Está en la página 1de 2

Estándar Competencias Objetivo general Objetivo especifico

Se expresan en la En su conjunto pueden anticipar y Lograr que el “saber


experimentación de unas estos ‘haceres’ predecir hacer’ sea flexible que
actividades o ‘haceres’, que en progresivamente eventos, establecer puede actualizarse en
el primer año de vida son: se convierten en regularidades como distintos contextos.
chupar, mirar, escuchar, palpar, ‘saber hacer’ pues saber que todos los
balbucear, llorar, etc. Estos sus movimientos objetos que se sueltan
‘haceres’ le permiten: están dirigidos a caen, etc.
alimentarse, diferenciar rostros, un propósito.
identificar las fuentes de sonido,
diferenciar la voz de la mamá,
de otras voces, etc.

Clase 1
Tema: Rompecabezas numérico
Para trabajar el tema numérico en el rompecabezas con los infantes se hará relación
parcial y profunda sobre la familia, identificando de cuantas personas está
compuesto el núcleo familiar (papá, mamá y hermanos). En el transcurso de la clase
y según la capacidad de los pequeños; también se hablara y se preguntara sobre
los abuelos, tíos, primos y amigos que en ocasiones se convierten en parte de la
familia. De esta manera evidenciamos varios contextos y se hace relación
comparativa (en número) entre los núcleos familiares de los niños existentes en la
clase. Así aplicamos y evidenciamos la teoría sociocultural de LEV VYGOTSKY

Qué puede hacer


• Permita a los niños y niñas que jueguen libremente desmontando el rompecabezas
y volviéndolo a montar.
• Hable sobre los colores de cada pieza. “¿Cuál de ellos es el rojo? Vamos a añadir
el verde a la cadena”. Hable sobre los distintos colores de la ropa que lleva. ¿De
qué color va vestido el niño o niña?
• Cuente cada una de las piezas mientras el niño o niña va terminando el
rompecabezas de cadena.
• Forme una cadena con tres piezas. Señálelas con el dedo y diga el número de
cada pieza mientras juegan. Repita esto varias veces, formando cadenas con
distinto número de piezas.
• Pruebe a inventar una canción para contar o una rima sobre los colores del
rompecabezas.

Qué observar
• Que los niños y niñas son capaces de desmontar y montar cosas.
• Que son capaces de cantar partes de las canciones y de pronunciar partes de las
rimas.
• Que son capaces de seguir instrucciones sencillas.
• Que comprenden uno y dos.
• Que intentan contar.
• Que son capaces de señalar los colores con el dedo cuando usted los nombra.

Clase 2

Para niños de 4 a 6 años


Tema: La escuela

Qué puede hacer


• Siéntense en grupo y disponga los libros de cartón delante de los niños y niñas.
• Pregunte a los niños y niñas qué ven y qué encuentran en las imágenes que
aparecen en los libros.
• Pida a los niños y niñas que cuenten una historia sobre las imágenes o que digan
lo que piensan de ellas.
• Pida a los niños y niñas que busquen objetos de su entorno que se asemejen a
los que aparecen en las imágenes y que los nombren.

Qué observar
• Que los niños y niñas se comunican con sus cuidadores y sus compañeros.
• Que los niños y niñas se divierten y disfrutan hablando sobre lo que ven en el libro.
Aquí aplicamos la teoría de Jean Piaget y sus estadios o etapas del desarrollo
intelectual del niño.

También podría gustarte