Está en la página 1de 4

TIPOS DE ALIMENTO

Carne roja:

La carne roja es una fuente de proteínas de alta calidad, materia prima necesaria para el crecimiento y la
regeneración de los tejidos del cuerpo. Además son aminoácidos esenciales para la estimulación de las defensas
y la protección de nuestro sistema inmunológico de agentes externos.

leche: La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente desde el nacimiento a través de la
leche materna y a lo largo de la vida a través de la leche vacuna y derivados, para formar y mantener la masa
ósea y prevenir la aparición de Osteoporosis.

cereales: Los cereales son unos alimentos que siempre se han constituido como la base de la
alimentación en muchos pueblos y culturas del mundo, gracias a su facilidad de cultivo, preparación y sus
principales propiedades nutricionales, que aportan nutrientes esenciales para nuestra dieta diaria.

pescado
El pescado se considera un alimento básico en una alimentación saludable, y debemos tomar de dos a cuatro
raciones de pescado por semana, alternando los pescados grasos (azules) con los magros (blancos). Además,
su consumo es especialmente importante en embarazadas, lactantes y durante periodos de crecimiento, como
en la edad infantil.
frijol
Los frijoles son fuente de carbohidratos complejos, proteína, vitaminas, minerales y fibra. Tienen un bajo
contenido de grasa y, por ser un alimento de origen vegetal, no contienen colesterol.

frutos secos
Los frutos secos contienen gran cantidad de ácidos grasos sin embargo son beneficiosos para nuestro cuerpo
si se consumen en cantidades moderadas y preferiblemente sin sal. Un puño diario es suficiente para recibir
sus muchos aportes

huevos
Un huevo solo aporta ochenta calorías, contiene proteínas, colina, hierro y zinc, la mayoría de estos nutrientes
se encuentran en la yema.

espárragos
Los espárragos poseen altos contenidos de nutrientes. Son una espectacular fuente de fibra y de ácido fólico,
lo que significa que mantiene la piel más saludable y resistente. Tienen además cromo, oligoelementos que
mejoran la circulación de la sangre y como si fuera poco, vitaminas A, C, E y K.
brócoli
Algunos de los componentes nutricionales del brócoli son: Betacaroteno (vitamina A) que fortalece la visión, la
piel y el crecimiento del cabello; Vitamina B2, que protege las mucosas; Vitamina C que fortalece el sistema
inmunológico y Fósforo, calcio y potasio, indispensables para el crecimiento de los niños.

espinaca
La espinaca es un excelente recurso natural de vitaminas, fibras y minerales, que en comparación con las
carnes, aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-
caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del daño
celular

avena
Tiene proteínas de gran valor: en total son 8 los aminoácidos esenciales de la avena, lo que la convierten en
una fuente de proteínas de gran valor biológico.

zanahoria
Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego
sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos
como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el
esmalte dental y evita la aparición de caries.
calabazas
La calabaza y sus semillas ayudan a mejorar la calidad de nuestro sueño. Este súper delicioso alimento contiene
un aminoácido llamado triptófano, que se convierte en serotonina y mejora el sueño.

tortillas
Por sus propiedades nutritivas (hidratos de carbono, vitaminas A, B y C, fibras, potasio, calcio, fósforo y
proteínas) se recomienda para los deportistas de alto rendimiento, adultos mayores, niños y mujeres
embarazadas.

cebada
regula significativamente los niveles de azúcar en sangre. Este producto contiene entre sus nutrientes, además
de fibra, los 8 aminoácidos esenciales que necesita el organismo. Los invitamos entonces a conocer
los beneficios de la cebada para el organismo.

También podría gustarte