Está en la página 1de 3

Universidad San Francisco de Quito

Nicolás Jaramillo Autoconocimiento


212368 Claudia Vega
NRC 2086

Corrección de fichas
Capítulo 1: Buddha es o se considera el único maestro/fundador comparado al resto de religiones
ya que es un hombre común y no una reencarnación divina, ya que nadie esta por encima del
hombre. El hombre es dueño de si mismo, tiene su propio control y libertad. Cada persona tiene
que guiarse bajo su propia verdad, pero hay que quitar el mal que se genera por la ignorancia y
opiniones erróneas. Buddha enseña a que se debe respetar a otras religiones y aspectos. Buddha
dice las cualidades humanas como el amor, la tolerancia, el deseo, el odio y demás no pertenecen
a una religión particular, al igual que la verdad. El buddishmo enseña a que se debe ver y
comprender en vez de tener una fe ciega o creencia. La creencia desaparece con la visión; la
enseñanza es el medio para alcanzar la sabiduría, la enseñanza se asemeja con una parábola de la
balsa, donde la balsa conduce al hombre a lo seguro y pacífico. No es necesario crear
especulaciones ya que estas no son un medio; la especulación imaginaria es inútil. La parábola
del hombre herido trata de que no siempre es necesario explicar todo, la vida esta dentro de un
mundo de sufrimiento.

Capítulo 2: Las 4 Nobles Verdades


La 1ra Noble Verdad: Dukkha
Existe una concepción errónea acerca del significado del Dukkha, donde muchos consideran que
en la vida es solo sufrimiento y dolor, lo cual es incorrecto. La vida dentro del buddhismo no es
pesimista ni optimista. El Dukkha no tiene significado concreto, pero si se relaciona con el
sufrimiento, la imperfección y la impermanencia. El Dukkha cuenta con 3 aspectos: el
sufrimiento común, el cambio y los estados condicionados. El “yo” no existe, es la respuesta de
una combinación de 5 agregados los cuales son: la materia, la sensación, las percepciones, las
formaciones mentales y la conciencia. Estos 5 agregados son permanentes y cambian con
frecuencia. El buddhismo es tranquilo y pacífico, pero existe el sufrimiento que se genera con el
deseo.
Capítulo 3: La 2da Noble Verdad: Samudaya: El surgimiento de Dukkha.

La 2da Noble Verdad es la causa del Dukkha que también se conoce como la sed, sea la sed de
placeres de los sentidos, la sed de existencia o la sed de no existencia. La sed no es la primera
causa del dukkha, pero si una de las más importantes. Existen 4 condiciones necesarias para la
vida que son: los alimentos, el contacto de los sentidos con el mundo, la conciencia y la voluntad.
La sed y el karma tienen una fuerza de continuar en la dirección buena o mala. La muerte es la
detención total del cuerpo, pero no termina ahí, pues se conduce al renacimiento que es cuando
la energía y fuerza de un cuerpo muerto pasa a otro, para renacer. La muerte y el renacimiento
conforman un continuo ciclo del Samsara.
Capítulo 4: La 3ra Noble Verdad: Nirodha: La cesación del Dukkha.
La tercera Noble Verdad es la cesación del Dukkha, que para lograrlo se debe haber alcanzado
el Nibbana o Nirvana. Para eliminar el dukkha es necesario cesar la sed. El Nibbana no es la
eliminación del yo, ya que el yo no existe y ese es una idea errónea que muchos creen. No existe
definición concreta del Nirvana, pero tiene el concepto de la eliminación o desapego de la sed.
El hombre cuenta con 6 elementos, solidez, fluidez, calor, movimiento espacio y conciencia. El
Nibbana es la Verdad según Buddha. La Verdad Absoluta consiste en que no haya nada absoluto
en el mundo, todo es relativo. El Nirvana no es ni causa ni efecto, sino que se encuentra más allá
de las mismas causas y efectos. Las 4 Nobles Verdades se encuentran dentro de los 5 agregados,
ósea en nuestro interior.
Capítulo 5: La 4ta Noble Verdad: Magga: El Sendero.
La 4ta Noble Verdad es el Sendero o camino que lleva al fin del Dukkha, el sendero se conoce
como Sendero Medio o Noble Óctuple Sendero, que consta de 8 divisiones: recta comprensión,
recto pensamiento, rectas palabras, recta acción, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta
atención y recta concentración. El propósito de estos 8 elementos es perfeccionar 3 principios: la
conducta ética, la disciplina mental y la sabiduría. Cada uno de los 8 elementos cuenta con
diferentes factores y características.
Corrección de prueba

1. ¿Es el Buddhismo religión o filosofía?, según Walpola Rahula

Según Walpola Rahula, el Buddhismo es una filosofía sin embargo cualquier nombre o rótulo
que se le ponga al Buddhismo no es importante o esencial, porque el Buddhismo por sí mismo
es lo que es. Esto se puede ver en la página 8.
2. ¿Qué significa “conciencia dentro del buddhismo”?
Según el libro, “conciencia” significa reacción o respuesta a algo, es notar la presencia de algún
objeto. Por eso la conciencia cuenta con varias facultades que son el ojo, el oído, la nariz, la
lengua, el cuerpo y la mente. La conciencia también cuenta con fenómenos de las facultades tales
como formas visibles, sonidos, olores, sabores, objetos tangibles y objetos mentales. Esto se
puede ver en la página 29.
3. ¿Cuál es el origen de la sed?
El origen de la sed viene de la falsa idea del “yo”, el cual conduce al deseo o apego. Esto se puede
encontrar en la pagina 38.
4. ¿Qué significa para el buddhismo “verdad absoluta”?
Según el Buddhismo la Verdad absoluta significa que no hay nada absoluto en este mundo,
porque todo es relativo, condicionado e interdependiente. De la Verdad absoluta se entiende que
no existe el “Yo”. Esto se puede ver en la página 50.
5. ¿En qué se basa el principio “Sila” -ética del Buddhismo y da ejemplos?
El sila está basado en la concepción del amor universal y la compasión hacia todos los seres
vivos, que forman parte de la enseñanza del Buddha.
El sila se basa en el concepto del amor universal y la compasión hacia todos los seres vivos, por
ejemplo, el amor y la tolerancia a las mascotas tales como perros y gatos. Otro ejemplo, es
mostrar bondad hacia las personas. Este concepto del sila es una conducta ética donde se busca
ir al lado correcto en vez de ir al mal. Esto se puede ver en la pagina 58.

Referencias
Rahula, W. (2014). Lo que Buddha enseñó. Quito: KIER.

También podría gustarte