Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

Evaluación de la unión entre concreto endurecido con concreto fresco


mediante un puente de adherencia de resina epóxica

Tutor: Autores:
Prof. Ing. Edson T. Martínez O. Alvarado L, Jose J. C.I:24348030
Rodriguez L, Gabriel E. C.I:23436722

BARBULA, DICIEMBRE 2019

1
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

Evaluación de la unión entre concreto endurecido con concreto fresco mediante un


puente de adherencia de resina epóxica

Trabajo de Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad de


Carabobo para optar al título de Ingeniero Civil

Elaborado por:

Alvarado L, Jose J. C.I:24348030


Rodríguez L Gabriel E. C.I:23436722
Tutor:
Ing. Martínez O, Edson T.

BARBULA, DICIEMBRE 2019

2
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes, Miembros del Jurado designado para estudiar el Trabajo
Especial de Grado titulado: “Evaluación de la unión entre concreto endurecido
con concreto fresco mediante un puente de adherencia de resina epóxica.”;
realizado por los bachilleres: Rodriguez L. Gabriel E. y Alvarado L. Jose J. hacemos
constar que hemos revisado y aprobado dicho trabajo.

_________________________
Presidente del Jurado
Edson Martínez.

______________________ ______________________
Miembro del Jurado. Miembro del Jurado.

3
Dedicatoria

A Nuestros padres por habernos apoyado y ayudado en todo momento.

A la Universidad de Carabobo magnífica institución y especialmente a la escuela


de civil de la facultad de ingeniería en la cual nos hemos formado durante estos
años de carrera.

Y a nosotros mismos por el esfuerzo realizado para realizar esta investigación.

4
Agradecimientos

A el Directo, Profesor, tutor, y amigo Edson Martínez por haber dedicado un


valioso tiempo, conocimiento y paciencia para asesorarnos en la elaboración de
esta investigación.

A la profesora Bettys Farías por haber asesorado en la redacción de esta


investigación.

A los técnicos del laboratorio de materiales por haber ayudado a realizar los
ensayos de laboratorio

A la empresa TECNOCONCRET C.A por la donación de la resina epóxica


utilizada para realizar los ensayos.

A nuestra familia por involucrarse amablemente y prestar todo el apoyo


necesario

A nuestros amigos y familiares por habernos acompañado durante estos años de


carrera

A nosotros mismo como principales autores de este trabajo de grado

5
Indice

CERTIFICADO DE APROBACIÓN ..................................................................... 3


Lista de Tablas ..................................................................................................... 8
Lista de figuras graficas ........................................................................................ 9
Resumen ............................................................................................................ 10
Introducción....................................................................................................... 11
CAPÍTULO I ...................................................................................................... 13
EL PROBLEMA ............................................................................................. 13
1.1 Planteamiento del Problema ................................................................... 13
1.2 Formulación del problema .................................................................. 15
1.3 Objetivos ............................................................................................... 15
1.4 Justificación ........................................................................................... 15
1.5 Alcance .................................................................................................. 16
1.6 Limitaciones .......................................................................................... 17
CAPÍTULO II .................................................................................................... 17
MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 18
2.1 Antecedentes de la investigación ............................................................. 18
2.2 Base teóricas .......................................................................................... 20
MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 30
3.1 Tipo de Investigación ............................................................................. 30
3.2 Diseño de Investigación .......................................................................... 30
3.3 Población y muestra ............................................................................... 31
3.4 Descripción de la Metodología ................................................................ 31
3.5 Procedimiento experimental ................................................................... 34
3.5.2 Caracterización de los Agregados ......................................................... 35
3.6 Diseño de Mezcla.................................................................................... 39
3.7 Realización de la probetas cilíndricas ...................................................... 40
3.8 Determinación de resistencia a la Compresión ............................................ 43
3.9 Determinación del área elíptica libre del plano de falla por adherencia .... 43
3.10 Determinación de los esfuerzos normal y cortante .................................. 44
3.11 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos .................................... 45

6
Capítulo IV ........................................................................................................ 46
ANÁLISIS Y RESULTADOS .......................................................................... 46
4.1 Materiales utilizados .............................................................................. 46
4.2 Ensayos de caracterización de los agregados............................................ 48
4.3 Diseño de mezcla .................................................................................... 51
4.4 Tipos de falla de probetas cilíndricas....................................................... 52
4.5 Determinación de la resistencia de las probetas cilíndricas ....................... 54
Conclusiones ................................................................................................... 57
Recomendaciones ............................................................................................ 58

7
Lista de Tablas
TABLA 1 PLANILLA DE TOMA DE DATOS DE ENSAYO A COMPRESIÓN ......................................................... 45
TABLA 2 GRANULOMETRÍA AGREGADO FINO ..................................................................................................... 48
TABLA 3 GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO GRUESO .................................................................................... 50
TABLA 4 ENSAYOS A LOS AGREGADOS ................................................................................................................. 51
TABLA 5 DISEÑO DE MEZCLA PARA 1M3.............................................................................................................. 51
TABLA 6 RESULTADO DE TIPOS DE FALLAS DE LAS PROBETAS .................................................................... 52
TABLA 7 RESISTENCIA CILÍNDRICA DE PROBETAS TESTIGOS ........................................................................ 54
TABLA 8 PROBETAS CON PUENTE DE ADHERENCIA FALLA COHESIVA ....................................................... 55
TABLA 9 PROMEDIOS DE RESISTENCIA CILÍNDRICAS ........................................................................................ 55
TABLA 10 PROBETAS CON RESINA EPOXICA FALLA ADHESIVA .................................................................. 56
TABLA 11RESULTADOS PROBETAS SIN PUENTE DE ADHERENCIA................................................................ 56

8
Lista de figuras graficas

FIGURA 1 TIPOS DE FALLA ........................................................................................................................................ 25


FIGURA 2 FALLA POR COHESIÓN ............................................................................................................................. 26
FIGURA 3 FALLA POR ADHERENCIA ....................................................................................................................... 27
FIGURA 4 CORTE DE CILINDROS (A Y B) ................................................................................................................ 32
FIGURA 5 APLICACIÓN DE RESINA EPOXICA........................................................................................................ 32
FIGURA 6 MAQUINA UNIVERSAL PARA ENSAYO DE COMPRESIÓN ................................................................ 33
FIGURA 7 ENSAYO DEL CONO DE ABRAMS .......................................................................................................... 41
FIGURA 8 DIMENSIONES DEL CORTE ...................................................................................................................... 42
FIGURA 9 MAQUINA TRONZADORA ADAPTADA PARA CORTE DE PROBETA ............................................... 43
FIGURA 10 ÁREA LIBRE DE LA SUPERFICIE ELÍPTICA (A Y B) ......................................................................... 44
FIGURA 11 DETERMINACIÓN DE ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE ............................................................. 44
FIGURA 12 HOJA TÉCNICA DE LA RESINA EPOXICA ........................................................................................... 47
FIGURA 13 RESINA EPOXICA EPOCRET ............................................................................................................. 47
FIGURA 14 CURVA GRANULOMÉTRICA DEL AGREGADO FINO ....................................................................... 49
FIGURA 15 GRAFICA DE COMPARACIÓN DE LIMITES CON LA GRANULOMETRÍA DEL GRUESO ........................... 50
FIGURA 16 FALLA DE PROBETA POR ADHERENCIA ( A Y B) ........................................................................... 53
FIGURA 17 FALLA DE PROBETA POR COHESIÓN ( A Y B) .................................................................................. 54

9
Resumen

En el campo de la construcción pueden ocurrir interrupciones al momento de vaciar


elementos de concreto generando una junta fría, es necesario garantizar que ésta
junta tenga un comportamiento lo más cercano a un elemento monolítico, por lo
que se emplean técnicas como el uso de aditivos epóxicos. El objetivo principal de
este trabajo es evaluar la unión entre concreto endurecido con concreto fresco
mediante un puente de adherencia. Para ello, se realizó un ensayo modificado
basado en la norma ASTM C882-99, en el cual se realizaron quince cilindros, un
grupo de cinco vaciados monolíticamente, un segundo grupo de cinco que fueron
cortados según la norma mencionada, el cual se le aplicó adherente epóxico y
posteriormente una mezcla de concreto fresco en la parte superior, y finalmente, un
tercer grupo de cinco probetas cortadas según lo indica la misma norma pero sin
aditivo, también con una mezcla de concreto fresco vertido en la parte superior.
Estos quince cilindros fueron sometidos a una prueba a compresión axial pura,
donde se obtuvieron distintos resultados. Desde el punto de vista cualitativo, los
cilindros monolíticos fallaron de manera normal y deseable, los cilindros con resina
epóxica tres fallaron por cohesión y dos por adherencia, y los cilindros sin aditivo
todos fallaron por adherencia. Desde el punto de vista cuantitativo, la resistencia
cilíndrica de las probetas con resina epóxica que fallaron por cohesión no superan
la resistencia cilíndrica de los monolíticos, pero se aproxima. Mientras que, un
análisis de los esfuerzos cortante y normal en el plano de falla de los cilindros con
resina que fallaron por adherencia, demuestra que los esfuerzos son mayores a los
esfuerzos de los cilindros sin resina epóxica, por lo que se concluyó que la resina
efectivamente mejora el comportamiento de la junta, y ayuda a soportar mayores
cargas.

Palabras claves: junta, puente adherencia, falla cohesiva, falla adhesiva, concreto.

10
Introducción

La construcción al pasar los años ha ido evolucionando, tratando de brindar


seguridad y confort a los usuarios de dichas estructuras, las técnicas de construcción
han ido cambiando siendo cada vez más eficientes y efectivas para resolver los
problemas que se van presentando.

El concreto, es muy común de encontrar en las obras de construcción ya que tiene


muy buenas propiedades como la resistencia, y es versátil en cuanto a su manejo.
Sin embargo, una de sus desventajas es que posee muy poca capacidad de
adherencia cuando se une con otro concreto ya endurecido, y por sí solo no
garantiza un comportamiento monolítico, como es lo esperado es un elemento
estructural.

Para solventar este problema, suele utilizarse resinas epóxicas y el uso de planos
irregulares de superficie rugosa que ayuden en la adherencia entre los planos de
contacto.

Las resinas epóxicas se rigen por la norma ASTM (American Society For Testing
and Materials). Sin embargo, no ha sido investigado por las normativas nacionales.
Por esa razón, éste trabajo tiene como objetivo evaluar la unión entre un concreto
endurecido con un concreto fresco mediante un puente de adherencia de resina
epóxica siguiendo algunos de los procedimientos establecidos en la norma ASTM
C882-99 “Standard Test Method for Bond Strength of Epoxy-Resin Systems Used
With Concrete By Slant Shear”, (Resistencia de la unión de los sistemas de epoxi-
resina utilizados con concreto empleando un corte oblicuo).

En el primer capítulo, denominado “El problema”, se da a conocer la problemática


que incentivó al estudio del tema, los objetivos y justificación del presente Trabajo.

11
En el segundo capítulo, denominado “Marco Teórico” se presentan las bases
teóricas y antecedentes que soportan la investigación.

El tercer capítulo se denomina “Marco Metodológico”, y en él se explican


detalladamente las actividades a realizar para cumplir con los objetivos trazados en
este trabajo.

Por último, en el capítulo denominado “Resultados”, se describe y analizan los


resultados obtenidos mediante tablas y gráficos, para luego concluir y proponer
unas recomendaciones para futuras investigaciones.

Los resultados son expuestos en el cuarto capítulo, denominado “Resultados” y el


análisis de éstos es mostrado en el sexto capítulo “Análisis de Por último se
presentan las “Conclusiones” y “Recomendaciones”, donde se expresa la síntesis
que surge de los análisis de resultados y de las experiencias provenientes de la
realización del presente Trabajo.

12
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

En el área de la construcción, a menudo pueden encontrarse obras en las cuales se


necesita que exista una adecuada adherencia entre un concreto endurecido con un
concreto nuevo, para que así cumplan los requerimientos del diseño o trabajo. Al
ocurrir este tipo de situaciones se debe garantizar la correcta unión entre los dos
concretos de manera que se comporte como un elemento monolítico. Con el fin de
evitar la formación de juntas frías, que es un plano débil causado por la interrupción
de suministro de mezcla en el vaciado que puede afectar de manera considerable el
desempeño de un sistema estructural. Ya que tal como afirma Harsem, (2005, p.
50) “Es ampliamente conocido que debido a dificultades en el método constructivo
de estructuras de concreto, es posible que se presenten juntas frías que
evidentemente afectan al desempeño estructural a partir de la disminución de las
características esfuerzo deformación del sistema” .

Este aspecto es considerado en los códigos de diseño como la cual establece la


norma del American Concrete Institute (ACI, 2014), indica que el vaciado del
concreto debe hacerse de forma continua para evitar la generación de juntas frías.
Sin embargo, la existencia de éstas pueden ser tanto previstas como eventuales, y
en cualquiera de los casos se deberá dejar la superficie rugosa, que ayude a la
adherencia del próximo concreto que continuará el vaciado.

13
La norma Venezolana 1753:2006 (Proyecto y construcción de obras en concreto
estructural) en su sección 6.5 “Juntas de Construcción”, establece algunos
parámetros sobre las juntas de construcción, pero no detalla cómo deben ser las
características de la superficie y tampoco explica cómo evitar problemas de
resistencia si las juntas no coinciden con los tramos estructuralmente adecuados.
Por otra parte en su sección 11.6.2 (Coeficientes de Fricción), establece los
coeficientes a ser utilizados para el cálculo de corte, y especifica el factor a utilizar
cuando se le ejecuta intencionalmente una superficie de rugosidad al concreto
endurecido.

Por otro lado según (Archila G, 2007, p. 33) Existe una funcionalidad entre la unión
de los concretos debido a que pueden provocar fisuras, filtraciones o de falla parcial
de la estructura, esto se debe a que actúan como elementos independientes con
movimiento propio y no como estructura monolítica. Sin embargo, colocar el
concreto nuevo para continuar el vaciado en una superficie de contacto ya existente
no garantiza que la respuesta estructural sea igual al de un vaciado monolítico. Para
evitar estos problemas en las juntas fría, se recomienda usar un puente de
adherencia, como lo son las resinas epóxicas, que son productos químicos que
tienen como finalidad de la unión de los dos concretos garantizando sus
características estructurales.

Por lo cual en el siguiente trabajo de se busca evaluar una resina epóxica que se
utiliza para la unión de concreto fresco con concreto endurecido. Este se basará en
las normas que proporcionan las especificaciones en las cuales debemos basar la
elaboración de las probetas, y las diferentes condicionantes que debemos tomar en
cuenta. Y así poder determinar la resistencia a compresión de la misma

14
1.2 Formulación del problema

● ¿Cómo se comportará la adherencia entre el concreto existente y el concreto


nuevo?

● ¿De qué manera afectará la resistencia la resina epóxica?

1.3 Objetivos

Objetivo Generales

● Evaluar la unión entre concreto endurecido con concreto fresco mediante un


puente de adherencia de resina epóxica

Objetivos específicos

● Examinar a través de ensayos de laboratorio la resistencia de cilindros con


puente de adherencia, sin la resina epóxica y los cilindros monolíticos
● Comparar los resultados obtenidos en los ensayos
● Evaluar la efectividad de la resina epóxica mediante la comparación de los
resultados

1.4 Justificación

La elaboración de esta investigación se justifica desde varios ámbitos:


En el punto de vista social, se ve como carácter de importancia que las resinas sean
usadas en las construcciones, debido a que sin ellas, los miembros de concreto
armado cuyo vaciado fue necesario interrumpir, pueden sufrir grandes
deformaciones, agrietamientos, fallas en la junta fría, afectando su desempeño,

15
poniendo en riesgo el comportamiento de la estructura y las vidas humanas de los
ocupantes.

En el punto de vista técnico, el estudio de esta resina epóxica permitirá evaluar la


eficiencia que tiene como puente de adherencia entre concreto endurecido y el
concreto fresco, sirviendo de referencia para los profesionales interesados en su uso.

En el punto de vista institucional, este trabajo de grado brindará un aporte a los


estudiantes de la academia y profesores de la misma, un mayor conocimiento del
comportamiento de la unión de un concreto endurecido y un concreto fresco
mediante un puente de adherencia con resina epóxica. Así mismo los resultados
obtenidos permitirán generar nuevos aspectos a ser estudiados, dando continuidad
a la línea de investigación correspondiente.

1.5 Alcance

La metodología aplicada en este trabajo es una modificación basada en la norma


para los ensayos de la ASTM C882-99 donde se aclaran los procedimientos para
realizar las pruebas, usando probetas de concreto en vez de morteros.
Se realizarán los ensayos para comparar las probetas a compresión con vaciado
monolítico, vaciado en dos partes para simular la adherencia entre el concreto
endurecido con concreto fresco sin aplicar resina epóxica y otro aplicando el puente
de resina epoxica. Todas las probetas se elaborarán con un solo diseño de mezcla y
un mismo tipo de agregados.

16
1.6 Limitaciones

La cantidad de pruebas que se van a realizar se ve limitada debido a los costos de


los materiales y al costo de la resina epóxica.

Una limitante fue el procedimiento de corte de los cilindros, ya que para garantizar
las especificaciones normativas se debió realizar adaptaciones a una tronzadora.

17
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) afirma que es necesario conocer los
antecedentes (estudios, investigaciones y trabajos anteriores), especialmente si uno
no es experto en los temas o tema que vamos a tratar o estudiar, afirmando:

“Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:


No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a
fondo,…a estructurar más formalmente la idea de
investigación,…a Seleccionar la perspectiva principal desde
la cual se abordará la idea de investigación” (p.28)

Parra A, 2011, para obtener el título de Ing. Civil realiza la investigación titulada
“Evaluación del comportamiento mecánico de la unión de concreto fresco a
concreto endurecido, utilizando adherentes epóxicos y la inclusión de un plano
irregular a la superficie de concreto”, Universidad Central de Venezuela. El
objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento mecánico de la
adherencia de concreto estructural fresco a concreto estructural endurecido
utilizando tres (3) métodos de unión, tuvo una metodología de tipo experimental en
conclusión las uniones donde se aplica la superficie irregular de contacto (con y sin
epóxico) son las que desarrollan una mejor adhesión y resistencia a compresión.
Esta tesis de grado ha dejado como aporte a esta investigación aclaratorias del
18
procedimiento que indica la normativa, dar una idea del comportamiento de la
resina epoxica con una superficie irregular

Schüssler J. ,Vargas G ,2012,para obtener el título de Ing. Civil realiza la


investigación titulada ”ANÁLISIS EL COMPORTAMIENTO A ALTAS
TEMPERATURAS DE LAS JUNTAS DE CONCRETO ENDURECIDO CON
CONCRETO FRESCO UTILIZANDO ADHESIVO EPÓXICO”, Universidad
Central de Venezuela. El objetivo de esta investigación Evaluar el comportamiento
de las juntas en la unión de concreto endurecido con concreto fresco, sometidas a
compresión y altas temperaturas utilizando un adhesivo epóxico tipo V. Los
resultados obtenidos dejan en evidencia, el efecto bastante significativo y agresivo
que las altas temperaturas producen en las uniones de concreto endurecido con
concreto fresco, demostrándose que las resinas epóxicas son muy vulnerables a la
temperatura, No obstante, la utilización del adhesivo epóxico es en líneas generales,
para los casos estudiados, un elemento ventajoso, ya que se obtuvieron valores de
resistencia superiores para cada apartado estudiado. Esta investigación ha dado un
aporte en relación al tipo previsiones que se deben tomar en cuenta cuando se esté
realizando el vaciado e implementos de seguridad que se deben tener para aplicar
la resina epóxica

Archila G, 2007, para obtener el título de Ing. Civil realiza, en su investigación


titulada “EVALUACIÓN SOBRE ADHERENCIA ENTRE CONCRETO
ANTIGUO Y CONCRETO NUEVO CON DOS TIPOS DE EPÓXICOS”,
realizado en la Universidad de San Carlos de Guatemala con una metodología de
tipo experimental, planteó como objetivo general, evaluar la adherencia entre
concreto antiguo y nuevo, utilizando dos tipos diferentes de adhesivos, basándose
en los estándares internacionales de la norma ASTM C-881. En este trabajo se
ensayaron y compararon dos tipos de adhesivos (A y S), concluyendo que el
comportamiento de la probeta en la que se aplicó el adhesivo tipo A, fue muy
19
diferente al otro adhesivo, ya que se pudo observar que la adhesión entre el concreto
nuevo y el concreto endureció fue mucho menor al obtenido en la otra prueba; la
falla obtenida con este adhesivo es la llamada ciza. Y deja como aporte el tipo de
falla que se espera recibir al comparar las adherencias.

Pérez C y Reyes C, 2015, para obtener el título de Ing. Civil realiza, en su


investigación titulada en su investigación titulada “Influencia del uso de adhesivo
epóxico COLMAFIX 32 como puente adherente en vigas de concreto armado
sujetas a flexión para la recuperación de su monolitismo”, realizada en la
Universidad Antenor Orrego de Perú con una metodología de tipo experimental,
plantearon como objetivo general evaluar la influencia y en qué medida varía el
monolitismo de un elemento estructural en particular sometido a flexión (viga),
habiendo empleado el adhesivo epóxico COLMAFIX 32 como puente adherente,
concluyendo que la aplicación del adhesivo sobre el eje neutro de una viga, brinda
un incremento de su ductilidad, a diferencia de aplicarlo bajo el eje neutro debido a
que disminuye su ductilidad, volviéndola más frágil. Este trabajo deja como aporte
la influencia del uso de adhesivos epóxicos al compararlo a una junta sin epóxico.

2.2 Base teóricas

2.2.1 Concreto

Porrero, Ramos, Grases, & Velazco, 2014, Pag 35


“El concreto u hormigón es un material que se puede considerar constituido
por dos partes: una es un producto pastoso y moldeable, que tiene la
propiedad de endurecer con el tiempo, y la otra son trozos pétreos que
quedan englobados en esa pasta. A su vez, la pasta está constituida por agua
y un producto aglomerante o conglomerante, que es el cemento. El agua

20
cumple la doble misión de dar fluidez a la mezcla y de reaccionar
químicamente con el cemento dando lugar, con ello, a su endurecimiento”.

El concreto posee dos grandes características, una referida a su fluidez y


trabajabilidad y la otra referente a su resistencia, la primera engloba diferentes
campos como los son: docilidad, asentamiento y otras que definen al concreto
fresco, la resistencia por otra parte es ensayada al concreto endurecido. Cada mezcla
de concreto debe proporcionar la resistencia deseada, esto se va moldeando
dependiendo de la calidad de los elementos que constituyen la mezcla. La calidad
de un concreto dado va a depender de la calidad de sus componentes, de su diseño
de mezcla y su posterior preparación y manejo, de los cuidados de uso y
mantenimiento, y del grado de satisfacción de las exigencias de uso (Porrero,
Ramos, Grases, & Velazco, 2009).

Se puede decir que el concreto es un material de la naturaleza de la piedra que posee


resistencia, dureza y durabilidad, por otra parte una de sus características propia es
el tamaño del agregado grueso, este debe ser mayor a un cuarto (1/4) de pulgada de
diámetro, si este es menor es conocido como mortero (Hornbostel, 1999).

2.2.2 Agregados

Los agregados, también denominados áridos o inertes, son fragmentos o granos,


usualmente pétreos, cuyas finalidades específicas son abaratar la mezcla y dotarla
de ciertas características favorables, entre las cuales se destaca la disminución de la
retracción de fraguado o retracción plástica. Los agregados constituyen la mayor
parte de la masa del concreto, ya que alcanzan a representar entre el 70% y el 85%
de su peso, razón por la cual las propiedades de los inertes resultan tan importantes

21
para la calidad final de la mezcla. (Porrero, Ramos, Grases, & Velazco, 2014,
Pag63)

Los agregados se separan en dos grupos, finos y gruesos, ambos son utilizados en
la mezcla, y cada uno posee características propias del material. Los agregados finos
o arena, como su nombre lo señala, son las partículas más finas del conjunto; la
arena de uso más frecuente está formada por granos naturales depositados por las
aguas; por otra parte, las llamadas arenas de minas provienen de yacimientos que
hoy en día pueden encontrarse lejos de cursos agua (Porreo, Ramos, Grases y
Velazco, 2009).

2.2.3 Granulometría

Cada material posee una granulometría diferente, entendiéndose por granulometría


la distribución de tamaños de las partículas de cada agregado, lo cual es
determinado por medio de tamices, siguiendo los pasos establecidos por la norma
COVENIN 255:1988, “Agregados. Determinación de la composición
granulométrica”. La importancia de la granulometría se debe a su incidencia sobre
la calidad del material para ser usado como componente del concreto

2.2.4 Concreto fresco

Se denomina concreto fresco al material mientras permanece en estado fluido, es


decir, desde el momento cuando todos los componentes son mezclados hasta que
se inicia el atiesamiento de la masa (período plástico). En este lapso, el concreto es
transportado, colocado en moldes o encofrado, y luego compactado manualmente
o por vibración. (Schussler,V ,2012,pag 11)

Son muchas las propiedades del concreto fresco que interesan y pueden llegar a ser
críticas, no solo por su relación con el manejo del concreto en ese estado, sino
22
porque pueden servir como señal anticipada de las propiedades que pueda tener el
material al endurecer posteriormente. Indicios de algún comportamiento atípico del
concreto en este estado inicial avisa, en muchos casos, que en estado endurecido
también puede ser impropia su calidad. En ese momento temprano, y
antes de completarse los vaciados del material, es cuando se deben ejecutar las
correcciones. El comportamiento del concreto fresco depende de sus componentes,
de las características del mezclado, de su diseño, del medio ambiente circundante y
de las condiciones de trabajo (Schussler,V ,2012,pag 11).

2.2.5 Juntas de Construcción

Las juntas de construcción son las realizadas en obra, para prever en su mayoría las
acciones que se generan en los momentos de paralizado de vaciado, tratando que
los planos de separación entre el concreto endurecido y el fresco queden en zonas
donde no se presenten solicitaciones de importancia, según la norma Venezolana
1753:2006 (Proyecto y construcción de obras en concreto estructural) son
premeditadas, sin embargo esto no siempre es cierto en la industria de la
construcción, ya que se pueden producir interrupciones que no estén estipuladas en
proyecto, generando así una planificación para solventar el problema que puedan
generar estas juntas no concebidas, tomando en cuenta que dichas uniones generan
cortes por fricción.

Los concretos de diferentes edades actúan de manera independiente, y cuando sus


uniones no son tratadas de la manera adecuada, se altera significativamente el
comportamiento de la estructura. Se puede lograr mediante la planificación de las
juntas de construcción, darle continuidad al elemento, lograr que se produzcan las
transferencias de fuerzas cortantes, utilizarlas como juntas de expiación, etc.

23
2.2.6 Adhesivos epóxicos

Los adhesivos epóxicos, o resinas epóxicas, son bicomponentes en forma de resina


y activador, donde la resina representa el adhesivo y el activador sería el
endurecedor del mismo, actualmente también se pueden encontrar en mono
componentes, reaccionando el agente endurecedor a altas temperaturas; el diseño
de estos adherentes parte de lograr que las fuerzas adhesivas sean siempre
superiores a las cohesivas. La ventaja de este producto es que son pegamentos
universales y pueden ser utilizados para uniones de cualquier tipo de material
constructivo, las resinas epoxi por excelencia cumplen una función líder en
adhesivos, llamados estructurales por su condición de termorrígidos, es decir
conservan sus propiedades de adhesión y cohesión en una amplia franja de
temperaturas.

A diferencia de los adhesivos conocidos habitualmente y generalmente de uso


doméstico, diferenciamos a los basados en resinas epoxi por su forma de
polimerización, o mejor dicho reticulación, por otra parte la mayoría los epóxicos
comercializados en Venezuela cumplen con las normas ASTM C-881:90
(Especificaciones para sistemas de adherencia para concreto a base de resinas
epóxicas).

Los adhesivos epóxicos dentro de la construcción cumplen un papel esencial, ya


que estos materiales desarrollan una excelente adherencia alcanzando resistencias
a tensión y cortante mayores que las del concreto según Archila (2007), son
empleados en reparación de estructuras afectadas, inyección de grietas, anclajes,
vinculación de micropilotes con los demás elementos de fundación, continuidad de
elementos vaciados por etapas, etc., y su utilización lleva unos 50 años pero han ido
evolucionando en el tiempo sin perder ventaja.

24
2.2.7 Tipos de Falla

Las fallas típicas, producidas en el ensayo a compresión para probetas con una
esbeltez igual a 2, se presentan en la Figura N° 5. La falla de tipo cono, se observa
cuando se logra una carga de compresión bien aplicada sobre una probeta de prueba
bien preparada, es la falla ideal. La falla columnar, se observa en probetas que
presentan una cara de aplicación cóncava y/o por deficiencias en el material de
refrentado o también por concavidad en una de las placas de carga. La falla de tipo
columnar y cono, se observa en probetas que presentan una cara de aplicación de
carga convexa y/o por deficiencias del material de refrentado, rugosidades en el
plato cabeceador o placas de carga. La falla de cono y corte, se observa cuando las
caras de aplicación de carga de la probeta se desvían 21 ligeramente de las
tolerancias de paralelismo establecidas, o por ligeras desviaciones en el centro de
la probeta para la aplicación de carga. La falla de corte, se observa comúnmente
cuando las caras de aplicación de carga se encuentran cercanas al límite de
tolerancia especificada (ASTM C39-86). Si el tipo de falla es diferente a las antes
nombradas y la carga de máxima soportada es menor a la de diseño, se debe
examinar el hormigón en busca de las causas posibles.

Figura 1 Tipos de falla

Fuente: Propia

25
Por otro lado, en la unión de dos concretos de diferentes edades en una junta fría,
pueden existir fallas de tipos cohesivas y adhesivas.

Las fallas de tipo cohesivas son aquellas en que el concreta falla similar a un
concreto monolítico, ocurre cuando la resistencia del concreto cede primero ante la
carga última, antes de que falle la interfaz de unión. La unión de ambos concretos
se mantiene.
Las fallas de tipo adhesivas son aquellas donde la interfaz de unión de dos concretos
de diferentes edades cede primero ante la carga última, antes de que cedan los
concretos que componen el elemento. En este caso, se observa un desprendimiento
o deslizamiento en la interfaz entre ambos concretos.

Figura 2 falla por cohesión

Fuente propia

26
Figura 3 Falla por adherencia

Fuente: propia

2.3 Marco Normativo Legal

La ASTM C881/C881M-02 (Specification for Epoxy-Resin-Base Bonding System


for Concrete), clasifica los epóxicos por tipo, grado, clase y color; establece siete
(7) tipos, y en cuanto al color, suele ser sin pigmento, pero depende de las
indicaciones del fabricante

Clasificación por Tipo

● Tipo I: Para la unión de concreto endurecido a endurecido, u otro material


en aplicaciones que soportan carga, y como aglutinante en morteros u
hormigones epóxicos.

● Tipo II: Para la unión de mezclas de concreto fresco a concreto endurecido


en aplicaciones que no soportan carga.
27
● Tipo III: Para la unión de materiales antideslizantes a concreto endurecido
como aglomerante en morteros u hormigones epóxicos utilizados en
superficies de tráfico de rodamiento o superficies sujetas a movimientos
térmicos o mecánicos.

● Tipo IV: Para la unión de concreto endurecido a concreto endurecido u otro


material en aplicaciones que soportan cargas, y como ligante para morteros
y concretos epóxicos.

● Tipo V: Para la unión de mezclas de concreto fresco a concreto endurecido


en aplicaciones que soportan carga.

● Tipo VI: Para la unión de sellado de elementos prefabricados, segmentos


con tendones internos, y cuando se aplica pos tensado temporal con erección
período por período.

● Tipo VII: Para la unión sellado de elementos prefabricados que no soportan


esfuerzos, y cuando se aplica pos tensado temporal sin erección período por
período.

La ASTM C882-99 “Standard Test Method for Bond Strength of EpoxyResin


Systems Used With Concrete By Slant Shear”, (Resistencia de la unión de los
sistemas de epoxi-resina utilizados con concreto empleando un corte oblicuo)
explica la realización del ensayo a usar para la evaluación de la resina epoxica se
usara el tipo 3 descrito en el art 10.3.3 que es el que indicara como se deberá realizar
el ensayo

NORMA VENEZOLANA COVENIN 338:2002 CONCRETO. MÉTODO PARA


LA ELABORACIÓN, CURADO Y ENSAYO A COMPRESIÓN DE
CILINDROS DE CONCRETO

28
Art.5.2.2 Vaciado El concreto se vacía en los moldes, en dos capas, si se va a
compactar por el método de vibrado y en tres si se va a compactar por el método de
la barra, asegurándose al mínimo la segregación del material dentro del molde,
utilizando la barra para tal fin.

NORMA VENEZOLANA 1753-2006. PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE


OBRAS EN CONCRETO ESTRUCTURAL

NORMA COVENIN 339-79 - ASTM C143. MÉTODO PARA LA MEDICIÓN


DEL ASENTAMIENTO CON EL CONO DE ABRAMS

6.5 Juntas de construcción

6.5.1 Limpieza La superficie del concreto de las juntas de construcción debe


limpiarse cuidadosamente, eliminando materiales sueltos.

6.5.2 Preparación previa al vaciado Inmediatamente antes de continuar el vaciado,


todas las juntas de construcción deben humedecerse, eliminándose el agua que haya
quedado depositada en ella.

29
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

De acuerdo a Palella y Martins (2010) “El tipo de investigación se refiere a la clase


de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre
la manera de recoger las informaciones o datos necesarios.” Una investigación
puede ser descriptiva, exploratoria o explicativa.

Según Sabino, C (2006) un estudio se considera de tipo Descriptivo cuando:

“Su preocupación primordial radica en describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos. Las
investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten
poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en
estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y comparable
con la de otras fuentes” (p.29).

Por lo tanto, este estudio es de tipo descriptivo, ya que se ocupa de una investigación
detallada en el cual se describe el comportamiento de la unión entre concreto
endurecido con concreto fresco usando resina epóxica como puente de adherencia.

3.2 Diseño de Investigación

Esta investigación es de tipo experimental, ya que se basa en estudios realizados en

30
laboratorio manipulando una variable, en este caso el puente de adherencia
utilizado, ejecutando diferentes ensayos que permitan lograr los objetivos
planteados; por otra parte, se realiza una investigación documental previa para
lograr afianzar los conocimientos que serán aplicados en el desarrollo del mismo.

3.3 Población y muestra

Por tratarse de un trabajo de laboratorio la población es igual a la muestra,


constituida por 15 probetas la cuales serán segmentadas en grupos de 5, un primer
grupo al que se le aplicará la resina epóxica (identificadas con la letra E del 1 al 5),
5 sin puente de adherencia (identificadas con la letra S del 1 al 5) y 5 probetas
testigos vaciadas de manera monolítica (identificadas con la letra M del 1 al 5).

3.4 Descripción de la Metodología

Para lograr los objetivos planteados se llevaron a cabo una serie de tareas agrupadas
en diferentes fases, las cuales se explican a continuación.

● FASE 1 Examen a través de ensayos de laboratorio de la resistencia de cilindros


con puente de adherencia, sin la resina epóxica y los cilindros monolíticos.

Como primer paso, se llevó a cabo la indagación bibliográfica acerca de resinas


utilizadas como puente de adherencia para las juntas frías. Posteriormente, se llevó
a cabo la adquisición y caracterización de materiales. Luego, se elaboró el diseño
de mezcla según el método establecido por Porrero y Ramos. Una vez elaboradas
las probetas cilíndricas y transcurridos siete (7) días de vaciado, se realizó el corte
de cilindros como se muestra en la Figura 4 (a y b).

31
Figura 4 corte de cilindros (a y b)

Fuente: propia

Seguidamente, se procedió a la aplicación de la resina y el vaciado de la parte


superior de la probeta, tal como se muestra en la figura 5, siguiendo el
procedimiento establecido en la Norma ASTM C882-99.

Figura 5 Aplicación de resina epoxica

Fuente: propia

32
Finalmente, se esperó un lapso de veintiocho (28) días de curado en seco, para
realizar el ensayo para determinación de la resistencia a compresión como se indica
en la Figura 6. El valor de resistencia obtenido para los cilindros monolíticos servirá
de referencia para conocer el tipo de concreto elaborado.

Figura 6 maquina Universal para ensayo de compresión

Fuente: Propia

● FASE 2 Comparación de los resultados obtenidos en los ensayos

En esta fase se realiza un análisis cuantitativo a través de la construcción de tablas


y gráficas, con el fin de comparar el comportamiento de la junta de acuerdo al
puente de adherencia utilizado. Y un análisis cualitativo según los distintos tipos de
falla observados en los ensayos.

● FASE 3 Evaluación de la efectividad de la resina epóxica mediante la comparación


de los resultados.

Como fase final se llevará a cabo una comparación entre los valores de esfuerzos
normales y de cortante, obtenidos para los cilindros sin puente de adherencia y los
cilindros que presentaron falla adhesiva entre los cilindros con puente de adherencia
con resina epóxica. Para estos últimos fue necesario medir el área de falla en la
33
interfaz.

3.5 Procedimiento experimental

Serán explicados a continuación todos los procedimientos que se realizarán dentro


del laboratorio, cumpliendo con los parámetros establecidos en los objetivos
específicos.

3.5.1 Equipos Necesarios

Para la elaboración de los ensayos, siguiendo los pasos de la norma COVENIN


338:2002 “Concreto. Método para la elaboración, curado y ensayo a compresión de
cilindros de concreto”, y los ensayos correspondientes a agregados y otros, se debe
contar con los siguientes equipos:

• Pala
• Cono de Abrams, utilizado para medir el asentamiento.
• Barras compactadoras.
• Cinta métrica.
• Cucharas y paletas de albañilería.
• Balanza, de ser posible con capacidad de cincuenta (50) kilogramos.
• Formaletas cilíndricas de diámetro quince (15) centímetros, y altura treinta
(30) centímetros.
• Aceite y Brochas.
• Prensa universal, de ser posible prensa hidráulica con lectura universal.
• Nivel de burbuja.
• Tamices.
• Tamizadora mecánica.
• Horno

Para realizar el corte de los cilindros, tal como lo indica la norma ASTM C882-99
34
se usará los siguientes equipos:
• Tronzadora

3.5.2 Caracterización de los Agregados

Para lograr obtener las características de los agregados, importante para


realizar el diseño de mezcla adecuado, es necesario realizar una serie de ensayos al
agregado fino y grueso.

3.5.2.1 Granulometría del Agregado Fino

Se siguen los lineamientos de la Norma COVENIN 255:1998 (Agregados.


Determinación de la composición granulométrica). Los tamices utilizados fueron:
#4, #10, #20, #40, #60 y #100. Se aplicará el procedimiento a una muestra de
quinientos (500) gramos, secando el agregado antes por veinticuatro (24) horas.

Para realizar los gráficos correspondientes se trabajará con la Norma COVENIN


277:2000 (Concreto. Agregados. Requisitos)

3.5.2.2 Granulometría del Agregado Grueso

El procedimiento también será regido por la Norma COVENIN 255:1998


(Agregados. Determinación de la composición granulométrica). Los tamices a
utilizar serán los siguientes: 11⁄2”, 1”; 3⁄4”, 1⁄2”; 3/8” y 1⁄4”. Los mismos son los
dispuestos en la tamizadora mecánica. Se utilizará una muestra de veinte (20)
kilogramos y al igual que el agregado fino, será secada por veinticuatro (24) horas
antes de la aplicación del ensayo.

3.5.3 Contenido de humedad, Agregado fino y Agregado grueso

Se pesará una porción de cada una de las muestra que representará el peso húmedo
35
(Wω), luego se procederá a colocar cada porción en el horno a ciento diez grados
centígrados (110 ºC) durante veinticuatro (24) horas, se pesarán ambas porciones
luego del tiempo determinado y se obtendrá el peso 32 seco de cada una de las
muestras muestra (Ws). Para la obtención de la humedad del material (ω) en
porcentaje, se computa la siguiente Ecuación III.1 (Ugas F., 1977), empleando los
datos obtenidos:

Ecuación III.1: Cálculo de la humedad.

3.5.4 Peso específico y absorción, Agregado Fino

Para la muestra, se usará el método de cuarteo descrito en la norma COVENIN


270:1998 (Agregados. Extracción de muestras para morteros y concretos).

Se extenderá la muestra húmeda sobre una superficie plana exponiéndose a una


corriente de aire tibio y revolviendo con frecuencia hasta lograr un secado uniforme
(Norma COVENIN 268:1998 “Agregado Fino. Determinación de la densidad y
absorción”). Se obtendrá el peso de esta muestra saturada con superficie seca.
Luego de este procedimiento, se procederá a pesar el picnómetro lleno de agua. Se
introduce la muestra saturada y con superficie seca, y así mismo, se va añadiendo
agua hasta un 50%, 75% y 100% de la capacidad del picnómetro.

Para finalizar, se pesó el picnómetro con la muestra y se extrae la muestra,


secándose hasta una masa constante y se pesan nuevamente. Para determinar el peso
específico saturado con superficie seca (γs), se aplica la siguiente Ecuación III.2

36
Ecuación III.2: Cálculo del peso específico con superficie seca.

Donde:
γs: peso específico saturado con superficie seca.
Wa: peso del picnómetro con agua.
W: peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca.
W1: peso en el aire de la muestra seca.
Wp: peso del picnómetro con la muestra y el agua.

Así mismo, para determinar el porcentaje de absorción se aplicará la siguiente


Ecuación III.3:

Ecuación III.3: Cálculo del porcentaje de absorción

Donde:

A: porcentaje de absorción.
W: peso húmedo de la muestra saturada con superficie seca.
W1: peso en el aire de la muestra seca.

3.5.5 Peso específico y absorción, Agregado Grueso

Se seguirán los procedimientos establecidos en la norma COVENIN 269:1998


“Agregado grueso. Determinación de las densidades y absorción”, se tomará una
37
muestra y se sumergirá en agua durante 24 horas para saturar los poros, luego se
removerá el agua y se secara la superficie de las partículas y determinando así su
masa.

Posteriormente, se sumergirá en agua la muestra, se tomará el peso de la muestra


en el agua a temperatura de 23°C aproximadamente, pero preliminar a esto se
agitará dicho recipiente para eliminar el aire atrapado.

Finalmente, se seca al horno y se vuelve a pesar. Con los valores que se obtendrán
y aplicando las ecuaciones establecidas en la norma, se determinarán las diferentes
densidades y la absorción.

Para determinar el peso específico saturado con superficie seca (γs), se aplicará la
siguiente Ecuación III.4:

Ecuación III.4: Cálculo del peso específico con superficie seca

Donde:
γs: peso específico saturado con superficie seca.
W2: peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca.
W3: peso en el agua de la muestra saturada.

El porcentaje de absorción (A) viene dado por la siguiente Ecuación III.5:

Ecuación III.5: Cálculo del porcentaje de absorción

38
Donde:
A%: porcentaje de absorción expresado en porcentaje.
W: peso húmedo de la muestra saturada con superficie seca.
W1: peso en el aire de la muestra seca.

3.5.6 Peso unitario suelto y compacto, Agregado Fino y Grueso

Se determinará el peso unitario de los agregados de acuerdo a la Norma COVENIN


263:1978 (Método de ensayo para determinar el peso unitario del agregado). Para
la determinación del peso unitario suelto se dejará caer la muestra de cada material
sobre cada recipiente normalizado y se llenara hasta el tope, tomando la medida del
peso. Asimismo, para la determinación del peso unitario compacto, se procederá a
llenar el recipiente (el volumen del recipiente deberá ser calculado) en tres capas
compactadas a 25 golpes con la barra de metal, y enrasando al final para luego
tomar su peso.

3.6 Diseño de Mezcla

Luego que se obtengan los resultados de los agregados, es posible realizar el diseño
de mezcla, ésta deberá satisfacer los criterios de diseño del la presente
investigación. Se utilizará el método de diseño propuesto según Porrero, Ramos,
Grases y Velazco (2009), el cual es un método probado en laboratorios y plantas de
preparación comercial de concreto con excelentes resultados.

Este método considera variables como: trabajabilidad, dosis de cemento, relación


agua/cemento, resistencia; y tiene como ventaja que no impone limitaciones a la
granulometría ni a las proporciones de combinación de los agregados.

39
3.7 Realización de las probetas cilíndricas

3.7.1 Mezclado

Se realizó la mezcla de concreto de forma tradicional

• Se pesará el material de acuerdo a lo especificado en el diseño de mezcla.

• Se extendió los agregados en el suelo y se hizo en forma de volcán mezclando los


agregados con agua para hidratarlos

• Se vertió el cemento y se mezcló con los agregados vertiendo el resto del agua

• Se dejarán mezclando por unos cuatro (4) minutos y en ese tiempo se realizará el
ensayo de cono de Abrams.

3.7.2 Ensayo Cono de Abrams

Para controlar el asentamiento se realizará el ensayo cono de Abrams, de


acuerdo a la norma COVENIN 0339:2003 (Concreto. Método Para la Medición del
Asentamiento con el Cono de Abrams).

• Inicialmente se humedece el cono de Abrams y se coloca en una superficie


horizontal rígida, plana y no absorbente.

• El molde se sujeta firmemente por las aletas, y se llena con la mezcla de concreto,
vertiendo ésta en tres capas cuyos espesores poseen aproximadamente un tercio del
volumen.

• Se compacta cada capa dando 25 golpes distribuidos en su sección

40
transversal haciendo uso de una barra compactadora normalizada.

• Luego se enrasa utilizando la misma barra compactadora.

• Inmediatamente se retira el molde alzándose cuidadosamente en dirección vertical


evitando movimientos laterales.

• El asentamiento se mide después de alzar el molde tomando la diferencia de altura


del molde y la altura promedio de la base superior del cono deformado como se
muestra en la figura 7.

Figura 7 Ensayo del cono de Abrams

Fuente: propia

3.7.3 Elaboración de Las Probetas

Los cilindros se elaborarán según la norma COVENIN 0338:2002 (Concreto.


Método para la elaboración, curado y ensayo a compresión de cilindros de
concreto), las dimensiones del molde normalizado son de 152.5±5.5mm de
diámetro y 305±6mm de altura, y el procedimiento se lleva a cabo de la siguiente
manera

41
• Se engrasa la superficie interna del molde.

• Se colocará sobre una superficie horizontal, plana y no absorbente.

• Se realizará el vaciado en tres (3) capas y compactando cada una a


veinticinco (25) golpes.

• Se enrasará la superficie hasta quedar completamente lisa.

• Se dejarán las probetas en el molde veinticuatro (24) horas y se procederá a


desencofrar y someter a curado en seco por un periodo de siete (7) días para luego
realizar el corte.

3.7.4 Realización del corte

El procedimiento utilizado es el establecido en la norma ASTM C882/C882M:05


“Standard Test Method for Bond Strength of Epoxy-Resin Systems Used With
Concrete By Slant Shear”, (Resistencia de la unión de los sistemas de epoxi-resina
utilizados con concreto empleando un corte oblicuo), la cual indica realizar el corte
oblicuo con treinta grados (30), como muestra la figura en la figura 8.

Figura 8 Dimensiones del corte

Fuente: propia

Para realizar este corte se utilizó una tronzadora, siendo necesario adaptar una pieza

42
con el fin de garantizar el ángulo establecido, ver figura 9.

Figura 9 Maquina tronzadora adaptada para corte de probeta

Fuente propia

Una vez llevado a cabo el procedimiento del corte, el siguiente paso consiste en la
aplicación del puente de adherencia y vaciado de la parte superior

3.8 Determinación de resistencia a la Compresión

La resistencia a compresión de las probetas cilíndricas se determinó usando la


máquina Universal para ensayos de tracción y compresión en la cual se pusieron
las probetas y se ensayaron la máquina indica el fuerzo a compresión que resiste
cada probeta cilíndrica dato usado para los cálculos.

3.9 Determinación del área elíptica libre del plano de falla por adherencia

Para determinar el área elíptica libre en el plano de falla por adherencia, se realizará
un contorno a mano de la superficie y se digitalizará a escala real, usando
AutoCAD, a partir de allí es posible obtener el área tal como se muestra en la figura
10 (a y b).
43
Figura 10 Área libre de la superficie elíptica (a y b)

Fuente Propia

3.10 Determinación de los esfuerzos normal y cortante

Para obtener los esfuerzos normal y cortante en el plano de falla por adherencia,
mostrados en la figura 11, se descompone la fuerza axial actuante con un ángulo
de inclinación de 30 grados, y dividiéndolo entre el área elíptica de la superficie.

Figura 11 Determinación de esfuerzo normal y cortante

Fuente: propia

Esfuerzo Normal = P. sin(30) / área elíptica

44
Esfuerzo Cortante = P . cos(30) / área elíptica

3.11 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

De acuerdo a lo que expresa Arias (2012) una técnica de recolección de datos, se


puede definir como “el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información “. Como técnica implementada para la obtención de los datos se
empleó la observación directa, ya que estos datos se obtuvieron de los resultados
de los ensayos experimentales.

Con respecto a los instrumentos, Sabino afirma que “Un instrumento de recolección
de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” En esta investigación se
utilizó una planilla para toma de datos del ensayo de compresión que se muestra en
la Tabla 1, la dial de la máquina de universal, una cinta métrica, una balanza, una
cámara fotográfica y de video, y una libreta donde se anotaron las observaciones.

Tabla 1 Planilla de toma de datos de ensayo a compresión

TOMA DE DATOS EN ENSAYO A COMPRESION

Probeta Diam Mayor Diam Menor Altura de corte Area Adheren. Area Vacio Area Adhe Neta Area Cilindro Fuerza (Tf) f'c

45
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y RESULTADOS

En este capítulo se exponen los resultados de esta investigación, expresados con


figuras, gráficas y tablas características para cada ensayo realizado.

4.1 Materiales utilizados

Agregado fino: Arena lavada de procedencia desconocida.

Agregado grueso: Piedra picada número 1, de procedencia desconocida.

Cemento: Adquirido a granel, con lo cual se desconoce la marca y procedencia del


cemento, fue suministrado por la ferretería “Macomaco”, ubicada en el pueblo de
San Diego, Municipio San Diego, Edo. Carabobo.

Agua: Según estudios realizados al agua que se utilizó para el diseño de mezcla de
concreto, el agua tiene un pH de 7.

Resina epóxica: La resina epóxica consignada fue una donación de


TECNOCONCRET C.A., empresa venezolana especializada en productos y
servicios para la construcción e industria. El adherente epóxico utilizado tiene por
nombre Epocret 1R, cuya ficha técnica se muestra en la Figura 12, y viene en
presentación de medio (1/2) y dos (2) galones (juego de resina más secante). El
utilizado en el presente trabajo es el juego de medio (1/2) galones (ver Figura 7).

46
Figura 12 Hoja técnica de la resina epoxica

Fuente: TECNOCONCRET C.A

Figura 13 Resina epoxica EPOCRET

Fuente: TECNOCONCRET C.A

Todos los materiales fueron almacenados en el laboratorio de materiales y ensayos


de la Universidad de Carabobo para realizar los ensayos de caracterización, después
fueron trasladados a un galpón en San Diego para realizar las mezclas. Todos los
materiales fueron ubicados de manera segura y protegidos de la intemperie.

47
4.2 Ensayos de caracterización de los agregados
A continuación, se presentarán los resultados arrojados por los ensayos aplicados a
los agregados, descritos en el Capítulo III de este trabajo de investigación.

4.2.1 Granulometría de agregado fino

Siguiendo los procedimientos mencionados previamente en la caracterización de


materiales, la granulometría del agregado fino se expresa en la tabla 2.

Tabla 2 Granulometría agregado fino

Agregado Fino

Muestra 500g

Tamiz mm Reten (g) % Reten % Pasa Rango Rango Normativo

4 4.76 55 11 89 OK 85 100

8 2.38 120 24 65 OK 60 95

16 1.19 125 25 40 OK 40 80

30 0.595 75 15 25 OK 20 66

50 0.297 65 13 12 OK 8 30

100 0.149 40 8 4 OK 2 10

Ciego 20 4 0

48
Granulometria del agregado fino
120

porcentaje pasante (%) 100

80

60

40

20

0
10 1 0,1
Tamices (mm)

Agregado fino Limite Superior Limite inferior

Figura 14 Curva granulométrica del agregado fino

Fuente propia

Por medio de la gráfica de granulometría fina, se puede observar que el agregado


fino cumple entre los límites de aceptación establecidos por la norma COVENIN
258, por esta razón se considera adecuado para su utilización en mezclas de
concreto estructural.

4.2.2 Granulometría de agregado grueso

La granulometría del agregado grueso se presenta de forma análoga al del agregado


fino, los resultados se presentan en la tabla 3.

49
Tabla 3 Granulometría del Agregado Grueso

Agregado Grueso

Muestra 1000g

%
Tamiz mm Retenido Retenido % Pasa Rango Rango Normativo

1 25.40 90 9 91.00 OK 100 90


FUERA DE
¾ 19.05 550 55 36.00 RANGO 90 50
FUERA DE
½ 12.70 320 32 4.00 RANGO 45 25

3/8 9.53 35 3.5 0.00 OK 20 0

Ciego 5 0.5 0.00

Granulometria del aregado Grueso


120,00

100,00
Porcentaje de pasante (%)

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00
50,00 Tamices (mm) 5,00

Agregado grueso Limite superior limite inferior

Figura 15 Grafica de comparación de limites con la Granulometría del Grueso

Fuente: Propia

50
En la gráfica se observa que el agregado grueso se sale del límite inferior de los
criterios de aceptación, por lo cual no se recomienda para mezclas de uso
estructural.

4.2.3 Peso unitario suelto y compacto, Agregado Fino y Grueso


A continuación, se presenta la Tabla 12 que expresa los resultados del peso unitario
obtenidos de los ensayos realizados al agregado fino y grueso.

Tabla 4 ensayos a los agregados

Ensayo Norma Resultado

Peso específico fino COVENIN 269 2.21 kg/m3


Peso específico grueso COVENIN 269 2.66 kg/m3
Peso unitario fino COVENIN 263-78 1569.83 kg/m3
Peso unitario grueso COVENIN 267-78 1354.32 kg/m3

4.3 Diseño de mezcla

El diseño de mezcla fue elaborado con base a los resultados obtenidos en los
ensayos anteriormente expuestos, el diseño para un metro cúbico (1m3) se resume
de la siguiente manera.
Tabla 5 Diseño de mezcla para 1m3

Diseño de mezcla para 1 m3

Arena 800.53 Kg
Piedra 783.37 Kg
Agua 311.26 L
Cemento 294.60 Kg

51
4.4 Tipos de falla de probetas cilíndricas

El ensayo a compresión en la máquina universal, arrojó resultados con fallas tanto


cohesivas como adhesivas, tal como se muestra en la Tabla 6, por grupo de muestra.

Tabla 6 Resultado de tipos de Fallas de las Probetas

TIPOS DE FALLA

Probeta Tipo de falla Lugar de falla Fuerza axial última (Tf)


M1 Cohesiva Concreto único 27
M2 Cohesiva Concreto único 23.5
M3 Cohesiva Concreto único 25.8
M4 Cohesiva Concreto único 24.8
M5 Cohesiva Concreto único 23.1
E1 Cohesiva Ambos concretos 19.70
E2 Adhesiva Interfaz 20.70
E3 Cohesiva Ambos concretos 14.20
E4 Cohesiva Ambos concretos 17.40
E5 Adhesiva Interfaz 19.20
S1 Adhesiva Interfaz 1
S2 Adhesiva Interfaz 4.3
S3 Adhesiva Interfaz 8.8
S4 Adhesiva Interfaz 7.8
S5 Adhesiva Interfaz 11.7

Los resultados indican que la muestra E2 y E5 fallaron por adherencia en la interfaz


de ambos concretos (unión del concreto endurecido con el concreto nuevo), tal
como se muestra en la Figura 16 (a y b)

52
Figura 16 Falla de probeta por Adherencia (a y b)

Fuente propia

A pesar de que podría considerarse una falla mixta, ya que la mitad del cilindro
falló por cohesión y la otra mitad por adherencia, fue la interfaz quien falló por la
carga última, ya que la unión no fue capaz de resistir el esfuerzo generado. Es por
ello, que este tipo de falla para efectos de esta investigación es catalogada como
una falla por adherencia.

Por otro lado, las muestras E1, E3 y E4 fallaron por cohesión, tal como se muestra
en la Figura17 (a y b), asemejando un tipo de falla de modelos monolíticos.
Además, el hecho de que el plano de falla atraviese ambos concretos indica que sus
resistencias son similares. De no ser así, la falla se habría reflejado en un solo
concreto de la muestra compuesta. También indica que la resina epóxica resistió y
cumplió con su función.

53
Figura 17 Falla de probeta por cohesión (a y b)

Fuente propia

4.5 Determinación de la resistencia de las probetas cilíndricas

4.5.1 Determinación de resistencia cilíndrica de testigos


La resistencia cilíndrica promedio obtenida de las probetas testigos se muestra en
la Tabla 7
.
Tabla 7 Resistencia Cilíndrica de probetas testigos

ENSAYO DE PROBETAS TESTIGOS

Área cilíndrica f'c promedio


Probeta Fuerza (Tf) f'c (kg/cm2)
(cm2) (kg/cm2)
M1 176.71 27 152.79
M2 176.71 23.5 132.98
M3 176.71 25.8 146.00 140.57

M4 176.71 24.8 140.34


M5 176.71 23.1 130.72

54
Los cilindros mostraron una resistencia cilíndrica menor a la estimada en el diseño
realizado, esto no afecta a los cálculos de los esfuerzos normales y cortantes debido
a que estos valores no son tomados en cuenta para el cálculo de la misma.

4.5.2 Determinación de resistencia cilíndrica de muestras con puente de


adherencia

A continuación, en la Tabla 8, se muestra las resistencias cilíndricas de las probetas


que contienen resina epóxica como puente de adherencia y falla de modo cohesivo.

Tabla 8 Probetas con puente de adherencia Falla Cohesiva

PROBETAS CON PUENTE DE ADHERENCIA. FALLA COHESIVAS

Probeta Area cilindrica Fuerza (Tf) f'c (kg/cm2)


E1 176.71 19.70 111.48
E3 176.71 14.20 80.36
E4 176.71 17.40 98.46

Tabla 9 Promedios de resistencia cilíndricas

Comparación del promedio de la resistencia cilíndrica

Cilindros Cilindros con Adherencia


Monolíticos y falla cohesiva

140.57 kg/cm2 96.77 kg/cm2

En esta tabla 9 podemos observar la resistencia cilíndrica de la probetas que fallaron


de forma cohesiva son de menor resistencia que las probetas testigos.

55
A continuación, la tabla 10 de resultado de los esfuerzos a corte y normal al plano
de las probetas que fallaron de porfa adhesiva pero que poseían puente de
adherencia

Tabla 10 Probetas con Resina Epoxica Falla Adhesiva

PROBETAS CON PUENTE DE ADHERENCIA. FALLA


ADHESIVAS
Area Esfuerzo Esfuerzo
Fuerza Fuerza Eje Fuerza Eje
Probeta eliptica Normal Cortante
(Tf) Cortante (Tf) Normal (Tf)
libre (kg/cm2) (kg/cm2)

E2 247.5 20.70 18.88 8.48 34.27 76.29


E5 234.8 19.20 17.51 7.87 33.51 74.59

Se puede observar que el esfuerzo cortante es mucho mayor que el esfuerzo normal
esto debido a la inclinación que tiene el plano de la junta de adherencia (interfaz).

4.5.3 Determinación de resistencia cilíndrica de muestras sin puente de


adherencia

La Tabla 11 muestra los resultados de los esfuerzos ejercidos en el plano inclinado


por la fuerza de compresión descompuesta paralela y normal al plano.

Tabla 11Resultados Probetas sin puente de adherencia

ENSAYO DE PROBETAS SIN PUENTE DE ADHERENCIA


Esfuerzo Esfuerzo
Area eliptica Fuerza Fuerza Fuerza
Probeta Normal cortante
libre (Tf) Cortante (Tf) Normal (Tf)
(kg/cm2) (kg/cm2)

S1 316.720 1.00 0.91 0.41 1.294 2.880


S2 326.137 4.30 3.92 1.76 5.403 12.027
S3 342.787 8.80 8.03 3.61 10.520 23.418
S4 353.429 7.80 7.12 3.20 9.043 20.132

56
S5 335.993 11.70 10.67 4.79 14.269 31.764

Se puede observar que el esfuerzo cortante es mucho mayor que el esfuerzo normal
esto debido a la inclinación de la junta de adherencia.

Los esfuerzos cortantes de las probetas con puente de adherencia son mucho
mayores que los esfuerzos cortantes de la probetas sin resina epóxica, igual pasa en
los esfuerzos normales al plano, lo cual infiere el mejoramiento de la resistencia en
la junta con el uso de un puente de adherencia.

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos, se ha observado diferentes comportamientos.


En el caso de los cilindros monolíticos, a pesar de no alcanzar la resistencia de
diseño esperada, presentaron fallas cohesivas típicas y deseables. Mientras que en
el caso de los cilindros con resina epóxica se evidenciaron dos tipos de fallas:
adhesivas y cohesivas. Por último, todos los cilindros que no recibieron la
aplicación de puente de adherencia presentaron fallas por adherencia.

Se comparó la resistencia cilíndrica del grupo de probetas con resina epóxica que
fallaron cohesivamente, respecto a la resistencia cilíndrica del grupo monolítico y
se determinó que las probeta vaciadas monolíticamente presenta mayor resistencia
que las probetas compuestas por dos concretos de diferentes edades unidos
mediante un puente de adherencia cuando son sometidas ante fuerzas axiales a
compresión pura. Además, se observó que la falla cohesiva de los cilindros con
resina epóxica se reflejó tanto en el concreto endurecido como en el segundo
concreto aplicado, por lo que se puede inferir que la resistencia de ambos es similar.

Por otro lado, analizando los esfuerzos normales y cortantes del grupo de cilindros
con puente de adherencia que presentaron fallas de adherencia, y comparándolos
con los del grupo de cilindros sin resina epóxica, se evidenció que los esfuerzos son
57
mayores en las muestras con puente de adherencia, tanto cortantes como normales,
por lo que se concluye que el uso de resina epóxica como puente de adherencia
mejora el comportamiento de la junta fría, ayudándola a soportar mayores
esfuerzos. Finalmente, se observó que el área del plano de falla por adherencia de
los cilindros con resina epóxica es menor que el área del plano de falla sin resina
epóxica.

Recomendaciones

Para lograr obtener la resistencia cilíndrica de diseño deseada, la mezcla de concreto


se debe realizar con equipos de mayor control y mejores condiciones, para así evitar
errores en la composición de la mezcla.

Además, es necesario obtener un grupo de probetas testigos tanto del concreto


endurecido, como del concreto fresco aplicado en la parte superior para conocer
más detalles de la resistencia de cada concreto utilizado.

Para la aplicación del puente de adherencia de resina epóxica se requiere garantizar


una superficie limpia y suficientemente rugosa antes de aplicarla, y colocar una
capa de mayor espesor con el fin de disminuir la tendencia a fallar por adherencia.
Así como también, realizar el estudio original que indica la norma ASTM C882-99
utilizando cilindros a base de mortero.

Por último, ampliar la cantidad de muestra para obtener resultados más


representativos.

58
Bibliografía

Archila Ortiz, G. A. (Mayo de 2007). Evaluacion sobre adherencia entre concentro


antiguo y concreto nuevo con dos tipos de epoxicos. Recuperado el 30 de
Septiembre de 2010, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_7815.pdf

Arias Fideas, (Julio 2012). El proyecto de investigación. Introducción a la


metodología científica 6ta edicion

ASTM C 881/ C 881 M . (2002). Standard Test Method for Bond Strength of Epoxy-
Resin Systems Used With Concrete. ASTM.

ASTM C 882/882 M . (2005). Standard Test Method for Bond Strength of


EpoxyResin Systems Used With Concrete By Slant Shear. ASTM.

González, A. P. (11 de Noviembre de 2006). Resistencia Mecánica. Recuperado


el 10 de Enero de 2011, de
http://www.emc.uji.es/d/mecapedia/resistencia_mecanica.htm

Harsem T. (2005), Diseño de estructuras de concreto armado, p. 50, Lima:


Pontificia Universidad Católica del Perú

Hornbostel, C. (1999). Materiales Modernos Para Construcción, Usos y


aplicaciones. Mexico, D.F.: LIMUSA .

Mahler, H. G. (2011). Resinas Epoxi. Recuperado el 27 de Febrero de 2011, de


http://resinasepoxi.com.ar/adhesivos/historia-de-los-adhesivos/

National Ready Mixed Concrete Association. (2011). Qué, Por qué y Cómo?
Juntas en el concreto. Losas sobre el suelo. Recuperado el 10 de Febrero de 2011,
de http://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP_06_ES.pdf
126

59
Neville, A., & Brooks, J. (1998). Tecnologia del Concreto. Mexico: TRILLAS.
Norma Venezolana 1753. (2006). Proyecto y Construcción de Obras en Concreto
Estructural.

Norma Venezolana COVENIN N° 0255. (1988). Agregados. Determinación de la


composición granulométrica.

Norma Venezolana COVENIN N° 0263. (1978). Método de ensayo para


determinar el peso unitario del agregado.

Norma Venezolana COVENIN N° 0266. (1977). Método de Ensayo para la


Resistencia al Desgaste en Agregados Gruesos Menores de 38.1 mm (1 ½”) por
medio de la Máquina de los Ángeles.

Norma Venezolana COVENIN N° 0268. (1998). Agregado fino. Determinación de


la densidad y la absorción.

Norma Venezolana COVENIN N° 0277. (2000). Concreto. Agregados. Requisitos.

Norma Venezolana COVENIN Nº 0269. (1998). Agregado grueso. Determinación


de la densidad y la absorción.

Norma Venezolana COVENIN Nº 0338. (2002). Concreto. Método para la


elaboración, curado y ensayo a compresión de cilindros de concreto.

Norma Venezolana COVENIN Nº 0339. (2003). Concreto. Método para la


medición del asentamiento con el Cono de Abrams.
127

Porrero, J., Ramos, C., Grases, J., & Velazco, G. (2009). Manual Del Concreto
Estructural . Caracas: SIDETUR.

60
Rodriguez, J. N. (2000). Características del Concreto. Recuperado el 10 de
Febrero de 2011, de http://www.construaprende.com/t/02/

SENCAMER. (2008). Recuperado el Febrero de 2011, de


http://www.sencamer.gob.ve/

61

También podría gustarte