Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 1 de 7

Facultad FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS


Programa CIENCIA POLÍTICA
Nombre de la Asignatura TEORIA CONSTITUCIONAL
Código de la Asignatura 12876 Semestre 1 Periodo Académico 20201
Área Curricular
Tipo de Asignatura: Obligatoria X Electiva
Modalidad %: Teórica 100 Práctica 0 Teórica- práctica
Pre-requisitos (Código y nombre):
Co-requisitos (Código y Nombre):
Número de créditos: 2 Horas presenciales/semana 2 Horas presenciales/semestre 32
Horas Trabajo Independiente/semana 4

EQUIPO DOCENTE

HORARIO
NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO ATENCIÓN A LUGAR DE
ESTUDIANTES ATENCIÓN A
(Día – Hora) ESTUDIANTES
Coordinador(es)

Docente(s) Alejandro Cortés acortesarb@unbosque.edu.co Viernes 7:00 a En el campus de la


Arbeláez 9:00 AM Universidad, según
cita previa
Docente(s)
laboratorio
Asesor(es)

Estudiante – Monitor
Ad Honorem

Información Académica

1. Justificación

La materia de Teoría Constitucional busca familiarizar a los estudiantes con las reflexiones teóricas que, desde la antigüedad
hasta nuestros días, y desde diversas disciplinas, se han hecho sobre el fenómeno de las constituciones y el
constitucionalismo. Debido a la importancia que el constitucionalismo ha adquirido para los ordenamientos políticos
contemporáneos, lo anterior resultar fundamental en un pregrado en Ciencia Política. El curso proveerá a los estudiantes
con las bases conceptuales necesarias para el estudio del derecho constitucional en Colombia, que abordarán más adelante
en su carrera.

2. Contenidos Generales

- Concepto de constitucionalismo.
- Pensamiento constitucional antiguo y medieval.
- El constitucionalismo moderno y sus críticos.
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 2 de 7

- Constitucionalismo en América Latina.


- Retos contemporáneos del constitucionalismo.
- Teoría constitucional empírica.

3. Objetivos de aprendizaje

Dimensión de aprendizaje Objetivos de aprendizaje


significativo Los estudiantes
Conocimiento fundamental Comprender los antecedentes y orígenes del constitucionalismo y entender sus retos
contemporáneos.
Aplicación Aplicar los conceptos vistos en el curso al análisis de las realidades constitucionales
actuales.
Integración Comprender las realidades constitucionales actuales para poder participar en la
solución de los principales problemas y conflictos constitucionales del país.
Dimensión humana Desarrollar capacidades como persona íntegra con un marcado compromiso ético
con la sociedad.
Compromiso Desarrollar intereses y capacidades con el desarrollo de una ciudadanía cívica.
Aprender a aprender Desarrollar capacidades de autoaprendizaje y actualización autónoma en
conocimientos, para que los estudiantes se vuelvan agentes de su propia formación.
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 3 de 7

4. Actividades generales de aprendizaje


a. Actividades presenciales de aprendizaje

Aunque en la clase magistral el profesor cumple un rol central, al ser quien guía el desarrollo de la misma, de ninguna
manera debe entenderse que la clase magistral consiste simplemente en una dinámica en la que el profesor habla y los
estudiantes escuchan pasivamente. Por el contrario, se espera que los estudiantes participen activamente durante la
sesión, interviniendo, preguntando y apoderándose de su propio proceso de aprendizaje.
No sobra recordar que en la Universidad el Bosque la asistencia a clase es obligatoria y cualquier tipo de inasistencia
deberá ser justificada por escrito, primero, ante la coordinación académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,
y segundo, ante el profesor. Si un estudiante falta a seis (6) sesiones de clase, tendrá una nota de cero (0) en la materia.
b. Actividades independientes de aprendizaje

Para cada clase está asignada una (1) lectura obligatoria (u otro tipo de material o actividad) que los estudiantes deben
revisar antes de la sesión. De considerarlo necesario, el profesor seleccionará aleatoriamente a uno o varios estudiantes
para que respondan algunas preguntas del material asignado.
c. Aula virtual

Es posible que durante el semestre se realicen algunas actividades a través del Aula Virtual de la Universidad.

5. Evaluación y calificación

1. Primer corte (30%)

1.1. 14 de febrero. Entrega de control de lectura (15%) individual sobre la lectura de Ruiz-Miguel (2004).
Este control será calificado conjuntamente con el Centro de Escritura y Análisis de Textos (CEAT).

1.2. 28 de febrero. Parcial (15%) en parejas sobre la constitución de los antiguos y la constitución
medieval.

2. Segundo corte (30%)

2.1. 20 de marzo. Taller grupal (15%) sobre los orígenes del constitucionalismo moderno: Estados
Unidos.

2.2. 06 de abril. Ficha de lectura individual de la lectura de Cortés (2012). Este control será calificado
conjuntamente con el Centro de Escritura y Análisis de Textos (CEAT).

3. Tercer corte (40%)

3.1. 01 de mayo. Video grupal (15%) de análisis del proceso constituyente de 1991 en Colombia.

3.2. 22 de mayo. Reseña descriptiva (15%) individual de la lectura de Cortés (2020). Esta reseña será
calificada conjuntamente con el Centro de Escritura y Análisis de Textos (CEAT).

3.3. Durante todo el semestre. Participación en clase (10%).


GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 4 de 7

6. Cronograma
Actividades
Semana/Se Actividades Presenciales de
Independientes de Tema
sión Aprendizaje
Aprendizaje
1. 31 de Discusión sobre el programa y ¿Por qué es importante y de que
enero contenido del curso. trata un curso de teoría
constitucional en un pregrado en
Ciencia Política? Análisis de la
coyuntura constitucional en Chile.
Introducción al concepto de constitucionalismo

2. 7 de Lectura obligatoria de Ruiz- Clase magistral. ¿Qué es el constitucionalismo?


febrero Miguel (2004).
Para el 14 de febrero deben entregar en formato impreso un control de lectura individual de la lectura de Ruiz-Miguel
(2004). Este control vale el 15% de la materia y será calificado conjuntamente con el Centro de Escritura y Análisis de
Textos (CEAT).
El pensamiento constitucional antiguo y medieval

3. 14 de Para la clase, deben hacer Clase magistral. La constitución de los antiguos


febrero una pequeña investigación
sobre cuál era la posición de
Platón frente a la
democracia.
4. 21 de Lectura obligatoria de de Clase magistral. La constitución medieval
febrero Gabriel (2009).
5. 28 de Repaso de las clases Parcial en parejas. Este parcial Parcial sobre la constitución de los
febrero anteriores. vale el 15% de la materia. antiguos y la constitución medieval.
El constitucionalismo moderno y sus críticos

6. 6 de Película “Matar a un rey” Clase magistral. Los orígenes del constitucionalismo


marzo (2003). moderno: Inglaterra.
7. 13 de Lectura obligatoria de Clase magistral. Los orígenes del constitucionalismo
marzo Brewer-Carías (2008) moderno: Estados Unidos.
8. 20 de Lectura obligatoria de Taller en grupos de 4 personas Los orígenes del constitucionalismo
marzo Brewer-Carías (2008) sobre la clase 7 (los orígenes del moderno: Francia.
constitucionalismo moderno:
Estados Unidos) (15%).

Clase magistral.
9. 27 de Película “El joven Karl Marx” Clase magistral. Tres grandes desafíos al
marzo (2017). constitucionalismo en el siglo XIX.
Para el lunes 06 de abril deben entregar en formato virtual una ficha de lectura individual de la lectura de Cortés (2012).
Esta ficha vale el 15% de la materia y será calificado conjuntamente con el Centro de Escritura y Análisis de Textos (CEAT).
El constitucionalismo en América Latina

10. 3 de abril Lectura obligatoria de Clase magistral. El constitucionalismo en América


Gargarella (2015). Latina durante los siglos XIX y XX.
11. 17 de Video: Entrevista a Rodrigo Clase magistral. Los cambios constitucionales
abril Uprimny (2014). recientes en América Latina: ¿un
“Nuevo Constitucionalismo
Latinoamericano”?
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 5 de 7

Para el viernes 01 de mayo deben hacer, en grupos de 4 personas, un video en el cual analicen el proceso constituyente
de 1991 en Colombia a la luz de lo que vimos en la clase 11 (cambios constitucionales recientes en América Latina). Este
video vale el 15% de la materia.
Retos contemporáneos del constitucionalismo

12. 24 de Lectura obligatoria de Clase magistral Constitucionalismo y género.


abril Buchely (2014).
13. 08 de Video: Conferencia de Clase magistral con un profesor Constitucionalismo y justicia
mayo Rodrigo Uprimny (2015). invitado. transicional.

Para la clase, deben hacer


una pequeña investigación
sobre qué son la Jurisdicción
Especial para la Paz y la
Comisión para el
Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la
No Repetición.
Para el viernes 22 de mayo deben entregar en formato impreso una reseña descriptiva de la lectura de Cortés (2020). Esta
reseña vale el 15% de la materia y será calificado conjuntamente con el Centro de Escritura y Análisis de Textos (CEAT).
Teoría constitucional empírica

14. 15 de Lectura obligatoria de Clase magistral. Determinantes del cambio


mayo Negretto (2009). constitucional en América Latina
15. 22 de Video: Entrevista a Julio Clase magistral Los tribunales constitucionales
mayo Ríos-Figueroa (2018). como actores políticos en América
Latina.

7. Bibliografía Básica y Complementaria


o Bibliografía básica

 Brewer-Carías, A. (2008). Introducción. En: A. Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución Norteamericana


(1776), la revolución francesa (1789) y la Revolución Hispanoamericana (1810-1830) y sus aportaciones al
constitucionalismo moderno. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

 Buchely, L. (2014). Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano.
En: Ciencia Política, Vol. 9, No. 18. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales. Departamento de Ciencia Política. pp. 83-107.

 Cortés, F. (2012). La tensión entre constitucionalismo y democracia. En: Estudios de Derecho, Vol. LXIX, No.
153. Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

 Cortés, F. (2020). El lugar político de la justicia y la verdad en la justicia transicional en Colombia. En: F. Cortés,
Del arte de la paz. Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional. Bogotá: Siglo del Hombre. pp. 105-129.

 de Gabriel, J.A. (2009). La formación del Estado moderno. En: R. del Águila (Ed.), Manual de Ciencia Política.
Madrid: Trotta. pp. 21-34.

 Gargarella, R. (2015). La «sala de máquinas» de las constituciones latinoamericanas. Entre lo viejo y lo nuevo.
En: Nueva Sociedad, 258.
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 6 de 7

 Negretto, G. (2008). Paradojas de la reforma constitucional en América Latina. En: Journal of Democracy en
Español, 1. pp. 38-54.

 Ruiz-Miguel, A. (2004). Constitucionalismo y democracia. En: Isonomía, 21, pp. 51-84.

o Material audiovisual

 Conferencia de Rodrigo Uprimny (2015). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3ny-DGMT5gI

 El joven Karl Marx (2017). Dirigida por Raoul Peck.

 Entrevista a Julio Ríos-Figueroa (2018). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TqAC8kx2ONU

 Entrevista a Rodrigo Uprimny (2014). Realizada por César Rodríguez-Garavito. Disponible en:
https://vimeo.com/67218393

 Matar a un rey (2003). Dirigida por Mike Barker.

o Bibliografía complementaria recomendada

 Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

 Bobbio, N. (2001). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México: Fondo de
Cultura Económica.

 Bobbio, N. (2003). Teoría general de la política. Madrid: Trotta.

 Bovero, M. (2002). Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores. Madrid: Trotta.

 Ferrojoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Madrid: Trotta.

 Fioravanti, M. (1996). Los derechos fundamentales. Apuntes sobre la historia de las constituciones. Madrid: Trotta.

 Fioravanti, M. (2001). Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Madrid: Trotta.

 Fioravanti, M. (2014). Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales. Madrid: Trotta.

 Helmke, G. y Ríos-Figueroa, J. (Eds). (2010). Tribunales constitucionales en América Latina. México: Poder
Judicial de la Federación.

 Jaramillo, J.F.; García Villegas, M.; Rodríguez, A. A.; Uprimny, R. (2018). El derecho frente al poder. Surgimiento,
desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales.

 Negretto, G. (2015). La política del cambio constitucional en América Latina. México: Fondo de Cultura
Económica.

 Salazar, P. (2006). La democracia constitucional. Una radiografía teórica. México: Fondo de Cultura Económica.
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 7 de 7

 Torres, J. (2016). El constitucionalismo, transición política y justicia transicional. En: Análisis Político, No. 88,
Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. pp. 126-147.

 Uprimny, R. (2011). Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos.
En: C. Rodríguez Garavito (Editor), El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo
XXI. Buenos Aires: Siglo XXI. pp. 109-137.

También podría gustarte