Está en la página 1de 5

Universidad de Asturias

Jorge Sánchez Santamaría

Docente
Gloria Alejandra Molina Bustos

Relaciones laborales

2019
Bogotá
Solución Taller Practico Unidad 3

Una vez leída la sentencia deberán:

1. La sentencia aparte de recoger la naturaleza de la prima de servicios, que otro aspecto


también analiza?

En el año 2016 la corte fallo a favor de la demanda que declaraba la inconstitucionalidad del
artículo 306 del código sustantivo del trabajo, ya que privaba a las personas que cumplían labores
domesticas (empleadas de servicio, conductores, jardineros) de la prima de servicios ya que no
estaban en una empresa establecida, dejándolos también fuera de otras prestaciones sociales, así
que el objetivo central de la demanda era impulsar el pago de la prima a este tipo de trabajadores.
Pero el punto que está en el fondo también para analizar y por lo que se consideraba inconstitucional
era porque él se consideró discriminatorio e iba en contra del articulo 13 de la constitución política
de Colombia en cual “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas
en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que
por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan” al ser trabajadores que cumplen sus labores
se les estaba vulnerando su derecho que también es uno de los pilares de los derechos humanos.
Si analizamos otro aspecto que es un problema en la sociedad colombiana como lo es la discriminación
salarial entre hombres y mujeres, y según el Ministerio de trabajo en su informe de septiembre del 2015 re
destaco que el 97 % de estas labores domésticas son realizadas por mujeres, concluimos que una
decisión como esta ayuda a reducir esa brecha entre salarios por género y que aún faltan muchos
esfuerzos para lograr la equidad.

2. Concluya con sus propias palabras este tema

Se entiende que a medida que cambia la sociedad cambian sus costumbres y tradiciones por ende
sus leyes tienden a modificar; más en estos tiempos donde la sociedad colombiana esta en esfuerzos
en pro de la igualdad y la equidad buscando reconocer a todos y a cada uno los derechos
fundamentales por lo que hace pensar que otro tipo de normas y decretos hay que poner bajo la
lupa para que se alcance el objetivo y obviamente la ley vaya al ritmo de los cambios sociales. Se
entiende que son muchos y por ende mayores los esfuerzos deben ser.
También lo que resaltábamos en cuanto a la diferencia salarial entre hombres y mujeres debe ser
un punto principal en la agenda legislativa si se quiere hablar de equidad de género, pues con esta
inclusión de los empleados domésticos ya hablamos de una equidad en cuanto a beneficios.
Esperemos que la legislación avance a pasos agigantados para resolver pronto todas estas materias
y lograr un avance social más factible y ecuánime.
Conclusiones Taller

 El articulo paso el fallo en la corte debido a que no se encontró argumento que invalidara
la discriminación que se presentaba hacia los trabajadores domésticos.
 Es vital reconocer los esfuerzos de estos trabajadores ya que a nivel institucional se
establece un criterio de responsabilidad de los patrones con sus empleados, y a nivel
social refuerza el apoyo a este grupo que también se conforma en mayor parte por madres
cabeza de familia y les da el debido estatus de formalidad.
 Este tipo de decisiones ayuda a reducir las diferencias en un país tan dividido como lo es
Colombia
Bibliografía

https://www.elespectador.com/noticias/judicial/piden-prima-trabajadores-domesticos-articulo-533795

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/255981-la-nivelacion-salarial-es-lo-
primero-en-la-negociacion-de-fecode-con-el-

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-871-14.htm

https://www.trabajadorasdomesticas.org/novedades/305-aprobada-ley-de-prima-para-empleadas-
dom%C3%A9sticas-en-colombia.html

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13

También podría gustarte