Está en la página 1de 6

LA ESCUELA NUEVA (JHON

TRADICIONAL (IGNACIO LOYOLA) DEWY, DECROLY,COUSINET)

entre fines del siglo XIX y


principios del XX gracias
SIGLO XVII EUROPA,SURGUIMIENTO a profundos cambios socio-
DE LA BURGUESIA. (REVOL. REP. económicos y aparición de
DEDOCTRINA POLITICO-SOCIAL nuevas ideas filosóficas y
DELLIBERALISMO psicológicas, como corrientes
empiristas, positivistas,
pragmatistas

NACIMIENTO

La escuela prepara para que


el niño viva en su sociedad, y
ella misma
se concibe como una
comunidad en miniatura, en la
TENDENCIA Pedagógica eclesiástica que se “aprende haciendo”

el contenido viene dado por los


conocimientos y valores acumulados
por la sociedad y las ciencias, como
verdades acabadas, todo lo cual corrientes empiristas,
aparece divorciado de las positivistas, pragmatistas, que
MODELO experiencias se concretan en las ciencias.

Su método educativo se basa


en que el alumno tenga
experiencias directas,
que se le plantee un problema
auténtico, que estimule su
pensamiento, que posea
el método fundamental es el información y haga
discurso expositivo del profesor, con observaciones; que las
procedimientos siempre verbalistas, soluciones se le ocurran
mientras el aprendizaje se reduce a al alumno y que tenga
repetir oportunidades para
METODO y memorizar comprobar sus ideas.
está muy institucionalizado y
formalizado, dirigido a los
resultados y estos devienen objeto de
PROCESO la evaluación.
Dirige el aprendizaje.
Es el centro del proceso de enseñanza Responde preguntas
ROL DEL DOCENTE y cuando el alumno necesita.
educación. Informa conocimientos Propicia el medio que estimule
acabados (sujeto principal). la respuesta necesaria

Tiene poco margen para pensar y


elaborar Papel activo. Se prepara para
conocimientos. Se le exige vivir en su medio social.
ROL DEL ESTUDIANTE memorización. Vive experiencias directas.
No hay un adecuado desarrollo de Trabaja en grupo de forma
pensamiento teórico. Tiene un rol cooperada.
pasivo. Participa en la elaboración del
programa según intereses.
Moviliza y facilita la actividad
intelectual y natural del niño.
Se mueve libremente por el
aula, realiza actividades de
descubrir conocimiento.
CARACTERISTICAS DE LA CLASE

* Transmisión verbal de gran volumen


de información.
* Objetivo elaborado de forma
descriptiva dirigido más a la tarea del
profesor, no establece habilidades. Sitúa al alumno en una
* No hay experiencias vivenciales. * posición activa ante el
Los contenidos se ofrecen como aprendizaje (pedagogía de
segmentos fragmentados, descubrimiento). Se adapta a
desvinculados de la totalidad. particularidades del niño
* Se realizan pocas actividades de (escuela a la medida). Utiliza
carácter práctico por el alumno. métodos activos y
* No se controla cómo ocurre el técnicas grupales.
proceso de aprendizaje.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
(SKINNER)

Su
creación se debe a B. F.
Skinner, profesor de la
Universidad de Harvard, 1954.

Este modelo psicológico del


aprendizaje sirvió
de base para la enseñanza
programada,
primera expresión de la
tecnología educativa.

El modelo pedagógico
presente en esta tendencia se
puede resumir en objetivos
conductuales, organización del
contenido
de forma lógica en Secuencia
de unidades;
métodos basados en el auto
aprendizaje para lo que se
utilizan las preguntas y
respuestas.
Selecciona tareas y respuestas
y elabora
un programa de enseñanza.

Aprendizaje individualizado.
Papel preponderante. Se auto
instruye. Aprende de acuerdo
a su ritmo individual de
asimilación por ensayo error.
Desarrolla memoria
reproductiva, no favorece
pensamiento teórico creativo
La atención se dirige a
métodos y medios más que a
contenidos (tecnología de la
instrucción). Se basa en
estímulo-respuesta; estímulo-
conducta-reforzamiento;
enseñanza programada
mediante máquinas de
enseñar (programación del
aprendizaje). Es un programa
lo que el alumno “toca”, y
recibe información del
resultado de su actividad.
Objetivo conductual.
Organización lógica por
unidades del contenido.
Método de auto aprendizaje.
Medios: máquina, libros, TV.
Evalúa resultados y no
proceso. Actualmente se usa
como medio que facilita la
enseñanza en educación a
distancia
por ejemplo, pero se utilizan
todas las bondades de las
nuevas tecnologías de la
información y las
comunicaciones (NTIC).

También podría gustarte