Está en la página 1de 12

EXP:

ESP: Dr.
ESC: Nº 01.
CUA: Principal.
SUM: INTERPONE DEMANDA
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MÓDULO BÁSICO DE


JUSTICIA DE HUANTA.

LIDIA SONIA CRUZ RAMIREZ;


identificada con DNI. Nº 08913098, con
domicilio real en el Jr. Federico Richter
Prada N° 124 y señalando mi domicilio
Procesal sito en la Avenida Circunvalación
N° 141, ambos de esta ciudad, a Usted con
el debido respeto me presento y digo:
Qué, acreditando legítimo interés para obrar, recurro a su despacho
con la finalidad de obtener tutela jurisdiccional efectiva; toda vez que la
actuación administrativa materia de la demanda viene vulnerando mis
derechos laborales por lo que me apersono a la instancia, a fin de ejercer mi
derecho de acción en salvaguarda de mis intereses.
I.-DEMANDADOS:
1.1. El Director de La Unidad de Gestión Educativa Local “Recaredo Perez
Palma Valdivia” de Huanta, con domicilio legal en el Jr. Odilón Vega N° 135
–parque alameda Huanta.
1.2. El Director de la Dirección Regional de Educación Ayacucho, con
domicilio en el Jr. 28 de julio N° 393 de la Ciudad de la ciudad de
Huamanga.
1.3. Con emplazamiento al Procurador Regional, con domicilio en el Jr.
Asamblea N° 481-Huamanga.
II.- PETITORIO:
En forma acumulativa, objetiva originaria y accesoria; recurro a su digno
despacho, con la finalidad de interponer, DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, con el objeto de que mediante sentencia judicial se
declare: 
2.1. La NULIDAD de la Resolución Directoral Regional Sectorial No. 00343-
2013 -GRA/PRES-GG-GRDS-DREA-DR; de fecha 13 de marzo de 2013 que
resuelve: en el extremo de declarar INFUNDADO el Recurso Administrativo
de Apelación sobre el Pago de la Bonificación Especial Mensual por
Preparación de Clases y Evaluación Equivalente al 30 % de la remuneración
total o integra y por extensión vinculante La Resolución Directoral N° 01677
de fecha 27 de noviembre de 2012 emitida por la UGEL-HUANTA.
2.2. Ordene a la entidad demandada la emisión de nuevo acto resolutivo
reconociendo el derecho y disponiendo el reintegro del pago de bonificación
Especial mensual por preparación de clases y evaluación sobre la base de la
Remuneración Total o integra conforme lo señala el Art. 48° de la Ley del
profesorado N° 24029 y su modificatoria Ley N°25212 y así mismo sus
devengados con retroactividad a partir del 20 de mayo de 1990 fecha en que
entró en vigencia el Art. 48° del citado cuerpo normativo, hasta diciembre de
2012 fecha en la que estuvo vigente la Ley del Profesorado.
2.3. Ordene a la entidad demandada, el pago de los intereses legales
generados por la omisión del pago por el concepto mencionado en la
pretensión principal.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO.- Señor Juez, la recurrente fui nombrada en mérito a la
Resolución Directoral Departamental N° 1096, a partir del 30 de julio de
1986, conforme se puede corroborar con la Resolución de nombramiento que
adjunto al presente; con más de 28 años de servicios oficiales en la docencia
y a la fecha vengo laborando en la I.E. 38266/ Mx-p “Nuestra Señora de Las
Mercedes”- nivel primaria del distrito y provincia de Huanta; siendo ello así
en ejercicio de los derechos que me asisten con fecha 12 de marzo de 2012
solicité a la UGEL Huanta, el pago mensual de la Bonificación Especial por
concepto preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la
Remuneración Total o Integra conforme lo señala el Art. 48° de la Ley N°
24029 Ley del Profesorado y su modificatoria Ley N°25212, toda vez que la
entidad empleadora de manera incorrecta ha venido abonando a la suscrita
por dicho concepto una suma ínfima bajo el rubro de “PREP-CLASES” y/o
“bon esp” (S/. 18.96) teniendo en cuenta la remuneración total permanente
conforme lo señala el D.S. 051-91-PCM, tal como se puede corroborar en las
boletas de pago que adjunto en el presente, así por ejemplo mi
remuneración total asciende a S/. 1,337.32 Nuevos Soles (Boleta de pago
Noviembre 2006) el 30% equivaldría aproximadamente a la suma de
S/.401.2 Nuevos soles que es el monto real mensual que se debió de abonar
por este concepto, el cual evidentemente es un monto significativo que debe
de reintegrarme la entidad empleadora. Sin embargo mi reclamo ha sido
declarado improcedente a través de La R.D. N° 1677 de fecha 27 de
Noviembre de 2012 y no encontrando con arreglo a Ley la decisión de la
autoridad administrativa de la UGEL-Huanta, en tiempo hábil procedí con
impugnar la citada resolución en donde la autoridad superior en segunda y
última instancia declara INFUNDADA mi pretensión a través de la R.D.R.
N°00343-2013 de fecha 13 de marzo de 2013 agotándose así la vía
administrativa. Frente a la renuencia y dilación de las autoridades
administrativas dentro del plazo legal establecido en el Art. 17° inciso 1. De
la Ley N° 27584 Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo y su
modificatoria D.L. N° 1067 acudo a su judicatura con la finalidad de obtener
tutela jurisdiccional efectiva, para que pueda ejercer control sobre los actos
administrativos que a la fecha han vulnerado mis derechos laborales.
SEGUNDO.-Señor Juez el derecho reclamado se encuentra estipulado en el
Art. 48° de la Ley 24029 Ley del Profesorado y su modificatoria Ley N°
25212 que señala: “El profesor tiene derecho a percibir una
bonificación especial mensual por preparación de clases y
evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”. Así mismo
el Art. 210 del Decreto Supremo No. 19-90-ED. Que aprueba el Reglamento
de la Ley de Profesorado señala que “el profesor tiene derecho a percibir una
bonificación especial mensual por preparación clases y evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total”, siendo ello así Las
resoluciones impugnadas contienen una incorrecta interpretación de las
normas ya que las bonificaciones demandadas deben ser calculadas en base
a la remuneración íntegra, es decir al haber total, más no a la
interpretación errónea sobre el cálculo como es a la remuneración total
permanente aplicando el Decreto Supremo 051-91-PCM. Siendo ello así la
autoridad Administrativa no ha tenido en cuenta principios elementales
como: el Principio de la Jerarquía Normativa, en donde una norma de
mayor rango prevalece sobre las otras en este caso la Ley del profesorado
debe de prevalecer ante el dispositivo de menor jerarquía como el D.S. Nº
051-91-PCM, a sí mismo el principio de especialidad normativa,
entendido como “la preferencia aplicativa de la Norma reguladora de una
especie de cierto género sobre la norma reguladora de tal género en su
totalidad” debe preferirse la norma contenida en la Ley 24029 toda vez que
específicamente señala los derechos del profesorado. El principio de
Irrenunciabilidad de los derechos, establecido en el inciso 2 del art. 26º
de la Constitución Política del Estado, reconoce los derechos del trabajador
como intangibles y no puede renunciar a sus derechos adquiridos; del mismo
modo la aplicación del Principio de la Norma más Beneficiosa o Más
Favorable al Trabajador, indica que cuando existan varias reglas o
normas aplicables en un determinado caso laboral las autoridades
administrativas y judiciales deberán de aplicar las que sea más favorable al
trabajador. Estos principios son de carácter tuitivo amparados por la
Constitución y toman mayor fuerza por su naturaleza laboral.
TERCERO.- Señor Magistrado, con un criterio justo el Tribunal
Constitucional en reiterada y uniforme jurisprudencia se ha pronunciado
sobre la procedencia de la Aplicación de la Remuneración total para el pago
por preparación de clases y evaluación conforme lo establecido en la Ley Nº
24029 Ley del Profesorado (Exp. N° 3534-2004-AA/TC, Exp. N° 1847-2005-
PA/TC); por lo que es necesario señalar que los criterios interpretativos del
Tribunal Constitucional, en su calidad de supremo intérprete de la
constitución, no solo están destinados a orientar el ejercicio de la función
jurisdiccional si no que vinculan tanto a los poderes públicos como a los
particulares. Del mismo modo el Tribunal de Servicio Civil a través de la
Resolución Nº 1062-2010 declara fundada la petición en lo referido a la
bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación; así
mismo a nivel de la región de Ayacucho se emite el DECRETO REGIONAL Nº
001-2011-GRA/PRES. de fecha 09 de noviembre de 2011, el mismo que en el
Art. Primero señala “Disponer a partir de la fecha en el ámbito de la
Región Ayacucho, la aplicación de la Remuneración Total Integra en
el cálculo de la Bonificación Especial por Preparación de clases y
evaluación Dispuesto por el art. 48º de la Ley Nº 24029 modificada
por la Ley Nº 25212 (…)” frente a esta disposición el Gobierno Regional a
través del DECRETO REGIONAL N° 003-2011 reitera a las autoridades
administrativas la plena aplicación de la Ley del Profesorado exhortando el
reconocimiento de la bonificación por concepto de preparación de clases a
partir del 20 de mayo de 1990 fecha en que se publicó la Ley del
Profesorado, además invoca a que se allanen y desistan En este orden de
ideas, en aplicación coherente de esta norma, las autoridades de la sede
principal del Gobierno Regional de Ayacucho, se han pronunciado a favor de
los docentes en diferentes actos resolutivos como Por ejemplo en la
Resolución Gerencial Regional N° 0240-2013, emitido por el Gobierno
Regional de Ayacucho con fecha 16 de diciembre de 2013 en donde se
reconoce el derecho al pago de la bonificación especial mensual
equivalente al 30% de sus remuneraciones totales o integras por preparación
de clases y evaluación a favor de los docentes cesantes; del mismo modo a
través de la Resolución Directoral Regional N° 0310-2013 se reconoce vía
crédito de devengados el monto ascendente a S/. 34,503.02 Nuevos soles a
favor de un docente cesante, referente al pago por concepto de Bonificación
Especial por preparación de clases en aplicación del Art. 48° de la Ley
24029 Ley del Profesorado modificada por Ley N° 25212. Por lo que invoco
señor magistrado asuma un criterio justo, teniendo en cuenta los
precedentes y la naturaleza del derecho invocado declare fundada mi
pretensión.
CUARTO.-Señor magistrado cabe señalar que la Resolución Directoral
Regional N° 00343-2013 materia de impugnación, el mismo que para su
dación se sustenta principalmente en el quinto y octavo párrafos de la parte
considerativa que a todas luces demuestran que no están con arreglo a Ley y
están contenidas de leguleyismo, con el propósito de dilatar el proceso, por
lo siguientes razones:
 El quinto párrafo señala que: “visto las boletas de pago de los
impugnantes, la bonificación especial por preparación de
clases, se le vino pagando por el SUP, en el concepto que
figura con la glosa (BONESP), el cual es equivalente al 30% y
35% de la Remuneración Total Permanente de acuerdo al
D.S. 051-91-PCM, en consecuencia la pretensión de los
administrados recurrentes resultan improcedentes”. Al
respecto debo precisar que en efecto se ha venido remunerando a la
suscrita por concepto de Bonificación Especial por preparación de
clases y Evaluación teniendo en consideración la Remuneración total
permanente de acuerdo al D.S. 051-91-PCM; sin embargo la autoridad
administrativa se niega a reconocer el Pago por este concepto pese a
que en mi petición solicité con claridad este derecho en concordancia
al Art. 48° de la Ley 24029 Ley del Profesorado y su modificatoria Ley
N° 25212 que señala taxativamente que el pago por concepto de
bonificación de preparación de clases y evaluación debe ser teniendo
en cuenta la remuneración total o integra.
 El octavo párrafo establece que “a la entrada de la vigencia de la
Ley N° 29944 alude a que dicho reconocimiento de
Bonificación Especial FUE ABSORVIDA POR LA
REMUNERACIÓN INTEGRA MENSUAL(RIM), el mismo que es
DE ALCANCE UNICAMENTE AL PERSONAL DOCENTE EN
ACTIVIDAD, conforme se advierte de la Décima Disposición
Complementaria y final QUE A PARTIR DE LA VIGENCIA DE LA
PRESENTE LEY, queda SUPRIMIDO TODO CONCEPTO
REMUNERATIVO Y NO REMUNERATIVO NO CONSIDERADO EN
LA LEY. Es inamparable la pretensión invocada por los
recurrentes; tanto má si fueron derogados la Ley del
Profesorado N° 24029, la Ley N°25212 y la Ley 29062, por la
Ley de la Reforma Magisterial aprobado por la Ley N° 29944”
De esto se colige, que la autoridad administrativa pretende
desconocer un derecho reconocido por la Ley del Profesorado y la
Constitución del Estado aduciendo la caducidad de la vigencia de la
Ley, en claro acto de contravención a la constitución del estado y las
laborales que amparan a la recurrente. En clara contradicción a la
jurisprudencia señalada precedentemente, así como la casación N°
9889-2009, emitida por la Sala De Derecho Constitucional y Social
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de Lima, con fecha 25 de
abril de 2012; en donde se pronuncian a favor del pago de la
bonificación Especial por preparación de clases y evaluación en base
a la remuneración integra o total así como los devengados, en
concordancia al Art. 48° de la Ley del Profesorado y su modificatoria
Ley N° 25212. En este orden de ideas los argumentos establecidos en
la Resolución aludida adolecen de validez por contravenir a la
constitución y a las leyes laborales, causal razonable para declarar su
NULIDAD.

QUINTO.- Señor juez, la autoridad administrativa al negarme el derecho


que por Ley me corresponde me viene generando perjuicios económicos
puesto que desde el inicio del proceso(12 de marzo-2012) hasta la fecha han
transcurrido más de 02 años y hasta el momento no he sido atendido en mi
justo reclamo; cabe precisar que desde el momento en que inicié el proceso,
la Ley del Profesorado todavía se encontraba vigente, sin embargo a causa
de la renuencia y dilación del tiempo por parte de la Autoridad Administrativa
el derecho invocado en la Ley del Profesorado fue suprimido por la
aplicación de la Ley del de la Reforma Magisterial(diciembre 2012 conforme
lo acredito con la boleta de pago), empero ello no implica que mi
pretensión sea inamparable; toda vez que lo que solicito es declarar la
nulidad total de la resolución impugnada y ordene a la entidad demandada el
pago devengado de asignación mensual especial por concepto de
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de mi remuneración
total conforme al Art. 48° de la Ley 24029 Ley del Profesorado modificada
por Ley N° 25212 todo ello con retroactividad a partir del 20 de mayo de
1990 hasta el 31 de diciembre 2012, así mismo los intereses legales
generados por la omisión del pago por el concepto mencionado en la
pretensión principal.

IV.- FUNDAMENTACION JURÍDICA:


Artículos. 24°, 26° numeral 1,2,3 Art. 51° de la Constitución Política que
hace referencia al derecho a una remuneración justa y equitativa el pago de
remuneración del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra obligación
del empleador, la igualdad de oportunidades sin discriminación como
también el carácter irrenunciable de los derechos laborales y la interpretación
de la norma favorable al trabajador.
La acción Contenciosa Administrativa prevista en el Art. 148 de la
Constitución Política del Estado, tiene por finalidad el control jurídico por el
Poder Judicial de las actuaciones de la Administración pública, sujetas al
derecho Administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados.
El Art. 4° inciso 1 de la Ley N° 27584 Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, que señala son impugnables los actos administrativos y
cualquier otra declaración administrativa; así mismo el Art. 5° Inciso 4 de la
precitada Ley contempla que el órgano judicial puede ordenar a la
administración Pública, la realización de una determinada actuación a la que
se encuentre obligada por mandato de la Ley o en virtud del Acto
Administrativo firme Y art. 6° referido a la acumulación de pretensiones.
Art. 48° de la Ley 24029 Ley del Profesorado y su modificatoria Ley N°
25212.
Art. 210º del Reglamento de la Ley del Profesorado D. S. Nº 019 – 90 – ED.

V.- VÍA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda deberá tramitarse en la Vía del PROCEDIMIENTO
ESPECIAL; conforme lo establece el Art. 28 del Decreto Legislativo 1067 que
modifica la Ley 27584- Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo.

VI.- AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA.


En concordancia, al Art. 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28754, la
Resolución N° 01190-2013 Materia de impugnación en el Artículo 2° de la
parte resolutiva declara agotada la vía administrativa.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:


1.- Copia fedatada de la R.D.R. Nº 1190-2013 del 04 de junio de 2013
emitida por la Dirección Regional de Educación. Fs. 02
2.- Copia fedatada de la R.D. N° 1677-2012 del 27 de noviembre 2012
emitida por la UGEL-Huanta. Fs.02
3.- Original de Constancia de Notificación de la R.D.R. 00343-2013; con
fecha 23 de mayo de 2014. Fs. 01
4.- Copia fedatada de la Resolución de Nombramiento.
5.- Copia fedatada de boletas de pago Fs.03.
6.-Copia Fedatada del Informe Escalafonario. Fs. 01.
6.- Copia del escrito de apelación. Fs. 07.
7.- Copia de sentencia del T.C. Exps N°: 3534-2004-AA/TC y 1847-2005-
PA/TC. que declara fundada la aplicación de la Remuneración total o integra.
Fs. 05.
8.- Copia de la Cesación N° 9889-2009 de fecha 25 de abril de 2012. 06 FS.
9.- Copia de la Resolucion N° 1062-2010 del tribunal del servicio civil. Fs. 07.
10.- Copia de los Decreto Regionales N° 001-2011 GRA-PRES, 0032011 GRA-
PRES Fs 06.
11.-Copia de la Resolución Regional gerencial N° 240-2013 de fecha 16 de
diciembre 2013.declara fundada pretensión. Fs.03.
12. Copia de la R.D.R. N° 310-2013. De fecha 11 de marzo de 2013 en
donde se hace la liquidación de pago devengados (S/. 34,503.02) Fs.03.

VIII.- ANEXOS:
Anexo 1a.- Copia de DNI.
Anexo 1b.- Copia fedatada de la R.D.R. Nº00343-2013.
Anexo 1c.- Copia fedatada de la R.D. N° 1677-2012.
Anexo 1d.- Original de Constancia de Notificación.
Anexo 1e.- Copia fedatada de la Resolución de Nombramiento.
Anexo 1f.- Copia fedatada de boletas de pago.
Anexo 1g.- Copia de solicitud.
Anexo 1h.- Copia de sentencia del T.C.
Anexo 1i.- Copia de la Resolución N° 1062-2010 del tribunal del servicio civil.
Anexo 1j.- Copia del Decreto Regional N° 001-2011 GRA-PRES.
Anexo 1k.-Copia de la Resolución Regional gerencial N° 240-2013.
Anexo 1l. Copia de la R.D.R. N° 310-2013.

POR TANTO:
A Usted; Señor Juez, pido se sirva admitir la
presente demanda, tramitarla de acuerdo a su naturaleza y en su
oportunidad declararla FUNDADA en todos sus extremos.

OTRO SI DIGO.- Señor magistrado de conformidad al Art. 24° literal i), de la


Ley Orgánica del Poder Judicial, solicito la exoneración del pago de la tasa
judicial ya que la pretensión de la presente acción es de naturaleza laboral.

Huanta, 30 de mayo de 2014.

Lidia S. Cruz Ramirez

También podría gustarte