Está en la página 1de 36

1-8-2019

Módulo7
Procedimiento
Administrativo
Unidad 3
Sistema Nacional Anticorrupción
Sesión 4
Sistema anticorrupción

GIBRAN GARCIA TABOADA


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO
CICLO ESCOLAR 2019-2.

Carrera: Derecho.
División y/o aula:
División de Ciencias Sociales (DCS).
Nombre del Docente:
Lic. Ana Guadalupe González Santos.
Correo:
ANA.GONZALEZ@NUBE.UNADMEXICO.MX
INTRODUCCION

La corrupción es un fenómeno qué afectado a todas las instituciones en nuestra

sociedad, así como a las entrañas de nuestro Gobierno este mal también afecta a

la economía la soberanía, así como la democracia que todo mexicano tiene

derecho.

En México se ha tratado de combatir este mal que nos Está mal que nos entraña

Asimismo atacándolo para crear leyes más severas innecesarias para así

contrarrestar los efectos que tenga tanto a corto y largo plazo este cáncer qué

poco a poco nos carcome.

En estos últimos años ha habido varias reformas a la constitución, leyes, así

como códigos internos para Crear Marcos normativos entorno al nuevo Sistema

Nacional de Anticorrupción.

En el año 2014 para ser más exactos el 7 de febrero se realizó una reforma

constitucional qué hizo una modificación en la Constitución referente al artículo

6 de la misma esto en función a la transparencia.


Esta reforma pudo agrandar el catálogo de personas que se encuentran

obligadas Asimismo sean funcionarios públicos del ente de Gobierno federal

local municipal y todo servidor público que tenga contacto con la ciudadanía

debido a que deben detener el público total información y transparencia de cada

servidor público que trabaja.

Esta reforma incluyó hacer pública la información de todos los partidos ya sean

también sindicatos organismos autónomos de toda la República Mexicana, así

como promueve como la transparencia e información que es un derecho público

y es una parte fundamental para la democracia En México.

Así mismo, se publicó La Ley General de acceso a la información pública

quedando constada en el Diario Oficial de la Federación tal decreto en el que se

reforman adicionan diversas con disposiciones a la Constitución Política en pro

del combate Proal al combate contra la corrupción.

En el artículo 113 de nuestra Constitución política de los Estados Unidos

mexicanos reconoce ir a facultad al Congreso para legislar leyes queden y sienten

las bases al Sistema Nacional Anticorrupción.


otra característica son las responsabilidades que tiene cada servidor público

Asimismo por ende también confiere responsabilidades a los particulares que

puedan tener actos de corrupción, Asimismo como esta ley fortalece derechos a

la fiscalización de la auditoría superior de la Federación para auditar a todo ente

público.

DESARROLLO.

En este capítulo desarrollaremos y analizaremos cómo funciona el Sistema

Nacional de Anticorrupción esto desglosando cada estructura funciones, así como

sus competencias de cada una de las o organismos que intervienen en la función

pública reconociendo parte de su proceder lo cual nos permite diagnosticar

detectar formas o conductas en lo que es la corrupción cometida por servidores

públicos o funcionarios del mismo Gobierno

Así mismo reconoceremos también cómo se conforman la estructura Del Sistema

Nacional de Anticorrupción viendo su evolución en tanto personas físicas o mejor

llamadas particulares, así como funcionarios públicos en esta actividad

desarrollaremos a lo largo de esta sesión la capacidad de investigación capacidad

de abstracción análisis y síntesis.


Actividad 1. Integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción.

El Sistema Nacional Anticorrupción se encuentra orientado a mejorar los


procedimientos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción
para lo cual se ha compuesto por el Comité Coordinador del Sistema Nacional
Anticorrupción y el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.
Con el propósito de analizar la estructura, designación y funciones de sus
integrantes, realiza la siguiente actividad.
1. Lee el texto de apoyo.
2. Investiga en fuentes académicamente confiables los siguientes elementos de
cada comité:
Estructura.
Funciones de sus integrantes.
3. En un documento de texto, esquematiza tus hallazgos.

Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.

Estructura. El Sistema contará con un Comité


Coordinador que estará integrado por los
titulares
I. De la Auditoría Superior de la
Federación; (ASF)

II. De la Fiscalía Especializada en


Combate a la Corrupción; (FECC)

III. De la Secretaría de la Función


Pública;
(INAI)
IV. Por el presidente del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa;(TFJA)

V. El presidente del organismo garante


que establece el artículo 6o. de esta
Constitución;
VI. Así como por un representante del
Consejo de la Judicatura Federal.
(CJF)
VII. Del Comité Participación Ciudadana;

Designación de sus I. La Secretaría de la Función Pública:


miembros.
Tiene a su cargo el control interno de la
Administración Pública Federal. Su trabajo
consiste en vigilar los actos u omisiones de los
servidores públicos federales, auditar el gasto
de recursos federales y coordinar a los órganos
internos de control de las dependencias
federales; expide normas que regulen los
instrumentos y procedimientos de control de la
Administración Pública Federal; tiene la
facultad de sancionar las faltas
administrativas no graves; entre otras
funciones.

II. La Auditoría Superior de la Federación:

Es el órgano técnico que se encarga de


fiscalizar el uso de los recursos públicos
federales en los tres Poderes de la Unión,
los órganos constitucionales autónomos,
los estados, municipios y en general
cualquier entidad, persona física o moral,
pública o privada que haya captado,
recaudado, administrado, manejado o
ejercido recursos públicos federales. Es
decir, tiene a su cargo el control externo.
Con la creación del Sistema Nacional
Anticorrupción, ahora fiscaliza las cuentas
públicas en tiempo real y emite resultados
cada cuatro meses, no sólo anualmente.

III. La Fiscalía Especializada en Combate a la


Corrupción:

Tiene la función de investigar y perseguir


los delitos relacionados con hechos de
corrupción de competencia federal, así
como cualquier otro delito cometido por
un servidor público federal en el
desempeño de su empleo, cargo o comisión.

IV. El Instituto Nacional de Transparencia,


Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales:
Es el encargado de transparentar la
información pública y garantizar el
cumplimiento de los derechos de acceso a
la información pública y la protección de
datos personales; promover el pleno
ejercicio de los derechos de acceso a la
información pública y de protección de
datos personales, así como la
transparencia y apertura de las
instituciones públicas; así como, coordinar
el Sistema Nacional de Transparencia y
Protección de Datos Personales, para que
los órganos garantes establezcan, apliquen
y evalúen acciones de acceso a la
información pública, protección y debido
tratamiento de datos personales.

V. El Tribunal Federal de Justicia


Administrativa:

Imparte justicia fiscal y administrativa en


el orden federal con plena autonomía,
honestidad, calidad y eficiencia, al servicio
de la sociedad, que garantice el acceso total
a la justicia, apegado a los principios de
legalidad y seguridad jurídica, de manera
pronta, completa, imparcial y gratuita,
para contribuir al fortalecimiento del
Estado de Derecho, al desarrollo del país y
a la paz social.

VI. El Consejo de la Judicatura Federal:

Garantiza la administración, vigilancia,


disciplina y carrera judicial, es decir, se
encarga de vigilar y disciplinar a los
magistrados y jueces del Poder Judicial,
por lo que tiene la facultad de iniciarles
procedimientos en su contra por algún acto
u omisión que hayan cometido que tenga
como resultado alguna falta
administrativa.

JOSÉ OCTAVIO LÓPEZ PRESA


Presidente del Comité Coordinador del
Sistema Nacional Anticorrupción
Funciones de sus III. Corresponderá al Comité Coordinador del
integrantes: Sistema, en los términos que determine
la Ley:

La función del Comité a) El establecimiento de mecanismos de


Coordinador es ser la coordinación con los sistemas locales;
instancia responsable de b) El diseño y promoción de políticas integrales en
establecer mecanismos de materia de fiscalización y
coordinación entre los
control de recursos públicos, de prevención,
integrantes del Sistema
control y disuasión de faltas
Nacional Anticorrupción,
así como de diseñar, administrativas y hechos de corrupción, en
promocionar y evaluar las especial sobre las causas que los
políticas públicas de generan;
combate a la corrupción.
c) La determinación de los mecanismos de
suministro, intercambio,
sistematización y actualización de la información
que sobre estas materias
generen las instituciones competentes de los
órdenes de gobierno;
d) El establecimiento de bases y principios para la
efectiva coordinación de las
autoridades de los órdenes de gobierno en materia
de fiscalización y control
de los recursos públicos;
e) La elaboración de un informe anual que
contenga los avances y resultados
del ejercicio de sus funciones y de la aplicación de
políticas y programas enla materia.
( ARTÍCULO 113FRACCION 3RA,CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS)

El comité de participación ciudadana


Estructura Está integrado por cinco ciudadanos honorables
y de prestigio, que se hayan destacado por su
contribución a la transparencia, la rendición de
cuentas o el combate a la corrupción.

Designación de sus I. Sus integrantes no podrán ocupar durante


miembros. el tiempo de su gestión un empleo cargo o
comisión en los gobiernos federal local o
municipal
II. durarán en su cargo 5 años sin derecho a
reelección y serán renovados de manera
escalonada
III. estarán sujetos al régimen de
responsabilidades determinado por el
artículo 108 constitucional
IV. serán aplicables las obligaciones de
confidencialidad y secrecía resguardo de
información y demás aplicables por acceso
a plataformas digitales .
José Octavio López Presa
Presidente del Comité de Participación
Ciudadana
Funciones de sus Tiene como función la vinculación con las
integrantes organizaciones sociales y académicas
relacionadas con las materias del Sistema
Nacional Anticorrupción y está integrado por
cinco ciudadanos que hayan destacado por su
contribución a la transparencia.

I. Algunas de sus funciones principales son


opinar y realizar propuestas sobre la
política nacional y políticas integrales;
II. Proponer al Comité Coordinador los
proyectos de bases de coordinación entre
las instituciones de fiscalización de
recursos públicos,
III. Los proyectos de mejora a los
instrumentos de la Plataforma Digital
Nacional,
IV. Así como los mecanismos para que la
sociedad participe en la prevención y
denuncia de hechos de corrupción.
V. Dar seguimiento al funcionamiento del
Sistema Nacional de Anticorrupción
VI. dar seguimiento al funcionamiento del
Sistema Nacional proponer mecanismos
de articulación de organizaciones de la
sociedad civil académica y grupos
ciudadanos
VII. evaluar los objetivos y metas de las
políticas programas acciones integrales del
SNA

El comité rector del Sistema Nacional de fiscalización

Estructura Es representado de manera dual por


I. El Auditor Superior de la Federación

II. La persona titular de la Secretaría de la


Función Pública, o por los representantes
que de manera respectiva designen para
este cargo

Designación de sus Tien una asignación de 7 miembros rotatorios por


miembros. consenso de la Secretaría de la función pública
Asimismo como la ASF;
en los que se encuentran:
I. Los órganos estatales de control.

II. Las entidades de fiscalización superior


locales.

Funciones de sus I. responsable de diseñar, aprobar y


integrantes promocionar las políticas integrales en
materia de fiscalización;
II. instrumentar los mecanismos de
coordinación entre todos los integrantes
del Sistema
III. implementar los mecanismos de
suministro, intercambio, sistematización y
actualización de la información que en
materia de fiscalización y control de
recursos públicos generan las instituciones
competentes en la materia.
IV. Participar como integrante del comité
coordinador SNA
V. investigar perseguir los hechos que la ley
considera como delitos por hechos de
corrupción
VI. ejercer Facultad de atracción de los delitos
del orden común
VII. coordinar y supervisar la actuación de la
policía de investigación

Los sistemas locales de Anticorrupción

Estructura Se encuentra principalmente presidido:


I. los Organos Estatales de Control

II. la Procuraduría General de Justicia Local

III. Así como las Entidades de Fiscalización


Superior Locales

IV. Instituto de Acceso a la Información


Pública y Protección de Datos Personales

Designación de sus Titulares:


miembros.
Son los Organos Estatales de Control, así como
las Entidades de Fiscalización Superior Locales y
la Procuraduría General de Justicia.
Presidentes:
Instituto de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales
Así como el Tribunal contencioso administrativo

Funciones de sus I. Una de sus funciones de me estos


integrantes integrantes es prevenir, detectar y
sancionar.

II. Alguno de sus funciones de las OEC


y de los ESFL Es formar parte del
Sistema Nacional de fiscalización

III. Investigar y calificar faltas


administrativas

IV. Sancionar faltas administrativas no


graves
V. Investigar faltas administrativas y
elaborar informes de presunta
responsabilidad y turnarlos a los
tribunales locales administrativos.

Actividad 2. Aplicación del Sistema Nacional Anticorrupción


Después de revisar la integración de los comités conformadores del
Sistema Nacional Anticorrupción, es momento de reconocer cómo es aplicado a
los servidores públicos. Con este propósito, realiza la siguiente actividad:
Investiga en fuentes académicamente confiables, cómo se aplica el Sistema Nacional
Anticorrupción a los servidores públicos:

Tiene como objetivo sancionar a los servidores y exservidores públicos, particulares

vinculados a faltas administrativas graves.

Tras una denuncia, la autoridad correspondiente inicia la investigación. Durante el

proceso se pueden emitir medidas cautelares contra el servidor público, entre ellos:

suspensión de cargo, exhibir los documentos originales para evitar que sean

alterados, embargo de bienes y multas, entre otros.

(ABIGAIL CRUZ,SOL DE MEXICO, 2017)

Además, la autoridad sancionadora impone las penas administrativas

correspondientes y en caso de que se determine que se cometió́ un delito, se canaliza

a las autoridades correspondientes para iniciar el proceso penal correspondiente.

Entre las faltas graves se encuentran el cohecho (sobornos), peculado, desvío de

recursos públicos, utilización indebida de información, abuso de funciones,

actuación bajo con conflicto de interés, contratación indebida, enriquecimiento


oculto u ocultamiento de con conflicto de interés, tráfico de influencias,

encubrimiento, desacato, obstrucción de la justicia.

Entre las sanciones a estos delitos se encuentran desde la destitución del empleo,

cargo o comisión, así́ como la inhabilitación temporal para desempeñar empleos,

cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones,

arrendamientos, servicios u obras publicas de uno a 20 años dependiendo de la

afectación de la falta administrativa y de tres meses a un año en caso de no causar

daños y perjuicios, ni exista beneficio o lucro alguno. (ABIGAIL CRUZ,SOL DE

MEXICO, 2017)

2. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, esquematiza tus


hallazgos.

De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas en su

artículo 4º, se estipula que los sujetos de la ley en comento son:

I. Los Servidores Públicos;

II. Aquellas personas que habiendo fungido como Servidores Públicos se

ubiquen en los supuestos a que se refiere la presente Ley:

A. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa impondrá

sanciones que correspondan a los servidores públicos. Por otra


parte, este tribunal tendrá autonomía para dictar en sus fallos

sanción a los tres poderes, órganos autónomos de estados y

municipios.

B. Los órganos internos de control impondrán las sanciones que no

sean competencia del Tribunal Federal de Justicia

Administrativa.
• SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION
FALTAS NO •EL PLAZO PARA QUE PRESCRIBA EL CUAL SERA DE 3 AÑOS SEGUN EL ARTICULO 74 LGRA
GRAVES

•ARTICULO49 LGRA
•ACTOS U OMISIONES QUE INCUMPLAN O TRANSGREDAN SUS OBLIGACIONES:
•CUMPLIR CON SUS FUNCIONES
•DENUCIAR LOS HECHOS IRREGULARES QUECONOZCAN
•ATENDER LAS INSTRUCCIONES DE SUS SUPERIORES
•PRESENTAR SU DECLARACION PATRIMONIAL DE INTERESES
CATALOGO •REGISTRAR KSU DECLARACION , CUSTODIAR Y CUIDAR LA DOCUMENTACION E INFORMACION
•SUPERVISAR QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS SUJETOS A SU DIRECION

•ARTICULO 75 LGRA
•AMONESTACION PUBLICA O PRIVADA
SANCIONES •SUSPENCION DEL EMPLEO CARGO O COMISION DE UNO A TREITA DIAS NATURALES
•DESTITUCION DE SU CARGO O EMPLEO O COMISION
•INAHABILITACION TEMPORAL NO MENOR DE TRES MESES NI MAYOR A DE UN AÑO

SISTEMA NACIONAL
ANTICORRUPCION
FALTAS GRAVES SANCIONES

EL PLAZO DE PRESCRIPCION NO ARTICULO 78.


SERA MENOR A 7AÑOS ART. LGRA
114 CPEUM. .SUSPENCION DEL
EMPLEO ,CARGO O
COMISION DE 30 A
90 DIAS
NATURALES.

CATALOGO .DESTITUCION
DEL EMPLEO
CAPITULO II CARGO O
.PECULADO COMISION.
.DESACATO .SANCION
ECONOMICA.
.CONTRATACION INDEBIDA
INHABILITACION
.TRAFICPO DE INFLUENCIAS
TEMPORAL DE
.OBSTRUBCION DE LA JUSTICIA ACUERDO AL
.DESVIO DE RECURSOS MONTO DEL DAÑO
PUBLICOS DE 1 A 10 AÑOS

.ABUSO DE FUNCIONES DE 10 A 20 AÑOS

.ENREQUICIMIENTO ILICITO DE 3 MESES A 1


AÑO

NOTA:Los Sistemas Locales Anticorrupción deben integrarse y funcionar de


manera conjunta al Sistema Nacional Anticorrupción. Ya que es primordial que
todos los engranes funcionen con sincronía ya que sin cualquiera de estos faltare se
rompería el ciclo y no se pudiese llevar acabo todos los mecanismos que conlleva este
sistema, Es decir, las leyes estatales anticorrupción deben seguir los lineamientos de
la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción para conformar los sistemas
locales.

Actividad integradora. Estudio de caso.

ANTECEDENTES DEL SISTEMANACIONAL ANTICORRUPCION.

Ante la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional de


interrupción (SNA)en el año del 2015 para ser exactos en mayo comenzó atajar
todos los fenómenos que han dañado nuestra democracia Asimismo han
mermado en la dentro de la economía le en la desigualdad habido un aumento
creciente en la violencia así como ha debilitado la confianza dentro de las
instituciones públicas Asimismo como el de Seguridad Pública debido a esta
reforma debe decirse aprobarse legislar se en el Congreso creando nuevas leyes
federales que hagan que todas las entidades federativas a sí mismo como
organismos engrane como un reloj a la perfección .

Dentro del combate a la corrupción todas normal en las instituciones que


están en combate a este fenómeno se basan conforme el nuevo sistema de
responsabilidades Música La Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
construye operativo con normas aplicables que dejan responsabilidades a todo
servidor público Asimismo como dan pie denuncias y sanciones correcciones e
investigaciones y reparación del daño estas bases son bajo la premisas Bajo las
premisas de organización coordinación operación me este sistema habrá de decir
que hay atribuciones que se ponen en marcha para evaluar a la sociedad en los
avances nacionales de Anticorrupción.

La política Anticorrupción se considera como uno de los elementos que


continuación describiré:
a) Se basa en cuestiones de investigación en los órganos externos internos en
la administración pública, así como en secretarías que conlleva a las
materias Así mismo como auditoría superior de la Federación esta
identifica redes de corrupción qué evidencia sin confundir Para ningún
momento el orden de control interno B está a sí mismo como de
fiscalización en el 2º.

b) Tiene una construcción de eso pesos en las instituciones y en cualquier


individuo que forma parte dentro de un sistema rector qué incluye de
manera su participación dentro de una sociedad, así como con su ciudad
ciudadanía.

c) Este diseño tiene como una finalidad crear un Secretariado técnico en


todo momento qué es con la finalidad de generar métodos para llevar el
fenómeno de la corrupción evaluándolo Asimismo a su vez teniendo
avances sin contar con retrocesos para obtener resultados Asimismo en la
materia emitiendo informes que den parte a tomar decisiones dentro de
este sistema ;Asimismo este sistema fórmula crear proyectos para su
corrección dentro de los procesos normas que faciliten el análisis el
estudio de posibles actos de corrupción .

El Sistema Nacional Anticorrupción tendrá la Facultad de desarrollar crear y


formular estrategias con el mayor detalle para garantizar la cola colaboración entre
organismos que comprenden este sistema y no por no producir informes des pasados
ni mesas que no lleven a ninguna solución .El SNA Es una instancia con mecanismos
quedan actuar a las instituciones dedicadas a la corrupción con apoyo de la
ciudadanía ,y ésta a su vez en todo momento precisa para evitar espacios de
discrecionalidad en cuestiones de todo órgano que respaldan técnicamente su
actuación viaria y selección así como contribución de sus integrantes en sus cargos
Asimismo podrán serlo con remoción .
Dónde estoy esto trata con una temática de Anticorrupción a nivel nacional donde
la ley debe incursionar tanto en la articulación de los niveles gubernamentales dados
que son los Estados municipios o Federación con el Sistema Nacional de
transparencia con el sistema de fiscalización, así como contribuyendo con
normativas y operativas que se organizan en todas las entidades federativas.

OBJETIVO DEL SNA.

La principal encomienda así como la principal objetivo es que dentro de este nuevo
sistema todo institución tiene el deber de mejorar todo procedimiento de
investigación de prevención así como de sanción de cualquier acto de corrupción
cometidos por sus funcionarios públicos Forme las bases de la ley de
responsabilidades basada en el Sistema Nacional de Anticorrupción esto nos puede
hablar la certeza de que podremos tener la estabilidad y si veras es en nuestros
centros públicos fortaleciendo toda actitud información de nuestros funcionarios así
como tener profesionalización para que todo actos de corrupción se lleva a cabo sin
confundir las capacidades con las que cuentan los funcionarios qué laboran para
esta entidad federativa gubernamental dentro del control y fiscalización .

ORGANIZACIÓN.

Checa el Sistema Nacional Anticorrupción se conforma dentro de la nueva ley por 7


organizaciones o instituciones qué es coadyuvan a través de comité coordinador la
cual se organiza de la siguiente forma:

I. SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.


II. AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.
III. FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
IV. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL
V. INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
VI. TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
VII. COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .

FUNCIONES.

EL COMITÉ ORGANIZADOR

El comité coordinador tendrá 6 atribuciones totales que se encaminan dentro de


discusión aprobación planeación con las políticas Anticorrupción el
establecimiento de mecanismos de coordinación ante las instituciones integrantes
de tal sistema diseñar y promover políticas Anticorrupción determinar los
mecanismos de información con base a principios de la coordinación de las
autoridades de fiscalización y control esto elaborando informes con aprobación y
emisión de recomendaciones ante las gentes y los organismos gubernamentales .No
tendrá la supervisión ante los organismos mismos .

También tiene el objeto de tener medidas dirigidas al fortalecimiento de las


instituciones que están encargadas de prevenir faltas administrativas o posibles
hechos de corrupción mejorando el desempeño que dentro de las instituciones
habita este comité tendrá y emitirá exhortos públicos no vinculatorios que las
autoridades respectivas concede sobre las inconformidades que se presentan
respecto de las mismas y conocerán sobre las inconformidades por omisiones que
incurran las autoridades responsables así como con la insuficiencia qué tiene el
cumplimiento de éstas al término del señalado por la ley toda información debe
estar contemplada en los informes anuales que la que comité coordinador emite .

Así como lo dicen el comité coordinador tendrán reuniones ordinarias de forma


cada 3 meses dentro de estas reuniones extraordinarias tendrán cada participación
los 7 integrantes establecidos por la ley ponlo antes o lo posterior descrito que son
todas las instituciones de la cual son partícipes en el comité coordinador a razón de
que no puede estar físicamente presentes previa justificación cada integrante lo
podrá hacer por vía electrónico ya sea por tiempo real o podrán designar algún
representante que cuente con la capacidad la preparación y características para
tomar decisiones

EL COMITÉ DE PARTICIPACION CIUDADANA ANTE SNA.

Este comité evitará la participación de la ciudadanía no sea en todo momento un


espacio que no sea más que para legitimación por decisiones que se han tomado
con anterioridad por las autoridades se prevé que el comité de participación
ciudadana mejor conocido como la 7ª silla dentro de esta organización y frente a
una mesa rectora del sistema las otras 6 entidades como ya se ha dicho en la
Constitución general son ocupadas por las antes descritas podemos decir que por
los órganos institucionales ya que cumplen con capacidades y funciones
previamente que se encuentran asignadas a diferencia de este comité de
participación ciudadana que se diseña específicamente para cumplir con todos los
designados ante el Sistema Nacional de Anticorrupción .

Este comité de participación ciudadana una de sus principales atribuciones


elabora Programas de trabajo a propuestas de documentos que configuren la
política nacional Del Sistema Nacional de Anticorrupción proponiendo
metodologías de desarrollo así como tablas indicadoras ante el mecanismo de
medición que dentro de nuestra política nacional en el Sistema Nacional de
Anticorrupción nos otorga la vigilancia di un sistema que vincula con
organizaciones sociales fuentes académicas que nos da como propósitos un informe
cada año de carácter por separado con recomendaciones qué consistan los actuales
de cada entidad y nos proporciona que éstas sean públicas todas estas piezas son de
carácter primordial para una democracia dentro de la confianza institucional .
Este comité de participación será integrado por 5 ciudadanos qué tendrán
confiabilidad prestigio y serán de probidad todos estos 5 ciudadanos deben
cumplir con los siguientes requisitos :tener 5 años de experiencia probada en
materia de transparencia y combate a la corrupción y rendición de cuentas ,tener
total independencia de los partidos políticos ,tener capacidad para trabajar con
cuerpos colegiados ,que no hayan sido partícipes de órganos directivos ni
candidaturas dentro de algún partido político dentro de los últimos 5 años ,y así
como a su vez tener conocimientos en Administración pública conformando que
prevalezca la equidad de género .

Dentro de sus derechos de estos integrantes del comité de participación ciudadana


serán remunerados y no serán servidores públicos como personal que se encuentra
como consejeros dentro del INE o Pemex serán también sujetos de responsabilidad
administrativa sobre los daños y perjuicios que su actuación pudiera causar ante la
ciudadanía estas personas también tienen el deber de declarar sus bienes fiscales
veces a su vez el comité de participación ciudadana siempre tendrá acceso a todo
tipo de información que necesiten para poder hacer su función y poder transgredir
al Sistema Nacional de Anticorrupción .

Una de las de las funciones de la SECRETARÍA DE FUNCIÓN PÚBLICA es


reformar a sí misma como es la principal que se encarga del control interno en la
administración pública qué le competen facultades que mantienen la legalidad en
el servicio público así como evaluar el desempeño de políticas programas con
suficientes recursos presupuestales humanos técnicos y capaces que establecen
dentro de un sistema de profesionalización con una carrera amplia y con
facultades para inmiscuirse en los presuntos actos de corrupción que se detecten
durante una función pública que integran los expedientes que en su caso se deba
tener durante el ejercicio de sus funciones fue presentado ante el Tribunal de
Justicia administrativa O a su vez en el Poder Judicial .

Función de LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN tiene uno


capacidad La cual ejerce facultades que la misma Constitución le proporciona
dentro de los casos de corrupción Asimismo como investigar detectado durante el
ejercicio de una función y que integra a su vez las carpetas de investigación u
expedientes que su caso se deban ser presentados ante el Tribunal de Justicia
administrativa o Poder Judicial de la Federación.

EL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA ACCESO A LA


INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS tendrá la función y trabajos por
parte del Sistema Nacional de Anticorrupción optando en todo momento con el
Sistema Nacional de transparencia e información que esto a su vez puede ser a
nivel federal ante todas las entidades federativas.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA contará con salas


especializadas para todo tipo de materia de corrupción y capacitará a funcionarios
en esta misma materia los cuales tendrán funciones y facultades para tener casos
graves de corrupción tanto puede ser a nivel federal como ante las entidades
federativas estos mismos a su vez recibirán quejas por parte de la ciudadanía que
estos pueden ser por parte del comité ciudadano uy mejor llamado la 7ª silla .

El comité de participación ciudadana está compuesto por 5 ciudadanos de alta


reputación que actúan cómo representantes del pueblo ellos mismos tendrán en el
enlace con las instituciones que antes ya mencionamos y que cuentan cada una con
funciones y características dentro del Sistema Nacional de Anticorrupción estas
personas tendrán la prevención de la corrupción y el control ante el sistema mismo

No debemos de olvidar que todos los recursos deben de estar destinados a esta
gestión los cuales serán suministrados en sistematización de información En este
sentido no debemos olvidar que contamos con un Secretariado Ejecutivo el cual le
llamaremos CONEVAL DE LA CORRUPCIÓN que es el encargado de evaluar
con capacidad y tiene la Facultad de metodología de medición del fenómeno de la
corrupción este mismo nos proporciona información mes con mes del propio
sistema que proyecta recomendaciones Asimismo este se encarga de crear las
mesas de trabajo.

FUNCIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN aparte de especializar


investigar integrar someter expedientes tiene como consigna ante los jueces penales
en casos de corrupción contar con el personal previamente capacitado, así como
obtener autonomía funcional tener el suficiente presupuesto y de gestión.

El CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL en todo momento qué es igual de


las entidades federativas tiene como recomendación por parte del Sistema
Nacional de Anticorrupción al Poder Judicial este mismo promoverá al mismo
tiempo la información necesaria queda toda institución inteligencia y produce para
conjugar información para detectar en todo momento actos de impunidad judicial.

DEL SECRETARIADO TECNICO

Este tendrá toda la facultad en un dentro de un sistema así llamado cómo


(CONEVAL DE LA CORRUPCIÓN) Este estará construido como un gente
principal en la operación como apoyo qué ópera dentro de la mesa rectora en el
Sistema Nacional Anticorrupción y debe constituirse como una organización
técnica que produce estrategias ideas que son necesarias para medir y dar
continuidad a todo tipo de corrupción basada en mediciones anuales mensuales o
semanales qué son confiables esta instancia probé todas las herramientas
necesarias de información las cuales se han óptimas para publicar organizar toda
la política de Anticorrupción ya sea por conflictos de intereses sanciones impuestas
a los entes públicos así como a sus trabajadores a terceros que son empresas
proporciona también a su vez todo gasto de publicidad que se maneja en las
entidades públicas así como información de las auditorías que son llevadas a cabo
en las sentencias también das difusión entre órganos que se encuentran dentro de
la mesa en el sistema y éstas eran la instancia Crespo que proveerá de información
al comité de participación ciudadana .

este Secretariado tendrá la estructura operativa su presidente será nombrado por


parte del comité coordinador ya que esto se establecerán las necesidades
capacidades y características para que cuenten con el perfil para el puesto
desempeñado.

Este Secretariado cuenta con una función operativa ya que cuenta con las
principales características y lineamientos dentro de su mesa rectora atendiendo a
las necesidades del comité de participación ciudadana quedarán estos información
dentro del Sistema Nacional de Anticorrupción ya que incluyen el registro
patrimonial de los servidores públicos y estos sistemas de información asegurarán
los indicadores mensuales anuales o semanales ya que muestran los

procesos en cuál se ha llevado todos estos lineamientos ya sean para bien o para
mal en materia de Anticorrupción Asimismo a su vez este Secretariado técnico
podrá diseñar mediante un sistema de evaluación todo tipo de métodos que nos
darán las capacidades para los informes y recomendaciones así como darán
seguimiento a los acuerdos a los que se lleguen en las mesas y se darán las
directrices dentro de un Consejo coordinador también será este Secretariado
técnico como la mesa receptora Del Sistema Nacional de Anticorrupción .

Para el año 2015, el 27 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el


Decreto por el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la
Constitución Política en Materia de Combate a la Corrupción. Entre estas
reformas, destacan cuatro. La primera, es la creación del Sistema Nacional
Anticorrupción en el artículo 113 constitucional. La segunda, es el reconocimiento
de la facultad que tiene el Congreso para expedir las leyes que establezcan las
bases del Sistema Nacional Anticorrupción. La tercera, establece las
responsabilidades de los servidores públicos y los particulares que incurran en
actos de corrupción. Y, por último, la cuarta reforma amplía y fortalece las
facultades de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación.

Con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción se publicaron en el Diario


Oficial de la Federación el 18 de Julio de 2016, una serie de leyes secundarias, de
las cuales cuatro fueron leyes de nueva creación y tres reformadas.

Estas leyes son:

1. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. Esta Ley se creó para
establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades
federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México para el
funcionamiento del SNA.

2. Ley General de Responsabilidades Administrativas. Esta también es una Ley


nueva, la cual establece las competencias de los órdenes de gobierno para
establecer las responsabilidades, obligaciones y sanciones de los servidores
públicos por los actos u omisiones en que incurran.

3. Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta Ley se creó
para establecer la integración, organización, atribuciones y funcionamiento del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Además, la Ley establece que
el TJFA es un órgano jurisdiccional con autonomía para emitir sus fallos y con
jurisdicción plena. El TFJA forma parte del SNA.

4. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Esta Ley se creó


con el SNA y contiene lo referente a la revisión y fiscalización de la Cuenta
Pública. Esta ley fortalece el papel de la Auditoría Superior de la Federación.

5. Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Esta ley se reformó


para establecer las funciones y atribuciones de la Fiscalía Especializada en materia
de delitos relacionados con hechos de corrupción.

6. Código Penal Federal. Esta ley se reformó para armonizar el código penal con el
SNA. Esta reforma incluyó un título al Código sobre Delitos por hechos de
corrupción.

VI. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Esta Ley se


reformó para establecer el papel de la Secretaría de la Función
Pública como parte fundamental del combate a la corrupción.
Además, establece las funciones de esta Secretaría como parte del
Comité Coordinador del SNA.

Es preciso enfatizar qué dentro del Sistema Nacional de Anticorrupción todos los
servidores públicos que participan en los órganos administrativos, así como en los
niveles federales o gubernamentales de acuerdo con la Ley General de
responsabilidades administrativas en su artículo 4º se estipula que los sujetos de la
ley en comento pueden ser:
I. Los servidores públicos
II. aquellas personas que habiendo fungido como servidores públicos se ubiquen
en los supuestos a qué se refiere la presente ley
III. Cabe señalar que la Ley General de Responsabilidades Administrativas brinda
beneficios para las sociedades que tienen tales políticas o mecanismos, pero la
ley no los obliga, ni promover la inclusión de tales instrumentos.
IV. Se considera que la Política de Ética e Integridad de las sociedades ayuda a
evitar actos de corrupción, pero estas políticas deben tener al menos estos
elementos principales:
V. ▪ Manual de organización y procedimientos (responsabilidades y liderazgo).
VI. ▪ Código de conducta.
VII. ▪ Sistemas de control, monitoreo y auditoría adecuados y efectivos.
VIII. ▪ Sistema interno de quejas y autoridades competentes.
IX. ▪ Sistemas de capacitación para medidas de integridad.
X. ▪ Políticas de recursos humanos destinadas a evitar la incorporación de
personas que generar riesgo para la persona moral.
XI. ▪ Mecanismos para garantizar la transparencia y publicidad de sus intereses.
XII. En este sentido, ahora la Ley General de Responsabilidad Administrativa
extendió el período de limitación de las sanciones administrativas graves a 7
años contados desde el momento:
XIII. que los delitos administrativos se realizaron; y / o
XIV. en el momento en que las infracciones han cesado
XV. Consideraciones relacionadas con el Sistema Nacional Anticorrupción y el
Convenios internacionales anticorrupción
XVI. los particulares vinculados con faltas administrativas graves.

Todo servidor público como así lo señala en el artículo 108 de nuestra Constitución
política de los Estados Unidos mexicanos son considerados servidoras y servidores
públicos los representantes que se encuentran en elección popular los miembros
del Poder Judicial de la Federación, así como los funcionarios y empleados en
general toda persona que desempeña un cargo público.
Asimismo, precisando también lo que nos refiere el artículo 5º de la Ley General
de responsabilidades administrativas en el cual estipula que no se consideran
servidores públicos:

I. Los consejeros independientes de los órganos de Gobierno de las empresas


productivas del Estado ni los entes públicos en cuyas leyes de creación se
prevea expresamente sin perjuicio de las responsabilidades que establecen
las leyes que los regulan.
II. Tampoco tendrán carácter de servidores públicos los consejeros
independientes que en su caso integran los órganos de Gobierno o entidades
federativas administración pública federal que realicen actividades
comerciales conforme a lo establecido en la Ley Federal de entidades
paraestatales quién podrán ser controlados como consejeros.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS

• Código Penal Federal, Delitos por hechos de corrupción: El Código Penal Federal
en su libro Segundo, Título Décimo, artículos 212 a 224, establece los delitos por
hechos de corrupción en los que puede incurrir una servidora o servidor público.

Son :

 Ejercicio ilícito de servicio público;


 Abuso de autoridad;
 Desaparición forzada de personas;
 Coalición de servidores/as públicos/as;
 Uso ilícito de atribuciones y facultades;
 Concusión; - Intimidación;
 Ejercicio abusivo de funciones;
 Tráfico de Influencia; - Cohecho;
 Cohecho a servidores/as públicos/as extranjeros/as;
 Peculado, y - Enriquecimiento Ilícito.
Autoridad que Investiga: La Fiscalía Especializada en materia de delitos
relacionados con hechos de corrupción de la Procuraduría General de la
República. (Artículo 10 bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República).

Autoridad que sanciona: La autoridad judicial a través del Tribunal de


Enjuiciamiento en un proceso penal (Artículo 133 fracción II del Código Nacional de
Procedimientos Penales).

Penas que se impone por cometer estos delitos?

- Prisión;

- Sanción Pecuniaria (Multa);

- Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito;

- Destitución, e

- Inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión públicos, así como


para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas,
concesiones de prestación de servicio público o de explotación, aprovechamiento y
uso de bienes de dominio de la Federación por un plazo de uno a veinte años,
dependiendo de la existencia, monto del daño y del beneficio obtenido.

El artículo 46 de la (Unión, LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, 2019).

Indica que, además de las Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses,


todas las Servidoras y los Servidores Públicos del IFT, deberán presentar su
Declaración Fiscal Anual, en los términos que disponga la legislación de la materia.

El Órgano Interno de Control se encargará de que la Constancia de presentación


de Declaración Anual Fiscal, sean integradas en el sistema de evolución
patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de
declaración fiscal, de las Servidoras y los Servidores Públicos del IFT, en los
términos previstos en la LGRA, que será exigible en el momento en que se emitan
los forma - tos, de conformidad al Tercero Transitorio del Decreto.
Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) Tipos de Declaración
Patrimonial (Artículo 33 de la LGRA.)

Inicial Modificación Conclusión Dentro de los 60 días naturales siguientes a la


toma de posesión con motivo del:

a) Ingreso al servicio público por primera vez.

b) Reingreso al servicio público después de 60 días naturales de la conclusión de su


último encargo. Durante mayo de cada año. Dentro de los 60 días naturales
siguientes a la conclusión del encargo.

CONCLUSIÓN

El tema de la corrupción en México trae diferentes tipos d de cuestiones dentro del


sistema político Asimismo degradando todas nuestras instituciones públicas
dañando principalmente la moral y la confianza dentro de la población estos
mismos nos dan un estado de incertidumbre dentro de las organizaciones
gubernamentales procediendo actuar con sobornos malos tratos a las
organizaciones dentro de las mismas todo este sistema nos da a prevalecer que la
corrupción dentro de nuestro país nos va mitigando dentro de un sistema criminal
Asimismo dentro de la población genera violencia preocupaciones y se corrompe
tanto los principios de Derechos Humanos como la confianza de la ciudadanía en
las instituciones públicas .

el sistema de nacional Anticorrupción es una ley que nos da la primicia para


atacar este cáncer qué carcome día a día a nuestra población Asimismo nos va
visiones claras que todas las instituciones gubernamentales involucradas tienen
encomienda para mitigar este mal.
todo esto gracias a las opciones claras tanto del comité coordinador como el comité
de participación ciudadana ya que cuenta con integrantes de gran prestigio así
como reputación a su vez el presidente de la República en coordinación como el
Congreso de la Unión Proponen e implementan leyes en el Sistema Nacional de
Anticorrupción proponiendo fiscal a un fiscal de Anticorrupción a una Fiscalía
especializada en actos de corrupción y Asimismo como el Sistema Nacional de
transparencia e información y datos personales .

Estás estructuras planteadas bajo las iniciativas promulgadas México tiene un


sistema de Justicia más certero y más confiable hechos para apoyar a la población
civil y proteger sus derechos fundamentales que con anterioridad han sido rotos
por la falta de confianza de las mismas instituciones públicas.

A. Tipo de declaración que le corresponde al servidor público


proporcionar.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas indica en su artículo 46 que


todos los servidores públicos están obligados a presentar su declaración
patrimonial, de intereses y fiscal.

Declaración Inicial:
dentro de los 60 días naturales siguientes a la fecha de posesión del encargo, si:
a) Ingresaste al servicio público por primera vez,
b) Reingresó al servicio público después de sesenta días naturales
de la conclusión de su último encargo,
c) Cambió de dependencia o entidad, en cuyo caso no se
presentará la de conclusión.

De modificación patrimonial:

Todos los servidores públicos deben actualizar su declaración. Se manifestarán


sólo las modificaciones al patrimonio, con fecha y valor de adquisición en mayo de
cada año. Criterio Norma de Padrón de sujetos obligados a presentar
declaraciones de situación patrimonial (Publicado en el Diario Oficial de la Federación 14/12/2010)

“…los Sujetos Obligados no presentarán declaración de modificación patrimonial

Cuando”:

I. . Durante los primeros cinco meses del año tomen posesión de un puesto,
cargo, comisión o función de los descritos en el numeral 8 de la Norma y no hayan
sido Sujetos Obligados durante el año inmediato anterior a aquel en que se
transmitan los Datos. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación 14/12/2010)

II. . Durante el mes de mayo, concluyan un puesto, cargo, comisión o función


de los descritos en el numeral 8 de la Norma y por tal motivo presenten en ese
mismo mes declaración de conclusión. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación 14/12/2010)

Declaración de Conclusión:
Dentro de los 60 días naturales siguientes a la fecha de conclusión del encargo, si
concluiste tu encargo como servidor público.
B. ¿Se considera sujeto obligado a presentar declaración patrimonial
y de intereses?

De conformidad con los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades


Administrativas todos los Servidores Públicos están obligados a presentar
declaraciones de situación patrimonial y de intereses, estableciendo los plazos para
su presentación, mismos que a la letra disponen:

"Artículo 32. Estarán obligados a presentar las declaraciones de situación


patrimonial y de intereses, bajo protesta de decir verdad y ante las Secretarías o su
respectivo Órgano interno de control, todos los Servidores Públicos, en los términos
previstos en la presente Ley. Asimismo, deberán presentar su declaración fiscal
anual, en los términos que disponga la legislación de la materia .” (Ley General de

Responsabilidades Administrativas 14 de julio de 2017 )

C. Plazo con el que cuenta el sujeto para presentar su declaración.

PRIMERO. - A partir del 19 de julio de 2017, fecha de entrada en vigor de la Ley


General de Responsabilidades Administrativas, las personas que ingresen por
primera vez al servicio público, o reingresen a éste después de sesenta días
naturales de la conclusión de su último encargo, deberán presentar la declaración
a que se refiere el artículo 33, fracción I de esa Ley.

SEGUNDO. - Los Servidores Públicos que hasta antes del 19 de julio de 2017, se
encontraban obligados a presentar declaración de situación patrimonial y de
intereses, continuarán haciéndolo en los términos que establece el artículo 33,
fracciones II y III de esa Ley.

TERCERO.- La obligación de los servidores públicos para presentar sus


respectivas declaraciones de situación patrimonial y de intereses que no se
encontraba como obligatoria hasta antes del 19 de julio de 2017, fecha en la que
entra en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas, será exigible
a partir del momento en que el Comité Coordinador del Sistema Nacional
Anticorrupción, dé a conocer de manera oficial los formatos que se aplicarán para
la presentación de dichas declaraciones y éstos se encuentren operables." (Diario Oficial
de la Federación 14 de julio de 2017)

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/113.pdf

http://sna.org.mx/comofunciona/

https://ethos.org.mx/wp- content/uploads/2017/11/VersionFinal_
Manual_SNA_ResponsabilidadesAdministrativasPenales_Ethos-1.pdf

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/como-funciona-el-sistema-nacional-
anticorrupcion-242130.html

https://declaranet.gob.mx/servidores-publicos-obligados.html

LEGISLACIÓN

 Código Penal Federal (CPF).


 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
(LFRCF).
 Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA).
 Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA).
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).
 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
(LOPGR).
 Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
(LOTFJA).

También podría gustarte