Está en la página 1de 16

MANEJO Y OPERACIÓN DE INSUMO QUÍMICO COAGULANTE LIQUIDO

PLANTA LA FLORA

1. RECEPCIÓN

1.1 Ubicar el carro tanque cerca de la tubería de acceso del coagulante líquido.

Imagen 1. Carro tanque

1.2 Verificar los sellos de seguridad antes del descargue del insumo químico.

Imagen 2. Sello de seguridad Imagen 3. Sello de seguridad


 Romper el sello de seguridad verificado y proceder a descargar.

Imagen 4. Verificación sello de seguridad.

1.3 Retirar tapas de la bomba del carro tanque y adicionar gasolina a la bomba.

Imagen 5. Bomba de carro tanque.

1.4 Acoplar la manguera de 2” de diámetro a la válvula de salida de la bomba del carro


tanque.
Imagen 6. Acoplamiento manguera Imagen 7. Acoplamiento manguera

1.5 Verificar que las válvulas de acceso del coagulante al tanque de almacenamiento
estén abiertas.

Imagen 8. Válvula de acceso al Imagen 9. Tubería de acceso coagulante


tanque de almacenamiento.

1.6 Encender la bomba del carro tanque y verificar que se está descargando
correctamente el coagulante.
Imagen 10 Descarga del coagulante Imagen 11. Descarga del coagulante
líquido. liquido

El producto es enviado a los tanques de almacenamiento por tubería de diámetro


de 2”.

NOTA Durante el descargue se deben tomar 4 muestras del insumo químico, a


intervalos iguales de tiempo para hacerle los ensayos correspondientes en el laboratorio
de control de calidad y verificar la calidad del producto.

2. TANQUES DE ALMACENAMIENTO

2.1 Son tres tanques de almacenamiento ubicados en el extremo izquierdo del pre
sedimentador 2, están fabricados en fibra de vidrio, cada uno de ellos tiene 3m de
diámetro por 5,7m de altura, capacidad para 40m cúbicos y comunicados por un pasillo
en la parte superior.
Imagen 12. Tanques almacenamiento

 Válvula de diámetro de 2” para el ingreso del insumo químico al tanque.

Imagen 13. Válvulas de entrada

 Válvula de 2” de diámetro para lavado de este.


Imagen 14. Válvula de lavado

 Válvula de 2” de diámetro para la salida del producto a las bombas de dosificación.

Imagen 15. Válvula de salida


 Dispositivo que me permite ver el nivel del tanque.

Imagen 16. Dispositivo de nivel

2.2. Estas válvulas son operadas manualmente y dependiendo del tanque que se desea
llenar funciona así:

 Se abre la válvula de llegada del tanque a llenar.


 Se sierran las válvulas de llegada de los otros tanques.
 Se da inicio a la bomba de llegada del insumo químico.

2.3. Para el lavado de los tanques se debe hacer lo siguiente.

 Cerrar la válvula de entrada del insumo químico al tanque


 Cerrar la válvula de salida del insumo químico hacia las bombas
 Abrir la válvula de lavado de los tanques
 Aplicar agua por la parte superior de los tanques.
3. ENVÍO DEL INSUMO QUÍMICO A LAS BOMBAS DOSIFICADORAS

3.1 El producto llega a las bombas por tubería de 2” de diámetro y por sistema de
gravedad.

Para la operación de los tanques de almacenamiento y sus respectivas válvulas,


en su proceso de salida del producto hacia las bombas, se hace de la siguiente manera:
 Verificar que la válvula de lavado este Cerrada.
 Si se está dosificando abrir la válvula de salida del insumo químico.

4. BOMBAS DOSIFICADORAS

5.1. Son tres bombas de marca SEW EURODRIVE y están ubicadas en el edificio de
operación. El insumo químico entra a las bombas por la parte de arriba, controlado por
una válvula de diámetro de 2” y sale por el frente hacia los puntos de dosificación
controlado por una válvula con diámetro de 1”.

Imagen 17. Vista general cuarto de bombas coagulantes.


Imagen 18. Bomba No.1. PAC.

Imagen 19. Bomba 2. Sulfato Liquido.


Imagen 20. Bomba 3. Sulfato Liquido.

5. PROCEDIMIENTO PARA INICIAR DOSIFICACIÓN BOMBA 1,2 Y 3.

1. Encender el equipo CHEMTRAC, ubicado en el edificio de operación.

Imagen 21 Analizador de carga CHEMTRAC.


2. Encender bomba CHEMTRAC, ubicada al frente de edificio de operación, al lado
del floculador #2.

Imagen 22. Bomba CHEMTRAC. Imagen 23. Bomba CHEMTRAC.

3. Verificar que las válvulas de las tuberías que conducen coagulante se encuentren
abiertas.

Imagen 24. Flauta, canaleta Parshall.


4. Verificar que la válvula de ingreso del coagulante a la bomba se encuentre abierta,
ubicada en la parte superior de la bomba.

Imagen 25. Bomba coagulante líquido.

5. Encender el interruptor principal en el panel de control, ubicado en el cuarto de


dosificación.

Imagen 26. Panel de control

6. Encender el interruptor de la bomba a poner en funcionamiento. Para el caso de


sulfato liquido son las bombas No.2 o No.3, el PAC bomba No. 1.
Imagen 27. Panel de control

7. Encender el variador de dosificación y colocar modo de operación automático.

Imagen 28. Variador de dosificación.


Imagen 29. Modo de operación.

6. PROCEDIMIENTO DOSIFICACIÓN SULFATO SÓLIDO

1. Repetir los puntos 1 y 2 del anterior procedimiento.


2. Verificar que la tolva tenga suficiente contenido de coagulante sólido para
proceder. La tolva está ubicada en el segundo piso del edificio de operación.

Imagen 30. Tolva

3. Encender el dosificador de sulfato sólido, ubicado en el edificio de operación.


Imagen 31. Dosificador sulfato Imagen 32. Interruptores dosificador
sólido sulfato sólido

4. Ajustar la rata de dosificación, en el dosificador.

Imagen 33. Dosificador sulfato sólido.

5. Tomar y pesar el coagulante solido dosificado por un minuto, para conocer la


cantidad de coagulante dosificado y realizar los respectivos cálculos.
7. COMO APAGAR EL SISTEMA PARA LAS BOMBAS DOSIFICADORES 1, 2 Y 3.

1. Apagar el interruptor y variador de la bomba, Para el caso de sulfato liquido son


las bombas No.2 o No.3, el PAC bomba No. 1.
2. Apagar el interruptor principal en el panel de control, ubicado en el cuarto de
dosificación.
3. Apagar la bomba y analizador de carga CHEMTRAC.

8. COMO APAGAR EL SISTEMA DE DOSIFICACIÓN SULFATO SÓLIDO

1. Disminuir la rata de dosificación de sulfato sólido y apagar el dosificador.


2. Apagar la bomba y analizador de carga CHEMTRAC.

También podría gustarte