Está en la página 1de 14

LEGISLACIÓN LABORAL

SALARIO
CÓDIGO DE TRABAJO:
Artículo 88. Salario o
sueldo es la
retribución que el
patrono debe pagar al
trabajador en virtud
del cumplimiento del
contrato de trabajo o
de la relación de
trabajo vigente entre
ambos.
SALARIO

CONVENIO 95 ARTÍCULO 1
Remuneración o ganancia, sea
cual fuere su denominación o
método de cálculo, siempre que
pueda evaluarse en efectivo,
fijada por acuerdo o por la
legislación nacional y debida por
un empleador a un trabajador,
en virtud de un contrato de
trabajo, escrito o verbal, por el
trabajo que éste último haya
efectuado o deba efectuar o por
servicios que haya prestado o
deba prestar.
PRINCIPIOS DEL SALARIO

CONVENIO CONSTITUCIÓN CÓDIGO DE


PRINCIPIO 95 OIT POLÍTICA TRABAJO

IGUALDAD SALARIAL N/A Artículo 102 literal C Artículo 89

ES DIRECTO Artículo 5 N/A Artículo 94

TODO TRABAJO DEBE Artículo 102 literal B Artículo 88


SER REMUNERADO N/A

COMPLETO Artículo 8 N/A Artículo 93

INEMBARGABLE Artículo 10 Artículo 102 literal E Artículo 96

MONEDA DE CURSO Artículo 3 Artículo 102 literal D Artículo 90


LEGAL
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
INEMBARGABILIDAD DEL SALARIO

Salario + de • Hasta un
Q. 300.00 35%

• Hasta un
Alimentos 50%

Más de 2 • Hasta un
embargos 45%
ANTICIPO DEL SALARIO
ARTICULO 99 CÓDIGO DE TRABAJO:
Las deudas que el trabajador contraiga con el
patrono por este concepto, por pagos hechos en
exceso o por responsabilidades civiles con motivo
del trabajo, se deben amortizar hasta su extinción,
en un mínimum de cinco períodos de pago,
excepto cuando el trabajador, voluntariamente,
pague en un plazo más corto. Es entendido que al
terminar el contrato, el patrono puede hacer la
liquidación definitiva que proceda
PLAZOS PARA EL PAGO DEL SALARIO

No mayor a una No mayor de un mes


quincena a a Trabajadores
Trabajadores intelectuales y
manuales servicios domésticos
FORMAS DE CALCULAR EL SALARIO
• POR UNIDAD DE TIEMPO por mes, quincena,
semana, día u hora.
• POR UNIDAD DE OBRA por pieza, tarea,
precio alzado, a destajo.
• POR PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES,
ventas o cobros que haga el patrono, pero en
ningún caso el trabajador deberá asumir los
riesgos de pérdidas que tenga el patrono.
VENTAJAS ECONÓMICAS

Artículo 90, párrafo No. 5


Asimismo, las ventajas económicas, de
cualquier naturaleza que sean, que se
otorguen a los trabajadores en general por
la prestación de sus servicios, salvo pacto en
contrario, debe entenderse que constituyen
el treinta por ciento del importe total del
salario devengado.
OBLIGACIÓN DE LOS PATRONOS

De 3 a 10 • Planillas del IGSS


trabajadores

• Libro de salarios
De 10 en autorizado y sellado por la
adelante Dirección General del
MINTRAB.
CUESTIONARIO
• Ilustre la jerarquía normativa en Guatemala.
• Mencione una breve historia del Derecho de Trabajo.
• Mencione los principios del Derecho de Trabajo y
desarróllelos.
• Defina Trabajador.
• Defina Patrono.
• ¿Quiénes son los Representantes del Patrono?
• Mencione 5 obligaciones del trabajador.
• Menciones 5 prohibiciones del trabajador.
• Menciones 5 obligaciones del patrono.
• Mencione 5 prohibiciones del patrono.
CUESTIONARIO
• ¿Qué pasa si el patrono incurre en una de las prohibiciones
que establece el Código de Trabajo?
• Qué pasa si el trabajador incurre en una de las
prohibiciones que establece el Código de Trabajo?
• ¿Qué clases de contrato de trabajo establece la ley?
• Defina qué es Contrato Individual de Trabajo.
• ¿Cuáles son los elementos del contrato individual de
trabajo?
• ¿Cuáles son las condiciones de la prestación de los
servicios?
• Por la temporalidad los contratos individuales de trabajo
pueden ser:
CUESTIONARIO
• ¿En qué casos se pueden celebrar contratos de
forma verbal?
• ¿Cómo se prueban los contratos de trabajo?
• ¿Qué es el Reglamento Interior de Trabajo?
• ¿Cuándo es obligatorio el Reglamento Interior de
Trabajo?
• ¿Cuáles son las obligaciones con el Reglamento
Interior de Trabajo?
• Indique las formas de suspensión de un contrato
individual de trabajo.
• Indique las formas como se pueden terminar los
contratos individuales de trabajo.
CUESTIONARIO
• Indique el plazo que tiene el trabajador para
dar el pre aviso por renuncia.
• Explique la salud y seguridad ocupacional en
el trabajo.
• ¿Qué es salario?
• ¿Cuáles son los principios del salario?
• Explique la inembargabilidad del salario.

También podría gustarte