Está en la página 1de 2

APALANCAMIENTO:

Los dueños de negocios pueden utilizar ya sea deuda o capital para


financiar o comprar activos de la compañía. El uso de la deuda, o
apalancamiento, aumenta el riesgo de quiebra de la compañía. Sin
embargo, también aumenta los rendimientos de la empresa,
concretamente el rendimiento sobre el capital.

El apalancamiento operativo es un concepto contable que busca aumentar


la rentabilidad modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Puede
definirse como el impacto que tienen éstos sobre los costos generales de la empresa. Se
refiere a la relación que existe entre las ventas y sus utilidades antes de intereses e
impuestos. También define la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de
operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre
utilidades, igualmente antes de intereses e impuestos. Los cambios en los costos
fijos de operación afectan el apalancamiento operativo, ya que éste constituye un
amplificador tanto de las pérdidas como de las ganancias. Así, a mayor grado de
apalancamiento operativo, mayor es el riesgo, pues se requiere de una contribución
marginal mayor para cubrir los costos fijos.

https://books.google.com.co/books?id=KS_04zILe2gC&pg=PA422&dq=apalancamiento&hl=es&sa
=X&ved=0ahUKEwj5no3W1MHlAhUtq1kKHXmkAu4Q6AEINjAC#v=onepage&q=apalancamiento&f
=false EJEMPLOS

El apalancamiento operativo es la sustitución de costos variables por


costos fijos que trae como consecuencia que a mayores niveles de
producción, menor el costo por unidad, Veamos un ejemplo:
Suponga que usted produce Zapatos, y utiliza mucha mano de obra para
el proceso de fabricación el cual sería un costo variable, a mayor
producción de zapatos mayor número de trabajadores necesitara
inclusive podría escasearse la mano de obra que Usted necesita, o sea
que si usted produce más gasta más mano de obra el costo sigue
siempre al ingreso en la misma proporción, sin embargo Usted decide
comprar una máquina para automatizar todo el proceso y reducir
dramáticamente la mano de obra que utilizaba, ahora tendrá un costo
variable muy bajo, pero tendrá un costo fijo alto por el costo de la
inversión de automatizar el proceso vía depreciación o desgaste de esa
máquina, si Usted produce 1 par de zapatos la depreciación, el gasto fijo
será el mismo que si produce 1000 pares, esto quiere decir que el costo
fijo no sigue a los ingresos sino que este se divide entre más pares de
zapatos a medida que se incrementa la producción esto da como
resultado, un costo unitario mas bajo.

Para qué sirve el apalancamiento financiero


Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que
realmente tenemos. De este modo, podemos obtener más beneficios (o más
pérdidas) que si hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible. Una
operación apalancada (con deuda) tiene una mayor rentabilidad con respecto al
capital que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de deuda o a través
de derivados financieros.

Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto


grado de apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa
deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias.

También podría gustarte