Está en la página 1de 9

Cuenca del Ahogado.

Tópicos del Agua

Ángel Itzcoátl Vera Hernández Juan Carlos Islas Barajas


Adolfo Mariscal Villafuerte Adriana Cortés Briceño
Héctor Iván Castañeda Sánchez
Mtra. Abigail Hernández Manejo de Información y Datos Numéricos
ITESO, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Abril de 2018
Contenido

Abtract ............................................................................................................................................... 3
1. Introducción................................................................................................................................... 3
2. Marco Lógico ................................................................................................................................. 4
3. Rio Santiago ................................................................................................................................... 4
4. Zonas de irrigación de la cuenca del ahogado ............................................................................ 6
5. Plantas de tratamiento .................................................................................................................. 7
6. Objetivos del desarrollo sostenible .............................................................................................. 7
7. Soluciones ....................................................................................................................................... 8
8.Conclusión....................................................................................................................................... 8
9.Bibliografia ..................................................................................................................................... 9
Abtract
La Cuenca del ahogado se encuentra ubicada en Jalisco y durante décadas ha sido el centro
de atención para la población e incluso para la OMS, debido a los altos niveles de
contaminación registrados, pero además en zonas no ligadas al Rio Santiago, la
desertificación y la irrupción en el ciclo hidrológico. Se presenta a en este documento el
problema de manera detallada presentando después del estado de la cuestión las respuestas
que este problema ha tenido donde se evidencia que no ha sido eficiente y se muestra también
una solución plausible y realista de la manera en que ambos problemas puedan solucionarse
mutuamente.
Palabras Clave: Cuenca del Ahogado, Ciclo hidrológico, Contaminación, Contaminantes,
Plantas de tratamiento, Agua.

1. Introducción urbanización desordenada, que terminan


La cuenca del ahogado, durante los en desequilibrios en las variables al ciclo
últimos años ha sido uno de los problemas del agua disminuyendo la infiltración
más importantes para el estado de Jalisco causada por la mancha de concreto que
e incluso para organizaciones como la impide la recarga de los acuíferos, y por lo
OMS, la ONU y Green Peace, esto debido tanto disminuya la disponibilidad de agua
a que la contaminación ha llegado a subterránea y aumenten las inundaciones,
niveles alarmantes a causa de los cientos disminuyendo también, la
de industrias que descargan contaminantes evapotranspiración, que regula la
dentro del Rio Santiago, lo que además de temperatura y propicia la presencia de las
afectar la biodiversidad de la zona, reduce lluvias a causa de la deforestación de las
la disponibilidad de agua para distintos cuencas hidrológicas y por último, la falta
usos y se asocia con el incremento de de recarga de los acuíferos, al combinar las
incidencia de enfermedades en la aguas pluviales con aguas negras
población por exposición a sustancias, conducidas a la barranca mandando más
contaminación de alimentos por riego o de la mitad del agua al drenaje.
por su capacidad como reservorio de Por todo lo anterior, es que se vuelve
vectores, contaminación que ha persistido importante hablar de lo que sucede en la
durante años que supone un factor de cuenca, que si bien, estos problemas
riesgo local a la salud humana. parecen como una constante entre los
Aunado a la contaminación del Río cientos de problemas en Jalisco, es un
Grande de Santiago, se encuentra el problema que ha surgido en os últimos
deterioro al ciclo hidrológico en la Zona años, pero que ha crecido
Metropolitana de Guadalajara, la cual se exponencialmente desde su surgimiento lo
encuentra dentro de la cuenca de El que lo ha llevado a ser mundialmente
Ahogado causado por la mala intervención mencionado.
de los seres humanos a través de la
Después de tomada la iniciativa de abordar largo del desarrollo de este documento la
el tema, en las siguientes líneas se demostración de esta hipótesis.
explicarán todas las variables que implica
este problema, después hecho esto, se 3. Rio Santiago
relacionara con nuestros Objetivos del En el estado de Jalisco los municipios de
Desarrollo Sostenible que elegimos, los Juanacatlán y El Salto colindan separados
cuales son Agua Limpia y Saneamiento, por el Rio Santiago, esto municipios se
Vida Submarina, Acción por el Clima y caracterizaban por el turismo y la
Ciudades y Comunidades Sostenibles recreación, durante los años 70, ya que su
para, por último, explicar la solución que limpia agua permitía la pesca y la
hemos encontrado. recreación de los habitantes. A inicios de
los años los años 80, el crecimiento
2. Marco Lógico demográfico y el desarrollo industrial en la
Se encontró en el análisis de involucrados zona con la creación del corredor
que las siguientes empresas o grupos de industrial Ocotlán –El Salto, ha provocado
personas son los implicados. Gobierno del que hoy en día, el Rio Santiago sea unos
estado. Green Peace, Un Salto de Vida de los más contaminados a nivel mundial.
A.C., la CEDHJ, la ONU, la OMS, el
El corredor industrial Ocotlán – El
IMDEC A.C., el Bosque Pedagógico del
Salto, Ocotlán se encuentra constituido por
Agua, todas las empresas ubicadas a lo
alrededor de 1500 empresas, según
largo del corredor industrial Ocotlán- El
confirma el censo realizado por Ruth De
Salto, también la población de la misma
Celis Carrillo, académica de la Maestría en
zona geográfica, pero también toda la
Salud Ambiental de la Universidad de
población de la Cuenca del Ahogado y por
Guadalajara; las cuales se encuentran
último el ITESO. Todos anteriores se
ubicadas a lo largo del Rio Santiago en los
encuentran involucrados ya sea ayudando,
municipios de Ocotlán, Poncitlán, La
como victimas o causantes del problema.
Barca, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los
Una de las hipótesis antes de la
Membrillos y El Salto. A partir de los años
elaboración de este documento era que
80´s junto con la expansión del corredor
muy pocas personas estaban enteradas de
industrial el Rio Santiago se ha visto
este problema, por que al realizar una
afectado por los contaminantes y
encuesta1 encontramos que solo 5 de 35
desperdicios que las empresas y fábricas
personas sabían qué era la Cuenca del
que se asientan a su alrededor y descargan
Ahogado y qué era lo que estaba
en su cuenca, alrededor de mil 500
sucediendo, lo que representa
empresas de todo tipo de giro, es decir,
aproximadamente el 14%. Es decir, que
metalúrgicas, químicas, farmacéuticas,
hasta el momento es cierto nuestro
tecnológicas, automotrices, cementeras,
planteamiento. Se podrá encontrar a lo
constructoras, entre otras; la mayoría de
todas estas empresas asentadas en esa

1
iPR3zH9nbsOGNQTUed6y5lw/viewform?usp=sf_li
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcX nk
VrwkSSnuwNQ9WCFaJeIxF-
parte del estado no se encuentran pobladores vieron morir a los peces y la
registradas como tal ante Secretaria de fauna ligada al río Santiago. Las
Hacienda, en su mayoría las medianas y transformaciones en el paisaje, el cambio
pequeñas empresas, por lo tanto, no siguen de las actividades productivas y la
las normas ambientales ni de control de percepción del deterioro ecológico eran la
sus residuos, señala Ruth De Celis punta del iceberg. Por debajo, en la parte
Carrillo. De Celis señala que entre más menos visible, los pobladores soportaban
pequeñas sean las industrias, más material la constante irritación de los ojos, nariz,
contaminante emiten, no sólo al suelo y al garganta y dificultad para respirar. Los
agua sino también al aire, pues no hay hedores provenientes del río, poco a poco,
nadie que les exija cumplir las normas se fueron haciendo insoportables y las
oficiales para cuidar el medio ambiente. familias comenzaron a responsabilizar al
Según el último informe hecho por Green sector industrial por contaminar el río,
Peace en 2012 la contaminación del rio devastar su entorno y someterlos a una
está compuesta de los siguientes metales situación de despojo, tanto de sus bienes
pesados: Aluminio, Arsénico, Bromo, naturales como de su salud. Para entonces,
Cadmio, Cobre, Cromo, Hierro, el municipio estaba siendo poblado por
Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo y migrantes, atraídos por el empleo en los
Zinc, todos con un promedio de corredores industriales, ello trajo consigo
concentración de 0.1 mg/l, pero destacan la urbanización descontrolada y un
la concentración de hierro y aluminio 2 ordenamiento del territorio incapaz de
mg/l y 2.8 mg/ respectivamente. Respecto conciliar el desarrollo industrial con el
a las fuentes fijas de contaminación en el bienestar de sus habitantes.
área, obtenidas a partir del Registro de
El gobierno trató de separar que la
Emisión y Transferencia de
causa de las enfermedades y el aumento de
Contaminantes (RETC) hecho por Green
las muertes en las zonas cercanas al rio
Peace, encontraron que, del total de 34
Santiago no eran la causa de la
sustancias emitidas en el estado de Jalisco,
contaminación del mismo, pero nosotros
sólo ocho corresponden a descargas al
en nuestro análisis que se limita a los datos
agua. Se reportaron en la zona de estudio
de mortandad obtenidos del SINAIS, ya
descargas al agua de níquel, cromo,
que no contaba con los datos de
plomo, arsénico, cadmio, mercurio y
morbilidad a nivel municipal, por lo que
cianuro de forma sostenida (Arellano,
no refleja el total de la gravedad del
Laura, & Gesundheit, 2012).
asunto. Encontramos que en el cuatrienio
“Los cambios en la salud de los de 2007 a 2010, se presentó una mayor tasa
pobladores, se hicieron visibles en épocas de mortalidad debido a diarreas y
recientes, como resultado de las gastroenteritis de presunto origen
transformaciones en la relación con el infeccioso, enfermedad renal hipertensiva,
medio. El municipio gozó de una vasta estado asmático e insuficiencia renal no
riqueza natural” (Santana, 2015). Las especificada en el municipio de
secuelas ecológicas y los daños a la salud Juanacatlán, mientras que en el municipio
no fueron visibles sino hasta la década de de El Salto se observa un incremento en las
los ochenta. Cuando por primera vez, los tasas de mortalidad a causa de enfermedad
renal hipertensiva, insuficiencia renal epidemiológico y de atención a la salud en
crónica e insuficiencia renal no la zona.
especificada. Debido a que las poblaciones
en la zona son menores a 100,000 4. Zonas de irrigación de la cuenca del
habitantes, para evitar un efecto por el ahogado
tamaño poblacional, en otro nivel de Según las recientes investigaciones de la
análisis, ajustamos los datos para cuenca de El Ahogado hechas por el Dr.
incrementar la población de riesgo Arturo Gleason Espíndola, los problemas
considerada, agregando unidades que suscitan en la actualidad a la cuenca,
espaciales vecinas. En este análisis, son de alto impacto y debe actuarse de
encontramos que los municipios de la inmediato. El problema fue generado por
región centro (El Salto-Juanacatlán- la urbanización no planeada, sobre todo en
Ixtlahuacán de los Membrillos) y la región zonas como Providencia, Puerta de Hierro
sureste del Río Grande de Santiago que se encuentran al Norte de la ciudad,
(Ocotlán) presentaron las tasas de generando que el agua que se filtraba a los
mortalidad específica (TME) más altas en mantos acuíferos en tiempos de lluvia, se
enfermedades como las infecciosas escurran por encima del pavimento que
intestinales, hipertensivas y crónicas de las después van al drenaje combinándose con
vías respiratorias superiores en el período aguas contaminadas y al final se dirigen al
1998-2010. Por otro lado, analizamos la mar, por lo que toda el agua que
mortandad por tumores y malformaciones anteriormente se recuperaba en los mantos
congénitas en la población de niños acuíferos, ahora sea desperdiciada, por lo
menores a 15 años. Encontramos que, que los problemas de agua en la ciudad son
tanto en El Salto como en Juanacatlán, las cada vez más grandes. La urbanización
tasas de mortandad por tumores malignos que ha sucedido en Guadalajara no solo ha
del sistema digestivo y marginalmente la causado que no podamos recuperar el agua
leucemia linfoide y cáncer de mama de lluvia, sino también ha desembocado en
superaron la media estatal. En cuanto a las otras causas, la primera que se puede
malformaciones congénitas, algunas de encontrar son las constantes inundaciones
ellas no tienen registro dado que no son a la ciudad, esto proviene de lo anterior
letales. Sin embargo, al comparar la suma mencionado, cuando el agua en lugar de
total de mortandad por malformaciones, filtrarse se escurre por encima del
los datos muestran que las comunidades de pavimento y se estanque en algunos puntos
El Salto, Juanacatlán y Ocotlán han de la ciudad. Asimismo, la no filtración del
presentado tasas mayores que la media agua crea una desertificación en la zona
estatal (Secretaria de Salud de Jalisco, por lo que la temperatura de la ciudad
2013). Lo anterior no sólo corrobora la aumenta año con año proporcionalmente
percepción que la población tiene respecto como el problema del agua continua. Por
al riesgo a su salud en la zona, sino que otro lado, es importante mencionar que la
representa una señal para que las desertificación no solo causa un aumento
instancias correspondientes actúen de la temperatura, sino que no permite que
llevando a cabo un seguimiento el agua se evapore, por lo que la
urbanización, irrumpe en el ciclo
hidrológico en dos de las partes más también el descontento de los habitantes y
importantes no permitiendo que el agua se de asociaciones civiles como Un Salto de
filtre, pero tampoco se evapore para crear Vida A.C. la cual ha encontrado con
nubes de lluvia. Por lo tanto, se puede investigaciones que esa planta de
encontrar que el problema en la cuenca no tratamiento no es lo que se necesitaba
es generado sólo por la contaminación del debido a que sólo limpia sulfatos, sustratos
Rio Santiago sino, por una urbanización y sulfitos, pero restan los otros alrededor
desorganizada, que crea escasez de agua, de 800 contaminantes presentes en el rio.
contaminación, inundaciones, daños a los
ecosistemas, daños a la salud, daños 6. Objetivos del desarrollo sostenible
materiales y agua que cada vez tiene Después de conocer el problema y las
menos calidad para una población que variables que se encuentran alrededor de
cada vez es más grande (Gleason, 2017). este, se puede relacionar con los Objetivos
del Desarrollo Sostenible los cuales
5. Plantas de tratamiento fueron establecidos en la introducción y se
El problema del agua que se vive encontrara la solución en el siguiente
actualmente en la cuenca del Ahogado es punto. El primer punto establecido es
un problema que se ha tratado de Agua Limpia y Saneamiento, en este punto
solucionar desde hace más de diez años, se pueden contener los problemas de
durante este tiempo se han tratado de contaminación en el Rio Santiago, pero
implementar muchas soluciones, tales también se pueden encontrar los
como las macro recomendaciones emitidas problemas de falta de falta de zonas de
por la CEDHJ de las cuales son se han irrigación en la zona metropolitana de
cumplido el 56%. Se han implementado Guadalajara.
nuevas políticas0 con respecto a el
El segundo elegido es Vida
tratamiento de desechos emitidos por las
Submarina, este punto está estrictamente
empresas, pero dentro de ellas la que más
relacionado con los altos niveles de
destaca es la planta de tratamiento ubicada
contaminación del Rio Santiago, que como
en sobre el Rio Santiago inaugurada a
se explicó con anterioridad, causó y sigue
principios del año 2014 en la cual se
causando la muerte de miles de especies
invirtieron 3 mil 200 millones de pesos
marinas que antes se encontraban en el rio,
según afirman datos del CEA Jalisco. No
incluso la extinción de especies
ha sido lo suficientemente eficiente para
endémicas. En el tercer punto Acción por
limpiar el rio. Esta solución fue
el Clima, solo el problema de falta de
implementada para solucionar la
irrigación se relaciona con este punto, ya
contaminación del rio, pero también fue
que solucionar la falta de irrigación
implementada como solución al problema
soluciona los aumentos de temperatura en
de agua, es decir, una vez limpia el agua
la ciudad, disminuye la desertificación y
poder usarla como sustituto del agua que
restableciendo el ciclo hidrológico, todo
anteriormente se tomaba de los mantos
esto significa una acción por el clima. Para
acuíferos. Esta solución, como se
el último punto, Ciudades y Comunidades
mencionó unas líneas arriba, no ha tenido
Sostenibles, ambos problemas se
la eficiencia que se buscaba lo que trajo
encuentran relacionados con este punto.
Solucionar la contaminación del Rio emitida al rio se sancione a las empresas
Santiago convertirían a El Salto y a El emisoras de estos contaminantes. Tal
Salto de Juanacatlán en comunidades como lo menciona hecho por De Celis
sostenibles y, solucionar el problema de Carrillo la mayoría de las empresas
falta de irrigación crearía una ciudad contaminantes no se encuentran
sostenible. registradas ante Secretaria de Hacienda,
por lo que la medida anterior no sería
7. Soluciones suficiente, por lo que, para poder sancionar
Ahora que conocemos la relación entre los a las empresas no registradas,
Objetivos del Desarrollo Sostenible primeramente, se tendría que ubicar a
podemos hablar de las soluciones que se todas las empresas no registradas como lo
podrían implementar y de qué manera. hizo el estudio de De Celis para poder
Para la creación de estas propuestas de sancionarlas también. Después de limpiar
solución, se pensó que la solución debería el agua incrementar la calidad de vida por
ser plausible y realista. Para nuestra medio del turismo como lo era
propuesta a cerca del Rio Santiago, la anteriormente. Además de poder tomar el
propuesta se centra en retomar lo que se ha agua del rio para utilizarla en zonas de la
estado haciendo o se trató de hacer, pero zona metropolitana donde el agua es
incrementar de manera significativa su escasa.
eficiencia, es decir, seguir con la línea de
limpiar el agua por medio de plantas de Para el segundo problema la
tratamiento de aguas residuales, pero solución que se propone tiene que ver con
realizarlo de otra manera, lo que significa el escurrimiento del agua sobre el
que terminaríamos con lo antes hecho y lo pavimento que se combina con agua de
volveríamos a hacer. Para este caso, drenaje en tiempos de lluvia, esta
sabemos que existe un mega planta de propuesta creada por el Dr. Gleason,
tratamiento en Agua Prieta, es a lo que nos propone crear sistemas de captación de
referimos con terminar lo antes hecho. agua pluvial donde el agua de lluvia no se
Para esto la solución sería crear más combine con la del drenaje creando
plantas de tratamiento en puntos sistemas de tuberías independientes en
estratégicos del cauce del rio, cada una con donde el agua de lluvia sea canalizada a
un distinto funcionamiento que limpie las colectores para poder ser utilizada en la
diferentes concentraciones de posterioridad.
contaminantes en lugar de solo limpiar
8.Conclusión
unos pocos contaminantes, esto
Como se pudo observar a través del
aumentaría la eficiencia de la solución ya
planteamiento del nuestro marco lógico y
propuesta por el gobierno del estado. Para
del estado de la cuestión, es menester que
hacer aún más integral esta solución, se
el numero de personas que conocen a cerca
propone también terminar el problema
del tema crezca para que juntos como
desde la raíz, es decir, desde donde
sociedad podamos comenzar a trabajar.
proviene el problema esto significa las
Para esto es importante que el trabajo de
empresas. Lo que supone esta solución es
comunicación se eficaz. El cambio que
que para disminuir la contaminación
propone nuestra solución al problema
planea ser la mas plausible y realista hasta
el momento para minimizar los impactos
ambientales de la contaminación del Rio
Santiago. Asimismo, llegar a la solución
de la escasez de agua en las demás zonas
de la Cuenca del Ahogado no
pertenecientes al Rio Santiago, aunado a
los demás problemas provenientes de las
irrupciones del ciclo hidrológico que
reiterativamente estuvo a lo largo del
texto.

9.Bibliografia
Arellano, O., Laura, O., & Gesundheit, P.
(2012). Estudio de la contaminación en la
cuenca del río Santiago y la salud pública
en la región. Green Peace, D.F.
Recuperado el 29 de marzo de 2018, de
http://www.greenpeace.org/mexico/global
/mexico/report/2012/9/informe_toxicos_ri
o_santiago.pdf
Gleason, A. (8 de agosto de 2017).
Agua.org.mx. Recuperado el 12 de abril de
2018, de Una perspectiva científica de la
captación de agua de lluvia. Agua:
https://agua.org.mx/wp-
content/uploads/2017/08/Una-
perspectiva-cientifica-de-la-captacion-de-
lluvia-Arturo-Gleason.pdf
Santana, R. (2015). Tesis. Un Salto de
Vida AC. Recuperado el 29 de marzo de
2018, de Un Salto de Vida AC:
https://unsaltodevida.files.wordpress.com
/2014/11/tesis-autorizada.pdf
Secretaria de Salud de Jalisco. (2013).
Secretaria de Salud Jalisco. Recuperado el
29 de marzo de 2018, de Principales
causas de mortalidad en Jalisco. Secretaria
de Salud Jalisco:
https://ssj.jalisco.gob.mx/estadisticas-e-
indicadores/63

También podría gustarte