Está en la página 1de 17

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

AVANCE 4 DEL PROYECTO

PRE-DIMENSIONAMIENTO DE EDIFICIO METÁLICO

TÍTULO: Edificio residencial de 6 plantas en


acero estructural.

COMPAÑÍA: Metal construcciones

INTEGRANTES:

Gordillo Cordero Cristhian Nelson


Guamán Cajilema Génesis Vanessa
López cárdenas Gabriela Elizabeth
Zavala Chacón Cristopher Omar
DOCENTE:

Ing. Carlos Quishpe


II TÉRMINO – 1ER PARCIAL

2019
DEFINICIÓN DEL ESPECTRO ELÁSTICO E INELÁSTICO SEGÚN
NEC-15
Se definió la zona costa, y obtenemos el valor Z, en la ubicación de Durán o guayaquil

Z= 0.571428571

Se obtiene otro factor.

Definimos el tipo de suelo


tipo de perfil: D

Coeficientes y factores

Suelo tipo D
z 0.57142857
Fa 1.2
Fd 1.19
Fs 1.28
η 1.8
r 1

Periodo de espectro de respuesta elástico e inelástico.

Elastico Inelastico
T(seg) Sa(g) T(seg) Sa(g)
To 0.127 1.234 0.127 0.206
Tc 0.698 1.234 0.698 0.206

Se obtiene la función del espectro con diferentes periodos.

Elastico Inelastico
T(seg) Sa(g) T(seg) Sa(g)
0.000 0.686 0.000 0.114
0.025 0.794 0.025 0.132
0.050 0.902 0.050 0.150
0.127 1.234 0.127 0.206
0.698 1.234 0.698 0.206
0.700 1.231 0.700 0.205
0.750 1.149 0.750 0.191
0.800 1.077 0.800 0.180
0.850 1.014 0.850 0.169
0.900 0.957 0.900 0.160
0.950 0.907 0.950 0.151
0.975 0.884 0.975 0.147
1.000 0.862 1.000 0.144
1.250 0.689 1.250 0.115
1.500 0.574 1.500 0.096
1.750 0.492 1.750 0.082
2.000 0.431 2.000 0.072

Gráfica de espectro de respuesta elástico e inelástico

Espectro respuesta Elastico NEC-2015


Suelo tipo D
1
0.9
0.8
0.7
0.6
Sa(g)

0.5
Elastico
0.4
0.3 Inelastico

0.2
0.1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
T(seg)

• ESTIMACIÓN DEL PESO SÍSMICO (MASA REACTIVA)


Se la obtuvo en el análisis por cargas muertas en las reacciones del edificio en ETABS
• INFLUENCIA DE LAS IRREGULARIDADES EN PLANTA Y
ELEVACIÓN DE LA ESTRUCTURA
Como mención, se escoge lo siguiente:

Coeficiente de importancia (I) 1

En la edificación existen 3 irregularidades.


2 irregularidades en planta que son.

tipo de irregularidad en planta: Discontinuidades en elevación de piso


Coeficiente de configuraciónestructural en planta 0.9
tipo de irregularidad en planta: Retrocesos excesivos en las esquinas
Coeficiente de configuraciónestructural en planta 0.9
1 irregularidad en elevación que es:

tipo de irregularidad en elevación: geométrica


Coeficiente de configuración estructural en elevación 0.9

• ESTIMACIÓN DEL PERÍODO FUNDAMENTAL DE LA


ESTRUCTURA
EL periodo fundamental de la estructura se la calculó con los siguientes datos.

tipo de edificación sin arriostramiento

Altura máxima de la edificación de n pisos: 18.5 m


Algunos factores se los obtiene en las siguientes tablas:

Según NEC __________ Sección 6.3.3

Según ASCE7 _______ Sección 12.8.2

Se revisa para estructuras de acero y se decide escoger los menores valores disponibles en
aquellas tablas adjuntadas.
Se sigue los lineamientos según la NEC y escogemos los factores:

Ct 0.072
α= 0.8

T= 0.7431387 seg
• CÁLCULO DEL CORTANTE BASAL DE DISEÑO
Para el calculo del cortante basal se requiere algunos coeficientes.

periodo de vibración To: 0.12693333


periodo de vibración Tc: 0.69813333
periodo de amplificación espectral 1.8
Factor r cuyo valor depende de la ubicación geográfica del
proyecto 1
Espectro de respuesta Elástica de aceleraciones Sa 1.23428571

Coeficiente de regularidad de planta y elevación respectivamente

En cada uno de los coeficientes de regularidad se tiene el 0.9 como respuesta.

CORTANTE BASAL DE DISEÑO V NEC 6.3.2

V 0.254 W
Queda en función del peso de la edificación. Pero como antes se obtuvo el peso total, se
prosigue el cálculo del cortante basal.
Si:

w en kgf w en ton
585293.18 585.29318

Entonces:

V= 148.65 Ton

• DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE FUERZAS SÍSMICAS

SEGÚN NEC 6.3.5.


Determinación de k:

K= 1.12156935

FUERZAS DISTRIBUIDAS EN DIRECCIÓN X DEL SISTEMA GLOBAL DE LA


ESTRUCTURA.

h de pisos (m) TON KN kgf


3.5 F1= 6.75 66.13 6748.46676
6.5 F2= 13.52 132.46 13516.0426
9.5 F3= 20.69 202.76 20690.2935
12.5 F4= 28.15 275.88 28150.9984
15.5 F5= 35.84 351.19 35835.4558
18.5 F6= 43.70 428.31 43704.6299

F6

F5

F4

F3

F2

F1
FUERZAS DISTRIBUIDAS EN DIRECCIÓN Y DEL SISTEMA GLOBAL DE LA
ESTRUCTURA.

h de pisos (m) TON KN kgf


3.5 F1= 6.75 66.13 6748.46676
6.5 F2= 13.52 132.46 13516.0426
9.5 F3= 20.69 202.76 20690.2935
12.5 F4= 28.15 275.88 28150.9984
15.5 F5= 35.84 351.19 35835.4558
18.5 F6= 43.70 428.31 43704.6299

F6

F5

F4

F3

F2

F1
ANÁLISIS LINEAL MODAL ESPECTRAL (PSEUDO-DINÁMICO)

• PERÍODO FUNDAMENTAL SEGÚN EL A.M.E.


Se escoge la siguiente opción en show deformed shape para analizar en el caso Modo

Se muestra la siguiente tabla.


Se observa que se tiene 18 modos (grados de libertad), lo cual se estableció el número total
como 3n, lo cual n es el número de pisos, siendo 6 pisos.
Periodo el periodo modal máx se tiene.
T modal= 0.846 seg

• REVISIÓN DE LOS MODOS DE VIBRACIÓN


Comprobación de lo siguiente:
T modal < 1.3*Ta
Ta= calculado por método estático equivalente =

Ta= 0.7431387 seg

0.846<1.3*0.743=0.966 si cumple

Nota:
Para que pueda cumplir este requerimiento antes mencionado se tuvo que cambiar algunas
dimensiones de los perfiles de columnas y vigas trabes de la estructura. Próximamente se
indicarán los cambios.
• REVISIÓN DE PARTICIPACIÓN DE MASAS

En la siguiente tabla se observa la participación de masa mayor a 90% desde el modal 4 en


adelante, lo cual es muy bueno.

• CONTROL Y REVISIÓN DE LA TORSIÓN EN PLANTA


En la siguiente tabla señalado con azul se tiene la rotación que va a sufrir nuestro edificio por
cada modo de vibración, lo cual, si se compara con la cantidad de desplazamiento lateral en
las direcciones X y Y, observamos que no predomina la torsión, lo cual es bueno para nuestra
estructura. Y lo cual se dice que es traslacional.
• AJUSTE DEL CORTANTE BASAL

En la tabla se observa el cortante basal en las dos direcciones.


Según la NEC 6.2.2

Ajuste del corte basal de los resultados obtenidos por el análisis dinámico
Se debe cumplir lo siguiente:
• < 85% del cortante basal V obtenido por el método estático (estructuras irregulares).

VE modal > 0.85*V estático equivalente


127.41 Ton > 0.85*148.65 Ton =126.35 Ton Si cumple

No fue necesario un ajuste del cortante basal.


En la siguiente imagen se muestra los datos que fueron colocados y los factores para crear la
función de respuesta sísmica del análisis modal.
• CHEQUEO DE LAS DERIVAS DE ENTREPISO ELÁSTICAS E
INELÁSTICAS

SY ME
STORY ELEVATION LOCATION X DIR Y DIR
Story6 18.5 Top 0.001471 0.001159
Story5 15.5 Top 0.002073 0.002635
Story4 12.5 Top 0.002844 0.003695
Story3 9.5 Top 0.003481 0.004733
Story2 6.5 Top 0.003687 0.005577
Story1 3.5 Top 0.002936 0.006169
Base 0 Top 0 0

Según NEC 4.2.2

Según NEC 6.3.9

SY ME DERIVA= DEBE SER


STORY 0.75*R*YDIR <2%
Story6 0.0066195 Ok
Story5 0.0093285 Ok
Story4 0.012798 Ok
Story3 0.0156645 Ok
Story2 0.0165915 Ok
Story1 0.013212 Ok
Base 0 Ok

También podría gustarte