdo al Reglamento de Transparencia de Informacién y Contratacién de Seguros, son fel conjunto | —_ condiciones generales: la aplicacién “LJ conjunto de cléusulas 0 estipulacones bésicas establecdas por las empresas para regir los ad es de tal ccontratos pertenecientes a un mismo ramo o modaidad de segura. Su aplcacién puede ser eran queen ‘modificeda por otras céusulas contractuales incuidas en la pézas de seguro”. + Au vez, son condiciones particulares: ———- ce “ur estipulacones del cantrato de seguro relatives al riesgo indvduaizado que se asegura, como fa caine identificacién de las partes, la designacién del asegurado y el beneficiario, si lo hubiere, la descripcién Rani me de fa materia asegurada, la suma asegurada o el alcance de la cobertura, el importe de la prima y oe ae el crongrama de pago-correspondiente, ef ugar y la forma de pago, la vigencia del contrato, entre 2s términos a ninimas). Finalmente, son condiciones especiales el principio “Loud conjunto de estipuladones que tienen por objeto amplar, reduc, aclarar, y en general ea lo que _modificar el contenido o efectos de las condiciones generales o portculares". 's han sido En aplicacién del principio de condicién prevalente, las condiciones especiales prevalecen sobre as » ‘i particulares y éstas prevalecen sobre las generales (Art IV, sexta disposicién de fa L( y isp 2 buena fe que “UTZ, Rubén S. »yfandamenco nsabiided dela ea de charidad way coherente a solucign més, 0 frecuentes” Este principio se aplica en caso de conflicto entre estos tipos de cliusulas y cuando existe la dua de cual debe prevalecer 6 fundamento de este principio es que se considera que a medida que las liusulas se individuaizan existe una mayor posibilidad de negociacién del contenido de ellas”. Este Principio ya habia sido recogido en ef Cédigo Chil para las cusulas generales de contratacin, cuando se le insertaran cléusulas al formulario, en cuyo caso prevalecan estas nuevas (Art 1400). La LCS ha previsto una norma similar cuando en la parte in fine de la sexta disposiciin del articulo IV establece que las cHiusulas manuscritas © mecanografiadas predominan sobre las impresas. Otro fundamento del principio de condicién prevalente es el criterio de especialidad, en el sentido ue una cléusula especfica es la que refiea con mayor precsién la voluntad de las partes 0 la materia a la que ellas se han sujetado, El profesor Veiga Copo afirma lo siguiente, sobre el crterio de especialidac: "...esta solucién a la posible contradiccién entre una condicién particular y una ‘general es el corolario a la maxima specialia generalibus derogant d. Literalidad {a interpretacién literal o declarativa implica que el contrato debe ser interpretado conforme a Sus términos, es decir, otorgindole el sentido comtin que se les otorga a las palabras, sea desde e Punto de vista gramatical u otro criteria, sin recurrir a la interpretacién analégica o extensiva. BI profesor Rubén Stiglitz considera que el fundamento de la interpretacién literal en el contrat de seguro, es el siguiente: “El objeto del contrato de seguro constituids por el riesgo, en cuanto a su extensién, debe ser iterpretado literal o restrcivamente, pues de otro modo se provocaria un grave desequibrio en el Conjunto de operaciones que eféctie el asegurador”®. Siifica entonces que por los principios de contrato de seguro de mutualidad y de interés asegurable, la cobertura de riesgo debe extenderse para los casos en los que se haya obliado la aseguradora, porque en caso de amplarse el seguro para otras circunstancias © supuestos no revistos se puede desfinanciar éste. . Esto no exime a fa aseguradora de responder en los casos fen que haya efectuado una mala evaluacién de los riesgos; simplemente se busca mantener 0 Sarantizar las condiciones que al contratar evalud la aseguradora para organizarse econdmicamente cumplir con sus obligaciones. El método de interpretacién fteral se aplica cuando fas céusulas del contrato son claras y precisas ¥ mo existe ninguna duda en sus alcances®, porque en caso que la cusula sea dudosa o ambigua, debe recurrirse a otros criterios de interpretacién como la regia contra stipuatorem o el de condicién mas favorable al asegurado, “El profesor Sugixsostlene sobre el particular que:“cuando las condiciones particulars tienen por fnalidad sustitur 0 ‘modificar una condicin general, generalmente, traducen una expresin de voluntad que aiende al mecanismo tradicional gn formacin del contrat. En este caso, prevalecen sobre la condlcién general que deviene derogadn™ STIGLITZ, Ruben S.(2001):tomo Ip.611 *VEIGA COPO, Abel B.op.cit p 327. STIGLITZ, Rubén S. opt tom |, 607. “ibid p20. Una primer se utiliza ps abras 0 : IV de fa Le generalment costurnbre Nétese que del mercack Una segunc: Seguros 0 9 sobre todo Nuestra LC a) Laco de los b b) Las ¢ beneficia analogia método interpret criterio, IV del excepcic 9 bas expresar e. Razoni EI principio laboral, del comtin de medio emp “Ll fos de arbre Este crite ‘cuando hac © beneficis justificacion “B profesor riesgo. tas reg Fundamente acide COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL aos medida que las, se utliza para conocer elsignificado?, jes el sentido gramatical o semintico que se otorga a las » existe la dude | Una primera inquietud respecto del método de interpretacién literal es: jcuil es el crterio que de elias”. Este | ras 0 algin otro criterio como el que otorga la costumbre? La quinta dlsposicion del articulo le contratacién, IV de b LCS se ha decantado por el segundo criterio, cuando establece que el uso o préctica s murs (Art. | graramente observados en el comercio en contats de jul rate y especakrente fa xa disposicion ccostumbre mercanti, prevalecen sobre cualquier sentido que se pretenda dar a las palabras. iran sobre ts | Nétese que debe tratarse de términos generalmente aceptades y que son de uso comin dentro | delmerado de sours. Len el sentido , on a ok | Ura senda itrrogance que prea el méodo Ieral ex jes de aplcactn para culqur tea de ates | seguros © solamente en determinades casos? La doctrina ha acentuado este método de interpretacion ir y una | s0b7e do enemas como a detrriracin el seas cacucdesy hs exchsones de ecberurt | Nuestra LCS hace referencia al método de interpretacion literal, en relacién a los siguientes temas: i a) La cobertura, exclusiones y, en general, la extensién del riesgo asi como los derechos de los beneficiarios, previstos en el contrato de seguro. (Art. IV séptima disposicién).. 2 ] Ce) b) Las cléusulas que imponen la caducidad de derechos del contratante, asegurado o veri 7 beneficiario, las cuales deben interpretarse restrictivamente, no admitiéndose el uso dela analogia y la interpretacién extensiva. (Art. IV, novena disposicién). La explicacién del nel contrato | método literal en estos casos seria proteger los derechos del asegurado, porque una interpretacion extensiva o analégica extenderia los supuestos de las caducidades. Similar criterio, aunque para el caso de normas legales, se encuentra recogido en el articulo én, debe : oambrie “dy IV del Titulo Preliminar del Cédigo Civil, cuando manda que la ley que establece o excepciones o restringe derechos no se aplica por analogia. enero ©) Las restricciones a la libertad del asegurado, que refiere deben formularse faa cbigde expresamente e interpretarse literalmente (Art. IV, octava disposicién). ee e. Razonabilidad fen los casos : : mantener © El principio de razonabilidad ha sido materia de miitiples significades, desde un punto de vista rémicamente laboral, del derecho administrativo, del derecho constiaucional, entre otros. Sin embargo, una nota comtin de ellos es la existencia de una justficacién legitima del acto y la proporcionalidad con el ee medio empleado. EI Tribunal Constitucional ha manifestado sobre el principio de razonabilidad, que: 2.0 ambigua, “L.:] expresa como un mecanismo de control o de interdecién de la arbitrariedad, exgiendo que am o el de las decsiones que se tomen en este contexto respondan a criterios de racionalidad y que no sean carbitrarios™. ‘Este criterio de razonabilidad ha sido recogido en la décima disposicién del articulo IV de la LCS, ‘cuando hace referencia a que las cargas u obligaciones impuestas convencionalmente al asegurado © beneficario deben ser razonables; es decir deben obedecer a una razén légica o a una ae {+ __jusifeacién razonable, més que al puro cumplimiento de una formalidad. (GLITZ, Rubén “El profesor Rubén 5 Stgitz analiza ol método de kiterpretacién literal en relacién sla determinaciin y extensin del riesgo as regls sobre caducidades y la exclusiones de cobertur. Ibid pp. 620-622, “Fundamento 16, TC Exp.535-2009-PAITC. Asimismo, también se menciona en la decimoprimera disposicién del articulo IV de la LCS, cuando hace referencia a las cldusulas de garantia, prescripciones de seguridad o medidas de prevencidn”, en el sentido que para su observancia debe tenerse en cuenta el cumplimiento sustancial de ellas y su eficacia efectiva, més que su cumplimiento literal Es decin las cargas u obligaciones impuestas al asegurado deben ser razonables y en la evaluacién de ellas y de las cldusulas de garantia y similares debe atenderse al cumplimiento de su propésite o finalidad més que a su cumplimiento literal; y sobre todo debe analizarse su eficacia efectiva, esto es, si tiene alguna incidencia en relacién al riesgo asegurable y al siniestro. Relacionado con el principio de razonabilidad, se encuentra el principio de proporcionalidad, que algunos consideran subsumido dentro de aquél y que consiste en una relacién proporcional entre el medio empleado y la finalidad que se persiguet™ En materia de seguros en general ha sido recogido a través del principio de causa adecuada para la verificacion del siniestro y la exclusién del mismo con una serie de formas sobre la materia. Sobre el particular, y a propésito de cliusulas de garantia o medidas de seguridad, la decimoprimera disposicién del articulo IV de la LCS ha previsto gue no se puede sancionar por el incumplimiento de dichas cléusulas, cuya inobservancia no hubiera evitado el siniestro, f. La conducta de las partes y la teor' de los actos propios 8 criterio de conducta de las partes es una manifestaci6n del principio de la buena fe, de leatad centre las partes, y guarda relacién con la teoria de los actos propios, en el sentido de mantener un comportamiento consecuente con una conducta anterior El fundamento 0 fa explicacién serian por la conflanza que ha generado la conducta de una que “cuando el de las condiciones dela oferta ordnara 0 estindar Puede consstiren la reduccién de precios, incremento de caida, oF sino recama concursos, sores, canjesu otros similares. sguro de Espaia “Enel conerato de arrendamiento cuando se pactan periodes forzosos y volunta’os y Ia parte & lt que se concedié la de 30 dias para cpcion no avisa que ef conerato concurs al vereimiento del periodoforzoso ls plazox voluntaros se ir convirsendo en orzosos. El plazo para efectar elaviso es de dos meses en inmusbles y un mes en muebles (Are 1701 del Cédigo Cis anticipacién de dos meses*!. No podria negarse el derecho a las partes de oponerse a la renovacién automitica del contrato, cuando todavia no ha comenzado a entrar en vigencia el nuevo contrato; situacién en la que se estara al plazo que hayan acordado ellas yen su defecto, debe considerarse un plazo adecuado o razonable. a renovacién del contrato puede producirse también con nuevos términos, sea porque hhay una aceptacién expresa o ticita por parte del contratante o asegurado. El articulo 7 de la LCS contempla el supuesto de aceptacién ticita de nuevas condiciones con la renovacién del contrato, cuando establece que el asegurador que considere incorporar modificaciones en la renovacién del contrato debe comunicarlo por escrito al contratante, en caracteres destacados, con una anticipacién no menor de 45 dias previos al vencimiento del contrato; contando el contratante con un plazo de 30 dias previos a dicho vencimiento para expresar su rechazo; caso contrario se entienden aceptadas las ‘nuevas condiciones propuestas por el asegurador. La norma no ha previsto qué pasa en el caso del rechazo de la propuesta de incorporacién de nuevos términos: jse entiende © no prorrogado el contrato? Se entenderia que si, porque estarfa vigente la cléusula de enovacién automitica, salvo que el asegurador no quiera hacer efectiva la renovacién del contrato y se lo comunique al asegurado antes de que opere ella. 4.5. Cambio en las condiciones contractuales El contrato de seguro en curso no puede ser modificado en sus términos contractuales por el asegurador, sin que medie aprobacién previa y por escrito del contratante. Para ello, ef asegurador debe enviar una comunicacién al contratante quien tiene un plazo de 30 dias para analizar la propuesta. La falta de aceptacién no genera fa resolucin del contrato, en cuyo caso se mantiene vigente el contrato en sus términos iniciales (Art. 30 de Ia LCS). A diferencia del CPDC que prevé la salvedad que en los contratos de duracién continuada, los términos contractuales puedan ser modificados por motivos expresados en ellos, otorgando al consumidor el derecho a desvincularse del contrato (Art. 51, literal b), la LCS ha establecido la prohibicién expresa de. que los términos contractuales puedan ser modificados por el asegurador, salvo que medie aprobacién escrita del contratante. Esta aprobacién previa no puede entenderse contenida en el mismo contrato originario, Porque la norma es clara en el sentido que debe ser previa comunicacién al asegurado y ‘otorgando un plazo de 30 dias para su evaluacién. La exigencia de aprobacién por escrito es una forma de aprobacién expresa que difiere de la aceptacion ticita que se otorga al silencio para el caso de la diferencia de la péliza con la proposicién del seguro o para el caso de la renovacién del contrato con nuevos términos contractuales, En tal sentido, no puede otorgarse validez al silencio para que se entiendan modificados los términos contractuales de un contrato de seguro en curso. El rechazo expreso SArticule 22. “La duracién del contrato serd determinada en la péliza fa cual no pode far un plazo superior a diez afos. Sin embargo podré establecer que se provrogue una 9 mis veces por un period no superior an afo cada Ver. as partes pueden oponerse ala prérroga del contrato medlante notifcacin escritaa la otra parte efectuada con un plazo de dos meses de anticipacién a ln conclusin del periodo de seguro en curso. Le dispuesto en los pirrafos precedentes no seri de apliecién en cuanto sea Incompatible con la regulackén del seguro sobre vid, 8 fo ticito de mancenga vig ser modifica de agravacié facultad, entr ‘mantener el V.LA RET 5.1. Definic La figura di formacion d para la dete salud en el trata de seg Existe el de determinacic yaotaal prima. Este circunstanci: por parte ¢ de cuestion través de, ps El deber de en la solici declarar toc inexactitud en su caso, © Ia declar uunivoca de de la declar Para’ el pre omnitiendo I implica una recogida de yala deck Rubén S. Seg) cooperacién.at citer contract negaciaciones bid, 489. Reticenca: “ArieuloS-To ‘que juicio de dal verdadero de oponerse a © a entrar en acordado ellas 9s, sea porque as condiciones que considere por escrito al 5 dias previos dias previos a aceptadas las > qué pasa en : ise entiende fa cléusula de “enovacién del contractuales tratante. Para > un plazo de se mantiene diferencia del los términos S, otorgando Yj ta LCS ha puedan ser tante to originario, asegurado y 9 por escrito se otorga al tro © para el modificados azo expreso ios. Sin embargo, ada con un plazo xelbn del seguro sa dg Ja COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUL © tacito de la propuesta de modificacién del contrato en curso, acarrea que se mantenga vigente en sus términos iniciales. Esto no implica que el contrato no pueda ser modificado en ninguna circunstancia, porque cuando, por ejemplo, existe un caso de agravacién del riesgo el asegurado debe comunicarlo al asegurador y éste tiene la facultad, entre otros, de resolver el contrato o proponer la modificacién del mismo para mantener el equilibrio en la relacién del seguro. (Art. 61 de la LCS). V. LA RETICENCIA Y/O DECLARACION INEXACTA 3.1. Defi La figura de la reticencia y/o declaracién inexacta esté relacionada con la etapa de formacién del contrato, en la cual el asegurado debe declarar todas las circunstancias para la determinacién del riesgo; por ejemplo, sobre las caracteristicas de su situacion de salud en el caso de un seguro de personas o sobre las caracteristicas de un bien si se trata de seguros de dafios patrimoniales. in Existe el deber del contratante o asegurado de declarar todas las circunstancias para la determinacién del riesgo asegurable, porque en base a la informacion que proporcione y a otra a la que acceda la aseguradora se delimita el riesgo y el monto del pago de la prima. Este deber de informacién recae sobre el asegurado, porque él es quien conoce las circunstancias del riesgo, pero se considera que existe también el deber de cooperacion por parte de la aseguradora®, sea para facilitar dicha dectaracién a través de la entrega de cuestionarios 0 para corroborar y/o complementar en su caso dicha informacion a través de, por ejemplo, la realizacién de eximenes médicos. El deber de declaracién del estado del riesgo del asegurado, se manifiesta generalmente en la solicitud del seguro o el cuestionario del seguro, en donde el asegurado debe declarar todas las circunstancias que incidan en la determinacién del riesgo del seguro. La inexactitud de esa informacion, sea por omisién 0 por declaracién falsa, puede acarrear, en su caso, la nulidad del contrato a través de la figura que se conoce como la reticencia © la declaracién inexacta. No existe en la doctrina y en la legislacién una definicion univoca de lo que se conoce como reticencia y existe la duda si ella es diferente o no de la declaracién inexacta. Para’ el profesor Rubén Stiglitz Ia reticencia es “cuando el asegurado silencia la verdad amitiendo las circunstancias relevantes” y hay declaracién falsa cuando “la manifestacién implica una declaracién distinta (por ende, falsa) de la realidad”. Esta distincién ha sido recogida del articulo § de la Ley de Seguros Argentina, que hace referencia a la reticencia ya la declaracién falsa™. Bajo esta perspectiva, Ia reticencia podria ser cualquier omision ‘Rubén S. Seitz considera que “el deber precontractual de informacién canceptualmente integra unto més ample, el de ooperacién.aun cuando une y otro sean derivadas necesaros de fa buena fe debida. Si bien la colaboracin se sta en todo liter contractual, desde los tramos preiminares hasta el periodo de ejecucion la informacion cobra especial relieve en fs egocaclones previs a la conclusion del contrato".STIGUTZ, Rubén S. opt. tomo | p.292, ibid. 489, *Retcencia: Concept. “ArticulS.-Toda declaracién falsa © toda reticencia de ceunstancs conocidae por el axeguradeaun hechas de buena fe, Ue a jucio de peritos hubieseimpedida el contrato 0 modiicado sur condiciones le azegurador hublese sido cerciorado del verdadero extado del riesgo, hace nulo el eontrato” 2 relevance de las circunstancias del riesgo, sea de buena o de mala fe, es decir, ocultando i is cireuns sin intencién 0 no dicha informacién; diferencia de la declaracién falsa que seria | desde un siempre de mala fe, porque implica una declaracién distinta de la realidad. oo Para otros, como el Diccionario Mapfre de Seguros, y siguiendo un poco la definicion | —b. Que de la Real Academia de la Lengua Espafiol™, la reticencia seria “Ia ocultacién malicios, | _relevante efectuada por el asegurado al exponer la naturaleza o caracteristicas de los riesgos que | No. ce desea cubrir, destinada a conseguir un abaratamiento de la prima del seguro”. Es decir, efectos $2 para esta concepcién, reticencia seria ocultar informacién con mala fe © dolo. | Gea inforn En otras legislaciones los términos reticencia y declaracién inexacta se utilizan | condicion« indistintamente, para referirse a cualqt inexactitud relevante en la declaracién Esto es del asegurado, sea porque oculté informacién, de buena o de mala fe, o porque su | tendria se declaracién no coincide simplemente con la realidad. Son los casos del articulo 1892 del sobre las Cédigo Civil Italiano, del articulo 1058 del Cédigo de Comercio de Colombia, del articulo | _informacic 47 de la Ley sobre el Contrato de Seguro de México, y del articulo 10 de Ia Ley del del contr: Contrato de Seguro de Espafia. 1 Bs decir, Nuestra LCS se decanta por esta tiltima orientacién y efectia una referencia indistinta ' error 0 € a la reticencia y a la declaracién inexacta, sin considerar necesariamente que la primera, admite pi de ellas sea de mala fe o con cardcter doloso. El articulo 8 de la LCS contempla la | es deci, reticencia y/o declaracién inexacta dolosa, que incluye con culpa grave; por su parte | particular el articulo 13 prevé Ia figura de la reticencia y/o declaracién inexacta no dolosa, que comin. S: incluye aquella que se realiza con culpa leve. Las consecuencias para ambos casos son! aseguradc distineas, porque mientras que el primer caso acarrea la nulidad del contrato de seguro; , «de _un el segundo caso implica el ofrecimiento del asegurador de un ajuste de las primas © en la patrimoni cobertura del seguro. De manera general podemos considerar como rasgos comunes de la declara la reticencia ylo declaracién inexacta, en nuestra legislacién, los siguientes: ¢. Que a,Alcances de la reticencia y/o declaracién inexacta ee En ambos casos implica una declaracién no conforme con la realidad sobre el estado | —~Para que del riesgo del asegurado, sea porque se omite o no se declara la informacién, lo que no) 588 seria el caso de la reticencia en estricto; 0 porque en general la declaracién efectuada circunsta no corresponde con la realidad de los hechos, lo que seria una declaracién inexacta. La toquemo reticencia seria, en estricto, ocultar informacién de buena o de mala fe; mientras que la declaracion inexacta seria presentar una declaracién que no es conforme con la realidad. oe En el caso de la reticencia surge Ia discusién sobre si la informacién omitida debe haber Murcia yW sido conocida o puede tratarse de informacién conocible. El profesor Rubén Stiglitz circunstane considera que estas circunstancias omitidas pueden ser conocidas o reconocibles”. El, ary articulo 8 de la LCS hace referencia a las circunstancias conocidas, sin embargo, puede Pe argumentarse también que por un tema de buena fe y de andlisis de la culpa, comprende Similar 7 de su Pre + estmseién Richer Vale *Segn el Diccionario de la Real Academia de Ia Lengua Espo Is reticencia es“Eecto de no decir sino en parte,o de elarciule dara entender claramente,y de ordinaro con mia, que 4 ocuta © calla algo que debierao pudiera decrse" determinac Diccionario Maptre de Seguros: Obtenido de sews dem cnls-delaraciones-del-asegurado.ham Para un profesor St ovis de ls COMPETENGIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL, Ree dee SONS PROPIEDAD INTEL ECT UR eer ecir, ocultando alsa que seria fas circunstancias que debieron ser conocidas; aunque este caso debiera ser analizado mas desde un punto de vista de la culpa para saber si excede o no la diligencia ordinaria 0 las circunstancias del caso, para que resulte exigible. b. Que las circunstancias omitidas o declaradas de manera inexacta sean relevantes > Ia definicién cién maliciosa 2s rriesgos que ro". Es deci No cualquier circunstancia omitida © declarada inexactamente puede acarrear los efectos sancionatorios de la reticencia. El articulo 8 de la LCS exige la relevancia de esa informacion, cuando refiere que ella hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido informado del verdadero estado del riesgo™. Esto es una manifestacion del principio de razonabilidad y de causalidad, porque no ase utilizan a declaracién : | | © porque su tendria sentido atribuir una consecuencia cuando el hecho que se invoca no va a influir culo 1892 del sobre las condiciones del contrato o el estado del riesgo”. La relevancia de la omisién de ia, del articulo informacion o de la inexactitud de ella, puede ser aquella que determine la celebracién de la Ley del del contrato 0 que influya en sus condiciones. Es decir, a diferencia del Codigo Civil que exige para la anulacién del acto juridico que el nia indistinta error o el dolo sea determinante en la voluntad de contratar (Arts. 202 y 210), la LCS ue la primera | admite para la nulidad del contrato de seguro que el error o el dolo sea incidental”, contempla la es decir, basta que influya en las condiciones del contrato de seguro. Esto es una por su parte particularidad del derecho de seguros que tiene caracteristicas distintas del derecho comiin, Son ejemplos de reticencia relevantes aquellas que se refieren a la enfermedad de! > dolosa, que asegurado © a la edad en el caso del seguro de personas; informacién sobre el rechazo 05 casos son to de seguro; de un seguro anterior; sobre las caracteristicas del vehiculo en un seguro de, daiios rimas 0 en ta patrimoniales; entre otros casos. No seria una reticencia relevante aquella que se refiere a comunes de la declaracién sobre el domicilio® ¢. Que las circunstancias omitidas o declaradas inexactamente no hayan sido conocidas por el asegurador al tiempo de celebracién del contrato Para que se configure la reticencia debe existir una afectacion al asegurador y ésta re el estado s no se produciria cuando éste conoce el verdadero estado del riesgo.. Existen otras rcién, lo que én efectuada circunstancias parecidas que excluyen la reticencia que serdn abordadas a detalle cundo inexacta, La toquemos ese tema. sntras que la la realidad. Far Tibual Superior de usta del Distrito de Barranquila en Colombia, decistn clade por Sanda Liana Medina debe haber Tsk vase alt parcial eeoes meat ae eased wr ceeeese ee raters fener uubén_Stighiez Greantanls emits o neacamente decades eran etal atrlera que huberan ffl en el consented nocibles™™ E| __szeguradoro ens condones de au otorpaient,dicidndoloextpuar condones mis oneros Meda Mure barge, puede Sandra Liana y Rea Pardo Wendl (204)"Reticencl nevacad en el conrate de seguro" Ten para oper pore eee tial de abogsdo.pp. 5657 "Smtr ctr aba so sudo por lt doctores Mario Cast Freyrey Pero Rk Vala cando en lari 7 das Proyecto de Contato de Sure hacen rferenca a que iexacta decaracion del asourado a de ofr en fa estmacin de esos. aunque ellos proporiansncionarconmikiad cnr decaraign inert sn de buena o af Richter akiva Pedro y Casllo Frey Mario (2006"Econtato de seguro p-24-25. cen parte. o de Gato. eel Ceige Ci express sobre el dolonidena fo sgunce“S legato noes de al naturale que hay cise, derma fa vouniad; acto ser vid aunque snd se ubise conclo en condones dtnas pero pare que Sais de mala fe espondea des nderinacion por dacs perce’ erdohin “far on mayor dete sche alguns cemplos de recente rlevenes © no puede vere css ciada pore profesor Seige en su obra Derecho de Seguros. STIGLITZ, Rubén S, op cic tome I, pp. 516-520, 5.2. Clases Existe una serie de clasificaciones de la reticencia de acuerdo a diversos criterios: I. Por su releva reticencia relevante y no relevante; 2. Por su factor subjetivo de atribucion: reticencia dolosa o culposa (con culpa grave 0 leve); 3. Por Ia existencla 0 no de buena fe: reticencia de buena fe o de mala fe. A continuacion, vamos a abordar la clasificacién de la reticencia y/o declaracién inexacta de acuerdo a lo previsto en la LCS, por cuanto dicha diferenciacién incide sobre el diferente tratamiento respecto de la sancién, el pago de la prima, y el plazo para invocar la reticencia. 5.2.1, Reticencia y/ 0 declaracién inexacta dolosa a. Defini ny alcances La reticencia ylo declaracién inexacta es dolosa, cuando el contratante 0 asegurado oculta u omite informacién relevante sobre las circunstancias del riesgo o efectiia una declaracién que no corresponde con la realidad de fos hechos, a sabiendas que influird sobre la determinacién del riesgo, para que sea materia de cobertura del seguro, pagar un menor monto de la prima; entre otros motivos. El articulo 8 de la LCS incluye dentro de la clasificacién de reticencia ylo declaracién dolosa, a fa que se produce con culpa grave o inexcusable, equiparando el tratamiento de ambas figuras. Por reticencia o declaracién inexacta con culpa grave o inexcusable, se considera aquella que se produce por negligencia, imprudencia o impericia extremas; omitir los cuidados més elementales, descuidar la diligencia més puerl, ignorar los conocimientos més comunes®. La culpa grave deriva de una conducta apartada de las pautas normales de comportamiento y una infraccién de intensidad de un deber de cuidado. En nuestra legislacin el articulo 1319 del Cédigo Civil define a la culpa grave de la siguiente manera: “Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligacién”. Es tuna definicién enfocada sobre todo en el incumplimiento de la obligacién, pero que destacamos por la equiparacién entre la culpa grave y la culpa inexcusable. La nocién de culpa grave excluye la buena fe, porque implica la omisién de los mis elementales deberes de cuidado; y se diferenciaria del dolo eventual porque no hay representacién del resultado o simplemente se considera que no se va a presentar. La reticencia y/o declaracién inexacta dolosa © con culpa grave acarrean la nulidad del contrato de seguro; excluyendo de esta sancién a aquella reticencia o declaracién inexacta que se produce con culpa leve. Esto difiere del articulo 376 del Cédigo de Comercio de 1902 que sancionaba con nulidad del contrato de seguro por la declaracién inexacta del asegurado, aun hecha de buena fe, siempre que pueda influir en la estimacién de riesgos, "Ibid. 243, 2 En fa legista de la retice decaracién fe. En cam 0 rescision « grave 0 cult ajuste de las La LCS se la reticence equiparacié solamente conducta ¢ de cuidado Mas discu de la ret acarree la proporcior cualquier « punto de leve, porg’ deberes d Finalmente se produc declaracid decis b. Efecto La retice desarrolla b.I. Efec A diferen judicial (¢ caso de el asegur: 8 artical ME artes contrayente las mizmas ¢ el contrayen festablece capa grave su Cédlgo d — — En la legislacién comparada, no existe tratamiento uniforme respecto de los efectos sancionatorios de a reticencia © declaracién inexacta. Para la legislacién argentina y chilena, la reticencia o declaracion inexacta acarrea la anulacién o rescisién del contrato, incluso cuando mediara buena fe". En cambio, fa legislacion italiana, a legislacién espafiola y la colombiana sancionan con nulidad co rescision del contrato la reticencia o declaracién inexacta, solamente cuando media dolo 0 culpa grave © culpa inexcusable; para el caso de culpa leve hay un reduccién de la indemnizacién © un ajuste de las primast*, La LCS se ha inclinado por esta segunda orientacién y sanciona con nulidad solamente la reticencia © declaracién inexacta efectuada con dolo © culpa grave © inexcusable. La equiparacién del dolo y la culpa grave para efecto de la reticencia se ha producido no {solamente por Ia dificultad de probar ef dolo, sino por el hecho que la culpa grave es una | conducta reprochable porque implica el desconocimiento de los mas elementales deberes de cuidado. terios: culpa grave © r ‘Reciadela COMPETENCIA y PROPIEDAD INTELECTUAL 1 | acién inexacta. | cide sobre el | > para invocar | Mas discutible era la equiparacién entre la culpa grave y la culpa leve para efecto de la reticencia, porque considerar que cualquier omisién o falta de declaracién acarree la nulidad del contrato afectaba no solamente el principio de razonabilidad y proporcionalidad, sino también generaba desconfianza en el mercado de seguros porque cualquier omisiGn podia ser alegada para la exclusién del seguro. Adicionalmente, desde punto de vista probatorio, existen también diferencias entre la culpa grave y la culpa Suro, Pagar un eve, porque para acreditar aquella basta con probar la infraccién de los mas elementales | deberes de cuidado, en base a un estindar determinado. i © asegurado > efectéa una | iS que influira | aracién dolosa, nto de ambas se considera los cuidados | Finalmente, sobre la mayor litigiosidad por no incluir a la culpa leve en la sancién, no | se produciria ello porque la reticencia es invocada por el asegurador sin necesidad de declaracién judicial; sin que pueda negarse el derecho del asegurado a cuestionar esa decision. 's comunes®, : b. Efe normales de fectos >. En nuestra La reticencia y/o declaracién inexacta dolosa produce una serie de efectos que fiente manera: , _ desarrollaremos a continuacié dbligacion”. Es b.l. Efectos de nulidad an, pero que le. La nocién 5 elementales vsentacin del A diferencia del Cédigo Civil que exige para la nulidad de un contrato la declaracién Judicial (Art. 220), en materia de seguros el articulo 9 de la LCS establece que en el aso de la reticencia o declaracién inexacta dolosa la nulidad puede ser invocada por el asegurador dentro de un plazo de 30 dias de conocida ella. Es decir, no se requiere a nulidad det > declaracién El articulo 5 de a Ley de Seguros Argentina y el articvlo 587 del Cédige de Comercio de Chile consideran gue fa Feticencia. aun de buera fe, anula © rescinde el contrato, al Codigo de “El articule 1892 det Codigo Civil Italiano considera lo siguiente: “las declaraciones inexactas y las revicencias del la declaracién “onerayente, relaivas a circunstancas tales que el asegurador no habria dado su consentimiento 0 no lo habra dado en la estimacion {as mismas condiciones si hubiese conocido el verdadero estado de ls cosas, son causa de anulaein del contrato cvando contrayente ha obrado con dolo o culpa grave". En ol caso de Espafa el articulo 10 dela Ley del Contrato de Seguro tstablece que si sobreviene el siniestro se debe reducir proporcionalmente la indernnzacién salvo que mediara dolo © ‘apa grave en cuyo caso el asegurador quede Hbarado del pago de su prestacién. En: caso colombiano el arcculo 1058 de 5 Céigo de Comercio estblece que sila inexacttud o reticencia provienen de error inculpable el tomador el contrato no serénulo sino corresponder la reduccin de fa indemizacién un ajste en ls pias te ee pronunciamiento judicial previo, sino que el asegurador la puede invocar directamente dentro del plazo. El asegurado podré cuestionar posteriormente la decision del asegurador en la via judiciai o arbieral, segiin sea el caso. Este tratamiento especial obedece a la dinémica del mercado de seguros que requiere tuna liquidacién répida de los siniestros; y estar supeditindolo todo a la declaracion judicial podria retrasar aquello. En caso que no se invoque la reticencia dentro del plazo de 30 dias de conocida, se considera que caduica el derecho para invocarla, conforme lo establece el articulo 16 de la LCS. Es necesario para invocar la nulidad del contrato por reticencia 0 declaracién inexacta dolosa que esta decisién sea comunicada al asegurado de manera fehaciente dentro del plazo anteriormente sefialado. En materia de seguro de vida, existe un plazo maximo de caducidad para invocar la reticencia que es de 2 de afios desde la celebracién del contrato, excepto cuando hay dolo (Art. 122 de la LCS); es decir, cuando el asegurado acta con dolo en su declaracién no se aplica en este caso el plazo de caducidad y aun vencido éste la aseguradora podria invocar la reticencia. La existencia de un plazo de caducidad para invocar la’reticencia en los seguros de vida es muy similar a lo que se conoce en la doctrina como cléusulas de incontestabilidad © indisputabilidad, en la cual fas partes pactan un plazo maximo vencido el cual la aseguradora no puede discutir las inexactitudes de la declaracién de riesgo", Surge la interrogante jsi a la reticencia dolosa en los seguros de vida se le aplica el plazo general de caducidad de 30 dias de conocida ella, a que se refiere el articulo 9 de la LCS, © solamente se les aplica el plazo de 2 afios desde la celebracién del contrato? Deberia considerarse que también se les aplica el primer plazo, porque el articulo 9 de la LCS no hace ningiin distingo y se computa de manera diferente, a partir de que la aseguradora ha tomado conocimiento de fa reticencia. El plazo del articulo 122 de la LCS seria en todo caso un plazo maximo de caducidad en caso no se hubiera conocido la reticencia. De otro lado, el asegurador es el facultado para invocar la nulidad del contrato por reticencia, sin necesidad de declaracién judicial; y seré quien tenga la carga de la prueba de acreditar ella, no solamente para fundamentar su decisién sino también para el caso dc! cuestionamiento por parte del asegurado (Art. 10). b.2. Efectos sobre la prima Cuando el contrato de seguro se encuentra en curso y est vigente el plazo para invocar la nulidad por reticencia dolosa, sin que hubiera ocurrido el siniestro, el asegurador podra invocar la nulidad y como consecuencia de ello, hacer suyas las primas cobradas durante el primer afio de duracién del contrato a titulo de indemnizacién (Art. 11). Es una forma de indemnizar al asegurador de los dafios que podria haberle causado Ia celebracién del contrato, Se trataria de una forma de penalidad para cuyo efecto no se requeriria acreditar efectivamente 0 exactamente los dafios incurridos. SVEIGA COPO,Abel B. opt p. 254 b.3. Efecto: Si hubiera ¢ la reticencia, asegurador s (Art 12). Sur jel asegurack efectos de lz invocd la ret 5.2.2. Retic El articulo 1 estricto, por excusable, pe 8 con efecte leve propiam dentro de ta Para Rubén “se refi | inte reticenc que det Sin entrar ¢ considerarse que el aseg. ha actuado encontrarfan inexacta dok El articulo | quella. dilige las circunsta determinado La reticenci al reajuste c de dicho tr ambas parte que pueda s quien no inc “STIGUTZ.Ru Ibid pp. 512-5 1 directamente b.3. Efectos sobre los siniestros decisién del hubiera ocurrido el siniestro dentro del plazo que tenia el asegurador para invocar la reticencia, entonces el contrato seri nulo de pleno derecho y se considerard que el asegurador se encuentra liberado del pago de la prestacién o de fa indemnizacién del seguro (dre 12). Surge la interrogante de ;qué pasa con las primas que hubiera pagado el asegurado?, jel asegurador puede hacerlas suyas? Es de aplicacién el articulo I! de la LCS sobre los tfectos de la prima, por cuanto la norma no hace distito si el contrato es nulo porque se invocé la reticencia © porque sobrevino el siniestro 5 que requiere la declaracién antro del plazo la, conforme lo 41 contrato por a al asegurado 5.2.2. Reticencia y/o declaracién inexacta no dolosa El articulo 13 de la LCS contempla la reticencia ylo declaracién inexacta no dolosa, que, en stricto, por el contenido de la norma, es una que se produce sin culpa o con culpa leve 0 excusable, porque el caso de fa reticencia con culpa grave se encuentra prevsta en el articulo 8 con efectos juridicos distintos, La reticencia con culpa leve exige tratar el tema de la culpa leve propiamente dicho y el de la buena fe, para ver si esta titima se encuentra comprendida dentro de la primera eguros de vida Para Rubén Stiglitz la reticencia de buena fe es cuando: contestabilidad ido el cual fa “se refiere a las circunstancias 0 hechos conocidos por el asegurado y que no declara en i 5 | | inteligencia que carecen de relevancia 0 que no le signa su verdadero significado”; y la | vara invocar la to cuando hay su dectaracion uradora podria rm | | | | | reticencia culposa “presupone que el asegurado desconoce, debiendo conocer, las crcunstancias aplica el plazo que debian ser declaradas y no fo han sido, pero sin intencién de engafiar al asegurador™*, 09 de la LCS, trato? Deberias Sin entrar en discusién sobre si cualquier situacién de culpa excluye la buena fe, deberia de la LCS no considerarse que para efectos de nuestra LCS la culpa leve exige la buena fe, en el sentido, que el asegurado haya actuado con error 0 descuido excusable en fa declaracion, porque si ha actuado con culpa grave, sea por negligencia, imprudencia o impericia de tal entidad nos fencontrariamos dentro del supuesto del articulo 8 de la LCS sobre reticencia ylo declaracién inexacta dolosa que incluye Ja culpa grave. \seguradora ha seria en todo zencia, contrato por de la prueba 1 para el caso El articulo 1320 de nuestro Cédigo Civil considera ‘que “acta con culpa leve quien omite '—aquella. diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de fa obligacién y que corresponda a fas circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar”. Es una definicién que establece determinados pardmetros para considerar si nos encontramos frente a la culpa leve. La reticencia ylo declaracién inexacta no dolosa no conlleva a ta nulidad del contrato, sino > para Invocar al reajuste de la prima para restablecer el equiibrio contractual (Articulo 13). El fundamento he Podré de dicho tratamiento reside en que en dicha circunstancia debe distrbuirse el riesgo entre vradas durante ambas partes por un principio de equilibrio contractual y de preservacién del contrato, sin uu {que pueda sancionarse con nulidad del contrato porque muchas veces ello puede perjudicar a porsconidel quien no incurrié en error®” vrirfa acreditar “STIGLITZ, Rubén S.op.cit Tome I, pp. $00 y 506. Ibid pp. $12.53. a. Efectos Los efectos de la reticencia y/o declaracién inexacta no dolosa varian segin se haya producido 0 no el siniestro. a.l. Efectos antes de producirse el siniestro Constatada la reticencia no dolosa antes de ocurrir el siniestro, el asegurador debe ofrecer al contratante, dentro de un plazo de 30 dias, un ajuste de las primas ylo en fa cobertura del seguro, otorgindole un plazo de 10 dias para se pronuncie sobre si acepta © rechaza la propuesta. Si el contratante acepta, se produce el reajuste de la prima y ésta se paga segin lo nuevo que se acuerde. Si no es aceptada, el asegurador tiene la opcién de resolver el contrato mediante una comunicacién dirigida al contratante dentro de un plazo de 30 dias de vencido el término que tuvo el contratante para aceptar o rechazar el reajuste. De mediar la resolucién del contrato, el asegurador tendré derecho a cobrar las primas hasta el momento en que se produce aquella, por cuanto durante ese tiempo el riesgo ha estado coberturado. a.2. Efectos en caso de ocurrir el siniestro Si la constatacién de la reticencia se produce con posterioridad a la produccién del siniestro, el asegurador debe pagar la indemnizacién debida, pero con reduccién de fa misma en proporcién a la diferencia entre fa prima convenida y la que hubiera correspondido al verdadero estado del riesgo (Art. 14). Esto con la finalidad de mantener el equilibrio contractual entre las partes. Esta norma también se aplicaria si sobreviene el siniestro y ain no han vencido los plazos para que el asegurador ofrezca la revisién del contrato y el asegurado la acepte. 5.3. Subsistencia del contrato sin efectos sancionatorios El contrato de seguro se mantiene vigente, sin ningiin efecto sancionatorio, cuando se producen situaciones que evidencien que el asegurador tiene conocimiento de las circunstancias omitidas © declaradas inexactamente, han desaparecido ellas 0 hacen disminuir el riesgo, 0 simplemente no existe relacién de causalidad entre las circunstancias omitidas o declaradas inexactamente con la produccién del siniestro © con el pago de la indemnizacién debida. El articulo 15 de la LCS establece que en estas situaciones no procede la nulidad, revisién © resolucién del contrato; sin hacer ninguna distincién entre la reticencia y/o declaracién inexacta dolosa y la reticencia yo declaracién inexacta no dolosa, salvo lo desarrollado en el literal e) de la presente seccién. A continuacién vamos a tratar cada uno de estos supuestos. Cuando el asegurador conoce o debe conocer el verdadero estado del riesgo al tiempo de la celebracién del contrato No se justifica la nulidad del contrato o su revisién si el asegurador ha tenido conocimiento del estado del riesgo al tiempo de la celebracién del contrato, porque en dicho momento ha tenido la oportunidad de fijar los alcances del seguro asi como del monto de la prima. La norma extiende sus alcances para el caso en que el asegurador debiera conocer el verdadero estado del riesgo. 6 Cuando la: antes de ox En este casc omitidas des Cuando las el riesgo. A igual que riesgo, por e ‘Cuando las no respon: contrato Es una aplic invocar la re que la preg respondida r Cuando Ia produccién debida Las interrog de seguro {se aplica sc reticencia de © también a En principio sentido amy produce cor de aquella « segunda act tuna concep inclusive cu restri En segundo dolosa, aun con el artic wu declarada expresa par con el sinie Una norma st efectos sancion materia de dec! Resistadedg COMPETENCIA ¥ PROPIEDAD INTELECTUAL Cuando las circunstancias omitidas 0 declaradas en forma inexacta cesaron segin se haya antes de ocurrir el siniestro En este caso no se presenta ningin dafio para el asegurador, porque las circunstancias omitidas desaparecieron y no van a influir sobre el riesgo ni sobre el monto de la prima. gurador debe Cuando las circunstancias omitidas 0 declaradas en forma inexacta disminuyen | mas ylo en la | Ce 2bre sacepta | iil que nl caso anterior no se produce ningin dafo al asagurador, porque el I ' i | 1 prima y ésta riesgo, por el contrario, disminuye. sre coc | Cando Ins crcurstancinsomitias fueron contenido de una pregunta expresa respondida en el cuestionario el asegurador igualmente celebré el ar o rechazar no y 8 ig contrato xcho a cobrar “e ese tiempo Es una aplicacién de la teoria de los actos propios, porque el asegurador no puede invocar la reticencia o declaracién inexacta cuando anteriormente ha tenido la posibilidad que la pregunta pueda ser respondida. Es una forma de considerar que fa pregunta no respondida no ha sido determinante para la celebracin del contrato de seguro". een =| Cuando la reticencia o declaracién inexacta no dolosa no influyé en la pear ea produccién del siniestro ni en la medida de la indemnizacién o prestacién que hubiera ora de mantener sobreviene el | _Las interrogantes que plantea la norma en lo que se refiere a la subsistencia del, contrato revision del | de seguro por Ia falta de relacién de causalidad de Ia reticencia con el siniestro, son: | ise aplica solamente para el caso de la reticencia no dolosa o se extiende también a la reticencia dolosa’, ;qué se entiende por reticencia no dolosa: aquella que excluye al dolo también a la culpa inexcusable? eee En principio, el término reticencia no dolosa puede ser entendido en dos sentidos; un arene, | sentido ampio bajo los términos del articulo 13 de la LCS, es decin aquella que se eee produce con ausencia de doo o de culpa grave 0 inexcusable; 0 en un sentido estricto fa cae IRS | de aquella circunstancia referida solamente a la ausencia dolo. Consideramos que esta aes segunda aceptacién seria la correcta para efecto del articulo 15 de la LCS, porque “una concepcién amplia excluiria de la subsistencia del contrato aquella reticencia ‘9; sin hacer inclusive culposa aun cuando no influya sobre el riesgo; lo cual debe ser interpretado la reticencia | a 2B vi : restrictivamente porque afecta los derechos del asegurado, le presente En segundo lugar, la exclusién de la subsistencia del contrato para los casos de reticencia aaa dolosa, aun cuando no influya sobre el estado del riesgo, podria entrar en contradiccién iesgo con el articulo 8 de la LCS que exige para la reticencia dolosa que la declaracién omitida U declarada inexactamente hubiera influido en la voluntad de contratar. El motivo que se hha tenido expresa para sancionar a la reticencia dolosa, aun cuando no exista relacién de causalidad » porque en con el siniestro, es que la ley no puede amparar el dolo. No obstante, esta aparente si como del asegurador “Una norma similar se encuentra prevstaen elarciculo 10 de la Ley del Contrato ds Seguro de Espavia, que excluye de efectos sancionatorios aque sieuacién anf cua ef asegurador no ha sometide a cuesionario una pregunta que debid ser ‘materia de declaraci6n por parte del asegurado. contradiccién de normas debe ser analizada en el caso concreto de acuerdo al principio de la buena fe de las partes, proporcionalidad y razonabilidad, En el derecho comparado 2 observa una divergencia sobre el criterio de causalidad para efecto de sancionar la reticencia, porque paises como Francia (Art. 113-8 del Cédigo de Seguros) y México (Art. 47 de la Ley sobre el Contrato de Seguro) consideran nulo el contrato por reticencia aun cuando no haya influido sobre el siniestro; en cambio, paises como Italia (Art. 1892 del C. Civil), Espafia (Art. 10 de la Ley del Contrato de Seguro), y Argentina (Art. 5 de la Ley de Seguros Argentina) exigen alguna relacién de causalidad con el jestro 0 con las condiciones del seguro para sancionar la reticencia, VI. CONTENIDO DEL CONTRATO DE SEGURO 6.1. Las clausulas del contrato de seguro y la péliza de seguro Fl contrato de seguro se encuentra reflejado en la péliza de seguro y esti compuesto por una serie de cléusulas generales, cldusulas particulares y cliusulas especiales. Ya anteriormente hemos tratado la definicién de cada una de ellas, cuando hemos tocado el tema de la interpretacién del contrato y el criterio de condicién prevalente. Recapitulando, las cliusulas generales son aquellas que corresponden al mismo ramo © modalidad de seguro; las condiciones particulares son aquellas referidas alas caracteristicas particulares del contrato; y las cléusulas especiales son aquellas que limitan, amplian © aclaran el contenido de las condiciones generales y las particulares. Estas clausulas contienen una serie de requisitos que pueden ser clasificados en requisitos de ‘transparencia y requisitos de contenido, que seran desarrollados a continuacion. 6.4. Requisitos de transparencia Son aquellos requisitos para que las céusulas del contrato sean accesibles y entendibles por los usuarios © consumidores, a fin de que se entiendan incorporadas vilidamente en el contrato y se puedan entender claramente sus términos. 6 inciso | del cuarto pirrafo del articulo 26 de la LCS establece como requisitos de estas cldusulas: “la concrecién, claridad, sencilez en la redaccién con osibilidad de comprensién directa, sin reenvios a cléusulas y pactos no-contenidos en la péliza”. Una norma similar se encuentra prevista en el literal a) del articulo 48° del CPDC y, a nivel comparado, en el literal a), inciso 1, del articulo 80 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Espafia, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007. Isabel Gonzilez Pacanowska, al comentar la citada norma, refiere que ello implica que la cldusula sea legible fisicamente y comprensible intelectualmente, para evitar la letra pequefia y los términos vagos, genéricos o equivocos”. Las cliusulas del contrato de seguro deben tener una letra con tamatio no menor de 3 milimetros, conforme lo exige el literal d) del articulo 47° del CPDC. ‘Ardculo 47. Cualquier omisién o inexacta declaracién de los hechos a que se refieren los articulos 8,9 y 10 de la presente ly facularéa la empresa aseguradora para considerarrescindido de pleno derecho el contrato, aunque no hayan, {nfluido en Ia realizacion del snestro GONZALEZ PACANOWSKA, Isbel (2008), "Condiciones Generales y Cliusulas Abusvas", en: Bercovtz Rodriguez ‘Cano, Rodrigo (Coordinador), "Comentario de Texco Refundide de s Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otra leyes complementarias’, Pamplona-Espafa, Thomson Reuters Aranzadi SA, pp. 926-927, 8 Adicionar ser comp para tode que las sin reenvi contratos Marco. de y comple aprobado A has ck entenders aplicara le otro sent Existen + contractu redactada El articule derechos © en ane: se destac: Para el asegurado, norma ant Es obligac la cobern, articulo | establece sobre los reclamo, | informacie de arrepe causa; ent 6.1.2. Re Las cléusu su conten las partes Sitar rec hace refer que se ref Por buen: ha sido d ‘Bexitasla COMPETENCIA ¥ PROPIEDAD INTELECTUAL, fo al principio Adiclonalmente, sus términos no deben generar duda o ambigiledad, sino que deben ser comprensibles por el asegurado, sin que se haya previsto un esténdar determinado ausalidad para para todos los asegurados. Por otro lado, el requisito de transparencia exige también B del Codigo que las cléusulas sean accesibles para ef asegurado, que pueda revisarlas directamente sin reenvio a otros documentos, sitios u otros lugares. Esto obviamente se aplica para los cambio, paises contratos celebrados por escrito, pero para contratos a distancia rige el Reglamento de Seguro), y Marco de Comercializacién de Seguros, aprobado por Resolucin SBS N° 2996-2010, usalidad con el y complementariamente el Reglamento para el Uso de Pélizas de Seguros Electrénicas, aprobado por Resolucién N° 3201-2013. A las cléusulas que no cumplan los requisitos de transparencia y que no puedan entenderse en ningiin sentido, se les consideraré como no puestas; caso contrario se aplicara la interpretacién més favorable al contratante o asegurado, cuando tengan uno u otro sentido. t4 compuesto 35 especiales. sando hemos 3n_prevalente. mismo ramo ! onsideran rulo | Existen materias en las cuales se exige una mayor transparencia en las cliusulas contracwales, porque involucran el derecho de los asegurados, por lo que deben ser redactadas en forma notoria en relacién al conjunto del contrato, El articulo 28 de la LCS establece que las cldusulas que consagran las caducidades a los. feridas alas derechos del asegurado, suspensiones o exclusiones de cobertura contenidas en la péliza 's que limitan, | 9 en anexos, deben ser impresas en forma notoria, entendiéndose por tales aquellas que culares. ioe | se destacan del resto del texto del contrato. requisitos de ‘ ° i ae Para el caso especifico de ckiusulas de garantia que condicionen la cobertura del riesgo al | asegurado, se debe destacar su existencia en la parte frontal de la péliza, conforme lo dspone la norma anteriormente citada rdbles por los | gy ‘obligacién que junto con la péliza del seguro se entregue al contratante Un resumen de contrato y se | fa cobertura contratada, que debe incluir aspectos relevantes del contrato, Actualmente, el 26 de la LCS articulo 16° del Reglamento de Transparencia de Informacién y Contratacién de Seguros redaccién con establece la obligacién de Jas empresas de entregar.un resumen con informacién general nla pélza”. sobre los datos para comunicarse con el cliente, las instancias y medios para presentar su del CPDC y, reclamo, la existencia de cargas y la obligacién de comunicar la agravacion del riesgo; e undido de ia informacién particular sobre, los riesgos cubiertos, las exclusiones, la existencia del derecho iia, aprobado de arrepentimiento, la referencia al derecho de resolver el contrato sin expresién de justa vtar Ta citada | Causa; entre otros, comprensible 6.1.2, Requisitos de contenido genéricos 0 ; ‘con tamaiio Las ctiusulas del contrato de seguro no solamente deben ser trasparentes, sino que también > del CPDC. su contenido debe observar los requisitos de buena fe y justo equilibrio en los derechos de las partes (Art. 26, cuarto pérrafo, numeral 2); para evitar la inclusion de cldusulas abusivas. Similar requisito se encuentra previsto en el literal ¢) del articulo 48° CPDC; aunque este ditimo 5897 10 deb hace referencia al equilbrio necesario en lugar de justo equilibrio en los derechos de las partes a aungue ne hayan que se refiere la LCS. covite Rodriguez Por buena fe en materia de seguros, se entiende el principio de la maxima buena fe que ya aera, ha sido desarrollado anteriormente y que esta referido al maximo deber de colaboracién y ai de lealtad que se deben las partes del contrato. Por justo equilibrio en los derechos entre las partes, se considera que el contrato de seguro no debe contener cléusulas abusivas que generen desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes. Adicionalmente, la LCS ha previsto que el contrato de seguro debe sujetarse a las condiciones minimas que apruebe la SBS (Art. 27) y para ello ha modificado los articulos 326 y 328 de la Ley General 6.2. La aprobacién de cond nes minimas y/o clausulas Hasta la vigencia de la LCS, el mercado de seguros se caracterizaba por Ia plena libertad de las compaiifas de seguros para fijar sus condicionados; la SBS efectuaba un control posterior de los condicionados y con caricter aleatorio. El texto originario del articulo 328 de la Ley General establecia que los modelos de pélizas, las tarifas y las condiciones resultantes de lo previsto en los articulos 9, 326 y 327 de dicha Ley, no requieren aprobacién previa de la Superintendencia, pero deben hacerse de su conocimiento para su aplicacion, sin perjuicio de la facultad de la SBS para prohibir posteriormente pélizas redactadas en condiciones que no satisfagan lo sefialado en los mencionados articulos. Esta situacién habia generado que no hubiera un control previo de algunas condiciones para verificar que no se incluyeran cliusulas abusivas; a diferencia de lo que sucedia en el sistema financiero en el que la SBS tiene la facultad para aprobar previamente ciertas clausulas generales de contratacién e identificar las clausulas abusivas, conforme a la Ley N° 28587, Ley Complementaria a la Ley de Proteccién al Consumidor en materia de servicios financieros, y al numeral 54.2 del articulo 54 del CPDC. El articulo 27 de la LCS ha cambiado el enfoque respecto del control de las pélizas de seguro, para pasar de un control posterior a un control ex ante, a través de la aprobacién de condiciones iminimas y de cliusulas generales de contratacién. La aprobacién de condiciones minimas tiene por finalidad la aprobacién de un condicionado minimo para el riesgo 0 ramo de seguro, de tal manera ‘que a partir de ese condicionado minimo las compafias pueden ir afadiendo © incorporando otras cléusulas”. El articulo 10° del Reglamento de Transparencia de Informacion y Contrataci6 de Seguros ha establecido los puntos que serian materia de aprobacién de condiciones minimas, refetidos sobre todo a los derechos de! asegurado, la informacién que se le debe brindar y las obligaciones del asegurador, aspectos que tendrian un caricter més contractual que econémico, Los condicionados minimos existieron sobre todo para los Seguros obligatorios”, a efecto de establecer el contenido econémico bisico de estos seguros y los derechos minimos de los asegurados. La LCS comprende para la aprobacién de condiciones minimas y de clusulas a los seguros personales, obligatorios y masivos. La idea es que en estos seguros existe una mayor asimetria para los asegurados y requieren un mayor nivel de proteccién, lo cual generalmente coincide con la calidad de consumidor o usuario; aunque pueden extenderse también a otros asegurados. La aprobacién previa de la SBS sera de condicionados minimos y de cliusulas generales de contratacion; sin que esto signifique que se apruebe todas las cliusulas contractuales porque "Dieamen de la Comision de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la Repiblica. Obtenido de heepilwww’. congreso.gob pelScr/TraDocEstProc/CLProtey201 | nsf 2.27, AVEIGA COPO. Abe! B.op.citp.394. 6 ello seria ma aprobacion pr es para deter de Transparet aprobado por La aprobaciér posterior que las condicion clausulas no del contrato de la LCS. 6.3. Las clat 63.1. Defini EI concepto en el articul ‘Consumidor gastos en se més ampliarr ‘Anteriormer Civil, pero « extender el un desequilil El articulo contratos d abusivas del abusivas exi generales ¢ su contenid Asimismo, adhesion re los dereche El articulo abusivas pa de la maxi del contra’ diferencia « (© desigualc fen los det diferencia no hubiera aquella es aquella qu ‘Beisel COMPETENCIA ¥ PROPIEDAD INTELECTUAL ssc rechos entre ello seria materialmente imposible y afectarfa la dindmica del mercado. Actualmente la aprobacién previa de cliusulas generales de contratacién en materia servicios financieros ‘es para determinadas materias, conforme al CPDC y a las disposiciones del Reglamento minimas que de Transparencia de Informacién y Contratacién con Usuarios del Sistema Financiero, ey General. aprobado por Resolucion SBS N° 8181-2012. La aprobacién previa de condicionados minimos y de cliusulas no excluye del control lena libertad posterior que efectie la SBS para identificar las pélizas que se aparten de la ley y de un control las condiciones minimas (Art 27 LCS). La aprobacién de condiciones minimas y de cliusulas no puede implicar la aprobacién de tarifas, porque ello esti referido al objeto nedelos det del contrato que esti excluido de! control de cléusulas abusivas conforme al articulo 43 os 8, 326 y de la LCS. Pereadecen 63. Las cldusulas abusivas la SBS para to sefialado 63.1. Definicién y regulacién El concepto de cléusulas abusivas fue recogido por primera vez en nuestra legislacién condiciones en el articulo II de la Ley N° 28587, Ley Complementaria a la Ley de Proteccién al eocedaten Consumidor en materia de servicios financieros, para el caso del cobro de comisiones y enaide ar gastos en servicios financieros que no corresponden en un servicio real; y desarrollado matali tay mas ampliamente y con caracter general en el articulo 49° del CPDC. materia de Anteriormente, estaba el concepto de cliusula vejatoria en el articulo 1398 del Cédigo Civil, pero esta norma prevé supuestos taxativos de cléusulas prohibidas y no permitia ae extender el concepto para otras situaciones de contratos por adhesion, en donde e » condiciones un desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes, vas tiene por | El articulo 39° de la LCS ha-establecido el régimen de cléusulas abusivas aplicable a los le tal manera. | contratos de seguros, que muestra muchas coincidencias con la regulacién de las cldusulas ncorporando abusivas del CPDC; aunque con algunas diferencias y precisiones. El concepto de clausulas Contratacién abusivas exige que nos encontremos frente a un contrat por adhesin o con cliusulas ‘nes minimas, generales de contratacién, supuestos en los cuales el-consumidor © asegurado no negocia brindar y las | su contenido, sino que acepta simplemente los términos contractuales. Geena Asimismo, requiere que se. afecten los requisitos de contenido de los contratos por sa efecto adhesién respecto a la inobservancia del principio de la buena fe y del justo equilibrio en os minimos los derechos y obligaciones de las partes. pee ee Bl articulo 39 de la LCS incorpora algunas particularidades en la definicién de ctéusul lo ora algunas particularidades en la definicién de cléusulas abusivas para los contratos de seguros. En primer término, hace referencia a la exigencia egurados y de la maxima buena fe, porque la buena fe tiene una caracteristica especial en materia \ calidad de del contrato de seguros, como lo hemos visto anteriormente. En segundo término, a diferencia del articulo 49° del CPDC que hace referencia a una situacién de desventaja senerales de © desigualdad en los derechos de las partes, la LCS exige un desequilibrio importante fae porque ‘en los derechos y obligaciones de las partes. En tercer término y mas importante, a diferencia del articulo 49° del CPDC que considera como cléusulas abusivas aquellas que ee no hubieran sido aprobadas administrativamente, la LCS considera cléusula abusiva incluso aquella estipulacién que no hubiera-sido observada por la Superintendencia, es decir, aquella que hubiera sido aprobada por ella. + De otro lado, existen algunas especificaciones que incorpora la LCS sobre el concepto de cléusulas abusivas. Enumeraremos las mas importantes: |. El cardcter de abusiva de una cliusula subsiste aun cuando el contratante haya firmado el contrato, porque se entiende que nos encontramos frente a contratos por adhesion. 2. Cuando el juzgador declara la nulidad parcial del contrato puede integrarlo si es que el mismo puede subsistir sin ver comprometida su finalidad econémica-juridica; es decir, sin que se afecte el’cardcter esencial de! contrato: para ello la norma no ha previsto ‘a que fuente supletoria podria recurrir el juzgador, sin embargo, podria recurrirse a los principios del contrato de seguro y a las normas dispositivas sobre la materia y supletoriamente a las disposiciones del CPDC, de ser el caso. 3. La LCS incluye en el articulo 43 una serie de excepciones en las cuales no se aplica el régimen de cliusulas abusivas: a) La proporcionalidad entre la prima y el riesgo del asegurado; b) Las condiciones generales, individuales, y especiales negociadas individualmente, entendiéndose por tales aquellas en las que el asegurado participa o influye en su redaccién; y ©) Las condiciones que determinen el objeto del contrato con excepcién de las exclusiones de cobertura. La primera excepcién se explica porque las cldusulas abusivas no tienen por finalidad revisar el objeto del contrato, respecto del equilibrio entre la prestacién y contraprestacién” La segunda excepcién es residual, porque se aplica para los casos en que haya negociacién efectiva entre las partes, en cuyo caso se considera que no existe contrato por adhesién; para lo cual la norma presume que se da cuando el asegurado participa © influye en su redaccién; sin descartar otros criterios para determinar que haya negociacién efectiva entre las partes. La tercera excepcién se da por la naturaleza del contrato de seguro en el que las partes son las que delimitan el riesgo del contrato, sin embargo, ello no puede conllevar a cléusulas lesivas o abusivas que afecten los derechos de los asegurados; de ahi que se diferencie entre cldusulas delimitadoras del riesgo y cldusulas limitativas de derechos” para efecto de establecer cuando es una delimitacién del riesgo y cuando hay cléusula abusiva por afectacién de derechos. ‘El incso 2 del articulo 4 de La Directva 93/13 del Consejo Europeo, de 5 de abril de 1993, sobre ctivsulas abusivas en los contratos celebrados can las consumidores, antecedente del régimen de cliusuas abusivas, xtablece lo siguiente: “Ua apreciacién del cardcter abusivo de las cliusulas no se referiré ala defnicign del objeto principal del contrato ni a In adecvacién entre precio y retribucién, por una parte, nia los tervicios o bienes que hayan de proporcionarse como ‘ontrapartida, por otra, siempre que dichas cldusulas se redactan de manera cara y comprensibe *El Tribunal Suprema Espafiol en su sentencia del 16 de octubre de 2000 ha efectuado fa distincién entre chusulas Aeliritadoras del riesgo y cliusulas mitatvas de derechos considerando lo siguiente:"Las clusula que deimitan el riesgo (0 el objeto del seguro) son las que lo definen y las que determinan el aleance econémico de fa cobertura del seguro, ‘mientras que las cléusulas limitatvas de los derechos del asegurado operan para resringjr,condicionar o modificr el derecho del asegurado a a indemnizacin una ver que el riesgo objeto del seguro se ha producido” Puede verse aVEIGA, ‘COPO,Abel 8 opcic p. 28 a 63.2. Clau El articulo de contrat: Son cliusu aquellas ci de consum tavativo, pc prevé el ar En genera prohibidas. otro orga cléusula pr Algunas ¢ el articulo Resolucior IP del F continuaci seguros: a. Claust la contre asegurad arbitraje Esté. claus poder producido En ese se porque se alguna me LCS estat derivadas los limite norma qu el articul Resolucié cuando lo Tributarias se podrd considere Cuando cPoc. E conforme por Dec a ‘Eeciuadea COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELEGTUAL el concepto de | 63.2. Clausulas abusivas en particular Barticulo 40 de la LCS contiene un listado de cléusulas prohibidas o abusivas en materia de contratos de seguros. Son ctiusulas prohibidas con caracter especial para este tipo de contratos, que se unen a aquelas cHusulas abusivas de ineficacia absoluta o relativa que se prohiben para el contrato ide consumo en general (Arts. 50° y 51° del CPDC). Tienen un cardcter enunciativo més no taxativo, por lo que pueden existir otro tipo de clausulas prohibidas fuera del listado que prevé el articulo 40 de la LCS. En general, es a la SBS a la que le corresponde establecer cuales son las clausulas prohibidas © abusivas dentro de sus facultades de supervision, pero no se excluye que otro érgano competente dentro de un proceso pueda identificar algin otro tipo de déusula prohibida que no resulte conforme con el marco legal. haya firmado or adhesion, carlo si es que ridica; es deci, 10 ha previsto dria recurrirse e la materia y no se aplica el ‘Algunas de estas cliusulas prohibidas o abusivas se encontraban contempladas en al articulo 4 del Reglamento de Pélizas de Seguros y Notas Técnicas, aprobado por Resolucién SBS N° 1420-2005; y actualmente se encuentran enunciadas en el articulo 17° del Reglamento de Transparencia de Informacién y Contratacin de Seguros. A continuacién desarrollaremos algunas de las principales cléusulas prohibidas o abusivas en seguros: ndividualmente, influye en su epcién de las a. Clausulas que prohiban o restrinjan el derecho del asegurado a someter la controversia a la via judicial, sin perjuicio de su derecho a acordar con el asegurador, recién una vez producido el siniestro, el sometimiento del caso a arbitraje u otro medio de solucién de controversias, > tienen por 1 prestacion y en que haya sxiste contrato srado participa nar que haya | std cldusula garantiza el derecho del asegurado de acudir ante el Poder Judicial para poder discutir su controversia y s6lo admite el convenio arbitral una vez que se ha producido el siniestro (Art. 40, literal b) de la LCS). En ese sentido, no estin permitidas las cléusulas de convenio arbitral antes del porque se considera que dado que se trata de contratos por adhesion puede limitarse de alguna manera la libertad del asegurado de acudir al Poder Judicial, El articulo 46 de la LCS establece que las partes pueden pactar libremente el sometimiento de sus diferencias derivadas del contrato de seguro a la jurisdiccién arbitral, siempre y cuando se superen los limites econémicos por tramos fijados por la Superintendencia para este efecto; norma que se entiende’se aplica una vez que se ha producido el siniestro. Actualmente al articulo 14° del Reglamento para la Gestion y Pago de Siniestros, aprobado por iestro, que las partes | Je conllevar a de ahi que se | de derechos" © hay cléusula Resolucién SBS N° 3202-2013, establece como monto minimo para acudir al arbitraje Kune suas on cuando los dafios © pérdidas reclamadas sean iguales o superiores a 20 Unidades Imposicivas coke fo svies=Tributaria (UIT). En ese sentido, para pretensiones que no igualen o superen ese ronto, no 2porclonarse como se podri acudir al arbitraje aun cuando. se hubiera producido el siniestro. Esto porque se ; a considere que el monto reclamado no justificado acudir al arbitraje, > deliitan el riesgo Cuando se trate de consumidores © usuarios, sera de aplicacién las disposiciones del beraura dal seguro, CPDC. El arbitraje de consumo. puede pactarse incluso antes que surja la controversia, AOU) conforme al articulo 18 del Reglamento del Sistema de Arbitraje de Consumo, aprobado rede verse aVEIGA “s por Decreto Supremo N° 046-2011-PCM; no obstante, esto difiere de la LCS que o prohibe pactar el arbitraje antes de que ocurra al siniestro. La pregunta que surge es 2qué norma resulta aplicable para los consumidores? En dicho caso deberia estarse a lo que les resulte mis favorable a ellos. b, Cldusulas que limitan los medios de prueba que puede utilizar el asegurado © que pretendan invertir la carga de la prueba en perjuicio de él Una disposicién similar se encuentra prevista en el literal f) del articulo 50° del CPDC, en cuanto considera como ckusula abusiva aquella que establezca al consumidor limitaciones a la presentacién de las pruebas o-la inversion de la carga de la prueba, EI derecho al debido proceso tiene raigambre constitucional y legal, y las disposiciones contractuales no pueden contravenir estas normas. ¢. Clausulas que establezcan la caducidad 0 pérdida de derechos del asegurado en caso de incumplimiento de cargas excesivamente dificiles 0 imposibles de ser ejecutadas. Las caducidades implican la extincién de’ un derecho, por incumplimiento de una carga impiuesta legal 0 convencionalmente. En ese sentido, deben ser interpretadas restrictivamente. El profesor Rubén Stiglitz sostiene respecto de este tipo de cliusulas: “Las céusulas consagratorias de cargos que imponen requisitos y condiciones a cumplir por el asegurado y cuyo efecto en caso de inobservancia consiste en la caducidad de derechos, deben ser consideradas teniendo en cuenta las posiblidades normales de cumplimiento, ya que si escapan a las mismas, son condiciones de imposible cumplimiento, materialmente ilitas en tanto contrarian la buena fe y el equilibrio contractual y, por tanto carecen de valor”. d. Cléusulas que imponen la pérdida de derechos del asegurado en caso de violacién de leyes, normas o reglamentos, a menos que est violacién corresponda a un delito o constituya causa del siniestro La verificacién del siniestro debe guardar relacién con el riesgo asegurable; no pudiendo sancionarse con caducidad de derechos el incumplimiento de obligiciones que no incidan sobre lh verificacién del siniestro © las condiciones del seguro, salvo claro’ esti que nos encontremos frente a una situacién dolosa. La norma prohibe aquellas cliusulas que establecen Ja pérdida del seguro, por el incumplimiento de normas cuya observancia no incida sobre el siniestro, salvo que nos encontremos frente a un delito por ser una situacién que afecta e! orden piblico. No existird cldusula abusiva cuando el incumplimiento de las normas si guarde relacién con el siniestro 0 sea causa de éste, porque en este caso si se cumple con el principio de causalidad, 6.4. Las practicas abusivas Bajo el nombre de practicas abusivas, el numeral 2 del articulo 41 de la LCS recoge algunas figuras que en el CPDC se consideran como métodos comerciales coercitivos, es decir, aquellos en donde se afecta o limita la libertad de eleccién de los consumidores 0 usuarios. *STIGLITZ, Rubén S. opis. tomo lp.446. | \ | | | | Los liter contrata: normas, EI liters excepto el SOA justifica fa seguri que lo s elegir aq El literal bisico, p ciertos su cum para_un: crédito cumplim siempre no se pt literal <) conexos, El otro al contra debe ten compat Bl articul prevé ov dentro ¢ correspor 65. Las Segin el comercia empresas ofrecer 0 La earact entre las proceso solicitud ese. senti Ua pare ‘ambién pa forma enla ‘Betea dela COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL coe que surge es a estarse a lo Los literales a) al c) del numeral 2 del articulo 41 de fa LCS prohiben la imposicién de contratar seguros © con determinada empresa, salvo las excepciones previstas en dichas rormas. ff literal a) prohibe imponer directa © indirectamente la contratacién de seguros, excepto el caso de los seguros obligatorios. En el caso de seguros obligatorios como el SOAT, el Seguro de Vida Ley, 0 el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, se justifica la obligacién de contratar el seguro por la necesidad de cubrir riesgos relativos a la seguridad, la salud, o sobrevivencia. La obligacién de contratar estos seguros no supone que lo sea con determinada compafiia, porque es libertad del contratante © del asegurado legir aquella que crea conveniente. El literal b) prohibe imponer la contratacién de seguros sobre riesgos ajenos al contrato bisico, por parte de empresas cuyo objeto social no sea la actividad aseguradora. Existen ciertos productos 0 servicios que se consideran deben ser cubiertos para garantizar su cumplimiento frente a una eventualidad, por ejemplo, el seguro de desgravamen el asegurado 0° del CPDC, 1 consumidor de la. prueba, disposiciones, | \ el asegurado | nposibles de | | | | 1 i | i oe a) para una operacién de crédito o el seguro del inmueble en el caso de adquirir un crédito hipotecario, 0 el seguro de caucién para una obra que se quiere asegurar su cumplimiento. En todos estos casos se puede exigir la contratacién del seguro, pero a cumplir por | siempre correspondera al contratante del seguro elegir la compafia que més le conviene; 1d de derechos, | 10 Se puede predeterminar qué compafia debe asegurar. Dentro de esta misma linea, el limiento, ya que | _ literal c) prohibe predeterminar el nombre de empresas de seguro a través de contratos nente ifétas en | conexos, de manera que se limite la libertad de eleccién del potencial asegurado. valor” El otro supuesto de préctica abusiva, contemplado en ef literal d), esté referido @ prohibir do en caso | 2 contratante © asegurado asesorarse por un corredor de seguros autorizado. El asegurado ta violacié debe tener la libertad de que la informacién le sea proporcionada por el representante de la compafiia de seguro; © de asesorarse por un corredor de seguros. FI articulo 18° del Regamento de Transparencia de Informacién y Contratacion de Seguros prevé otros supuestos de pricticas abusivas, algunas de las cuales han sido recogidas del CDPC dentro de los supuestos de métodos comerciales coercitivos y agresivos 0 engaliosos; y otras | corresponden a casos particulares en los contratos de seguros. 6.5. La contratacién a distancia y el derecho de arrepentimiento 3 no pudiendo > incidan sobre encontremos 2guro, por el | salvo que nos Segin el apartado | del Reglamento Marco de Comercializacién de Productos de Seguros, la 1 piiblico, No comercializacién a distancia “son sistemas de telefon, internet u otros andlogos que permiten a las relacién con empresas de seguros acceder de modo no presencial a los potenciales asegurados para promocionar, I principio de ofrecer 0 comerciaizar productos”. La caracteristica de la contratacién a distancia es que se realiza de manera no presencial entre las partes, a través de una serie de mecanismos sea de comunicacién directa © no. El LLCS recoge proceso de formacién de! contrato es distinto en este tipo de contratacion, porque no hay solicitud de seguro y la oferta y la aceptacién se realizan por mecanismos no escritos”. En zoercitivos, es ese sentido, debe determinarse: ;cémo se incorporaran las cliusulas generales, particulares nsumidores 0 La parce in fine del articulo 13° del Reglamento de Transparencia de Informaciin y Contrataciin de Seguros exige ‘umbidn para los contratos a distancia acredtar que hubo previamence una solictud de seguro; no obstante no sefala fx forma enla que éta debe efectuars, the = ee Y especiales al contrato? El apartado 24 del Reglamento Marco de Comercializacion de ; Como result Productos de Seguros prevé la informacién minima de la oferta por parte de la aseguradora, | —quracion ma que esti referida a la informacion esencial del contrato relativa a la identificacion de la fa duracion « empresa, las caracteristicas del seguro (cobertura ofrecida, requisitos de aseguramiento, | que el pago ‘exclusiones, periods de carencia, deducibles y periodo de cobertura), el costo total a el periodo « cargo del asegurado, el procedimiento de atencién de solicitudes de cobertura, fa forma de obsta que e aceptacién de la oferta, y el plazo para ejercer el derecho de desistimiento. LCS establec \ La aceptacién de la oferta perfecciona el contrato, debiendo la empresa aseguradora | sf fracciona | \ \ remitir la péliza de seguros dentro de un término de 15 dias de la aceptacién (apartado | PAE 26). EI contenido de la oferta contiene las condiciones esenciales del contrato. Para que | Segin el nu el condicionado, en general, se integre al contrato, debe haber sido puesto a disposicién | _ Resolucién del contratante © asegurado”; sin perjuicio de gozar del derecho de arrepentimiento del | en cuotas F contrato dentro de un plazo de 15 dias de recibida la péliza. diferido seri HI inciso | del articulo 41 de la LCS, contempla el derecho de arrepentimiento para el , afticulo 6° caso de las ofertas efectuadas fuera de los locales comerciales de las empresas de seguros; | _ diferimiento incluyendo las ofertas que se realzan a través de corredores de seguros y de pfomotores de | La obligacié Ventas, porque se realizan fuera de los locales de las empresas 0 por contratacién a distancia. | responsable: B derecho de arrepentimiento ya se encontraba-previsto anteriormente, con el nombre de | 17 de la LC derecho de desistimiento, en el apartado 27 del Reglamento Marco de Comerciaizacién de | a la indemn Productos de Seguro, para el caso de pélizas ofrecidas bajo el canal de comercializacion a | tercero, ten distancia, otorgando también un plazo de 15 dias para poder apartarse del contrato. | de repetici El derecho de arrepentimiento o de desistimiento concede al contratante el derecho a | Sef efectuac | celebrados dejar sin efecto el contrato, sin expresién de causa, por las caracteristicas especiales de la a contratacién en la que no hay una comunicacién directa entre las partes o no se tiene a la aero vista © a disposicién el producto © servicio”, 0 porque simplemente el asegurado no tuo | Comercializ inicialmente fa voluntad de contratar. 7.2. Suspet Se diferencia del derecho a la restitucion, previsto en el articulo 59° del CPDC, por cuanto éste La suspensi si requiere expresion de causa respecto de que nos encontremos frente a métodos comerciales encuentra § agresivos © engafiosos. 1 estara oblig Es uno de | Vil. PAGO DE LA PRIMA Y LAS CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO la regulaciér Resolucién 7.1. El pago de la prima que el incu La obligacién principal del contratante es el pago de la prima, que es la contraprestacién inmediata ¢: Por la cobertura del seguro. Es una expresion del caracter bilateral del contrato de seran respe seguro. Es decir, se plazo acort — necesario r ""Elarvculo 1397 del Cédigo Gv establece que“ias cliusulas generals de contratacin no aprobadas administrativamente fa LCS cam seincorporana la oferta de un contrat en particular cuando sean conocias po la contraparteo haya podice conocerat usando la diigenea ordnara™ "EI derecho de arepentimiento tone como fuente la legacién europesy aha sdo recogida para as venasrelzadas >VEIGA COR fuera de locales comerciales (Directiva 85/577/CE),para ls ventas a distancia (Cirectiva 9TITICE),y paa algunos contrasts 8 profesor R como el de mulipropiedad (Directva 94/47ICE) partie def asu 66 6 I eta dela COMPETENCIA PROPIEDAD DVTELECTUAL spe ercializacion de | Como resultado de ello existe una ecuacién entre la prima, la cobertura de riesgo y la Ta asegurador, | guracién material del contrato de seguro”, Esta correlacién explica el cileulo de la prima, tfeacion de la | ja duracién de la cobertura del seguro. y las vicisitudes por el incumplimiento. Se entiende aseguramienta, | que el pago de la prima es indivisible", es decir, que se considera calculado por todo costo total a | gi periodo del contrato y existe Ia obligacién de pago sobre el todei sin embargo, nada wa, la forma de | gbsta que este pago puede hacerse en forma fraccionada © diferida. El articulo 20 de la | {eS establece que la prima es debida desde la celebracién del contrato, y el pago puede ter fraccionado © diferido, en cuyo caso se sujeta a los plazos acordados en el convenio de a8. Segin el nuevo Reglamento del Pago de Primas y de Pélizas de Seguro, aprobado por Resolucion N° SBS N° 3198-2013, el pago fraccionado es el que se efectiia en partes, en cuotas periédicas, segin los términos acordados en el convenio de pago y el pago sa_aseguradora | | diferido seria posponer el pago de la prima del seguro hasta una determinada fecha. El | | acién (apartado trato. Para que © a disposicion >entimiento del articulo 6° del citado Reglamento establece los plazos méximos de fraccionamiento y iferimiento de! pago de la prima. La obligacién de pago de la prima corresponde al contratante y son solidariamente scién a distancia. | responsables el asegurado © beneficiario, respecto del pago de la prima pendiente (Are. ‘el nombre de | 17 de la LCS), a efecto de seguir con la cobertura del seguro o de gozar del derecho vercializacién de , a la indemnizacién, No obstante, el pago de la prima puede ser efectuado por cualquier nercializacion a | tercero, tenga interés-o no en el contrato, cuestién distinta es si tiene o no derecho contrato. | de repeticién por todo lo que hubiera pagado (Art, 1222 del C.Civil). El pago debe ser efectuado al asegurador o a Ia persona designada por él. En contratos de seguros celebrados a través de banca seguros, el pago que se efectia a la empresa financiera se ‘entiende realizado a la compafifa de seguros (Apartado 17 del Reglamento Marco de Comercializacion de Productos de Seguros). imiento para el esas de seguros, promotores de 2 el derecho a especiales de ta yo se tiene ala | gurado no tuvo 7.2. Suspension de la cobertura por falta de pago Por cuanto éste La suspensién de la cobertura del seguro significa que la eficacia del contrato se rdos comerciales encuentra suspendida. Por-tanto, en caso de producirse el siniestro, la aseguradora no estaré obligada al pago de la indemnizacién. | Es uno de los cambios més significativos de fa LCS en comparacion con las disposiciones de APLIMIENTO la regulacién anterior (Reglamento del Pago de Primas de Pélizas de Seguro, aprobado por Resolucién SBS N° 225-2006). Anteriormente, el articulo 7 de dicho Reglamento establecia que el incumplimiento del pago establecido en el convenio de pago origina la suspension ontraprestacion inmediata de la cobertura del seguro, periodo durante el cual las empresas de seguros no el contrato de _sern responsables por los siniestros ocurridos. Es decir, se producia una mora automdtica del contrato; bastaba que hubiera vencido el plazo acordado para que el contrato de seguro se entienda en suspenso, sin que sea ecesario ningiin requerimiento ni se otorgaba un perfodo de gracia. El articulo 21 de adminiseravamente la LCS cambia este enfoque y establece que para que opere la suspensién automatica de 1 podido conocerks las ventas relizads AVEIGA COPO,Abel B.opeit. pp. 418-419. ra algunos coneratos "8 profesor Rub S, Stiglitz define Ia indivisibldad dela prima como aquella partir def asuncién del riesgo. STIGLITZ, Rubén S.op.cit."Derecho de Seguros" es debidaIntegramente al asegurador a beled Perrot, tomo lp. 317 @ oe la cobertura, debe haber transcurrido un plazo de 30 dias desde la fecha de vencimiento de la obligacion y, adicionalmente, se requiere comunicar previamente de manera cierta al asegurado® sobre su incumplimiento y sus consecuencias. Es decir, otorga un periodo de gracia de 30 dias al asegurado; y para que opere dicho plazo debe existir una comunicacién previa. Existen en el derecho comparado algunas legislaciones que otorgan periodos de gracia al asegurado, aunque con distintos plazos. El articulo 15 de la Ley del Contrato de Seguro de Espafia, otorga el plazo de un mes para que opere Ia suspensién del contrato en el caso de pago de primas fraccionadas®; 0 el articulo 40 de la Ley sobre el Contrato de Seguro de México, otorga un plazo de gracia de 3 a 30 dias naturales para que opere la suspension automitica de la cobertura del seguro®. En paises como Argentina y de Chile, la falta de pago de prima autoriza a la rescisién del contrato, en cuyo caso se entiende suspendida la cobertura después de haber ejercido esta opcién™. En Colombia la mora en el pago de la prima produce la terminacién automadtica del contrato®, E] otorgar o no un plazo de gracia para que opere la suspensién de cobertura de seguro plantea a discusin si ello rompe o no el cardcter bilateral del contrato de seguro: sin embargo, de otro lado se argumenta también que nos encontramos frente a contratos por adhesin en donde la asimetria es mayor para el asegurado por las caracteristicas del contrato. El articulo 21 de la LCS ha optado por conceder un periodo de gracia al asegurado Y con un requerimiento previo. En caso persista el incumplimiento y si es que la aseguradora no ha optado por resolver el contrato, este se entenderé por extinguido si es que ella no reclama el pago de la prima dentro de un plazo de 90 dias al vencimiento del plazo. Es decir, se dara por fenecido el contrato porque se entiende que no hay interés en las partes por continuar con él. En cualquier caso y siempre que el asegurador no haya optado por resolver el contrato ni hubiera vencido el plazo para la extincién de éste, el contratante o asegurado podra rehabilitar la péliza si es que paga el total de cuotas vencidas; en cuyo caso se entendera El articulo 7° del nuevo Reglamento de Pago de Primas de Péliza de Seguro, aprobado por Resolucién SBS N° 3198. 2013, remite al articulo 24° del Reglamento“de Transparencia de Informacion y Contratacién de Seguros, sobre los medios de comunicacién clerta, entre las cuales se contempla la comunicacién fsiea al domiello, eb correo electrénico © las ‘Comunicaciones telefonicas entre otros. Pare is, Ge) En caso de falta de pago de una de las primas siguientes, la cobertura del asegurador queda suspendida un mes después del dia de su vencimioneo, Si el asegurador no reclama dentro de ls seis meses siguientes al vencimiento de la prima se entender que el contrato queda extinguido. En cualquier caso, el aregurader, cuando el contrato esté en suspenso, s6lo podré exigt el pago de la prima del periode en curso". "Articule 40.5i no hubiera sido pagada la prima ola primera fraccién de ella en los casos de pago en parcialdades, dentro del término convenido, el cual ne podei ser inferior 2 tres dias ni mayor de trenta dias naturales siguientes ala fecha de su voneimiento, los efectos del contrato cesarin aurométicamente alas doce horas del imo da de este plazo. En caso que 1 se haya convenide el término, e apiard el erayor previsto en este arvculo” "El articulo 31 de la Ley de Seguros de Argentina establece que el asegurador no seré responsable por el silestro ‘currido durante elplazo de denuncia, después de dos das de notficada la opcién de rescind Elarciculo 544 del Cédligo dde Comercio Chile otorga al aseguraco la opcién de demandar el ago de a prima o a rescisién del contrat en euyo caso queda suspend ln cobertura Er articulo 1068 del Cédigo de Comercio de Colombia establece que la fala de pago dela prima produce la terminacién| autométia del contato por rehabil aquél en qt futuro y ne en suspense 73. La res Otro de lo de pago. Ai Regamento 2006, establ incumplimies contrato se En este ser cobertura } contratante El articulo del contrat la resoluci con el trai EI asegurac al contrata vencido cu por autoric establece imperative. En caso d derecho 2 cubierto (/ vii. Le caDUC 8.1, Defin La carga ¢ genera inf desfavorab generacion realizar © para él. L la prueba, pretension La comunie 24 del Reels ariculo 9 de de vencimiento ® manera cierta orgaun periods ebe existir una T ssa dla OMEETENCH Y ROWED AD WELSCH eee | por rehabilitada la cobertura del seguro a partir de las cero horas del dia siguiente a | aquél en que se cancelé la obligacién (Art. 22 de la LCS). La rehabilitacién opera hacia el | futuro y mo puede tener efectos retroactivos porque Ia cobertura del seguro ha estado | en suspenso. 7.3. La resolucién del contrato por falta de pago Owe de los cambios significativos de la LCS es ef de la resolucién del contrato por falta de pago. Anteriormente, tanto el articulo 330 de la Ley General como el articulo 8 del i dos de gracia a contrato en e} | Reglamento de Pago de Primas de Pélizas de Seguros, aprobado por Resolucién SBS N° 225- | | | trato de Seguro el Contrato de} 696, establecian que el contrato de seguro se resolvia de manera automética por el solo ra que opere lt | cumplimiento del pago de primas, incluso la norma regamentaria facuitaba para que el tina y de Chile, | ontrato se entienda resuelto sin necesidad de comunicacién alguna (Art. 8). 3s0 se entiende nbia la mora en vtorgar 0 no un tea la discusion 10, de otro lado 6n en donde la En este sentido, el incumplimiento del pago de la prima podia generar la suspensién de la cobertura y a su vez la resolucién del contrato de seguro, sin que de ello se enterara el | contratante o asegurado. | 8 articulo 23 de la LCS ha modificado esta regulacién y ha diferenciado la resolucién | del contrato de la suspensién de la cobertura del seguro, por cuanto para que opere la resolucién es necesario que el contrato se encuentre previamente en suspenso con el transcurso del plazo de 30 dias a que se refiere el articulo 21 de dicha LCS. El asegurador podré optar por la resolucién del contrato previa comunicacién escrita | al contratante™ y siempre que transcurra un plazo de 30 dias de ocurrido este hecho, | vencido cual se dara por resuelto el contrato. Es una forma de resolucién del contrato | por autoridad del acreedor, solo que a diferencia del articulo 1429 del Cédigo Civil que establece un plazo de 15 dias, la LCS establece un plazo de 30 dias que tiene cardcter imperative, En caso de resolucién de contrato por falta de pago de la prima, el asegurador tiene derecho al cobro de la prima de acuerdo a la proporcién al period efectivamente cubierto (Art. 24 de la LCS). a all asegurado si-es que le 2 extinguido si al vencimiento Je que no hay ver el contrato egurado podré | 9 se entender seién S85 N° 3198. Vill. LAS CARGAS EN EL CONTRATO DE SEGURO Y LA >s,sobre lot madios CADUCIDAD © lectrénco 0 ls 8.1. Definicién de carga y de caducidad La carga es la imposicién de una conducta a un sujeto que en caso de inejecucién no a un mes después genera infraccién, sino que trae como consecuencia el acaecimiento de una situacion Cees desfavorable para él, con la extincin o pérdida de un derecho o. simplemente la on lon generacién de cualquier otra situacién desfavorable. En la carga el sujeto es libre de arciadades dentro realizar © no la conducta, pero si no la realiza ‘se genera una consecuencia desfavorable vse desu para él. La nocién de carga es muy utilizada en el derecho; por ejemplo la carga de aa a prueba, en la que el demandante tiene que acreditar los hechos que sustentan su 4 q q se por el siniestro Pretensin y si no lo realiza puede acarrear que su demanda sea desfavorable; o el y q ole 544 el Codigo | contrat, en eye —— “La comunicacion debe ser efectunda en forma ciera seg las formas de comunicaciin directa previstos en el artculo luce la eerminacién 24 del Reglamento de Transparencia de Informacién y Contratacién de Seguros, conforme a fa remision que efectin el srticulo 9 del Regiamento del Pago de Primas y Péizas de Seguro, apeobado por Resolucén SBS N° 3198-2013. + = - 7 caso de {a rebeldia o la falta de contestacién de la demanda que genera la presuncién 82Lac de verdad relativa de los hechos expuestos en la demanda. En materia de seguros | 5 doctr la nocién de carga tiene una connotacién especial, porque existen deberes legales o i oe contractuales impuestos al contratante 0 asegurado, que en caso no los realice, puede | i siguc generar como consecuencia la caducidad de su derecho, esto es, la pérdida del derecho a | la indemnizacién. ae El profesor Rubén S. Stiglitz define la carga de la siguiente manera: | 2lae siniestr “son aquellas normas de conducta, de fuente legal o° contractual, de realizacién facutativa, impuestas en el sélo interés de éste, que contienen los presupuestos condicionantes de la La LCSe conservacién de su derecho a obtener del asegurador la ejecucién de su obligacién principal, 1. Que que de no ser ejercido, caduca sélo en relacién con el siniestro respecto del cual e! asegurado {| aura no ha observado las referidas reglas de comportamiento"™”, | | | | décima Es decir, la carga en materia dé seguros implica aquella norma o conducta impuesta al 2. No contratante © asegurado, legal o contractualmente; establecida como condicién para que imposit el asegurador cumpla con su obligacién de pago de la indemnizacisn, a Las cargas pueden ser de dos tipos: las cargas legales y las cargas convencionales, o inex dependiente del tipo de fuente en la que son impuestas. Son cargas legales, por ejemplo, Ams de comunicar la pluralidad de seguros, el deber incluso de declarar el verdadero estado an del riesgo, entre otros. Las cargas ‘convencionales son, por ejemplo, aquellas referidas a deberes adicionales de informacion; sin embargo, para que sea declarada la caducidad Cargas + deben cumplir con ciertos requisitos por la consecuencia que conllevan respecto de la pérdida de un derecho. | el aviso del siniestro, la falta de comunicacién de la agravacién del riesgo, la obligacién | | i i La caducidad es la sancién por el incumplimiento de la carga legal 0 corwencional que andlisis 1 genera como consecuencia la pérdida de un derecho, liberando al asegurador del pago de su Si sobrev ‘obligacion © de responder por el riesgo. E! mismo profesor Rubén Stiglitz define la caducidad de! obligacior la siguiente manera: | exten “es la pérdida del derecho del asegurado a la garantia asumida ‘por el asegurador motivada \ Cargas | €en la inejecucién, por el primero, de una carga de una fuente legal o contractual. En'virtud de Si la carg la caducidad operada, el asegurador queda liberado de su obligacién principal en relacién por el it con el siniestro respecto del cual ef asegurado no ha cumplido su carga, pero sin que ello obligacion importe, correlativamente, que el titimo se libere del pago del premio (prima), dolo oc Se piensa que en la caducidad legal el solo incumplimiento de la carga genera la reduccion liberacion del asegurador, sin embargo, cuando analicemos algunos casos de caducidad siniestro « legal, veremos que ésta debe tener algiin elemento de razonabilidad relative al factor En cualqu subjetivo de atribucién o de alguna relacién de causalidad. prima por En el caso de la caducidad convencional, a diferencia de Ia legislacién anterior que no Preveia nada al respecto, el articulo 59 de la LCS ha dispuesto una serie de requisitos —— para que ésta pueda ser declarada, como veremos a continuacién SE profesor defectosa 9 STIGLITZ, Rubén S. opt tomo hp. 4 eel ibid. 25 mGunauex x0 yom 2? : elaasdela COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL s 1 la presuncién 82. La caducidad convencional ria de seguros veres legales o realice, puede \ del derecho a La doctrina ha considerado que es necesario el cumplimiento de ciertos requisitos para que opere la caducidad convencional, por los efectos que ella conlleva. Los requisitos son los siguientes”: I. La existencia de un factor subjetivo de atribucién; y 2, La exigencia de una relacién de causalidad entre el incumplimiento de la carga y el siniestro o en la extensién de la obligacién. acién focultativa, icionantes de Ig | La LCS exige los siguientes requisitos para que opere la caducidad convenciona”: ‘igacién principal, 1, Que la carga impuesta sea razonable, es decir, debe obedecer a una razén légica, ual el asegurade ‘a una justificacién razonable, mas que al puro cumplimiento de la formalidad (Art. IV, décima disposicién); cta impuesta al 2. No debe consistir en el incumplimiento de cargas excesivamente dificiles 0 Jicién para que imposibles de ser ejecutadas (Art. 40, literal }; 3. Debe existir un factor subjetivo de atribucién, sea a titulo de dolo o de culpa grave convencionales, © inexcusable (Art. 59); » por ejemplo, ©, la obligacién rdadero estado 4. Debe existir una relacién de causalidad entre el incumplimiento de la carga y el acaecimiento del siniestro 0 en la extensién de la obligacién. El régimen de caducidad convencional opera dependiendo del momento en que la carga debe ser cumplida: las referidas 2 fa la caducidad | Cargas anteriores al siniestro respecto de la | Si la carga debe ser cumplida antes del siniestro, el asegurador debe alegar la caducidad dentro del plazo de 30 dias de conocido el incumplimiento de ella. En este caso el convencional que | aflisis no puede realizarse sobre el siniestro, sino sobre la razonabilidad de la medida, del pago de su | _ Si sobreviene el siniestro antes de que el asegurador alegue la caducidad, se libera de la fa caducidad de | obligacién si es que dicho incumplimiento influyé en el acaecimiento del siniestro o en la extensién de la obligacién. uurador motivada | Cargas posteriores al siniestro : ual. En virtud de | Si la carga debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se libera de su obligacin ipal en relacién | por el incumplimiento del asegurado, si el mismo influyS sobre Ia extension de la ero sin que ello | obligacién asumida. La caducidad siempre opera por el incumplimiento de la carga con na)" | dolo © culpa grave; por lo que en caso de concurrir culpa leve, solo conllevaré a la arga genera la | "educcién proporcional de la indemnizacién de manera proporcional a la agravacién del s de caducidad | siniestro como consecuencia del incumplimiento. tative al factor En cualquier caso, de producirse la caducidad ‘convencional, corresponde al asegurador la Prima por el tiempo hasta que tome conocimiento del incumplimiento de la carga. terior que no | e de requisites = ————__ "El profesor Rubén S. Seige considera quel cadveldad.alimportar la peda del derecho del asegurado ala percepcin éelresarcimiento del df ols prestacionconvenid, con motivo dea fala de observancia de una carga ode su ejeccion éefecwoss aparece como una sancién extrema. De all que su aplaciondeberiafllarsecondicionada sun factor sujetva, come ser el dol on cuipa grave del suet pasvo de fa carga y aun factor objetivo coma lo consteye la infuencia del incumpliniento en elimporde des indrmizaclon Ibid p. 2526. "aru 36 de a Ley de Seguros Argenta conan a regu slr sobre h cdi conven y ss fet. 8.3. Caducidad legal: algunos supuestos 83.1, Por la falta de aviso del siniestro a. El deber de dar aviso del siniestro EI siniestro es definido como “la realizacién o materializacién del evento que se habia asegurado”', Es decir, el siniestro es la realizacién del evento asegurado y el momento a partir del cual se computa el plazo, para que el asegurado pueda pedir la indemnizacién El aviso del siniestro es una carga legal impuesta al contratante, al asegurado y al beneficiario, para efecto de que comuniquen su realizacién a la aseguradora”. La finalidad del aviso del siniestro es para que la aseguradora verifique su realizacién y las circunstancias del mismo, a fin de efectuar él pago del seguro. No existe uniformidad en la legislacién comparada sobre el plazo que tiene el contratante o asegurado para dar aviso del siniestro. El articulo 68 de nuestra LCS no establece un plazo especifico para dar aviso de siniestro que sea aplicable para todo contrato de seguro. La norma ha delegado en la Superintendencia la facultad de constituir los plazos de aviso del siniestro acorde con la naturaleza 0 tipo de seguro, porque existen distintos tipos de seguros; por ejemplo, no es lo mismo dar aviso del siniestro para el seguro de riesgos generales que para el seguro de vida”, Conjuntamente con la obligacién de dar aviso del siniestro, el articulo 69 de la LCS prevé que el contratante o asegurado deben suministrar al asegurador, a su pedido, la informacién veraz, razonable y necesaria para verificar el siniestro o la extension de la Prestacion a su cargo y permitirle las indagaciones necesarias a tales fines. A diferencia de la falta de aviso de siniestro, la LCS no ha establecido una sancién especifica por el incumplimiento de esta obligacién de informacién. b..Caducidad por falta de aviso del siniestro La LCS regula una serie de supuestos en los cuales se produce la caducidad legal del derecho a la indemnizacién por falta de aviso del siniestro. En primer lugar, si la falta de aviso de siniestro se ha producido con dolo, opera la caductdad legal y se pierde el derecho a la indemnizacién, sin que sea relevante para dicho efecto de que la falta de aviso haya influido o no en Ia verificacién del siniestro o sus circunstancias (Art. 72). Esto bajo Ia concepcién de que el dolo no es asegurable o no puede ser objeto de tutela en materia del derecho de seguros. Si Ia falta de aviso se produjo por culpa grave o inexcusable, se pierde también el derecho a la indemnizacién, salvo que esta omisién no haya influido sobre la verificacién © determinacién del siniestro (Art. 72). En cualquier caso, se considera que no habra NVEIGA COPO,Abel B. ops. p. 175 "A diferencia de nuestra LCS,elartculo 16 dea Ley 50/1980 del Contrato de Seguro de Espa no sanciona con caducidad la fale de aviso dl siiestra, sino con la reduecién del derecho ala indemnizacisn por los dafos que se hubiers generado Elarticulo 3° de! Reglamenco para la Gestén y Pago de Sinestros,aprobado por Resolucin SBS N° 3202-2013, extablece los siguientes plazos para el avso del siniestr, salvo que se acuerde un plazo mayor: 3 alas para el caro de eeguros patrimoniales;en ol mis breve plazo posible para el caso de seguros de vehiculos de transportes.y 7 dies para los sequros personals. caducidad : por otro n de la LCS se exagera 8.3.2. Laf a, Definici La cobertu a la delimi obligacién agrava el n una modific © asegurad por la reso seguro. El deber d por un hec El articulo configuran de perfecci cabe alegar hayan prod por un det necesidad « que la agra de una cire b. Opcion: Comunicad plazo de I! modificarta: En caso of proporcion: La norma contrato vi contratante situacion es EL profesor F Ulerioridad al fn oporeunidae Flesgatomado weazcedente qu Rubén S.opcie he Bini dele COMPETENCIA v PROPIEDAD INTELECTUAL, caducidad si el asegurador ha tenido conocimiento del siniestro o de sus circunstancias por otro medio, porque se considera que no se ha causado dafio alguno. El articulo 73 de la LCS afiade que también se pierde el derecho a la indemnizacién por fraude, cuando se exagera los dafios o emplea medios falsos para probarios. que se habia el momento 2 indemnizacién, segurado y al guradora”. La aalizacion y las sniformidad en rado para dar 8.3.2. La falta de aviso de la agravacién del riesgo a. Definicién de agravacién del riesgo La cobertura del seguro y el célculo del pago de la prima se estructuran en funcion 1a la delimitacién del riesgo, esto es, a las condiciones bajo las cuales ha asumido la obligacion la aseguradora. Si estas condiciones del estado del riesgo varian porque se agrava el mismo, se rompe o quiebra las bases del seguro y se produce en Ia préctica tuna modificacién del objeto del contrato, por lo que existe la obligacién del contratante fo asegurado de comunicar este hecho a la aseguradora y ésta tiene la facultad de optar por la resolucién del contrato o a proponer un ajuste de la prima o en la cobertura del seguro. dar aviso de delegado en fa acorde con la ejemplo, no es para el seguro ticulo 69 de la EI deber de aviso de la agravacién se produce en la etapa de ejecucién del contrato y por un hecho sobreviniente a su celebracion™. El articulo 60 de la LCS exige que la magnitud o intensidad de las circunstancias que configuran la agravacién sean tales que. si son conocidas por el asegurador al momento | \ | | | | | 2, a su pedido, de perfeccionarse el contrato, no lo celebraria o lo haria en condiciones diferentes. No axtension de la cabe alegar la agravacién del riesgo ni sus consecuencias, cuando estas circunstancias se 3s. A diferencia hayan producido para evitar el siniestro o para disminuir sus consecuencias, 0 cuando sea pecifica por el por un deber de humanidad generalmente aceptado, por legitima defensa, por estado de necesidad © por cumplimiento de un deber legal (Art. 64). En estos casos se considera que la agravacién ha sido justamente para evitar el riesgo, o porque simplemente se trata de una circunstancia justificada. id legal del | 4. Opciones del asegurador ugar, sila falta y se pierde el | Comunicada la agravacién -del riesgo al asegurador,-éste tiene el derecho a optar en el que |a falta de | plazo de 15 dias de recibida la comunicacién entre mantener las condiciones del contrato, (Art. 72). Esto | modificarlas para ajustarlas al riesgo, o resolver el contrato (Art. 61 de la LCS). to de tutela en | En caso opte por la resolucién del contrato, tiene derecho a cobrar la prima en forma proporcional al tiempo transcurrido, ‘de también el la norma no prevé las consecuencias cuando el asegurador propone modificar el la verificacién contrat via un ajuste de primas o del alcance de la cobertura. En dicha situacién el que no habré contratante o asegurado deberia tener la facultad de aceptar o rechazar la propuesta, situacién esta diltima en la que se deberia dar por resuelto el contrato. relora con caducidsd | ™E profasor Rubén Stiglitz define a agravacin del resgo dela sguiente manera:*hay agravacin del riesgo cuando con sehubiera generado | ukerioridad al prfeccionamiento del contrato, sobreviene, respecto de las circunstancias objetvesysubjetvas decaradas 32022012,establese en oportunidad de esa conclisién, una aeracin trascedente que aumenca ya seal prbabidad 0 ya seal intensidad del et caso de seguro! | seago tomado a argo del asegurador” STIGLITZ, Rubén Sopeit tomo I. 68. das paralos segues tascedente que aumenta ya sala probabilidad.o ya sean intensidad del riesgo tomado a cargo del asegurador”-STIGLITZ, Fubén Sop. tome Il p65, | La norma tampoco prevé jcuil es el plazo para que el contratante o asegurado dé aviso STIGLITZ, de Ia agravacién del riesgo’. No obstante, en el articulo 62 de la LCS, sobre los efectos | en caso de siniestro, parece entenderse que el aviso de la agravacién se mantiene vigente i VEIGA CO mientras persista esa situacién y no sobreviene el siniestro. Reuters Ar: ©. Caducidad por falta de aviso de la agravacién * : jormas Si el coneraante 0 asegurado no comunica la agravacién del riesgo y sobreviene el | Sinjestro sin que fa agravacin haya desaparecido, el asegurador queda liberado en su | Decreto Le obligacién de indemnizar, excepto que: eS 5 N° = ita de ato de la agmacién © fk demora se ha prodaido sin cupa grave o inexcusable | Me! del contratante © asegurado La fala de aviso debe haberse producido con doo 0 culpa grave del Resolucion ! ccontratante 0 asegurado para que se dé por liberado el asegurador. La culpa leve esti excluida | de la caducicad. | Resolucion ~ Si la agravacién del riesgo no influye en la ocurrencia del siniestro ni sobre la medida de Seguros. de la prestacién a cargo del asegurador. Es decir, hay ausencia de relacién de causalidad | — pesolucion del siniestro con la agravacién del riesgo 0 con la medida de la indemnizacién. | ~ Si ha vencido el plazo para que el asegurador comunique su voluntad de dar por resuelto Bauer el contrato © proponer la modificacion como consecuencia de fa agravacion, | oe interne: + Sie asegurador ha: tendo conocimiento de fa agrvacién al tempo en que debia hacerse | denuncia. Es decir; el asegurador ha tenido conocimiento de la agravacién por otros medios. APESEG. Tor La parte in fine del articulo 62 del LCS establece que en los tres primeros casos ef DICCIONA asegurador tiene derecho a deducir del derecho de la indemnizacién el monto extra de fa wéiccionaric prima que genere fa agravacién; sin embargo, no se aplica este derecho para el caso que el oe, asegurador no ejerza su derecho de resolver el contrato © proponer la modificacién del ae = mismo durante el plazo, por cuanto por su desidia ha dejado transcurrir el mismo, ee, En cualquiera de los casos, lo que se busca es mantener la situacién de equivalencia entre | - el riesgo y la prima, a través del ajuste correspondiente en el pago de la indemnizacién, NON Do 7 . eepil wr 1X. REFERENCIAS oes Publicaciones ‘ eee Seguros. GONZALEZ PACANOWSKA, Isabel (2009). Condiciones Generales y Cldusulas Abusivas.

También podría gustarte