Está en la página 1de 6

Romina Castillo

Janina Garnica
Escuela España, Valdivia
Evaluación lenguaje y comunicación Cuarto Básico

Nombre:_________________________________________________ Fecha:___________________

-Contenidos:

 Poemas; características y estructura.


 Figuras literarias; comparación y metáfora.
 Refranes; lenguaje figurado y literal.

-Puntaje total de la evaluación: 51 puntos.

1.- Selección múltiple. Responde marcando con una X la alternativa correcta. (1 punto c/u)

 Lee el siguiente poema y contesta las preguntas:

1. ¿Qué buscan el lagarto 2. ¿Cómo es el cielo, según


y la lagarta? el poema?

A) Un delantal blanco. A) Blanco.


B) Un globo enorme. B) Grande.
C) Un chaleco de raso. C) Redondo.
D) Un anillo de plomo D) Plomo.

3. Los lagartos, frente a su 4. Según el texto, podemos


pérdida, se sienten: caracterizar físicamente a
los lagartos como:
A) tristes.
B) desanimados. A) viejos.
C) enojados. B) de gran tamaño.
D) cansados. C) de color plomo.
D) redondos.

 Lee el siguiente poema y contesta las preguntas:


Romina Castillo
Janina Garnica
Escuela España, Valdivia

5. ¿Por qué motivo los hombres se 6. La característica física común de los seis
acercaron al elefante? Por: hombres es:

A) miedo. A) su edad.
B) curiosidad. B) su grueso cuerpo.
C) aburrimiento. C) su pequeña estatura.
D) impaciencia. D) su ceguera.

7. El hombre que compara al elefante con 8. El texto leído, según su finalidad y la información
un abanico es: que da, es un(a):

A) Francisco. A) cuento.
B) Juan. B) poema.
C) Leonardo. C) receta.
D) Alejandro. D) fábula

9. Del comportamiento final de los 10. El error de los hombres, al estudiar el elefante,
hombres se concluye que: es:

A) conocen la verdad tocando al animal. A) describir con un solo dato al animal.


B) tienen éxito con su descubrimiento. B) dar una opinión del elefante por su tamaño.
C) desean que su opinión sea la correcta. C) tocar todos, al mismo tiempo, al animal.
D) rechazan la opinión de los sabios. D) usar demasiada curiosidad en su estudio.
Romina Castillo
Janina Garnica
Escuela España, Valdivia

11. ¿Cuál de las siguientes parejas de 12. ¿Cuál de los hombres toca la trompa del animal?
comparaciones es la correcta?
A) Francisco.
A) cola ondulante – serpiente. B) Javier.
B) oreja – abanico. C) Fernando.
C) colmillo – árbol. D) Leonardo.
D) rodilla – cuerda.

13. Respecto de Juan es cierto que: 14.- Este poema tiene:

A) extiende su mano hacia el elefante. A) 10 estrofas y 38 versos.


B) tropieza con el costado de la bestia. B) 9 estrofas y 38 versos.
C) toca la cola del animal. C) 8 estrofas y 38 versos
D) agarra la rodilla de la bestia. D) 1 estrofa.

 Lee el texto y luego responde.

Nubes blancas
(Gabriela Mistral)

Ovejas blancas, dulces ovejas de vellones


que subieron del mar,
asomáis en mujeres los gestos preguntones
antes de remontar.

Se diría que el cielo o el tiempo consultaseis


con ingenuo temor,
o que, para avanzar un mandato esperaseis,
¿Es que tenéis pastor?

_ Sí que tenemos un pastor:


el viento errante es él.
Y una vez los vellones nos trata con amor,
y con furia otra vez.

Y ya nos manda al Norte o ya nos manda al sur.


El manda y hay que ir…
Pero por las praderas del infinito azur,
él sabe conducir.

Ovejas del vellón nevado,


¿tenéis dueño y señor?
Y si me confiara un día su ganado,
¿me tomaríais por pastor?

Claro es que la manada bella


su dueño tiene como allá.
Detrás del último aire y la última estrella
pastor, dicen que está.

Párate en los pastales, no corras por tu daño,


Abel pastoreador.
¡Se mueren tus ovejas, te quedas sin rebaño,
Pastor loco Pastor!
Romina Castillo
Janina Garnica
Escuela España, Valdivia

15.- En este poema, cuando la autora habla de 16.- “Ovejas blancas, dulces ovejas de vellones” es una:
“Ovejas del vellón nevado” se refiere a:
A) metáfora
A) ovejas blancas. B) personificación
B) al cielo. C) comparación
C) las estrellas. D) ninguna de las anteriores
D) las nubes.

17.- Este poema tiene: 18.- En el texto el pastor manda a las ovejas:

A) 4 estrofas y 28 versos A) al norte y al sur.


B) 7 estrofas con 4 versos cada una. B) al mar
C) 7 versos y 28 estrofas C) a la última estrella
D) 1 estrofa D) al último aire.

19.-En el verso “Se diría que el cielo o el tiempo 20.- ¿Cuáles de los siguientes versos no riman?
consultaseis / con ingenuo temor,” la palabra
destacada se puede reemplazar por: A) Claro es que la manada bella / Detrás del último
aire y la última estrella.
A) inocente. B) Ovejas blancas, dulces ovejas de vellones / que
B) tonto. subieron del mar,
C) vulgar. C) Ovejas del vellón nevado, / Y si me confiara un
D) atrevido. día su ganado,
D) ¿tenéis dueño y señor? / ¿me tomaríais por
pastor?

21.-En el verso “Y si me confiara su ganado” la 22.- En los versos :


palabra destacada corresponde a un: “Y una vez los vellones nos trata con amor, y
con furia otra vez.” son antónimos de las
A) sustantivo propio palabras destacadas :
B) verbo
C) sustantivo colectivo A) cariño–enojo.
D) adjetivo B) afecto–rabia.
C) odio–calma.
D) simpatía–desprecio.

23.- De acuerdo a lo estudiado en la unidad, la 24- En el verso “¡Se mueren tus ovejas, te quedas sin
mejor definición para poema es: rebaño” la palabra destacada indica:

A) un texto en el que se expresan emociones y A) la ubicación de las ovejas.


sentimientos. B) de quien son las ovejas
B) un texto que tiene rimas y estrofas con la C) que acción realizan las ovejas
misma cantidad de versos cada una. D) como son las ovejas.
C) un texto que nos informa de lo que siente su
autor.
D) un texto que nos narra una historia fantástica.
Romina Castillo
Janina Garnica
Escuela España, Valdivia

2.- Relaciona estas expresiones o refranes con su significado. Pon el número de la columna A, según
corresponda en la columna B. (12 puntos)

Columna A Columna B

1.- A caballo regalado no se le miran los dientes. _____Debemos ser optimistas.


2.- El que fue a Melipilla, perdió su silla _____Tuve que pagar mucho dinero por esto.
3.- Se levantó con el pie izquierdo _____Es mejor pensar antes de hablar más de la cuenta.
4.- ¡Esto es un horno! _____Se levantó malhumorado.
5.- A palabras necias, oídos sordos _____Mirar la preparación de la olla con precaución
6.- El que no se arriesga no cruza el río _____Esto es demasiado caluroso.
7.- Llegó volando _____Es conveniente que cada persona se relacione con
8.- Échale un ojo a la olla quien tenga afinidad o gustos similares.
9.- En boca cerrada no entran moscas _____El que se descuidó perdió su posición.
10.- Me costó un ojo de la cara _____No debemos criticar lo que se nos regala. Debemos
11.- Cada oveja con su pareja ser agradecidos.
12.- Al mal tiempo buena cara _____No debemos hacer caso a comentarios imprudentes.
_____El que no se atreve no logra sus objetivos.
_____Llegó muy rápido.

3.- Escribe el significado y luego realiza un dibujo para cada refrán que demuestre el significado literal
y el significado figurado: (7 puntos)

1.- “CUANDO EL GATO ESTÁ AUSENTE, LOS RATONES SE DIVIERTEN”


Significado:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Literal Figurado
Romina Castillo
Janina Garnica
Escuela España, Valdivia

4.- Indica en el recuadro si es metáfora o comparación (8 puntos)

Sus ojos eran como dos luceros que


alumbraban mi camino

Tus labios son suaves como


pétalos

El sol
es la linterna de la tierra

Un barco es un pez que navega

Sus ojos brillan como dos


estrellas

Eres el sol que alumbra


mis días

El mono es ta bobo como el perro.


El perro es tan bobo como el mono.

La noche está como


boca de lobo

También podría gustarte