Está en la página 1de 1

3.

METODOLOGÍA
3.1. CONDICIONES GENERALES DEL CAMPO SHUSHUFINDI
3.1.1. ACTIVO SHUSHUFINDI
3.1.2. UBICACIÓN CAMPO SHUSHUFINDI - AGUARICO
3.1.2.1 Producción del Campo
3.1.3. POES Y RESERVAS DEL CAMPO
3.1.4. RESERVAS DEL CAMPO SHUSHUFINDI
3.1.5. PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN
3.2. PARÁMETROS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL POZO
CANDIDATO PARA TRATAMIENTO DE INYECCIÓN DE POLÍMEROS
3.3. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL POZO
SELECCIONADO PARA EL ESTUDIO – POZO SHS - 199
3.3.1. SELECCIÓN DEL POZO SHUSHUFINDI – 199
3.3.2. UBICACIÓN Y LOCACIÓN DEL POZO SHS – 199
3.3.3. DATOS GENERALES DEL POZO SHS – 199
3.3.3.1. Datos del Casing y del Levantamiento Artificial con BES
3.3.3.2. Estado Mecánico del pozo Shushufindi – 199
3.3.4. HISTORIA DE PRODUCCIÓN POZO SHS – 199
3.3.4.1. Historia de producción antes del tratamiento con
Modificadores de Permeabilidad Relativa
3.3.4.2. Curva de declinación Pozo Shushufindi – 199
3.4. PROBLEMA IDENTIFICADO EN EL POZO SHS – 199
3.4.1. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
3.4.2. POSIBLES SOLUCIONES
3.5. DETALLE Y DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO
IMPLEMENTADO EN EL POZO
3.5.1. DISEÑO DEL TRATAMIENTO
3.5.1.1. Penetración Radial
3.5.1.2. Fluidos a utilizar
3.5.2. PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ESTIMULACIÓN
3.5.3. EJECUCIÓN
3.5.3.1. Equipos y Herramientas
3.6. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS POZOS CANDIDATOS DEL
CAMPO SHUSHUFINDI (DE ACUERDO A: PRODUCCIÓN DE
PETRÓLEO, PRODUCCIÓN DE AGUA, UBICACIÓN ESTRUCTURAL)
3.6.1. TABLA DE POZOS
3.6.2. UBICACIÓN DEL POZO SHUSHUFINDI – 221
3.6.3. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL POZO
SHUSHUFINDI - 221 DE ACUERDO AL CORTE ESTRUCTURAL
3.6.4. DIAGRAMA DEL POZO SHS – 221
3.6.5. DIAGRAMA DE COMPLETACIÓN SHS – 221
3.6.6. REGISTRO DE CEMENTO DEL POZO SHUSHUFINDI – 221
3.6.7. HISTORIA DE PRODUCCIÓN SHS - 221
3.6.8. BENEFICIOS EN LA RECUPERACIÓN DE LAS RESERVAS
REMANENTES
3.6.9. ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO

También podría gustarte