Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CLINICA DE EQUINOS

8° SEMESTRE

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

MEDICO ADOLFO FIGUEROA VILLA FUERTE

AURELIANO ACOSTA GARCIA

Xalapa, Veracruz OCTUBRE DEL 2019


¿Qué es una constante fisiológica?

R= Las constantes fisiológicas son parámetros o valores prestablecidos de


algunas funciones vitales del organismo.

Debe recordarse que el animal vivo se encuentra íntimamente relacionadas, de tal


forma que cuando una constante se encuentra comprometida, otra u otras también
se verán alteradas en forma compensatoria.

Las constantes fisiológicas son de importancia para la orientación e integración de


un diagnóstico, junto a la Anamnesia.

https://es.scribd.com/doc/73527242/constantes-fisiologicas-copia

¿Cuáles son los consonantes fisiológicas

Las constantes vitales del caballo

La adquisición de un caballo resulta siempre una responsabilidad para quien lo


compra. A pesar de lo imponente de su aspecto, es un ser vivo frágil, que necesita
de unos cuidados especiales y unos conocimientos mínimos de su morfología, para
conocer su estado de salud y/o de forma.
El lugar donde vive y esta estabulado, el clima en el que se encuentra, el trato de
su dueño, las exigencias del trabajo que desarrolla, la rutina de los cuidados, etc.
Son solo algunos de los parámetros a tener en cuenta al evaluar el estado de
salud de mi caballo.

A tal efecto, el propietario de todo caballo ha de conocer las constantes vitales del
caballo. Existen cinco indicadores, que nos pueden dar información. Están basados
en conocer los siguientes parámetros:

 La temperatura
 La frecuencia cardiaca
 La frecuencia respiratoria
 El tiempo de relleno capilar
 El color de las mucosas

1.- La temperatura. Para conocer este punto, hemos de introducir un termómetro


por el ano del caballo, hasta llegar al final del recto y dejarlo en dicho lugar sin que
se mueva durante unos 2 a 3 minutos. Se aconseja utilizar termómetros digitales,
por ser rápidos en la medición, muy fiables en su medida y no presentar peligro
alguno para el animal si este se rompe accidentalmente mientras está introducido
en el recto del caballo

Para no falsear los resultados, el caballo ha de estar en calma, no tomar la


temperatura en un sitio muy caluroso o inmediatamente después del ejercicio. La
temperatura normal de un caballo adulto y sano es de 37-38 °C. Para un potro no
debe ser más alta que 37,5- 38,9 °C.

Si la temperatura del caballo aumenta más de 4 grados, hay que ponerse en


contacto con el veterinario.

2.- La manera más sencilla de conocer la frecuencia cardiaca, es utilizando un


estetoscopio. Este se sujetará en el costado del caballo, justo detrás del codo
izquierdo. Cada sonido “lup-dup” significa una pulsación. Deberá estar entre 28 y 48
pulsaciones por minuto.

Otra forma de tomar la frecuencia cardiaca, consiste en poner los dedos de nuestra
mano en la cara inferior del carrillo para localizar la arteria facial que cruza por
debajo de la quijada izquierda. Una vez localizada presionar suavemente sobre la
misma y contar el número de latidos por minuto.

3.- La frecuencia respiratoria promedio de un caballo, en reposo, es de 8 a 20


respiraciones por minuto. Para determinar su número se ha colocar la mano sobre
las costillas y contar cada inhalación y exhalación. En reposo, la respiración se
acerca más a las 8 o 10 rpm..

Si hay dificultad observando el movimiento de las costillas, observar las fosas


nasales o colocar la mano frente a ellas, para sentir las exhalaciones.

Más eficiente, consiste en poner un estetoscopio contra la tráquea del caballo, ya


que además de contar la respiración, se escucharán los sonidos que pueden
determinar si tiene algún bloqueo, alergia o padecimiento.

4.- El tiempo de relleno capilar, nos dará información sobre si el caballo está o no
hidratado. Para conocer dicho estado se ha de pellizcar ligeramente un poco de la
piel del caballo, ya sea en el pecho o el hombro.
En un caballo bien hidratado, la piel regresará a su estado normal en torno a 2
segundos. Si tarda entre 2 y 4 segundos puede estar ligeramente deshidratado. Y
si lo hace entre 5 y 10 segundos, presenta signos de deshidratación.

5.- El color de las mucosas también nos dará información, sobre el estado de salud
de nuestro caballo. Para ver su color, se ha de levantar el labio superior, aplicar
presión con el dedo en un punto de su encía y esperar contando el tiempo le toma
regresar a su color rosa natural. Un caballo sano tendrá el color de vuelta en 1 o 2
segundos. Siendo el color normal entre rosa pálido y rosa chicle.

Si el color de dichas encías es...

 Rojo: El caballo puede haber tenido una pérdida de sangre o puede estar
en shock.
 Azul o Gris: Es señal de que el caballo está muy enfermo. Llamar al Vetº
inmediatamente.
 Blanquecino: Puede ser indicativo de anemia o shock.
 Rosa oscuro: Pueden ser indicativas de enfermedad, intoxicación, shock o
puede ser normal si el caballo acaba de hacer ejercicio
 Rojo oscuro o de un color tirando a marrón: Indicativo de intoxicación o
shock.

El tiempo de vuelta a su posición habitual, también nos indicará su estado de salud:


Si tarda menos de 2 segundos, el caballo tiene la tensión arterial alta,
probablemente debido a la realización de ejercicio o nerviosismo o ansiedad. Si por
el contrario es más lento de lo normal, pudiera ser indicativo de enfermedad,
intoxicación o shock.

Estos breves apuntes solo son una simple guía de conocimientos sobre el estado
de salud del caballo. Cuando presenta signos asintomáticos en uno o varios de
ellos, nos puede dar idea de que algo está fallando en nuestro caballo y debemos
ponernos en contacto con el veterinario.

http://www.trotando.es/blog/las-constantes-vitales-del-caballo

Diferencia entre constante y parámetro

R= La constante es un valor fijo

El parámetro es un valor que ya está “incluido” en una función y define los valores
numéricos de una población.

También podría gustarte