Está en la página 1de 5

5

Practica #

LÓGICA SECUENCIAL

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA A REALIZAR

 Definir conceptos básicos de sistemas secuenciales.

 Demostrar que el flip-flop SR con compuertas NAND y NOR son circuitos secuenciales.

 Encontrar el flip-flop D y T, a partir del FF-JK.

 Definir Retardo de propagación, Tiempo de establecimiento, Tiempo de mantenimiento.

 Obtener la tabla de verdad de un sistema secuencial.

 Obtener los diagramas de tiempos de un sistema secuencial.


2. EJERCICIOS DE LA PRÁCTICA

1. Definir los siguientes conceptos:

i. Circuito Secuencial.
ii. Autómata de Mealy.
iii. Autómata de Moore.
iv. Circuito Secuencial Síncrono.
v. Circuito Secuencial Asíncrono.
vi. Sistema Secuencial de realimentación Directa.
vii. Sistema Secuencial de realimentación con células secuenciales básicas
viii. Estado Estable.
ix. Estado Inestable.
x. Autómata.
xi. Ciclo crítico en un sistema secuencial.

2. a) Demostrar que el flip-flop SR con compuertas NOR es un circuito


secuencial, determine a partir de la demostración en forma razonada la
tabla de verdad.
b) A partir del Flip Flop básico SR con operadores NAND, demuestre que
dicho circuito es secuencial, determine a partir de la demostración en forma
razonada la TV.

3. Se pretende construir un circuito como el de la figura, el cual podrá actuar


como SR, D, T o JK dependiendo del valor de C1 y C0 (ver tabla). Diséñelo
utilizando como único elemento de memoria un biestable tipo T.

a) Utilizando el VHDL realice el programa del problema planteado,


explicando las instrucciones utilizadas en la arquitectura.

b) Utilizando el Verilog realice el programa del problema planteado,


explicando las instrucciones utilizadas.

4. Dibuje un circuito Flip Flop JK síncrono de flanco descendente, explique


claramente como funciona, y determine su tabla de verdad.
5. En base a un diagrama de tiempos defina y explique:

i. Retardo de propagación en los ajustes iniciales de un FF y en la salida


del mismo.
ii. Tiempo de establecimiento
iii. Tiempo de mantenimiento

6. a) Determine la ecuación fundamental de todos los flip flops a partir de su


TV.
b) Determine la tabla de excitación previa de todos los flip-flops conocidos.

7. a) Encontrar el flip-flop D y T, a partir del FF-JK.


b) Obtener un biestable JK, a partir de un biestable tipo D, a partir de un
biestable tipo SR y después a partir de uno tipo T.

8. Analice el circuito de la figura. Encuentre la forma de onda de la salida para


la secuencia de entradas dada.

a) Utilizando el VHDL realice el programa del problema planteado,


explicando las instrucciones utilizadas en la arquitectura.

b) Utilizando el Verilog realice el programa del problema planteado,


explicando las instrucciones utilizadas.
9. Para las secuencias de entrada de la figura, encuentre la forma de onda de
salida para el caso de un biestable JK disparado por flanco negativo.
Repítalo para el caso de ser disparado por flanco positivo.

10. Problema de análisis.

a) Obtener las funciones booleanas para las entradas S y R en cada flip-flop.


b) Empleando la ecuación fundamental del FF-SR obtener la tabla de
transición del circuito.
c) Obtener el diagrama de flujo y deducir la función del circuito.
- NOTA .-

Se tomará en cuenta, en la calificación los siguientes puntos:

 La presentación de las prácticas


 El procedimiento de los ejercicios
 La puntualidad en la entrega de las prácticas
 La “similitud” entre las prácticas de los estudiantes.

También podría gustarte