Está en la página 1de 2

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS

EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE
CURRÍCULO

ÁREA LENGUA Y LITERATURA


BLOQUE CURRICULAR LENGUA Y CULTURA
Primer curso de Bachillerato Virtual

TAREA

1.- Datos informativos

Tema: El párrafo.
Nombres
completos:
Fecha:
Puntaje:

1.- Contenido
Lea la información en los recursos sobre los párrafos, a continuación, realice la
siguiente tarea.

1.1 Tarea
Realice tres párrafos de cinco líneas de acuerdo a las consideraciones de
estructura establecida en los recursos. El tema sobre el cual debe trabajar sus
párrafos es sobre un plato típico de su gusto y consideración, enseguida,
identifique si sus párrafos corresponden a un párrafo inductivo o deductivo.

Desarrollo

2.- Identifique el orden correcto de la estructura del siguiente reportaje y


analizar si cumple o no las normas de elaboración.

El reciclaje de plástico
En esta tarea, según el Ministerio del Ambiente, participan cerca de veinte mil
personas a escala nacional. El reportaje nos condujo -con vivo interés- a conocer el
proceso que recorre el plástico desde su elaboración: la materia prima, la
transformación física, el proceso de soplado, el colocado de la marca, el producto, la
distribución y venta, los desechos y los recolectores. El reportaje 'Las botellas de
plástico ahora se reciclan para fabricar vestimenta', texto de Isabela Ponce Icaza, y

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS
EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE
CURRÍCULO

fotos de Armando Prado y Patricio Terán, merece ser considerado como el reportaje
del año y no solamente "de la semana". Objetivo, didáctico y claro. Gracias al SRI,
desde 2011 se aplica el llamado "impuesto verde", que -definitivamente- incentivó la
recolección de botellas usadas. Del mismo modo, sobre la entrega del material en
los centros de acopio (botellas usadas), la clasificación, la separación, el proceso
manual, el molino, la transformación en delgados hilos de plástico, y el producto final
(jeans, gorras, pasadores y telas). Enhorabuena aquella gran iniciativa.

Educamos para tener Patria


Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

También podría gustarte