Está en la página 1de 43

CAPITULO 4

Principios en la Hidrometalurgia del Oro


Los procesos hidrometalúrgicos son las reacciones utilizadas para extraer, purificar y recuperar
minerales y metales en sistemas acuosos. La mayoría de diagramas de flujo de extracción de
oro utilizan técnicas hidrometalúrgicas; las más importantes de estas son la lixiviación,
purificación y concentración de la solución, y la recuperación del oro. Dependiendo del tipo de
mineral, los métodos de pre-tratamiento hidrometalúrgico como la cloración, la oxidación a
presión y la oxidación biológica pueden utilizarse también para el incremento de la extracción
de oro en posteriores etapas de lixiviación, a partir de la liberación del oro contenido y de la
conversión en formas menos reactivas de los componentes que interfieren.

Las dos consideraciones principales en los procesos hidrometalúrgicos son la velocidad


de reacción y en qué medida la reacción procederá. El primero depende de las propiedades
termodinámicas del sistema químico, lo cual determinará la fuerza motriz total de la reacción.
El último, la cinética de la reacción, depende de la combinación de factores físicos, químicos y
de transferencia de masa, los que pueden controlarse, hasta cierto punto, mediante la
apropiada selección del proceso y el diseño de la planta.

Las reacciones químicas más importantes en la extracción del oro son aquellas que
incluyen el oro en sí, otros metales de valor (plata o metales del grupo del platino) y las
reacciones secundarias que incluyen minerales de ganga. Dichas reacciones secundarias
pueden causar un aumento en el consumo de reactivos, la disolución de especies que pueden
afectar negativamente procesos posteriores (p.e. el cobre o el mercurio) y la precipitación de
especies a partir de soluciones; todos estos pueden afectar la eficiencia total de la extracción
de oro. Diversos tipos de reacciones químicas, resumidos en la Figura 4.1, pueden utilizarse en
el diagrama de flujo total de extracción de oro.

Los procesos de extracción hidrometalúrgica son complejos, debido a la diversidad de


las especies presentes en los minerales y en las soluciones resultantes del proceso. Por
consiguiente, los principios generales como la termodinámica y la cinética teórica
frecuentemente brindan solo una aproximación a las condiciones reales de la reacción. Sin
embargo, estos temas son imprescindibles para la comprensión de la química de la extracción
de oro. Los principios de los procesos hidrometalúrgicos, relevantes para la extracción del oro,
se presentan en este capítulo general, con posteriores capítulos que abarcan cada tema
principal de la hidrometalurgia.

4.1 QUIMICA DE LA REACCION DEL ORO

El oro muy estable, como se indica por su falta de reactividad en el aire y en la mayoría de
soluciones acuosas, incluyendo los ácidos fuertes. El oro sólo se disuelve en soluciones
oxidantes que contienen ciertos ligandos complejos, por ejemplo cianuro, halogenuro,
tiosulfato, tioúrea y tiocianato. Este comportamiento único permite que el oro sea extraído
muy selectivamente de los minerales; una necesidad ya que los minerales de oro son
generalmente de baja ley.
El oro se clasifica (junto con el cobre y la plata) en el grupo IB de la tabla periódica. A
pesar de la similitud de estos metales en su estructura electrónica y potencial de ionización (el
trabajo que debe realizarse para remover un electrón de un átomo), existen muchas
diferencias importantes en su química redox. La mayoría de la química del oro y sus
componentes, especialmente su comportamiento en soluciones acuosas, pueden estar
relacionado a su electronegatividad relativamente alta, es decir, la tendencia a atraer
electrones de enlace (véase Sección 4.1.2).

Los componentes del oro y especies de soluciones existen casi exclusivamente en los
estados de oxidación Au (I) y Au (III). Algunas especies de Au (II) han sido identificadas en
lasolución [1], pero frecuentemente son transitorios y sólo de interés académico.
Etapa de Proceso Tipos de Reacciones
(procesos físicos omitidos) Hidrometalúrgicas Involucradas

Mineral

Oxidación acuosa de sulfuros


Pre-Tratamiento Pasivasión de componentes minerales refractarios
Oxidante Modificación de pH

Corrosión del oro y acomplejamiento


Lixiviación Corrosión de otros metales y acomplejamiento
Modificación de pH

Purificación Adsorción y desorción dentro/fuera del carbón y


resinas de intercambio iónico
/Concentración

Cementación/Precipitación del oro y otros metales


Recuperación Electro-obtención del oro y otros metales

Hidro-refinación
Refinación Electro-refinación

Desintoxicación mediante oxidación de componentes tóxicos


Tratamiento Desintoxicación mediante volatilización de componentes tóxicos
Recuperación secundaria del metal
de Efluente
- Precipitación
- Electrolítico

FIGURA 4.1 Química de la Reacción del Oro

4.1.1 Reacciones Oro-Agua


El oro no reacciona en agua pura y sobre un rango muy amplio de pH. A una escala pH<1 y en
condiciones muy oxidantes (potencial de solución >1.4 V), los iones Au (III) pueden formarse
en solución, como se representa en la semi reacción: *

(EQ 4.1)

Donde

E = potencial de reducción definido por la ecuación de Nernst (4.15)

1.52 V = potencial de reducción estándar ( )

Au (I) es inestable en agua bajo todas las condiciones de potencial-pH, como se indica
mediante la semi reacción:

(EQ 4.2)

Esta reacción tiene un valor más alto que la reacción Au (III); por consiguiente, el oro se
oxida rápidamente a Au (III) sin formar Au (I) de manera significativa. Entre los niveles de pH 1
y 13 aproximadamente, y a potenciales muy altos, puede formarse Au (III) insoluble:

(EQ 4.3)

A escala pH>13 y sobre aproximadamente 0.6 V, se forman especies de hidrooro solubles,


(o ). Todas las reacciones (4.1) a (4.3) se presentan en potenciales más
altos que aquellos requeridos para la reducción de oxígeno:

(EQ 4.4)

Esto explica la estabilidad del oro en la solución acuosa. Otros agentes oxidantes como el ácido
nítrico, sulfúrico y perclórico tampoco pueden disolver el oro debido a la falta de ligandos
complejos.

4.1.2 Complejos de Oro

La estabilidad del oro se reduce en presencia de ciertos ligandos complejos, como el cianuro,
cloruro, tioúrea, tiocianato e iones de tiosulfato, mediante el acomplejamiento estable. Como
resultado, el oro puede disolverse en soluciones oxidantes relativamente ligeras (soluciones
aireadas de cianuro acuoso). En este caso, la oxidación del oro está acompañada por la
reducción de oxígeno disuelto; por ejemplo, la Ecuación (4.4) brinda una fuerza motriz esencial
para la disolución, como se señalará para la lixiviación.

Aunque el oro se forma con complejos estables con iones de cloruro, ácido clorhídrico
(HCl) no es un oxidante lo suficientemente fuerte para disolver el oro. Se requieren mezclas, ya

*
Todas las ecuaciones que representan reacciones electroquímicas en el presente curso han sido
expresadas como reacciones reversibles (⇌) con especies de interés mostradas en su estado oxidante a
la izquierda y su estado reducido a la derecha.
sea de ácido clorhídrico y ácido nítrico (agua regia) como de ácido clorhídrico y cloro, para
brindar componentes fuertemente oxidantes y complejos.

Las especies que forman complejos estables de oro se enumeran en el Cuadro 4.1. Sus
constantes de estabilidad muestran que algunos ligandos complejos forman más complejos
estables con Au (I), y otros, con Au (III). Este estado de oxidación preferido está relacionado a
la configuración electrónica de los ligandos donantes (o complejos). Los llamados ligandos
suaves donantes de electrones (cianuro, tioúrea, tiocianato y tiosulfato) prefieren iones de
metal de baja valencia (p.e. Au (I)), mientras que los ligandos fuertes donantes de electrones
(cloruro y otros halogenuros) prefieren iones de metal de valencia alta (p.e. Au (III)).

Los números de coordinación preferidos de 2 y 4 para complejos Au (I) y Au (III),


producen estructuras cuadradas lineares y planas, respectivamente. En el agua, los iones Au+ y
Au3+ existen en un estado hidratado, como se puede ver en la Figura 4.2. La geometría de otros
complejos formados es similar, con ligandos remplazando las moléculas de agua. Los
complejos y compuestos con menos, o exceso, de ligandos pueden dimerizarse para satisfacer
los números de coordinación preferidos, como se muestra en la Figura 4.3.

CUADRO 4.1 Constantes de estabilidad de los complejos seleccionados de Au (I) y Au (III) [2]
Ligando Au (I), Au (III),
2x
1.3 x
5x -

4x 5x
2x -
NOTA: Los guiones = no aplicable

FIGURA 4.2 Geometría de iones aurosos y áuricos hidratados y complejos en soluciones acuosas [2]
FIGURA 4.3 Geometría del cloruro de Au (III) sólido, dimerizado para cumplir con la coordinación número 4
preferida

4.2 EQUILIBRIOS QUIMICOS

4.2.1 Definición de Equilibrio

El equilibrio químico es el punto en una reacción química en donde no existen cambios en la


concentración de especies iónicas y moleculares relevantes. La composición de la solución,
bajo estas condiciones, puede describirse utilizando una constante de equilibrio (K), que es
una relación entre las actividades de los productos de la reacción y los reactantes. Por
ejemplo, el equilibrio establecido entre dos reactantes (A y B) y dos productos (C y D) en una
solución acuosa pueden expresarse de la siguiente manera:

(EQ 4.5)

(EQ 4.6)

Donde

w, x, y, z = coeficiente estequiometrico
= actividades de las especies A-D, respectivamente

Cuanto mayor sea el valor de la constante de equilibrio, mayor será el avance de la reacción
hacia su finalización, formando C y D. Los factores que afectan las concentraciones absolutas y
relativas de las especies son:

• Valor de la constante de equilibrio (K)


• Concentración total de las especies metálicas
• Concentración de ligando
• Relación de concentración metal-ligando
• Coeficientes de actividad de todas las especies

El cambio energía asociado a la reacción determina si, y en qué dirección, va a realizarse. Este
puede expresarse como el cambio de energía libre de Gibbs para la reacción,
derivada de los datos de entalpía y entropía estándar:
(EQ 4.7)

Donde

= cambio de entalpía (kJ/mol)


T = temperatura (K)
= cambio de entropía (kJ/mol K)

En equilibrio, la energía libre se minimiza y puede mostrarse que [3]:

(EQ 4.8)

Esta ecuación es conocida como el isoterma de Van’t Hoff. Para una reacción particular, por
ejemplo la Ecuación (4.5), es constante y puede calcularse a partir de:

(EQ 4.9)

Si es negativo, la reacción se produce espontáneamente de izquierda a derecha, mientras


que si es positivo, ocurre la reacción inversa. El equilibrio se alcanza cuando = 0; y para la
Ecuación (4.8), esto ocurre cuando:

(EQ 4.10)

Por lo tanto, la constante de equilibrio para una reacción dada puede derivarse de cálculos de
la energía libre utilizando los datos reales o aproximados de la actividad para las diversas
especies involucradas.

Los datos de termodinámica están disponibles en condiciones estándar a 25ºC para la


mayoría de especies encontradas en la hidrometalurgia del oro (véase Cuadro 4.2 para las
especies de oro). Sin embargo, diversas reacciones (p.e. lixiviación a presión) se realizan a
elevadas temperaturas para las cuales los valores experimentales de entalpía, entropía o
energía libre no han sido determinados. Una técnica de aproximación ha sido desarrollada por,
y luego denominada, Criss y Crobble; esta permite que se calcule valores de entropía a alta
temperatura para varias clases de iones en solución [4]. Esto permite que se calculen y
apliquen datos de energía libre para situaciones prácticas, por ejemplo, para la derivación de
diagramas Eh-pH.

CUADRO 4.2 Datos termodinámicos seleccionados para las especies de oro [5]
Fórmula Estado
g* 366 326 180.39
c+ 0 0 47.40
g 1,262.4 - -
aq§ - 176 -
g 3.247 x 103 - -
Aq - 440 -
Aq - 51.9 -
Aq - -142 -
Aq - -218 -
c -424.7 -317 190
aq - -283.5 -
c -35 - -
aq - -151.0 -
c -118 - -
c -715.0 - -
Aq -322 -234.6 267
c -14.0 - -
aq -128 -115.0 220
c -53.26 - -
Aq -39.3 - -
Aq -192 -167 336
c -1,668 - -
c 0 -0.5 -
aq - -47.6 -
Aq - -45 -
Aq 242 286 1.7 x 102
Aq - 252 -
Aq - 561.5 -
* g = gas
+ c = compuesto sólido
§ aq = especies acuosas

4.2.2 Consideraciones electroquímicas

Para las reacciones electroquímicas, es decir, aquellas que incluyen la oxidación o reducción
mediante la transferencia de electrones, la Ecuación (4.10) puede expresarse en términos de
potencial de electrodo. Por ejemplo, la reducción generalizada electroquímica es:

(EQ 4.11)

Como para la Ecuación (4.5), la constante de equilibrio es la relación de las actividades de los
productos dividida entre las actividades de las especies reactantes para la energía apropiada,
puede expresarse de la siguiente manera:

(EQ 4.12)

La energía libre está relacionada al potencial del electrodo mediante:

(EQ 4.13)

Y si todas las especies se encuentran en sus estados estándar, entonces:

(EQ 4.14)

Donde

n = número de electrodos transferidos


F = constante de Faraday, unidad conveniente de carga (96,487 columbios)

Por lo tanto, se deduce de la Ecuación (4.8) que:


o

(EQ 4.15)

La Ecuación (4.15) es conocida como la ecuación de Nernst, donde R es la constante de gas


universal (8.3141 mol-1 K). Se deduce que el valor del coeficiente RT/nF es 0.0591 V para un
electrón (n=1) reducción a 298 K.

Los valores de potenciales de electrodo pueden calcularse a partir de datos


estándar de energía libre. Los valores para las semi reacciones seleccionadas se enumeran en
el Cuadro 4.3 y 4.4. La ecuación de Nernst (4.15) puede utilizarse para calcular los potenciales
de electrodo en soluciones acuosas en equilibrio. Por ejemplo, en una solución que contiene
solo cationes de hierro, si las concentraciones de Fe (II) y Fe (III) son 0.001 y 0.002 M,
respectivamente, entonces el potencial de solución puede estimarse de la siguiente manera:

(EQ 4.16)

En cambio, la solución (4.15) permite que se calculen las actividades de las soluciones para la
solución pH y potenciales conocidos. Los valores de E pueden calcularse frente a varios
electrodos de referencia; aunque para la consistencia, el electrodo de hidrógeno ha sido
adoptado como un estándar, por lo tanto el potencial es conocido como Eh. Un ejemplo de
reacción electroquímica es la depositación del oro en el zinc, el cual puede representarse
mediante 2 semi reacciones:

Catódica (EQ 4.17a)

Anódica (EQ 4.17b)

General (EQ 4.17c)

Para la reacción de cementación general:

(EQ 4.18)

De la Ecuación (4.14):

El cambio de energía libre negativa indica que la depositación de oro utilizando zinc es
termodinámicamente favorable. La reacción sería aún más favorable si existiera una
concentración de zinc metálico por encima de aquel requerido mediante estequiometria, o si
los iones de zinc se remueven del sistema.
CUADRO 4.3 Resumen de potenciales estándar para pares de oro seleccionados en soluciones
acuosas [5, 22]
Semi Reacción Potencial Estándar (V)

1.68 a 1.83
-0.65 a -0.57
1.154
0.960
0.578
0.530
+ 0.604 a 0.662

1.42 a 1.52
0.994 a 1.002
0.854
0.56
0.636

1.36
0.926
0.802
0.55
0.604 a 0.623

4.2.3 Actividades y Concentraciones

La actividad de las especies particulares proporciona la indicación más precisa sobre la


disponibilidad de dichas especies para determinar las propiedades de la solución, reaccionar
con otras especies, y/o influenciar la posición de los equilibrios químicos. Las actividades están
relacionadas con concentraciones iónicas mediante la relación:

(EQ 4.19)

Donde

= actividad
= coeficiente de actividad
c = molalidad

CUADRO 4.4 Potenciales seleccionados de reducción estándar


Reacción (V)
0.799
0.222
-0.705
-1.706
-1.24
1.087
1.358
0.90
0.77
0.37
0.340
0.771
-0.828
1.776
0.851
0.796
-2.375
1.229
0.682
0.401
-0.126
1.2
-0.508
0.141
0.75
-0.763
-1.216
NOTA: Datos de [22]

Donde sea posible, deben utilizarse los datos de la actividad en los cálculos de equilibrios.
Desafortunadamente, las actividades de especies de soluciones individuales no pueden
calcularse directamente, y las aproximaciones deben utilizarse para completar los cálculos de
equilibrios [6]. Aunque el uso de dichas aproximaciones no es rigurosamente correcto, su
alcance brinda resultados útiles y significativos para muchos sistemas hidrometalúrgicos.

Las aproximaciones generalmente aceptadas para los datos de actividad se encuentran


en el Cuadro 4.5. Estos están basados en el supuesto de que las especies iónicas y moleculares
no interactúan electrostáticamente en soluciones acuosas, es decir, su comportamiento es casi
el ideal. Este supuesto es válido para soluciones diluidas con concentraciones de especies por
debajo del aproximado 0.001 mol/L.

La teoría de Debye-Huckel predice los coeficientes de actividad para las especies


iónicas como una función de fuerza iónica, y es válida para soluciones relativamente diluidas a
temperaturas hasta de aproximadamente 100ºC (Figura 4.4). Esta se basa en el supuesto de
que el grado de partida de un ion desde un comportamiento ideal en un solvente, se
determina por la fuerza iónica de la solución y la valencias iónicas, y es independiente de la
naturaleza química de los iones. La fuerza iónica puede calcularse con bastante precisión a
partir de la conductancia específica de una solución, utilizando la relación desarrollada por
Lind (Figura 4.5) [7].

CUADRO 4.5 Valores aproximados de actividad para especies iónicas o moleculares en soluciones
acuosas diluidas
Especies Valores de Actividad Aproximados
Sólido o Líquido Puro 1
Gas o mezcla de gases Presión parcial de gas/gases (bajo presión
atmosférica)
Soluto en solución Concentración de soluto
Especies moleculares en solución Fracción molar de las especies (para soluciones
diluidas = 1)

FIGURA 4.4 Coeficientes de actividad de iones acuosos basados en la ecuación extendida de Debye-Huckel [8]

Estas gráficas permiten la estimación de los coeficientes de actividad aproximados


para iones en soluciones específicas, basados en un cálculo simple de la conductividad de la
solución. Por ejemplo, las Figuras 4.4 y 4.5 indican que, para una solución con una
conductancia específica de 700µmhos/cm y un estimado de fuerza iónica de 0.01 M, el
coeficiente de actividad de iones monovalentes (como ) es aproximadamente 0.9. Dicho
valor es significativamente inferior a la unidad, indicando que el uso de concentraciones en
cálculos termodinámicos es inexacto, pero puede dar un estimado satisfactorio.
La aproximación es útil cuando la fuerza iónica de la solución es baja y el producto
químico o concentraciones de iones son bajos (p.e. lixiviación de oro, precipitación desde
soluciones diluidas y reacciones de adsorción de carbón y resina desde soluciones diluidas). En
otros casos, como la desorción a presión del carbón o resinas, lixiviación a presión,
precipitación desde soluciones concentradas y oxidación a presión de minerales sulfuros, la
aproximación es menos válida y deben considerarse las actividades iónicas. El cálculo de
coeficientes de actividad y su aplicación para la interpretación de procesos hidrometalúrgicos
han sido considerados por diversos sistemas en la bibliografía [6,9].

FIGURA 4.5 El uso de conductancia específica como medio para estimar la fuerza iónica [7]

4.2.4 Escala de pH y Modificación de pH

Los procesos hidrometalúrgicos se realizan en soluciones acuosas que contienen iones de


hidrógeno (H+) e hidroxilo ( ), y por lo tanto, los equilibrios y la cinética de la reacción son
frecuentemente pH dependientes. La eficacia de la lixiviación, adsorción y desorción con
carbón, química de la superficie, oxidación de sulfuro acuosa y procesos de precipitación con
zinc dependen de la capacidad para calcular y controlar el pH. En particular, el consumo de
reactivos (p.e. cianuro), son a menudo fuertemente pH dependientes. Por consiguiente, es
importante considerar el pH y los equilibrios asociados a la modificación del pH.

Para la completa disociación del agua para iones de hidroxilo e hidrógeno:


(EQ 4.20)

Para el que

(EQ 4.21)

CUADRO 4.6 Constantes de disociación de los ácidos y alcalinos utilizados en la extracción de oro
Fórmula p
Ácidos
a *
Clorhídrico HCl ()
Cianhídrico HCN 9.32 – 9.40
Fluorhídrico HF 3.25
Hipocloroso HOCl 7.43
a *
Nítrico HNO3 ()
Nitroso HNO2 3.34
a *
Sulfúrico H2SO4 ()
Sulfuroso H2SO3 pK1 = 1.92
pK2 = 7.91
Alcalinos
-6
Hidróxido de calcio ks = 6.46 x 10
a *
Hidróxido de sodio NaOH ()
a
*( ) Clasificada como un fuerte ácido/álcali que se disocia completamente en soluciones que contienen <1 mol/L de
ácido/álcali
+Valor de es el producto de solubilidad, ks

Se asume que la actividad del agua, un líquido puro, es igual a 1 (Cuadro 4.5), y las actividades
de y para concentraciones iónicas entre 10-3 y 10-11 (pH 3 a 11) son aproximadamente
iguales a sus concentraciones, por lo tanto:

(EQ 4.22)

El valor de es dependiente de la temperatura, por ejemplo, 1.47 x 10-14 y 2.92 x 10-14 a 30ºC
y 40ºC, respectivamente. La concentración de iones de hidrógeno es expresada
convenientemente como el valor logarítmico negativo (pH):

(EQ 4.23)

Por ejemplo, una solución a una escala de pH 10 tiene una actividad de iones de hidrógeno de
1 x 10-10 mol/L.

Una serie de ácidos y alcalinos (p.e. ácido sulfúrico (H2SO4), ácido clorhídrico (HCl),
hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de calcio (Ca(OH)2) ), son utilizados para la modificación
y control del pH en la industria. Estos reactivos se disocian en mayor o menor grado en
soluciones acuosas, con ácidos incrementando la concentración de iones de H+, y alcalinos
disminuyendo la concentración de . Un ácido fuerte se disocia casi completamente,
mientras que un ácido débil se disocia parcialmente. El grado de disociación se indica
mediante la constante de equilibrio (Ka) para la reacción.
(EQ 4.24)

Las constantes de disociación para varios modificadores de pH utilizados en la extracción de


oro se enumeran en el Cuadro 4.6. Resúmenes más detallados de teoría ácido-base,
comportamiento y cálculos de equilibrios asociados están disponibles en la bibliografía [8, 10].

4.2.5 Acomplejamiento

Los complejos se forman mediante la asociación de 2 o más especies simples y pueden ser
catiónicos, aniónicos o cargados neutralmente, dependiendo del número y cargas de los
componentes. Por ejemplo, el oro forma complejos aniónicos con cianuro y un
complejo catiónico con tioúrea .

Los iones de metal en soluciones acuosas son generalmente solvatados debido a


interacciones ion-dipolo entre metal y agua. El acomplejamiento de iones metálicos causa el
remplazo de moléculas de agua alrededor de los iones metálicos por iones complejos, o
ligandos, los cuales se unen químicamente con las especies metálicas.

Las reacciones de acomplejamiento son importantes en la hidrometalurgia del oro


puesto que determinan, entre otras cosas, el grado de disolución del oro y otros metales o
minerales. Esto afecta la recuperación de los valores de metales, el consumo de reactivos y la
eficiencia de las posteriores etapas de procesamiento. Por ejemplo, la presencia de cobre
soluble durante la lixiviación con cianuro incrementa el consumo de cianuro y puede interferir
gravemente con la adsorción de carbón, la precipitación y procesos de electro-obtención, de
este modo, reduciendo su eficiencia. Al final, dicho cobre puede contaminar el producto final
de lingote de oro.

La reacción de un catión metálico (M+) y un ligando aniónico ( ) en soluciones


acuosas pueden expresarse de forma general:

(EQ 4.25)

Por convención, el agua de hidratación se omite para simplificar la expresión. El número de


ligandos presentes en el complejo (x) es el número de coordinación. Dicho valor, y las
propiedades geométricas del complejo están determinadas por las estructuras electrónicas de
las especies iónicas involucradas, principalmente su tamaño, carga y polarización. Los
equilibrios, o estabilidad, constantes para esta reacción se definen por:

(EQ 4.26)

Los cationes polivalentes de metal pueden reaccionar con ligandos para formar una serie de
complejos. La constante de estabilidad (K) puede definirse por cada uno de los complejos de
metal formados, dando una serie de constantes de estabilidad para especies metálicas y
ligandos particulares. Una constante acumulativa de estabilidad (β) puede calcularse y es
comúnmente citada por complejos de coordinación más grandes, como el que sigue:
(EQ 4.27)

Un ejemplo de este es el acomplejamiento de cobre con cianuro [11]:

(EQ 4.28)

(EQ 4.29)

La capacidad para calcular la cantidad de cada especie presente en una solución puede
ser importante para la optimización de un proceso; por ejemplo, en el sistema Cu-CN, diversas
especies son adsorbidas en carbón activado en diferentes grados, dependiendo de la
concentración de pH y cianuro libre.

4.2.6 Solubilidad de sólidos

Todos los minerales contienen una serie de minerales de ganga, que pueden incluir silicatos,
alumino-silicatos, sulfuros, sulfatos, carbonatos y óxidos. Muchos de estos minerales (p.e.
cuarzo y feldespatos) tienen una solubilidad insignificante en agua y en la mayoría de
soluciones encontradas en la extracción de oro. Dichos minerales generalmente tienen un
papel pasivo en la disolución de oro y tienen poco efecto en la química de la solución. Otros,
como los sulfuros, sulfatos y carbonatos, pueden disolverse apreciablemente en agua o
soluciones de proceso. En efecto, todos los procesos hidrometalúrgicos para el tratamiento de
minerales refractarios de sulfuro dependen de la disolución de minerales de sulfuro; y es
importante que se permita cuantificar el grado de disolución del mineral en diversos medios
acuosos.

Cuando un sólido (MxLy) se disuelve en soluciones acuosas, se establece un equilibrio,


el cual es una función de la solubilidad del sólido y del grado de disociación de las especies
disueltas, como se señala a continuación:

(EQ 4.30)

La constante de equilibrio o producto de solubilidad se define como [6, 10]:

(EQ 4.31)

Para concentraciones bajas de especies de solución, y asumiendo que la actividad de es


una unidad, la Ecuación (4.31) se simplifica para producir una expresión para el producto de
solubilidad :

(EQ 4.32)

La solubilidad (S) del sólido está dada por la concentración de M o L:

(EQ 4.33)

y por la sustitución puede deducirse que:


(EQ 4.34)

Las solubilidades de varios componentes y reactivos de mineral en agua a 25ºC se


presentan en el Cuadro 4.7.

4.2.7 Solubilidad de los Gases

El gas más importante en la hidrometalurgia del oro es el oxígeno, el cual es utilizado para la
disolución del oro en cianuración y para la descomposición de los minerales sulfuro en
procesos de pre-tratamiento oxidante. El oxígeno puede ser suministrado al sistema industrial
como aire, oxígeno puro o la combinación de ambos (aire enriquecido). El gas cloro ha sido
utilizado anteriormente en la lixiviación con cloro/cloruro, y es empleado en el pre-
tratamiento de cloración de minerales ligeramente carbonáceos. Algunos otros gases se
producen durante los procesos de extracción del oro (p.e. hidrógeno), los cuales pueden
producirse durante la precipitación del oro con zinc. El dióxido de azufre también es utilizado
como un depresor en flotación o puede desarrollarse durante la oxidación de sulfuros. La
solubilidad de los óxidos de nitrógeno, bromo y yodo también son importantes para el uso en
técnicas potenciales de extracción del oro.

El equilibrio para la disolución del gas es expresado como producto de solubilidad, por
ejemplo, para la disolución del oxigeno en el agua:

(EQ 4.35)

(EQ 4.36)
CUADRO 4.7 Productos de solubilidad seleccionados ( ) a 25ºC [12]
Metal Hidróxido Sulfuro Arseniato Fosfato Carbonato Sulfato Cloruro Bromuro Yoduro
-7.9 -49.2 -22.0 -16.0 -11.1 -4.8 -9.7 -12.1 -16.1
-32.0 - -15.8 -17.0 - - - - -
- - -50.1 -22.5 -8.3 -9.9 - - -
-21.3 - - -37.7 - - - - -
-31.0 -98.8 -9.4 -23.0 - - - - -
-5.3 - -18.5 - -8.2 -4.6 - - -
-14.3 -28.9 -32.7 -32.6 -13.7 - - - -
-22.0 - - -22.0 - - - - -
-14.5 -22.1 -28.2 -34.7 -10.0 - - - -
-30.0 - -20.1 - - - - - -
- -47.7 - - - - - - -
-19.8 -35.9 -35.1 -36.9 -9.6 - - - -
-16.3 -18.8 - - -10.7 - - - -
-38.6 - -20.2 -28.0 - - - - -
-25.4 -52.2 - - - - - - -
-19.0 - - -22.4 - - - - -
-11.3 - -19.7 -24.0 -7.5 - - - -
-12.7 -13.3 -28.7 - -9.3 - - - -
-15.3 -21.0 -25.5 -31.3 -6.9 - - - -
-19.9 -28.1 -35.4 -42.0 -13.1 -7.8 -4.8 -4.1 -9.0
- -92.8 - - - - - - -
-26.3 -27.5 - - - - - - -
- - -18.4 - -9.0 - - - -
-44.0 - - - - - - - -
-53.0 - - - - - - - -
-20.0 - - -48.0 - - - - -
-16.1 -24.5 -27.6 -32.0 -10.0 - - - -
-52.0 - - - - - - - -
NOTA: Guiones = no aplicable

La solubilidad de los gases en soluciones acuosas por lo general disminuye con el aumento de
la temperatura, y se incrementa con el aumento de la presión parcial del gas. La presencia de
iones en solución puede disminuir la solubilidad del gas, dependiendo del tipo y de la
concentración; pero para la mayoría de soluciones en los procesos de extracción del oro, la
fuerza iónica es relativamente baja y su disminución no es significativa. El Cuadro 4.8 muestra
la solubilidad del agua de algunos de los gases más importantes utilizados en la
hidrometalurgia del oro.

4.2.8 Depositación del oro a partir de la Solución

Los complejos de oro en soluciones acuosas pueden reducirse a oro metálico mediante la
adición de una especie con un potencial de reducción bajo (p.e. metales tales como el zinc y
aluminio), o mediante la provisión de una diferencia de potencial de una fuente externa (p.e.
durante la electro-obtención). En cualquier caso, la fuerza motriz para la reacción de reducción
se provee por la diferencia entre ambos potenciales, conocido como sobrepotencial
electroquímico. Los potenciales de reducción para las semi reacciones de oro seleccionadas se
muestran en el Cuadro 4.3; los valores seleccionados del total de las series electroquímicas se
enumeran en el Cuadro 4.4. Estos valores muestran que el complejo de cianuro Au (I)
altamente estable requiere un fuerte agente reductor (como el zinc), mientras que el cloruro
de oro y tioúrea de oro pueden reducirse mediante reductores más leves, como el ion de
nitrito y sulfito.

CUADRO 4.8 Solubilidad de los gases en agua [13]


Gas Solubilidad (coeficiente de adsorción)*
Oxígeno 0.049
Cloro 4.61
Hidrógeno 0.021
Amoniaco 1,300
Dióxido de carbono 1.71
Dióxido de azufre 79.8
Sulfuro de hidrógeno 4.7
*Coeficiente de adsorción es el volumen del gas a 0ºC y 1atm, el cual se disolverá en un volumen unitario del solvente bajo una
presión parcial de 1atm.

Una serie de metales (p.e. zinc, magnesio, aluminio y cromo) son termodinámicamente
estables para reducir el aurocianuro; el uso comercial de zinc y aluminio para las soluciones de
cianuro de oro se discuten en el Capítulo 8. De otros posibles reductores, el magnesio es
violentamente reactivo y el cromo se pasiva en medios alcalinos; en consecuencia, ninguno
puede considerarse para uso comercial.

4.2.9 Representación Gráfica de los Equilibrios

Los equilibrios complejos pueden resumirse y presentarse de forma gráfica para facilitar la
comprensión e interpretación de la termodinámica del sistema químico. Los gráficos más
utilizados son los diagramas actividad-actividad que muestran la relación entre las actividades
y concentraciones de especies relacionadas y diagramas de potencial-pH que indican las
especies predominantes bajo un rango de Eh y condiciones de pH. Los diagramas simples
pueden calcularse y elaborarse manualmente; sin embargo, los diagramas más complejos son
los mejores producidos por computadora, determinando las posibles reacciones
termodinámicamente más favorables en un sistema. Este es particularmente importante en
sistemas minerales ya que permite que muchas reacciones complejas se calculen rápidamente.

4.2.9.1 Diagramas Actividad-Actividad

Los diagramas actividad-actividad muestran las actividades de especies presentes en solución


bajo condiciones específicas. Los diagramas actividad-pH son probablemente el tipo más
común, aunque los diagramas metal-ligando también son útiles. Dichos diagramas provienen
de un estado de oxidación específico (p.e. Au (I) o Au (III)) y la concentración total de las
especies, utilizando valores de referencia de importantes constantes de equilibrio; además,
muestran la variación en la concentración de especies consideradas.
4.2.9.2 Diagramas de Solubilidad

Los diagramas de solubilidad son similares a los diagramas actividad-pH, y muestran cómo la
solubilidad de un sólido varía con el pH o con otras especies de solución. Un ejemplo del
sistema de cianuro de zinc se brinda en la Figura 8.4. Estos son los más útiles para la
evaluación de reacciones de lixiviación o precipitación, donde un sólido pasa a un estado
líquido o viceversa. Una cifra parecida puede derivarse mostrando el pH por encima del cual, el

metal dado se precipitará a partir de la solución, como se muestra en la Figura 4.6 y 4.7 para
los hidróxidos y sulfuros de metal, respectivamente. Dichos diagramas definen claramente las
condiciones de la solución bajo las cuales, una especie se precipita o se disuelve.

FIGURA 4.6 Diagrama de precipitación para hidróxidos metálicos [14]


FIGURA 4.7 Diagrama de precipitación para sulfuro metálicos [14]

4.2.9.3 Diagramas de Potencial-pH

Los diagramas de potencial-pH (también llamados diagramas de Eh-pH o de Pourbaix [15]) son
utilizados generalmente para representar la estabilidad termodinámica de los metales y otras
especies en soluciones acuosas. Las coordenadas de Eh y pH de las líneas y tamaño de las áreas
de predominio brindan un resumen de la química de un metal en un sistema acuoso. La Figura
4.8 muestra las condiciones bajo las cuales, las reacciones redox y ácido-base se producen en
un sistema; además, presenta los productos de reacción probable. Por ejemplo, en el caso
generalizado del sistema metal-agua se muestra:

• M2+ se oxida a un pH 1 para formar M3+, mientras que a un pH 7, el óxido de metal sólido,
(M2O3) se forma como un precipitado en solución.
• M2O3 sólo se disuelve en condiciones muy ácidas y en potenciales altos (p.e. en
soluciones correctamente oxigenadas) para formar M3+; mientras que, bajo condiciones
reducidas se disuelve como M2+, en valores de pH tan altos como el 8. En un proceso
práctico, este factor podría llevar a reducir el consumo ácido.
FIGURA 4.8 Ejemplo esquemático de un diagrama de potencial-pH para sistema metal-agua a 25ºC

Los diagramas Eh-pH se forman mediante la aplicación de la ecuación de Nernst (4.15)


para cada reacción en un sistema dado, utilizando valores de , K y/o obtenidos de la
bibliografía [11, 15, 16, 17, 18]. Cada línea del diagrama Eh-pH representa la condición donde
están en equilibrio las actividades de los reactantes y los productos de la reacción considerada,
es decir, la reacción está completa en un 50%. A ambos lados de la línea, predomina una serie
de especies.

Las líneas 1 y 2 en la Figura 4.8 indican la condición de equilibrio para la reducción del
agua a hidrógeno y la oxidación del agua a oxígeno, respectivamente, como se muestra en la
ecuación:

(EQ 4.37)

Donde

= presión parcial del gas hidrógeno


FIGURA 4.9Diagrama de equilibrio de potencial-pH para el sistema oro-agua a 25ºC [15]

(EQ 4.38)

Donde

= presión parcial del gas oxígeno

En la zona entre las líneas 1 y 2, las reacciones oxidantes proceden con una reducción paralela
del oxígeno. Por debajo de la línea 1, las reacciones están acompañadas de la reducción del
agua a hidrógeno. Por encima de la línea 2, las especies son estables en agua, debido a que no
hay una reacción catódica (reducción) que pueda asociarse a la corrosión anódica del metal. En
el caso del oro (Figura 4.9), el área de estabilidad del metal se extiende por encima de la línea
de reducción del oxígeno (línea b); y es claro que el oro es estable en agua pura a falta de
acomplejantes. Las condiciones Eh-pH que se aplican en los procesos industriales de extracción
del oro se indican en la Figura 4.10. Están disponibles muchos resúmenes sobre la formación y
uso de diagramas de potencial-pH [6, 17, 18, 19].

FIGURA 4.10 Rangos indicativos Eh-pH empleados en los procesos de extracción del oro

Sin embargo, existen ciertas limitaciones asociadas al uso de dichos diagramas en sistemas
prácticos del mineral:

• Sólo las especies predominantes (>50% concentración relativa) están mostradas, y no


las especies potencialmente importantes, por ejemplo, incluso al 40% de la
concentración relativa.
• La cinética de reacción no está considerada, y usualmente las reacciones en sistemas
de mineral no alcanzan el equilibrio dentro del tiempo de residencia disponible del
proceso.
• La composición química y las concentraciones de especies sólidas y de solución pueden
ser inciertas, volviendo imposible realizar una apropiada derivación del diagrama.
• La formación de capas intermedias del producto (p.e. azufre o hidróxidos) pueden
limitar reacciones posteriores.
• Las partículas multi-minerales pueden producir efectos catalizadores o galvánicos (p.e.
la presencia de galena o pirita, respectivamente, en la lixiviación del oro).
• Las fases no estequiométricas pueden formarse para aquellos datos termodinámicos
que no están considerados o disponibles.

A pesar de estas limitaciones, los diagramas de potencial-pH son extremadamente útiles en la


práctica. En casos especiales, los diagramas Eh-pH que describen condiciones complejas del
proceso y no están en equilibrio, pueden aproximarse ya sea manipulando la derivación del
diagrama para no tener en cuenta las especies que es probablemente no se formen (p.e.
en el sistema o en el sistema ), o superponiendo valores calculados de
concentraciones de especies, pH, temperatura y potencial de solución. Dichos sistemas están
considerados en los capítulos siguientes para casos específicos de relevancia en la extracción
del oro.

4.3CINÉTICA DE LAS REACCIONES


La predicción termodinámica de que una reacción puede proceder, no es suficiente para
determinar si se producirá en forma significativa dentro de una escala de tiempo práctica. Esto
depende de la cinética de las reacciones, una consideración importante en el diseño y
economía de todos los proceso hidrometalúrgicos. Asimismo, para las operaciones de
existentes procesos, maximizar la cinética usualmente tiene como resultado el aumento de la
eficiencia del proceso.

Las reacciones heterogéneas están controladas por la inherente cinética de las


reacciones químicas o por la velocidad de transferencia de masa de las especies reactantes
individuales. Las etapas principales de la reacción son:

• Transferencia de masa de reactantes gaseosos (donde sea necesario) en la fase de la


solución y posterior disolución.
• Transferencia de masa de especies reactantes a través de la solución- capa límite
sólida, hacia la superficie sólida.
• Reacción química (o electroquímica) en la superficie sólida, incluyendo la adsorción y
desorción en la superficie sólida y a través de la doble capa eléctrica
• Transferencia de masa de especies reaccionadas a través de la capa límite dentro de la
solución total.

Un modelo de reacción simplificado se muestra en la Figura 4.11. Si la velocidad de


toda la reacción es controlada por las etapas 1, 2 o 4, se dice que la reacción es controlada por
transferencia de masa. Si la etapa 3 controla la velocidad, la reacción es controlada
químicamente. La etapa determinada por la velocidad puede cambiar para una reacción, si las
condiciones cambian; por ejemplo, si las concentraciones reactantes limitadas por la velocidad
se incrementan, una reacción puede cambiar de ser controlada por transferencia de masa a
químicamente controlada, ya que hay reactivos disponibles para su transferencia a la
superficie de la reacción. Una reacción para la que tanto la transferencia de masa como los
factores químicos afectan su velocidad, se dice que procede bajo control mixto.

Las reacciones homogéneas son generalmente más rápidas que las heterogéneas, ya
que incluyen sólo transferencia de masa por una sola etapa; las especies de solución
reaccionan rápidamente ya que no hay ningún requisito para la adsorción en, o desorción de,
una superficie sólida. En comparación, las reacciones heterogéneas incluyen transferencia de
masa de especies a lo largo de la fase límite, lo que usualmente, puede ser la etapa que
determina la velocidad en una reacción química; si este paso en particular de la reacción
puede acelerarse, entonces, se incrementa la velocidad de reacción. Las reacciones más
importantes en los procesos hidrometalúrgicos de extracción del oro son los heterogéneos, los
cuales incluyen la transferencia de metales y minerales entre las fases sólidas y líquidas.

La etapa 3 en la Figura 4.11 puede incluir dos tipos de reacciones: (1) aquellas que
involucran solo una reacción química (p.e. disolución de un óxido en un ácido) o (2) aquellas
que son electroquímicas, es decir, una oxidación o reducción que incluye transferencia de
electrones. La etapa 3 frecuentemente incluye algunas de las siguientes sub-etapas:

• Hidroxilación-hidratación de la superficie (en lugares favorables)


• Reacción de especies en la superficie (p.e. protonación)
• Adsorción de especies reactantes en la superficie sólida
• Desorción de las especies del producto a partir de la superficie sólida
• Reacción del producto en solución (p.e. acuación)

La etapa de reacción química raramente determina la velocidad en la mayoría de los procesos


industriales de extracción del oro, los cuales están designados para proceder en velocidades
suficientes que proporcionen un proceso económico; por lo tanto, la transferencia de masa
frecuentemente limita la reacción. Sin embargo, hay excepciones que incluyen la oxidación a
presión de sulfuro y la lixiviación intensiva con cianuro.

FIGURA 4.11 Representación esquemática de las etapas en una reacción química heterogénea [19]
4.3.1 Modelamiento de la Cinética

La constante de velocidad para cualquier reacción debe expresarse en forma de la ecuación de


Arrhenius, es decir:

(EQ 4.39)

Donde

A = constante relacionada a la frecuencia de colisión de las especies de solución


Ea = energía de activación para la reacción
R = constante de gas
T = temperatura absoluta

De acuerdo a la Ecuación (4.39), se ha encontrado que la velocidad de reacción se incrementa


exponencialmente con la temperatura. El valor de Ea para una reacción puede derivarse
determinando log k versus 1/T y calculando la pendiente de la línea (Ea/R). El término Ea se
determina de la siguiente forma:

(EQ 4.40)

Para las reacciones controladas químicamente, el valor de Ea es grande, generalmente más


grande que 40 kJ/mol, mientras que las reacciones controladas de transferencia de masa Ea
son pequeñas (entre 5 y 20 kJ/mol). Una útil guía general es que la velocidad de una reacción
controlada químicamente se incrementa mediante un factor de 2 por cada 10ºC de incremento
de la temperatura; otros factores permanecen constantes. Ya sea que el proceso es controlado
por transferencia de masa, químicamente o por difusión en los poros, puede determinarse
experimentalmente mediante el monitoreo del efecto de las condiciones de la reacción
variantes, como se muestra en el Cuadro 4.9.

CUADRO 4.9 Pruebas experimentales para etapas controladas por la velocidad en las reacciones
fluido-sólido [20]
Factor Resultado esperado para:
Control Químico de Control de Difusión Control Externo de
la Superficie de la Velocidad Transferencia de Masa
Flujo del fluido No efecto No efecto Velocidad de reacción se
incrementado incrementa

Energía de Activación en 40-400 kJ/mol 5-20 kJ/mol 5-20 kJ/mol


el Cambio de
Temperatura

Cambio en el tamaño de Para sólidos con Tiempo de reacción Tiempo de reacción


n
la partícula sólida porosidad inicial proporcional al proporcional al tamaño ,
2
cero, la cinética es tamaño donde 1<n<2
proporcional al
tamaño; para sólidos
que inicialmente son
porosos (y la
porosidad se
desarrolla durante la
reacción); el tamaño
tiene un pequeño o
nulo efecto en la
cinética

CUADRO 4.10 Datos sobre la energía de activación para los procesos seleccionados en la extracción de
oro [2, 19, 21]
Proceso Energía de Activación Etapa limitada por la Velocidad
Disolución del oro
- Atmosférica 8-20 Transferencia de Masa para O2 o
dependiendo de la concentración y
temperatura
- Intensiva (alto CN, O2) 60 Reacción química

Adsorción del oro en 11-16 Control de difusión en los poros y


carbón activado transferencia de masa de

Precipitación con zinc 13-16 Transferencia de masa de

Oxidación de sulfuro 30-70 Reacción química (bajo T)


Transferencia de masa de O2 (alto T)

Los datos sobre la energía de activación para una serie de reacciones de interés en la
hidrometalurgia del oro, están resumidos en el Cuadro 4.10. Puede observarse que las
reacciones más importantes de extracción del oro tienen energía de activación dentro del
rango que indica el control de la transferencia de masa. La expresión general utilizada para
describir la cinética de una reacción es:

(EQ 4.41)

Donde

C = concentración de las especies reactantes


t = tiempo
= constante de velocidad
n = orden de reacción

Esta expresión puede integrarse para producir una ecuación que demuestre como cambia la
concentración con el tiempo para una constante de velocidad y orden de reacción dados. Si la
reacción es de primer orden (n = 1), entonces la concentración, luego de cierto tiempo, t, es
dada por , definida de la siguiente manera:

(EQ 4.42)

Donde
= concentración reactante inicial

La mayoría de las reacciones en la hidrometalurgia del oro pueden aproximarse a reacciones


de primer orden. Las excepciones notables son la cianuración intensiva y la oxidación a presión
de los minerales sulfuro. Para las reacciones de orden alto, la integración de la Ecuación (4.41)
da como resultado ecuaciones de velocidad más complejas, las cuales se presentan en la
bibliografía [22].

4.3.2 Transferencia de Masa

4.3.2.1 Transferencia de Masa a través de la capa límite

En sistemas heterogéneos, una capa límite se establece en la superficie sólida, derivándose de


la condición de que la velocidad de la solución en una superficie sólida, debe ser cero. Se
desarrolla un perfil de velocidad a través del cual la velocidad de la solución incrementa con el
aumento hasta el máximo de la distancia de la superficie sólida; se alcanza la velocidad en
estado estacionario en soluciones totales.

La transferencia de masa de especies iónicas y moleculares a través de la capa límite se


produce mediante la difusión. La fuerza motriz para esta es la gradiente de concentración, la
cual se obtiene a partir de la diferencia inherente en la concentración entre un reactante en
solución total y una concentración baja en la superficie sólida reactante. El movimiento
Browniano también contribuye al proceso de transferencia mediante el incremento de la
transferencia neta de iones a través de la capa límite.

Cuando la concentración de un reactante en la superficie es cero (Figura 4.12),


entonces la velocidad de la reacción química es suficiente para el consumo de todas las
especies reactantes; la reacción es controlada por transferencia de masa, es decir,
dependiente de la velocidad de transferencia de masa de las especies de la superficie. Si el
reactante no es lo suficientemente consumido en la superficie, entonces la reacción está
limitada por la velocidad de reacción y es químicamente controlada.

El grosor de la capa límite ( ) es la distancia de la superficie sólida al punto más cercano, en el


cual la velocidad iguala la velocidad en estado estacionario de las soluciones totales (Figura
4.12). La gradiente de concentración a través de la capa límite o interfacial ha sido descrita en
la primera ley de Fick, la cual se representa mediante la Ecuación (4.43):

(EQ 4.43)

Donde es el número de moles que fluye a través del plano de la superficie (A) durante el
tiempo . La relación es la gradiente de potencial de la difusión ( ). El valor del
coeficiente de difusión ( ), depende del tamaño de las especies, la temperatura de la solución
y la viscosidad. Nernst propone la siguiente aproximación:

(EQ 4.44)
Donde

N = espesor de la capa de difusión de Nernst


= concentración de las especies i en solución
= concentración de las especies i en la superficie sólida

Cuando la velocidad de transferencia de masa de las especies a través de la capa de difusión es


la etapa de determinación de la velocidad, entonces la concentración del reactante en la
superficie sólida es cero. En esta situación, la expresión se reduce a:

(EQ 4.45)

Entonces

(EQ 4.46)

Donde

= concentración de especies i en una solución total


= coeficiente de transferencia de masa, equivalente a la constante de
velocidad química de primer orden

FIGURA 4.12 Gradiente de Concentración de un reactante en una interfase

Esto es generalmente válido para las reacciones donde las concentraciones de especies
reactantes y producidas son bajas.

La velocidad de transferencia de masa a través de la capa de difusión puede incrementarse


mediante:

• Reducción del espesor de la capa de difusión


• Incremento del gradiente de concentración (p.e. concentración de la solución
incrementada)
• Incremento de la temperatura de la solución

El espesor de la capa de difusión es una función de la aspereza de la superficie sólida, la


viscosidad del líquido, velocidad de flujo de la solución y sólido, velocidad de agitación o
mezcla y el grado de turbulencia en soluciones totales. El espesor de la capa de difusión es
minimizado mediante el incremento de la velocidad de flujo de la solución (buena mezcla) y
mediante el aumento de la velocidad de corte (p.e. mediante el uso de deflectores en los
tanques e impulsores de alta velocidad=high-shear impellers. Este enfoque es de interés
particular en el caso de lixiviación en pilas o en botaderos de minerales de oro, donde
usualmente existe poco control sobre velocidades de flujo localizado de soluciones y
condiciones de turbulencia, debido a la canalización de la solución y la existencia de zonas
muertas. Los sistemas con mezcla pobre y agitación están caracterizados por capas límites de
0.5 mm y más. La buena mezcla produce capas límites típicamente alrededor de 0.01 mm y
menores.

Aunque el incremento de la temperatura típicamente es beneficioso, no siempre


incrementa la totalidad de la velocidad de reacción, debido a que otros factores (p.e.
disminución de la solubilidad del gas con el incremento de la temperatura) pueden tener un
efecto predominante. Este debe considerarse cuidadosamente en cada caso.

4.3.2.2 Transferencia de Masa en la Solución Total

Frecuentemente es muy efectiva la transferencia de masa en la solución total en sistemas de


lixiviación correctamente agitados, y no limita la velocidad de la reacción. Sin embargo, dicha
transferencia de masa puede ser importante en sistemas de solución y pulpa donde la calidad
de mezcla es pobre, debido a los inherentes factores particulares y/o de ingeniería.

Los procesos como la lixiviación en pilas, lixiviación en batea y carbón-en-pulpa (CIP)


no pueden ser operados siempre para mantener la homogénea fase solución-pulpa. Ejemplos
de esto son (1) soluciones aplicadas a los sistemas de lixiviación en pilas y bateas, que pueden
perder rápidamente la homogeneidad de concentración de la solución (p.e. pH, cianuro de
sodio), y (2) sistemas de CIP que son propensos para la estratificación de la concentración del
carbón y la densidad de la pulpa en tanques CIP.

Es importante una buena mezcla en soluciones totales o pulpas para mantener la


homogeneidad y prevenir espacios muertos en un reactor, lo que podría conducir a que
algunos materiales tengan solo una exposición limitada a otros reactantes. También es
importante que la agitación maximice la transferencia de masa a través de la capa límite,
debido a que ésta, a menudo, es la etapa de determinación de la velocidad.

4.3.3 Absorción de Gases en Líquidos

La velocidad de absorción de un gas debe mantenerse por encima de su velocidad de


consumo, con la finalidad de prevenir que la etapa de absorción controle la velocidad. Para
muchas reacciones gas-líquido en la extracción del oro, esto puede lograrse utilizando técnicas
simples de adición de gas, con un pequeña atención a la cinética de absorción requerida.
Ejemplos de dichos sistemas son la lixiviación del oro con cianuro, utilizando la aspersión de
aire y cloración de minerales carbonáceos, con simples métodos de aspersión de cloro. Sin
embargo, para algunos procesos controlados por transferencia de masa, la velocidad de
absorción de gas, en lugar de la difusión de las especies de la solución, puede ser una etapa
controlada por la velocidad, por ejemplo:
• Disolución del oro en presencia de cianuro (pirrotita), que puede reducir la
concentración disuelta de oxígeno
• Cloración en presencia de minerales de sulfuro, que puede reducir la concentración de
ácido hipocloroso
• Reacciones de oxidación de sulfuro utilizando oxigeno gaseoso, donde la cinética de la
reacción sólido-líquido es relativamente baja (p.e. oxidación a presión y biológica de
minerales de sulfuro)

En estas circunstancias, la velocidad de absorción de gas debe ser maximizada para maximizar
la velocidad de la reacción. Esta es una función de lo siguiente:

1. Área de la superficie del líquido


2. Velocidad superficial de las burbujas de gas
3. Presión parcial del gas
4. Grado de agitación
5. Temperatura
6. Concentración del gas disuelto y otras especies
7. Viscosidad líquida

La velocidad de absorción se incrementa por el aumento de los factores 1 a 4 antes


mencionados, y disminuye por el incremento de los factores 5 a 7. En el caso de la oxidación
de minerales de sulfuro mediante el oxigeno, se utilizan temperaturas altas para incrementar
la velocidad de reacción del mineral. Este disminuye la solubilidad del oxígeno, requiriendo
que se utilice una elevada sobrepresión del oxígeno para alcanzar concentraciones de oxigeno
adecuadas. La solubilidad del oxígeno a diversas temperaturas y presiones se muestra en la
Figura 4.13A y 4.13B.

El área de la superficie del líquido es una función del tamaño y número de las burbujas
de gas en el sistema; además, es el más alto para un gran número de pequeñas burbujas. Este
es promovido por una mezcla vigorosa y el uso de sistemas de aspersión eficiente. Diversos
sistemas de aspersión producen una serie de tamaños de burbujas; y esto frecuentemente, es
un factor importante en la selección del equipo durante el diseño de la planta. La velocidad
superficial del gas también es una función de la velocidad de aspersión y el método de
aspersión. Aunque las altas velocidades superficiales promueven altas velocidades de
absorción, el requerimiento de energía para alcanzarlas incrementa en gran medida, cuando la
velocidad aumenta. En sistemas comerciales de oxidación a presión, se utilizan velocidades
superficiales de 0.18 a 0.30 cm/s, dependiendo del método de agitación empleado. La
solubilidad del gas más alta se ve favorecida a bajas temperaturas; sin embargo, el efecto de la
temperatura es mucho menos importante que los factores 1 a 3 en la lista previa. La
temperatura de operación se selecciona basándose en la cinética total de la reacción, no se
trata simplemente de maximizar la solubilidad del gas.

La presión parcial del gas y la concentración de las especies disueltas del gas
proporciona una fuerza motriz total para la absorción, y la velocidad de absorción se
incrementa con el aumento de la presión parcial. Sin embargo, cuanto más cerca llega el
sistema líquido-gas al equilibrio (es decir, saturación del gas del líquido), más débil es la fuerza
motriz y más lenta la velocidad de absorción. Usualmente este no es un problema debido a
que es poco probable que sea la etapa controlada por la velocidad de dicho sistema mediante
la absorción del gas; más bien, es probablemente controlada mediante factores de
transferencia de masa sólido-líquido.

FIGURA 4.13 (a) Efecto de la temperatura y composición del gas en la solubilidad del oxígeno en agua (b) Efecto
de la temperatura y presión en la solubilidad pura del oxigeno en agua [19]

4.3.3.1 Utilización del gas

La eficiencia del uso del gas depende de la cinética de absorción, la eficiencia del sistema de
mezclado en donde el gas ha sido introducido y los requisitos de ventilación (eliminación del
gas). Si se asume que la cinética de absorción está maximizada, entonces la utilización del gas
depende de la efectividad de la dispersión de las burbujas (para evitar la coalescencia de
burbujas) y el tiempo de retención de las burbujas en el líquido. Para minimizar los costos del
proceso, es generalmente deseable que se maximice la utilización del gas.

4.3.4 Reacciones electroquímicas

Las reacciones electroquímicas son causadas por, y resultan en, transferencia de electrones. La
fuerza motriz electroquímica es una diferencia potencial (voltaje) que causa un flujo de
electrones (corriente eléctrica). Debido a que esto puede medirse correctamente de forma
directa, la velocidad de reacciones electroquímicas puede cuantificarse fácilmente. Están
disponibles muchos métodos sofisticados para estudiar los mecanismos de reacción y para
cuantificar y modelar la cinética de la reacción [23, 24]. El modelo de reacción (Figura 4.11)
también se aplica para las reacciones electroquímicas, con el remplazo de la etapa de reacción
química por una electroquímica.

La ecuación de Nernst (4.15) se aplica para una reacción en equilibrio. Si existe un


cambio en el potencial, el sistema químico no estará más en equilibrio, y las actividades de
especies reducidas u oxidadas estarán forzadas a cambiar también. Esta fuerza motriz es
llamada sobrepotencial ( ), donde:
(EQ 4.47)

Así como se determina el alcance de una reacción, el sobrepotencial puede establecer la


velocidad en la que procederá la reacción.

En equilibrio no existe corriente neta, debido a que las corrientes anódicas y catódicas,
llamadas corrientes de intercambio, son opuestas e iguales, con un valor que depende de la
constante estándar de velocidad de la reacción ( ). La constante de velocidad para una semi
reacción dada se expresa de la siguiente manera:

(EQ 4.48)

Donde

= coeficiente de transferencia

Dicha ecuación muestra que la velocidad depende exponencialmente del sobrepotencial,


como parte de la ecuación generalizada de Butler-Volmer:

(EQ 4.49)

Esta expresión relaciona los factores principales en las reacciones electroquímicas y forma la
base para ecuaciones de velocidad de reacción de manera más específica e igualmente útil [23,
24, 25].

Para simples reacciones redox de la solución, la velocidad de reacción es usualmente


controlada mediante transferencia de masa cuando el sobrepotencial es >0.36 V [21]. Para
sobrepotenciales entre 0.06 y 0.36 V, las reacciones proceden bajo una transferencia de masa
mixta y control electroquímico, mientras que las reacciones <0.06 V pueden ser controladas
electroquímicamente por completo. Para especies de solución con estructuras complicadas
(p.e. ), la cinética de reacción es mucho más baja y requiere sobrepotenciales más
grandes para lograr un control de transferencia de masa.

4.3.5 Factores de partículas en Sistemas Sólido-Líquido

Las características de las partículas (como el tamaño, forma y porosidad de la partícula) juegan
un papel importante tanto en la cinética como en el logro completo de las reacciones de
lixiviación, debido a que controlan el área de la superficie, disponible para reaccionar con un
reactante de la fase de la solución. Estos factores son particularmente importantes en la
adsorción, elusión del carbón y procesos de precipitación.

4.3.5.1 Tamaño de la Partícula

La velocidad de la reacción en la superficie sólida en una solución acuosa es proporcional al


área de la superficie de las especies reactantes. Esto puede definirse mediante la expresión
general de primer orden:

(EQ 4.50)
Donde

A = área de la superficie sólida


C = concentración de la solución
= concentración de los sitios de la superficie potencialmente reactivos (mol/cm-2)
= constante de velocidad

El tamaño y la forma de la partícula son los factores principales que afectan el área de
la superficie de una partícula del mineral. En el caso de la lixiviación del oro, una pequeña
parte puede realizarse para modificar el área de la superficie del oro disponible para
disolución, además de asegurar una liberación óptima del oro a partir de la roca huésped;
aunque aplanar las partículas de oro durante la molienda puede tener un efecto (véase
Sección 4.3.5.2). La liberación del oro encapsulado dentro de los minerales de ganga es, por
supuesto, un factor importante en la lixiviación del oro; pero es considerado a profundidad en
la Sección 6.1.5 y 3.2.1.

En el caso de los procesos de oxidación para liberar el oro encapsulado en los


minerales sulfuro, el tamaño de la partícula puede convertirse en una variable importante de
la reacción, debido a que el mineral huésped está siendo disuelto y el tamaño de la partícula
disminuye durante la reacción. La velocidad de disolución de las partículas esféricas puede
describirse mediante los modelos de partícula y núcleo contraídos, derivados de la Ecuación
(4.50) [21].

4.3.5.2 Forma y Textura de la Partícula

Las formas irregulares de la partícula y las superficies rugosas llevan a incrementar la


alteración de los flujos de fluidos alrededor de las partículas y, para reacciones controladas por
difusión, pueden afectar la velocidad de la reacción; aunque este efecto frecuentemente es
pequeño. Debido a que la mayoría de sistemas minerales están compuestos de una amplia
gama de formas, los esfuerzos para describir los efectos de las formas son, por lo general,
altamente complejos y tienen un valor limitado en los sistemas industriales. La forma de la
partícula también afecta el área de la superficie; pero en la mayoría de sistemas minerales, el
efecto en la cinética de las reacciones es insignificante. Sin embargo, el remoldeo de las
partículas de oro durante la molienda fina incrementa la superficie del área y puede reducir
substancialmente el tiempo de lixiviación.

4.3.5.3 Factores Mineralógicos

La reactividad de los granos de mineral se ve afectada por una serie de factores como la
orientación del cristal, policristalinidad y la presencia de inclusiones, dislocaciones e
impurezas. En general, una mineral reacciona más rápido si existen imperfecciones y muchos
cristales pequeños dentro del grano del mineral.

La orientación de una superficie de cristal expuesta depende del hábito cristalino y


propiedades de fractura del mineral (p.e. fragilidad y clivaje). La presentación de diversas caras
del cristal puede resultar en la disolución anisotrópica o electrodeposición [6]. Debido a que
los límites del cristal son regiones de alta reactividad, puede existir una disolución preferencial
en estas ubicaciones, lo cual incrementa la porosidad y posiblemente da como resultado la
fractura del grano mineral. Todos estos factores llevan al incremento en la velocidad de
reacción con un aumento de la policristalinidad.

La presencia de impurezas en la celosía del mineral, particularmente mineral sulfuro


semiconductor, (p.e. Fe en esfalerita, As en calcopirita) puede afectar en gran medida el
desempeño, mediante la alteración de la resistividad y “banda de energía prohibida” del
mineral, y por lo tanto, la influencia de la cinética de reacciones electroquímicas. Dichos
factores pueden ser particularmente importantes durante la oxidación de minerales sulfuro.
Los efectos galvánicos se discuten en la Sección 4.3.5.5.

4.3.5.4 Porosidad

La velocidad de la reacción en sistemas heterogéneos depende de la accesibilidad de la


solución en la superficie del mineral (capa límite o difusión controlada en los poros) o de la
velocidad de reacción química (dependiendo del área disponible de la superficie). En ambos
casos, la velocidad de reacción puede incrementar si la roca o el mineral es poroso. La
porosidad de una especie reactante sólida o de mineral(es) huésped(es) juega un papel crítico
en los siguientes procesos de extracción del oro:

• Lixiviación en pilas del oro en un mineral huésped poroso, donde el oro no está
completamente liberado.
• Oxidación de minerales sulfuro entre los sitios preferenciales, es decir, fracturas,
rajaduras y defectos de celosía. Este es particularmente significativo para la oxidación
biológica.
• Adsorción de carbón y resina y reacciones de desorción. La estructura del poro
bastante desarrollado en el carbón activado explica su rápida cinética de adsorción y
alta capacidad de carga.

Cuando la reacción química es lenta, es posible que algunos de los reactantes se difundan en
los poros, antes de que se produzca la reacción; y por lo tanto, el área de la superficie activa es
aquella de superficie externa, además de los poros internos utilizados, frecuentemente con los
poros contribuyendo a una mayor proporción del área superficial. Bajo estas condiciones, se
observa que la velocidad de reacción es a menudo independiente del tamaño de la partícula.
Cuando la velocidad de la reacción química es rápida, el gradiente de concentración es
empinado y el reactivo es consumido antes de penetrar en la partícula. En estas condiciones, el
área de la superficie interna es menos significativa, y la velocidad de la reacción se vuelve más
dependiente del tamaño de la partícula.

La velocidad de difusión de una especie (A) a través del sólido poroso es descrita por la
ley de Fick de la siguiente manera [21]:

(EQ 4.51)

Donde
= velocidad de difusión
= difusividad efectiva de A
= gradiente de concentración entre la solución total y el poro

es una constante que está relacionada con el área de sección transversal ocupada por el
sólido. La irregularidad de los poros se describe por la fórmula de Bosaquent [21]:

(EQ 4.52)

Donde

= Difusividad efectiva de A
= Difusividad de Knudsen
= Difusividad molecular de A
t = tortuosidad del sólido
E = porosidad del sólido

Considerando un sólido poroso (como se muestra en la Figura 4.14), con E fijado y t


involucrado en una reacción en la que la difusión en los poros es controlada por la velocidad,
entonces, la velocidad puede incrementarse ya sea mediante el gradiente de concentración,
(es decir, mediante el incremento de la concentración de reactivo de la solución total), o
mediante la reducción de la longitud media de los poros, es decir, reduciendo el tamaño de la
partícula.

Por ejemplo, esto puede significar una trituración fina del material de alimento poroso
de lixiviación en pilas, molienda fina de materiales sulfuro auríferos antes de la oxidación o el
uso de un rango de menor tamaño de las partículas de carbón activado en circuitos de
adsorción. Sin embargo, estos cambios en el proceso requieren que otros factores, por
ejemplo, la economía del proceso y el impacto posterior, también sean tomados en
consideración.

4.3.5.5 Efectos Galvánicos

Cuando dos minerales conductores están en contacto eléctrico en un sistema en pulpa, aquel
con mayor potencial negativo, se disolverá preferencialmente. La reacción de la reducción
catódica tiene lugar en la superficie del mineral con el mayor potencial positivo; y existe un
flujo neto de electrones entre los minerales. Este se refiere a la corrosión galvánica en el caso
del mineral disuelto o de la protección galvánica para el mineral no disuelto. En los sistemas de
extracción del oro, las interacciones galvánicas pueden afectar tanto al metal como a la
velocidad de disolución del sulfuro. En los procesos de pre-tratamiento oxidante, por ejemplo,
la oxidación acelerada de la arsenopirita se produce cuando ésta entra en contacto con la
pirita, la cual actúa catódicamente, como se muestra en la Figura 4.15.

La posibilidad de una interacción galvánica puede juzgarse a partir de los potenciales


de reducción de las reacciones que predominan bajo las condiciones de solución dadas, los
valores del mineral y los potenciales de los metales y la información mineralógica de la textura.
FIGURA 4.14 (a) Ilustración esquemática de la difusión en los poros

FIGURA 4.15 Representación esquemática de la interacción galvánica en la disolución del mineral

4.3.5.6 El efecto de las especies competidoras

Los minerales además de mineral(es) valioso(s) en menas y concentrados pueden reaccionar


con reactivos en un sistema químico. Esto reduce la concentración de las especies reactantes y
puede retrasar la velocidad de la reacción principal, por ejemplo:

• Sulfuros reactivos presentes durante la lixiviación del oro con cianuro (p.e. pirrorita y
marcasita) que consumen cianuro y oxigeno disuelto
• Sulfuros estériles presentes durante la oxidación de sulfuro, que consumen oxígeno

Estas reacciones secundarias indeseables usualmente pueden ser evitadas, o al menos


reducidas, mediante el ajuste de las condiciones del sistema y/o mediante la pasivación o
eliminación de las especies competidoras del mineral.

4.4MÉTODOS EXPERIMENTALES
Para comprender correctamente los factores que afectan los mecanismos y la cinética de las
reacciones, se requiere la información experimental de la reacción. Se introduce en las
siguientes secciones, una serie de las técnicas más importantes; una lectura más extensa sobre
el tema está disponible [23, 24, 25]. No se han cubierto los métodos de pruebas metalúrgicas
sobre la química general de la solución y la extracción del metal, debido a que frecuentemente
son complejos y altamente específicos para cada sistema de extracción química.

4.4.1 Medición de los Potenciales de Solución

Los potenciales reales de electrodos en soluciones acuosas pueden medirse utilizando


adecuados electrones “indicadores” y “de referencia”. Una serie de electrodos de referencia
están disponibles, y se debe tener cuidado para asegurar que las mediciones de potencial sean
comparadas con electrodos de referencia similares o que se realicen ajustes apropiados para la
medición. Los electrodos de referencia más comúnmente utilizados son los siguientes:

• Platino/calomelano (HgCl2), = 0.2415 V vs. SHE (electrodo estándar de hidrógeno)


en cloruro de potasio saturado
• Platino/sulfato de mercurio, = 0.618 V vs. SHE
• Plata/cloruro de plata, = 0.222 V vs. SHE

Los electrodos más adecuados para la medición de potenciales son aquellos que no reaccionan
en las condiciones utilizadas. Por ejemplo, el platino es efectivo bajo condiciones oxidantes,
debido a que el sobrepotencial para la evolución de oxígeno es alto y el Pt no forma óxidos de
manera significativa. Sin embargo bajo condiciones reductoras, es más probable que el efecto
secundario de la evolución del hidrógeno interfiera con la medición. El material de electrodo
más adecuado para estas condiciones es el mercurio, ya sea como gota de mercurio o
mercurio amalgamado sobre la superficie de plomo. Un material más práctico para una
aplicación más amplia, por ejemplo para su uso en pulpas, es el carbón vítreo o plomo.

4.4.2 Electrodos de disco rotario

El electrodo de disco rotatorio (RDE, por sus siglas en inglés) ha sido utilizado amplia y
satisfactoriamente para la investigación de la cinética de reacciones homogéneas de una
solución y reacciones heterogéneas, como la disolución y cementación del oro y la plata. La
ventaja de utilizar un RDE, en lugar de un electrodo estacionario, es que la hidrodinámica del
flujo de la solución causada por la rotación ha sido modelada; y la velocidad de transferencia
de masa puede calcularse adecuadamente a partir de las mediciones obtenidas [21, 26]. El
potencial de electrodo también puede controlarse, por ejemplo, mediante un potenciostato.
Por consiguiente, tanto la termodinámica de la reacción como la cinética pueden controlarse
de cerca para la transferencia de masa o para las reacciones químicamente controladas.

El RDE comprende un disco plano de un conductor electrónico inmerso en una


solución. El disco está hecho de un material no reactivo (como el carbón o Pt) o el metal o
mineral a ser estudiado, por ejemplo, Au o minerales sulfuro semiconductores.

La rotación de un electrodo hace que se forme una capa límite uniforme sobre un área
total de desplazamiento fuera del disco y flujo laminar. Esto provoca que un flujo de la
solución vaya hacia el disco a una velocidad perpendicular a la velocidad de rotación. La
velocidad de reacción se mide como una corriente eléctrica que depende de la hidrodinámica;
y la velocidad es descrita por la ecuación de Levich [25] que relaciona la transferencia de masa
con la velocidad de rotación:

(EQ 4.53)

Donde

= corriente de difusión para una reacción de transferencia de masa controlada


n = número de electrones en la etapa de reacción
D = coeficiente de difusión (cm2/s)
v= viscosidad cinemática (viscosidad/densidad)
= velocidad de rotación (rads/s)

Los diagramas de corriente frente a otros términos en la Ecuación (4.53) proporcionan


información sobre la etapa determinada por la velocidad en una reacción y el mecanismo de
reacción [23, 24].

FIGURA 4.16 Voltamogramas cíclicos para la oxidación del oro en 0.1M de hidróxido de potasio y 1M de acido
perclórico. Las escalas de la abscisa son de diferente sensibilidad así como de desplazamiento lateral para
permitir que se superpongan las curvas y demuestren su similitud general [26]

Un desarrollo útil del RDE es el electrodo de anillo-disco rotatorio, el cual tiene un


electrodo de anillo concéntrico al electrodo del disco. El electrodo del disco usualmente es
construido con un material a estudiar, y el electrodo del anillo está hecho de un material
relativamente no reactivo, el cual es utilizado para detectar especies de solución, causados por
la reacción en el disco. Por ejemplo, si el RDE del oro está siendo oxidado, entonces el anillo
detectaría las especies de la solución formada y, por medio de la magnitud de la corriente bajo
las condiciones de transferencia de masa correctamente definidas, el estado de oxidación de
las especies de solución formada. Esta información puede usarse para seleccionar y optimizar
las condiciones del posible proceso de lixiviación; por ejemplo, si una especie de solución no es
detectada en el electrodo del anillo a bajo potencial y existe una corriente de oxidación en el
disco, esto puede significar que el producto de la reacción del disco es un sólido, como la
formación del óxido en un metal o formación del sulfato en la superficie del mineral sulfuro.

4.4.3 Métodos Potenciales de Barrido

Los métodos potenciales de barrido están entre los métodos más importantes de investigación
de la velocidad y los mecanismos de reacción electroquímica. La más importante y fácil de
utilizar es la voltametría cíclica, en donde se aplica el barrido potencial lineal en un electrodo
que utiliza un potenciostato; la corriente que resulta de cualquier tipo de reacción en el
electrodo es registrada.

Este frecuentemente es determinado como un voltamograma cíclico, como se muestra


en la Figura 4.16 para el ejemplo del oro en dos soluciones diferentes. Este método puede
producir varios datos útiles, por ejemplo:

• El potencial en el que las reacciones tienen lugar puede compararse con la


termodinámica (p.e. ) con la finalidad de identificar las reacciones que pueden
producirse
• La reversibilidad de las reacciones puede determinarse
• Los productos de la reacción sólida o de solución pueden determinarse a partir de los
efectos de la velocidad de barrido
• El número de electrones en una etapa de reacción puede determinarse (p.e. disolución
del oro como Au (I) o Au (III)
• La formación de especies de superficie sólida (que puede causar pasivación) puede
determinarse

Además, las constantes de velocidad de la reacción pueden determinarse por etapas


reversibles, irreversibles y de reacciones que incluyen reacción química intermedia [24].

Dichas técnicas experimentales, cuando se aplican adecuadamente junto con otras


técnicas y una compresión de termodinámica química, proveen una poderosa comprensión de
los factores que afectan los procesos hidrometalúrgicos, y son siempre útiles para modelar los
sistemas industriales.
REFERENCIAS

[1] Cotton, F.A., y G. Wilkinson. 1972. Advanced Inorganic Chemistry. 3rd Edition. New York:
Interscience

[2] Adamson, R.J. 1972. Gold Metallurgy in South Africa. Johannesburg: Chamber of Mines of
South Africa

[3] Warn, J.R.W. 1969. Concise Chemical Thermodynamics. London: Van Nostrand

[4] Criss, C.M., y J.W. Cobble. 1964. Journal of American Chemical Society 86:5385-5390

[5] Schmid, G.M. 1985. Gold. Páginas 313-320 en Standard Potentials in Aqueous Solutions.
Edited by A.J. Bard, R. Parsons, y J.K. Jordan. New York: Marcel Dekker

[6] Burkin, A.R. 1966. The Chemistry of Hydrometallurgical Processes. London: E. & F.N. Spon

[7] Lind, C.J. 1970. Specific conductance as a means of estimating ionic strength. Professional
Paper No. 700-D. Reston, VA: U.S. Geological Survey

[8] Snoeyink, V.L., y D. Jenkinds. 1976. Water Chemistry. New York: John Wiley & Sons.

[9] Kusik, C., y H. Meissner. 1975. Calculating activity coefficients in hydrometallurgy-a review.
International Journal of Mineral Processing 2:105-115

[10] Butler, J.N. 1973. Solubility and pH Calcultions. 2nd Edition. Reading, MA: Addison-Wesley

[11] Smith, R.M., y A.E: Martell. 1976. Critical Stability Constants. Volumen 4. New York:
Plenum Press

[12] Wadsworth, M.E. 1984. Precipitation reactions in hydrometallurgical systems. Páginas


481-494 en Proceedings of the Advances in Mineral Processing. Volumen 5.
Amsterdam:Elsevier

[13] Stark, J.G., y H.G. Wallace. 1973. Chemistry Data Book. Revised edition. London: Jhon
Murray

[14] Monhemius, A.J. 1977. Precipitation diagrams for metal hydroxides, sulphides, arsenates
and phosphates. Transactions of the Institution of Mining and Metallurgy 86:C202

[15] Pourbaix, M. 1974. Atlas of Electrochemical Equilibria in Aqueous Solution. 2nd Edition.
Houston, TX: National Association of Corrosion Engineers

[16] Sillen, L.G., y A.E. Martell. 1964. Stability Constants of Metal-Ion Complexes. Publication
No. 17. London: The Chemical Society

[17] Garrels, R.M., y C.L. Christ. 1965. Solutions, Minerals and Equilibria. New York: Harper &
Row
[18] House, C.I. 1987. Potential-pH diagrams and their application to hydrometallurgical
systems. Páginas 3-19 en Separation Processes in Hydrometallurgy. Editado por G.A. Davies.
Chichester, England: Ellis Horwood

[19] Jackson, E. 1986. Hydrometallurgical Extraction and Reclamation. Chichester, England:


Ellis Horwood

[20] Evans, J.W. 1979. Mass Transport with chemical reaction. Minerals Science & Engineering.
11(4):207-222

[21] Sohn, H.Y., y M.E. Wadsworth. 1979. Rate Processes in Extractive Metallurgy. New York:
Plenum Press

[22] Weast, R.C. 1981. Handbook of Chemistry and Physics. 62nd edition. Boca Raton, Fl: CRC
Press

[23] Bockriss, J.O’M. y A.K.N. Reddy. 1977. Modern Eelctrochemistry. Volumenes 1 y 2. 3rd
Edition. New York: Plenum Press

[24] Bard, A.J., y L.R. Faulkner. 1980. Electrochemical Methods: Fundamentals and Aplications.
New York: Jhon Wiley & Sons

[25] Levich, V.G. 1962. Physico-chemical Hydrodynamics. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall

[26] Nicol, M.J. 1980. The anodic behavior of gold: Part II. Oxidation in alkaline solution. Gold
Bulletin

También podría gustarte