Está en la página 1de 68

EL ORIGEN DEL CUSCO

0
¨El Mundo Ve Una Ciudad Humilde
Nosotros Un Tesoro Maravilloso¨

1
INDICE

INTRODUCCION .............................................................................................. 1
PRESENTACION .............................................................................................. 2
OBJETIVOS GENERALES ............................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 3
EL LAGO MORKILL .......................................................................................... 4
LA QUEBRADA DE THANPUMACH’AY. .......................................................... 6
LÍMITES VISUALES Y PUNTOS DE REFERENCIA: ........................................ 7
AQHAMAMA Y LAS OCUPACIONES ANTERIORES AL ESTADO INKA ......... 8
LOS WALLAS ................................................................................................... 9
LOS SAWASIRAY............................................................................................. 9
LOS ANTASAYA............................................................................................. 10
LOS ALLQAWISA ........................................................................................... 10
PERIODOS Y DINASTÍAS INCAS .................................................................. 10
INCA MANCO CÁPAC .................................................................................... 12
INCA SINCHI ROCA ....................................................................................... 13
INCA LLOQUE YUPANQUI ............................................................................ 15
INCA MAYTA CÁPAC ..................................................................................... 16
INCA CÁPAC YUPANQUI............................................................................... 19
INCA ROCA .................................................................................................... 21
INCA YAHUAR HUACAC................................................................................ 22
INCA HUIRACOCHA ...................................................................................... 24
INCA PACHACÚTEC ...................................................................................... 26
1438-1471 ....................................................................................................... 26
INCA TÚPAC YUPANQUI ............................................................................... 30
INCA HUAYNA CÁPAC .................................................................................. 31
INCA HUÁSCAR ............................................................................................. 33
INCA ATAHUALPA ......................................................................................... 35
TÚPAC HUALPA ............................................................................................ 38
MANCO INCA YUPANQUI .............................................................................. 39
SAYRI TÚPAC ................................................................................................ 40

2
TÚPAC AMARU I ............................................................................................ 41
LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DEL CUSCO .............................................. 42
JUAN DE BETANZOS .................................................................................... 42
CIEZA DE LEÓN ............................................................................................. 44
INCA GARCILASO.......................................................................................... 47
LA CAIDA DEL IMPERIO ................................................................................ 49
HUASCAR Y ATAHUALPA (1527-1533) ....................................................... 49
ASENTAMIENTO HUMANO DE CHANAPATA............................................... 51
UBICACION .................................................................................................... 51
ORIGENES DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE LOS CHANAPATA.- ......... 52
AREA DE EXPANSION DEL ASENTAMIENTO DE LOS CHANAPATA ......... 52
RESTOS DE CULTURA MATERIAL DE LOS CHANAPATA. ......................... 52
LA CERAMICA DE LOS CHANAPATA ........................................................... 53
ARQUITECTURA DE LOS CHANAPATA ....................................................... 53
ESCULTURA DE LOS CHANAPATA .............................................................. 54
TUMBAS DE LOS CHANAPATA .................................................................... 54
ORGANIZACION DE LOS CHANAPATA ........................................................ 55
IDEOLOGIA DE LOS CHANAPATA................................................................ 55
ESTADOS REGIONALES ............................................................................... 56
ESTADO REGIONAL DE LOS QOTAKALLI ................................................... 56
EXPRESIONES ARTISTICAS ........................................................................ 56
ARQUITECTURA DE LOS QOTÁKALLI ......................................................... 57
ESCULTURA QOTAKALLI.............................................................................. 57
CERAMICA QOTAKALLI ................................................................................ 57
CARACTERISTICAS DE LA CERAMICA QOTAKALU ................................... 57
GUERRA DE LOS QOTAKALLICONTRA LOS WARI-CHANKA ..................... 57
INFLUENCIA DE LOS WARI - CHANKA EN LA CERAMICA QOTAKALLI ..... 57
AREA DE EXPANSION DEL ESTADO REGIONAL QOTAKALLI ................... 58
TRANSICION DE LOS QOTAKALLI A LOS KILLKI ........................................ 58
ESTACO REGIONAL DE LOS KILLKI ............................................................ 58
EXPRESIONES ARTISTICAS ........................................................................ 58
ARQUITECTURA DE LOS KILLKI .................................................................. 58
ESCULTURA DE'LOS KILLKI. ........................................................................ 58

3
CERAMICA DE LOS KILLKI. .......................................................................... 58
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DE LOS KILLKI ........................... 59
PASTOREO Y.AGRICULTURA LE LOS KILLKI.- ........................................... 59
AREA DE EXPANSION DE LOS KILLKI ........................................................ 59
TRANSICION DE LOS KILLKI AL ESTADO REGIONAL DE LOS LUCRE ..... 59
ESTADO REGIONAL DE LOS LUCRE ........................................................... 59
EXPRESIONES ARTISTICAS.- ...................................................................... 60
ARQUITECTURA DE LOS LUCRE ................................................................. 60
AREA DE EXPANSION DE LUCRE ................................................................ 60
GUERRA DE LOS LUCRE CONTRA LOS WARICHANKA ............................. 60
TRANSICION DE LOS LUCRE A LOS INKAS ................................................ 60
INVASION WARI CHANKA AL CUZCORUTAS DE LA INVASION.- ............... 61
ESCULTURA DE LOS LUCRE ....................................................................... 61
CERAMICA DE LOS LUCRE .......................................................................... 61
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DE LOS LUCRE ......................... 61
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 63

4
INTRODUCCION

El presente libro tiene por objetivo ofrecer a los estudiantes de la carrera


profesional de guía oficial de turismo una información detallada y concisa de la
ciudad del cusco desde sus inicios en la prehistoria hasta el Tahuantinsuyo. El
crecimiento de la población y del turismo en Cusco obliga a pensar en proyectos
que expongan la cultura y la historia del lugar con estrategias diferentes; donde
se tenga en cuenta nuevos equipamientos culturales, exposiciones con una
mirada diferente a la historia, espacios públicos para la recreación, e
intervenciones arquitectónicas contemporáneas que se adecuen al contexto
histórico de Cusco. El Centro de Interpretación de la Cultura y la Historia en
Cusco, en base a distintos cronistas e historiadores por esto nos lleva a
investigar e interpretar el patrimonio de la ciudad del Cusco es una
responsabilidad social que toda la población debería de asumir con el fin de
poder encontrar respuestas más objetivas a las preguntas que van surgiendo
con respecto a la civilización Inca; explicar los significados de festividades que
se han ido transformando o perdido con el tiempo; desarrollar nuevas teorías de
los orígenes y enigmas que se presentan; y realizar estudios técnicos a objetos
materiales e inmateriales que nos lleven a encontrar resultados con un sustento
científico. Para poder realizar estas aproximaciones es necesario contar con los
espacios ideales en los que se desarrollen estas actividades con total expedición,
y a su vez ser expuestos con una estrategia inteligente para poder llegar de mejor
manera a los ciudadanos y visitantes, complementándose con actividades
necesarias para la ciudad que no se están cubriendo en este momento y que
sirvan de anclaje para poder captar mayor atención tanto directa como
indirectamente. Todo debe ser realizado en un lugar que guarde profunda
relación con el pasado de la ciudad del cusco y que este ubicado en un sitio
representativo y de alcance para propios y extraños. El carácter de la edificación
debe de destacar la identidad de la ciudad y debe ser un referente de
intervención contemporánea en un espacio caracterizado con arquitectura de
otros periodos. De esta manera se puede seguir poniendo en valor el importante
pasado que se tiene y comenzar a cubrir las necesidades que el turismo en
crecimiento va demandando, así como demostrar una nueva imagen de
contemporaneidad en homenaje a una ciudad con tanta riqueza histórica y
cultural como la ciudad del Cusco.

1
PRESENTACION

Distinguido lector pongo a su disposición el presente trabajo


de investigación intitulada: "ORIGEN DEL CUSCO”
Mediante el cual los estudiantes del 2 “M” de la carrera
profesional de Guía oficial de Turismo damos un pequeño
aporte a las nuevas investigaciones dedicadas al estudio de
género en el ámbito histórico cultural sin más que decir
agradecemos a nuestra profesora Lic. Nelly Viviana Milla
Carpio por asesoramiento para la edición y conclusión del
presente libro.

2
OBJETIVOS GENERALES

El objetivo fundamental de la enseñanza de la Historia es proporcionar un conocimiento


racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad que el individuo y la
sociedad en general puedan comprender el presente. Ninguna otra ciencia permite
adquirir de forma tan completa tal capacidad de poner en relación los acontecimientos
y procesos del pasado y los del presente y de arrojar luz sobre la manera en que
aquellos influyen en éstos. Y ninguna otra contribuye más, aunque otras puedan estar
a la misma altura en este campo, al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y
cultural de la Ciudad del Cusco, a la inculcación de actitudes de tolerancia y respeto por
los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas, y al
desarrollo de una conciencia cívica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

El título de Historia Cusqueña ha de procurar un conocimiento racional y crítico del


pasado histórico, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y
hacerlo comprensible a los demás. Sólo el historiador tiene tal capacidad de relacionar
los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y de discernir la forma
en que aquéllos influyen en éstos y Que los estudiantes interesados en aprender más
sobre nuestros antepasados tengan un apoyo extra con extracto de varios autores pero
enfocados en un solo tema al desarrollo estudiantil sobre como pasamos de ser de un
valle a un gran imperio hasta llegar a la actualidad.

3
EL LAGO MORKILL
Cinco mil años antes de Cristo el departamento del cuzco registra ocupación humana
Periodo pre cerámico y los pobladores se asentaron primero en el piso ecológico de la
Puna (3.600 a 4.450 m.s.n.m.) desarrollándose como pastores de camélidos.

Luego bajaron a poblar el piso ecológico de la Qeshwa (3.600 a 2.500 m.s.n.m.) donde
su ocupación fundamental fue y sigue siendo la agricultura. Más tarde incursionaron en
el piso ecológico de la Yunca (2.500 a 1.500 m.s.n.m.)
Estos nombres de los tres pisos ecológicos a la fecha siguen siendo usados por los
campesinos y algunos estudiosos de la cultura andina. Nosotros los usamos también
porque consideramos que es la mejor denominación para entender el medio ambiente
ecológico del sur andino.
El valle del cuzco fue estudiado también en forma minuciosa por el geólogo norte
americano Herbert gregory en el año de 1912 y publico un libro sobre la geología del
cuzco y en el incluye el primer mapa geológico del valle del cuzco. Este geólogo fue
integrante de la expedición Bingham que hizo el descubrimiento científico de Machu
Picchu en 1912.
En su mapa geológico donde Gregory delimita y estudia por primera vez el leche del
gran lago extinguido del período del pleistoceno de más de un millón de años de
antigüedad.
Ese gran lago fue llamado por Gregory como lago morkill en homenaje al jefe de la
estación de los ferrocarriles del sur que dio muchas facilidades a los miembros de la
expedición Bingham.
Desde entonces se conoce como el gran lago extinguido morkill .Este lago dice Gregory
tenía una extensión de 24 kilómetros de largo contando desde las faldas de los cerros
Picchu hasta el sitio denominado angostura es posible todavía divisar por las faldas o
laderas de los cerros que rodean el valle del cuzco una capa de tierra de color crema
que se reconoce como Trípoli esta capa de tierra color crema habría pertenecido a las
orillas y fondo del gran lago extinguido y contiene grandes cantidades de fósiles de
conchas y caracoles pequeños llamados gasterópodos visibles a simple vista y cuya
longitud son de 3 a 6 milímetros de largo este lago morkill habría alcanzado su máxima
expansión a principios del período glacial o pleistoceno.

Este estreno de Trípoli es claramente visible en el sitio denominado wimpillay por donde
pasaba el camino inca a wanakauri y Paruro y que ha sido destruido en gran parte por
el trazo de la avenida Vallejos Santoni. Este gran lago extinguido se desaguo por el sitio
de la angostura y sus aguas evacuadas a la laguna de lucre y finalmente se vaciaron al
río Vilcanota. Quedando el lecho del lago con un piso cenagoso y como drenaje el río

4
watanay. Es posible que todas las orillas de este lago habrían sido cubiertas por una
densa vegetación de bosques de arbustos y árboles de alisos keuñas, chachacomas,
qollis y kishwar. Restos de estos bosques relictos quedan aún en el sector del camino a
wanakauri por las alturas de Qesallay (tankarpata).
Es muy probable que a este lago llegaban a apacentar animales extinguidos de la época
del eoceno superior de la era terciaria que se encontraba en las cercanías o
deambulaban en el valle cuando el lago contenía un alto nivel de agua con su forma
lacustre y prueba de evidencias de esta vida salvaje de aquella época se hizo evidente
en 1954 cuando tuve la oportunidad de participar como alumno del profesor Dr. Carlos
kalafatovich restos de un clyptodonte que fue descubierto por el señor Feliciano Silva
en circunstancias que realizaba cateos de arcillas para la fabricación de ladrillos y se
encontró con restos fósiles desconocidos para él y luego de dar parte al personal del
museo de arqueología de la unsaac que a la sazón dirigía el Dr. Luis a. pardo este a su
vez dio a conocer al geólogo de la unsaac Dr. kalafatovich quien con apoyo de la
institución y la colaboración de sus alumnos procedió a la extracción de los de los restos
fósiles de este Clyptodonte cuyo informe figura en la revista universitaria de la unsaac
de 1955.
Este animal que fue hallado en el sitio denominado Qorimachajuay ubicado en una
cárcava abierta por erosión .Este animal tiene la apariencia y forma de un kirkincho o
tortuga gigante por su caparazón que mide 2.80 metros de largo este Clyptodonte no
constituye el único ejemplar descubierto en el valle del cuzco si no que se han hallado
fragmentos de huesos fosilizados en varios sitios como por detrás de la universidad en
el sitio de San Sebastián y San Gerónimo durante los trabajos de ampliación de la
carretera cuzco San Jerónimo también fueron ubicados restos de fósiles de este animal
en los terrenos de la granja de kaira de igual manera en el sector de cachimayo cerca
de San Sebastián en el lecho del río cachimayo se descubrió menos fósiles de animales
extinguidos como los restos de una cabeza fósil de un caballo enano ecus andiun que
se exhiben en el museo de historia natural de la unsaac conjuntamente que restos
fósiles de plantas árboles colmillos de mastodontes especie de elefantes del pleistoceno
descubiertos en Paruro ayusbamba en este lugar de Paruro se hizo por primera vez en
1986 una prueba de datación científica a base de la aplicación de la técnica moderna
del potasio argón prueba echa por el físico premio Nobel francés Dr. Boucher que dictó
un seminario de multiciencias y técnicas de datación en arqueología en la unsaac .Esta
datación en un cementerio de mastodontes y megaterios de Paruro señaló que hace
1.200.00 años de antigüedad este cementerio que fue visitado también por el geólogo
Gregory actualmente existe una comunidad campesina dedicada a la agricultura y
pastoreo de ovejas y gran parte de los huesos fosilizados los utilizan para construir sus
canchones para guardar el ganado.
También en el sector de mahuaypampa (maras) conjuntamente que el profesor arroyo
identificamos restos fósiles de megaterios y mamuts que esperan ser estudiados por
los especialistas y finalmente esperamos que la universidad de cuzco construya el local
apropiado para el museo de historia natural.
El departamento del cuzco como vemos estuvo poblado por animales y plantas desde
la era terciaria y son muy pocos los estudios realizados más tarde cinco mil años antes
de Cristo este departamento fue poblado por fauna y flora silvestre gracias a su clima
variado de los tres pisos ecológicos de yunca, Qeshwa y puna y en este piso frío de la
puna se establecieron los primeros pastores de camélidos (llamas y alpacas) y en la
Qeshwa los agricultores. La yunca no ha sido todavía explorada y estudiada por los
arqueólogos de tal manera no tenemos a la fecha información sobre los primeros
pobladores humanos de este piso ecológico.
Estas temporadas de lluvias tan esperadas que inclusive los campesinos recurren a sus
prácticas rituales para unas veces pedir a sus dioses que manden la lluvia y otras veces

5
ofrendas a sus apus pidiendo detengan las fuertes granizadas y nevadas que diezman
su ganado y destrozan sus cementeras.
El río Huatanay que queda como un lejanísimo recuerdo de lo q fue el gran lago morkill
hoy recoge las aguas de las cuencas y manantiales del valle del cuzco cuencas que
antes y en el período inca recibieron el debido tratamiento y limpieza así como el mayu
Qati (hacer limpieza del lecho del río) para evitar inundaciones. Este río Huatanay que
fue canalizado por los incas especial mente por orden de inka Yupanqui (Pachacutec)
tiene como afluentes los riachuelos de totorapaqcha, tullumayu, saphy chunchullmayu,
Qorimachajuay, huancaro, cachimayo, huaqopata, Quispicanchis y pacalmayo en lucre
hasta desaguar en el río Vilcanota a la altura de huambutio este valle del cuzco que se
encuentra ubicado dentro de las alturas de 3.200 y 3500 m.s.n.m. fue ocupado
inicialmente por el asentamiento humano de los marca valle hace mil años antes de
Cristo quienes habrían encontrado un bosque tupido y al talar por partes de dicho
bosque se asentaron y comenzaron a explotar los recursos naturales para su agricultura
disfrutando de un clima ideal para el cultivo de cereales (maíz, quinua y tarwi y
tubérculos como papás ollucos ,mashwa y oqas para introducir la carne dentro de su
dieta casaron ciervos y comercializaron atraves del chalay (trueque) sus productos de
la Qeshwa con los de la yunca ya que las plumas de aves algunos productos como la
yuca, aricoma, apichu ,uncucha y hasta colmillos de jabalí o Monti cuchi aparecen en
las excavaciones que hemos realizado en marcavalle a través de los estudios de la
arqueología podemos afirmar que los Incas y los preinka hicieron un trabajo racional de
explotación de los recursos naturales que tenían a su alcance y para ello construyeron
canales de drenaje canales de riego reservorios de agua para riego muros de contención
sistemas de plataformas o andenes y tratamiento de cuencas para evitar inundaciones
toda esta información nos la proporciona la historia y arqueología del cuzco.

LA QUEBRADA DE THANPUMACH’AY.
La quebrada te Thampumach’ay o Tambomachay situada al norte y noreste de la ciudad
del cusco a las alturas del centro arqueológico de Tambomachay en las faldas del cerro
Katunki Orqo, continua al suroriente que atraviesan y modelan la meseta de
Saqsaywaman que desemboca en el rio Watanay del distrito de San Sebastián.
Topográficamente dividida en tres sectores:
1. Tambomachay-Cebollawayq’o.
2. Yunkaypata-Inkilltambo.
3. Tambillo-Kallachaka-Miskawara.

6
En estos tramos el rio adquiere nombres distintos, como Sikllaq’asawaq’o en las punas
de Katunki Orqo, Tambomachay al pasar por este centro arqueológico, Yunkaypata,
Cebollawayq’o, Inkilltambo, Kallachaka y Kachimayo.
En el primer sector discurre casi paralela a la cadena de montaña que forma el Senqa,
Fortaleza, Katunki y Mandorani, cerros que concluirá en el Piqol y Pachatusan,
elevaciones orogeneas que delimitan por el noreste y este al Valle del Cusco. A la altura
de Mandorani la quebrada hace un fuerte giro hacia el sur y esta parte corresponde al
segundo grupo de Yunkaypata-Inkilltambo por ostentar en su último tercio del centro
arqueológico del mismo nombre.
El tercer sector denominado Tambillo-Kallachaka-Miskawara apareciendo después de
casi dos kilómetros y medio de recorrido de aguas abajo, cuando el rio Inkilltambo choca
con los farallones de Tambillo torciendo hacia el sureste para desembocar en el rio
Watanay, salida natural producto de efectos aluvionicos en las siguientes zonas: Las
salineras, Yacanora, Vallecito y Campiña.

LÍMITES VISUALES Y PUNTOS DE REFERENCIA:


Se define por el norte con la cadena orogenia que comienza en el pico de Senqa, Katunki
Orco y Mandorani; que separan al valle del Cusco de la Quebrada de Q’esermayo,
Qorimarka y Chita. Donde se encuentran los pequeños pueblos de Q’eser Grande y
Qéser chico, Qorimarka (Ceremarca), Seqeraqay, Chitamarca y Qoraw. Los principales
puntos de referencia son las cumbres del cerro Senqa y el pico cónico del Katunki Orqo
que también por ese lado se pronuncian las crestas denominadas Hatunwayq’o,
Ankawachana, Llaulliyoq, Keklloyoq, Phukrupata y Wakawañuna siendo el límite con los
de la comunidad de Yunkaypata elevación conocida como Hatunmuyuruna, sobresale
el camino que va hacia la comunidad de Tambomachay a Q’eser grande, la cual pasa
pasa por el abra del Q’eserq’asa
Hacia el oriente limita con la zona de la ´planicie donde se asienta la comunidad de
Yunkaypata y la importante elevación de Qorqenkapata que por ese lado baja en suave
pendiente hacia Surkumarka y Pumamarca ya que por esa zona discurre el canal de
regadío Sukso-Awqaylli que conduce el agua de Tambomachay a los cultivos de San
Sebastián, siguiendo por la margen izquierda sirve de limite con la comunidad de
Yunkaypata, destacando como elementos divisables la elevación de P’altaykok y la
cumbre de Mandorani. Hacia el sureste se ubican los expredios Eureka y Kallachaka
hasta los terrenos rurales propiedad hoy de Qhari Grande.
Por el sur tiene como límite la gran Meseta de Saqsaywaman y abajo los farallones de
Tambillowayq’o los cuales forman la antigua elevación sagrada de Chukikancha el cual
hoy están emplazados los asentamientos humanos correspondientes a la zona noreste.
Finalmente en el occidente esta la cumbre y elevación del cerro denominado
Rumihorqona, incluyendo la quebrada de Ununchinkayoq y al noroeste las planicies a
Muñomuñomoqo y las punas de la comunidad de Sallqantay en los orígenes de la
quebrada de Chakan-Saphy.

7
AQHAMAMA Y LAS OCUPACIONES ANTERIORES AL
ESTADO INKA
Los relatos leyendas cuentan del arribo y asentamiento de ciertas tribus de agricultores
provenientes del collasuyo al fértil valle de aqhamamama, nombre que insinúa cultivos
de maíz en lo que después vendría a denominarse valle del cusco. Para los habitantes
de chinchero esta denominación en quechua antiguo es AQHAMAMA o ¨Madre de la
tierra sagrada¨ ente andino de sexo femenino muy representado en las illas,
conopas, illas y enqas. El topónimo deduce la presencia de grupos humanos
preestablecidos anteriormente dentro de la zona, cuyo nivel cultural habría permitido
llamar de esta manera al valle haciendo quizás referencia a las cualidades y bondades
agrícolas o a las connotaciones míticas que el tiempo podría expresar.
Estos relatos míticos narran que en el valle ya existían desde tiempos muy antiguos y
anteriores a los incas, grupos humanos en pleno desarrollo, jefatura dos por sus
respectivos sinchis; las crónicas mencionan los nombres de: LARES, POQES,
ANTASAYAS, WALLAS, SAWASIRAS, sin olvidar a los dos grupos más poderosos,
quizás las dos mitades de una gran etnia: los PANIWA y los AYARMAKAS , cuyos
gobernantes, bajo nombre de Tocay Capac Pinau Capac, son calificados por Guaman
poma como de la primera, legitima y ultima dinastía de los capac inga, epíteto que nos
lo clasifica como simple sinchi; de estos hoy sus descendientes aun habitan la zona de
chinchero, pumamarka, San Sebastián y Oropesa.
Aunque lo pobladores de estas tierras se conservaron y vivieron antiguamente en
behetrías, también tenían conocidas y propias patrias y naturalezas. Con estas palabras
Sarmiento de Gamboa pasa a tratar sobre la ubicación de los grupos humanos que
habían habitado antes que los inkas en el fértil valle del cusco.
Los nombres consignados de los lugares y sitios geográficos se mantienen en muchos
casos hasta hoy en día, lo cual demuestra lo arraigado del mito y las leyendas en las
tradiciones andinas que pudieron recoger los cronistas del siglo XVl.
Sarmiento menciona a tres asentamientos humanos vinculados en términos de
vecindad, los cuales vivían con relativa quietud cultivando sus sementeras en el valle
desde muchos siglos atrás: son los Guallas (wallas), los Antasayas y los Sauaseras
(Sawasiray). Posteriormente llegaron al valle otros tres grupos humanos dirigidos por
sus sinchis: Alcabiza, Copalimayta y Culumchima, quienes con consentimiento de los
naturales se asentaron en forma pacífica en el valle ¨poblaron y se hicieron hermanos¨;
Luego llegarían los inkas, a manera de invasores. Un dato importante es que estos tres
últimos grupos tenían relación de parentesco con el grupo inka debido a que salieron de
donde salieron los ingas. Esto es paqareqthampu, afinidad que la encontramos también
para los sawasiray de acuerdo a la información del virrey Francisco Toledo.
La imagen espacial que pudieron haber presentado los agrupamientos de viviendas de
estos asentamientos humanos, pudo corresponder a estructuras simples conformadas
por recintos uniespaciales rodeados de corrales, pequeños volúmenes a manera de
refugios rurales de planta circular preferentemente y techados cupularmente de ischu,
dispersos en medio de mosaicos de sementeras que cubrían determinados sectores del
valle. Betanzos indica la existencia de una aldea de más o menos treinta habitantes con
su jefe llamado Allcavisa, el señor del cusco, cuyas estructuras compuestas de casas
techadas de paja estaban situadas a lado de una ciénaga, restos del lago pleistoceno
que cubrió en sus tiempos al valle cenagal que ocupaba gran parte del área donde
después se edificaría la llaqta del Qosqo; En las orillas crecían juncos y eneas, además
de que evacuaban sus aguas por allí una infinidad de manantes.

8
La ubicación de estos primitivos asentamientos dentro del contexto del valle del cusco,
puede ser rastreada hipotéticamente en el área que corresponde a la cabecera, sitio
donde hoy se asienta principalmente el centro histórico de la Ciudad del Cusco, así
tenemos:

LOS WALLAS
De acuerdo a Sarmiento de Gamboa, los guallas (wallas) habitaban en el legendario
sector denominado Guanaypata palabra que significaba ¨cosa preciosa¨ por la fertilidad
de los campos según el cronista este lugar estaba cerca del arco de la plata (Arcopunco)
en el camino a San Sebastián y las charcas.
Con esta descripción, la ocupación walla puede coincidir con el punto donde hoy está
limaqpampa grande (Rimaqpampa) y Arcopunco hasta el actual Marcavalle
(posiblemente Marka walla o Wallamarka) incluyendo el sector alto oriental del valle con
las salineras incluidas y por lo tanto el último tramo de la quebrada de thanpumach´ay
(zona de kallachaka y kachimayo).
Es muy importante resaltar que en Guaynapata fue donde Mama Waku mato a un
habitante walla, infundiendo miedo en los demás al punto que abandonaron sus tierras.
Las informaciones de virrey Toledo detallan que la ocupación walla estaba en un cerro
al oriente de la ciudad, vecinos con el asentamiento de los sawasiray por la parte sur
oeste y baja, y que los wallas tenían por jefe a Apo Quiauo. Al arribo de Manqo Qhapaq
abandonaron sus tierras junto con su caudillo Apocaua para asentarse a veinte leguas
de cusco, zona que lleva por nombre Guallas.
Las palabras de Bernabé cobo son tajantes en lo que respecta a la fijación del
asentamiento Gualla en la zona nororiental del cusco, pues los roquedales de antuiturco
¨en la quebrada debajo de patallaqta¨. Era su paqarina.

LOS SAWASIRAY
Durante el arribo de Manqo Qapaq, este este grupo humano había tomado a
Copalimayta como sinchi, a quien el relato de Sarmiento hace jefe de la nación
Sawasiray Panaca, aunque Cabello de Valboa lo hace de los Wallas, lo cual indicaría
posibles alianzas entre los grupos naturales y venidos posteriormente al valle antes de
los Ayar. Igualmente, Murua señala enfrentamientos belicos con Copa Limayta, en las
proximidades a un pequeño riachuelo y al arco mencionado líneas arriba,
considerándolo como señor del antiguo cusco; las informaciones de Toledo indican que
el primitivo jefe de estos llevaba el nombre de sauasiray, quien había salido de sutic
toco a siete leguas del cusco, existiendo por este hecho relaciones de parentesco con
el grupo inka.
Los Sahuaseras (Sawaisiray) ocupaban primitivamente la zona comprendida entre los
ríos tullumayo y saphy área de Pumaqchupan, la cual albergaría pronto a los primeros
barrios del qosqo incluyendo al Intikancha o Qoricancha y posteriormente, durante la
invasión europea, a la futura Iglesia y convento de Santo domingo de Guzmán; por lo
tanto eran vecinos con las tierras de Guaynapata habitadas por los wallas.
Esta palabra designa actualmente a una de las más importantes wakas del antisuyo
junto con Pitusiray,se trata de un picacho nevado ubicado entre calca y el valle de lares,
el cual es fácilmente observable desde las cumbres de la cadena orogena que sirve de
límite norte a la quebrada de Thanpumach´ay.
Etimológicamente proviene de las voces quechuas sawa = enlazar y siray = coser.

9
LOS ANTASAYA
Según la información de Toledo, al norte de la ocupación sawasira, enla zona donde se
fundó el monasterio de santa clara, hoy plaza nazarenas y sectores aledaños entre el
palacio del Almirante y la casa de Paullo Inka (Qolqanpata) se hallaban los
asentamientos Antasaya, aunque Sarmiento ubique allí a los Allcavisas. El fundador
llevaba el nombre de Quizco, valeroso sinchi que llamo al lugar cusco.
El padre jesuita Bernabé Cobo indica que en Qollqanpata existía una piedra sagrada
muy venerada por el Ayllu Andasaya, culto que había sido instituido por Pachakuteq
inka. Esta famosa piedra se halla dentro de la casa de Paullu Inka, como indica Cobo;
lo cual sugiere la relación de esta piedra con el monolito existente hoy en los canchones
de esa propiedad en san Cristóbal, el cual estaría recordando la antigua ocupación de
los Antasayas en el sitio.
Posiblemente la palabra provenga de las voces anta = cobre, cobrizo o colorado,
también venado; y saya = conjunto de ayllus.

LOS ALLQAWISA
Sarmiento relata que una vez ocupo el sector de los Sawasiray hasta el sitio donde se
unen los dos ríos, la mira expansiva fue hacia el norte de la casa del sol o Intikancha,
donde se encontraba el asentamiento de los Allqawisa, quienes ¨estaban poblados
como medio tiros de arcabuz de indicancha hasta la parte donde es ahora Santa Clara¨.
De acuerdo a las informaciones de Toledo, los Allqawasi ocuparían la zona
correspondiente a los aledaños de Pukamarka, es decir los sectores comprendidos hoy
por las calles San Agustín, Maruri, Arequipa y Santa Catalina Ancha, por lo tanto se
hallaban entre el sector del futuro Qoricancha y la zona baja del asentamiento Antasaya.
Los informes son bastantes claros en señalar la zona de pukamarka, que en 1572
pertenecía a Doña Isabel de Bobadilla, dentro del actual contexto urbano del cusco; el
encontrarse en la misma dirección, aunque más abajo del antiguo monasterio de Santa
Clara, pudo haber confundido el relato de sarmiento.
Para Betanzos, el Dios Wiracocha, en su avance y arribo al cusco, puso por señor del
Valle a Alcaviza, y este Nombre Alcaviza fue dado a los descendientes de Ayar Uchu
personaje mítico que había tomado posesión de la tierra de Pukamarka. El mito indica
que Ayar Uchu quedo convertido en piedra, sucediéndole en el cargo de Sinchi, Apu
Mayta; posteriormente el Inka Mayta Qhapaq los somete capturando a sus dos kurakas:
Apu Mayta y Qosqo Chima, expulsando al ayllu fuera de los términos de la llaqta.

PERIODOS Y DINASTÍAS INCAS


Dinastías Incas: Hurin Cusco, Hanan Cusco y Vilcabamba.
Hurin Cusco: Primera dinastía inca (poder religioso), durante esta dinastía los
incas sólo dominaron en Cusco y en sus alrededores.
Hanan Cusco: Segunda dinastía inca (poder político), durante esta dinastía se
efectuó la gran expansión del Tahuantinsuyo.

10
DINASTÍAS INCAS

DINASTÍAS INCAS SIGNIFICADO

Inca Manco Cápac “Jefe poderoso”.

Inca Sinchi Roca “Demasiado poderoso”.

HURIN CUSCO Inca Lloque Yupanqui “Zurdo memorable”.

Inca Mayta Cápac “Dónde está el poderoso”.

Inca Cápac Yupanqui “Poderoso perdurable”.

Inca Roca “Ser luminoso”.

Inca Yahuar Huaca "El que llora sangre".

Inca Wiracocha “Espuma de las aguas”.

Inca Pachacútec “El transformador de la tierra.”


HANAN
CUSCO “Resplandor, luminoso,
Túpac Inca Yupanqui
memorable”.

Inca Huayna Cápac “Mozo poderoso”.

Inca Huáscar “Cadena de oro”.

Inca Atahualpa “El ave de la fortuna”.

Tupac Hualpa o Toparpa

Manco Inca

Sayri Túpac
VILCABAMBA
Túpac Amaru I

Titu Cusi Yupanqui

11
INCA MANCO CÁPAC

1200
MANCO CÁPAC O Ayar Manco, fue fundador y primer gobernador de los Incas, según
una leyenda colla (leyenda de Manco Cápac) fue un héroe de naturaleza semidivina,
por ser hijo del Dios Sol (Inti).
Datos generales
Inca Manco Cápac:

✍ Su nombre significa “Jefe poderoso”.


✍ Su esposa legítima fue Mama Ocllo.
✍ Gobernó aproximadamente en el siglo XIII
✍ Sometió a los Pokes, Lares y Wallas.
✍ Construyó el Inticancha.
✍ Periodo: Curacazgo o tribal (Incas Legendarios).

12
INCA SINCHI ROCA

1228-1258
Su nombre significa "Guerrero magnífico", fue el segundo inca legendario gobernante
del Curacazgo del Cusco, fue el primer soberano que usó la mascaipacha o flecadura
roja que caía sobre la frente como distintivo de mando.
1. Datos generales
A. Datos generales:
✍ Su nombre significa “"Guerrero Magnífico".
✍ Esposas: Chimpo Urma (su hermana) y Mama Coca (hija del curaca de Saño).
✍ Gobierno: 1178 - 1197.
✍ Periodo: Curacazago o tribal (Incas Legendarios).
B. Familia:
Según Guamán Poma de Ayala:
✍ Sinchi Roca nació en Tanpuquiro, territorio masca.
✍ Sus padres fueron Manco Cápac y la coya Mama Ocllo Huaco.
✍ Tuvo varios hijos, entre los que se menciona a Mama Cora Ocllo, Lloque Yupanqui
Ynpa, Uari Tito Ynpa, Topa Amaro Ynpa, aparte de numerosos hijos, cuyos nombres
no consignan Guamán Poma."
2. Inca Sinchi Roca
Datos biográficos del Inca Sinchi Roca:

✍ Sinchi Roca: “"Guerrero Magnífico".


✍ Fue el II Inca legendario.
✍ Hijo de Manco Cápac y de la coya Mama Ocllo Huaco.
✍ Tomó como esposa a Chimpo Urma, su hermana.
✍ También se le atribuye haberse unido con Mama Coca, hija del Sinchi de la vecina
parcialidad de Saño, con el cual habría establecido así su alianza.

13
✍ Es posible que para ocupar el trono tuviera que vencer alguna resistencia, pues su
exaltación parece haber coincidido con la designación de su hermano Sútic Cápac
para el cargo de Villac Umu.
✍ Gobernó en paz, limitándose a conservar el señorío dejado por Manco Cápac.
✍ Apenas aumentó el señorío con las tierras de Saño y la irrigación del valle del
Cusco; hacía el sur y hacía el oriente conquistando Pucará y Carabaya hasta entonces
bajo dominación coya. Por el este y oeste consolida la posición conquistada por su
antecesor hasta Paucartambo y Apurímac.
✍ Entre los hombres de su linaje extendió la costumbre de horadarse (agujerear) las
orejas, para adornarlas con rodetes de oro (Orejones).
✍ Fue el primer soberano que usó la mascaipacha o flecadura roja que caía sobre la
frente como distintivo de mando.
✍ Constituyó su propia Panaca, Raura Ayllu, separándola de la que había fundado su
padre.
✍ Como figura totémica o huauque, eligió la de un pez, poniéndole el nombre de
guanachiri Amaru.
✍ Al fallecer dijo que iba a descansar con su padre el Sol, pues había pasado muchos
trabajos para iniciar a los hombres en el conocimiento de su grandeza y su bondad.
✍ Su reinado parece haber alcanzado 19 años (o quizás 30), pero la tradición le
asigna una vida extendida hasta los 127 años.
3. Aspectos generales
Principales aspectos generales del gobierno dde Sinchi Roca:
A. Aspectos generales:
✍ Fue hijo de Manco Cápac y Mama Occllo.
✍ Sinchi Roca no salió nunca del Cusco, ni aumentó el territorio conquistado por su
padre.
✍ Se dice que impuso el nombre del Cusco a la ciudad fundada por su padre.
✍ Se casó con Mama Coca, hija de un curaca del Pueblo de Sañu. Tuvieron al Inca
heredero.
✍ "A Sinchi Roca se le atribuye la conquista de 150 Km. alrededor del Cusco".
✍ El gobierno del Imperio de Sinchi Roca quiere decir: Jefe Valeroso, quien siguió la
ruta trazada por su antecesor en lo concerniente a sus conquistas.
✍ Según Ponz Muzzo: "Este Inca logró atraerse a algunas tribus de los alrededores del
Cusco, quienes se unieron a él por necesidad de defensa".
✍ Felipe Guamán Poma lo describió como un bravo y "muy gentil hombre", cuya
esposa principal fue la Coya Chinbo Urma.
✍ Al respecto Espinoza Soriano (1987) afirma que Sinchi Roca se casó con Mama
Coca, hija del curaca de Saño (hoy San Sebastián).
B. Extenión territorial:
✍ En la época de Sinchi Roca, el Cusco se extendía hasta Tampu Machay.
✍ Había unos 10 Ayllus: Hanan Cusco y Hurin Cusco.
✍ Al Hanan Cusco se asignan Chavín Cusco, del linaje de Ayar Cachi; Arayraca Cusco
Callan del linaje de Ayar Ucho; Tarpuntay, Guacay Taqui y Saño.
✍ Al Hurin Cusco pertenecen Sunti Toco, Maras, Cuycusa, Masca y Oro.
B. Aspecto Militar:
✍ Este inca se enfrentó y venció a los reinos del Collasuyo, entre los que figuran Hatun
Colla, Puquina Colla, Pacajes, Quispi Llacta, Poma Cancha, Hatun Conde y Cullau
Conde.

14
✍ Sin embargo, para los entendidos de algunos autores estas guerras no fueron parte
de esfuerzos planificados por conquistar territorios.
✍ La política expansiva de los incas se produce más tarde específicamente con
Pachacútec.
D. Lucha con los Ayarmacas:
✍ El inca mantenía una permanente pugna y lucha con los Ayarmacas,
✍ Producto de la lucha Tocay Cápac, el jefe Ayarmaca, destrozó los dientes
delanteros del inca.
✍ Según los relatos de Guamán Poma, el inca habría eliminado a Tocay Cápac y
Pinahua Cápac.
E. Muerte de Sinchi Roca:
✍ Se dice que a su muerte fue sucedido por Manco Sacapa pero éste fue depuesto, y
en su lugar asumió el mando Lloque Yupanqui.

INCA LLOQUE YUPANQUI

1258-1288
Fue tercer gobernador de los Incas, durante su gobierno sucedieron constantes luchas
por la permanencia en el valle del Cusco, debido a ello no logro extender el territorio del
Tahuantinsuyo.
1. Datos generales
Datos generales de Lloque Yupanqui:

✍ Cronología: 1197 – 1246.


✍ Significado en Quechua: "Zurdo Memorable"
✍ III Inca del Tahuantinsuyo.
✍ Padres: Fue hijo de Sinchi Roca y de la coya Chimpo Urma.

15
✍ Hijo: Mayta Cápac
✍ Nietos: Cápac Yupanqui, Tarco Huamán
✍ Abuelo: Manco Cápac.
2. Aspectos generales
Aspectos generales sobre el gobierno del Inca Lloque Yupanqui:

✍ Fue elegido en una reunión efectuada por los ayllus nobles de Paruro.
✍ Se le prefirió entre los numerosos descendientes de su padre.
✍ Se le prefirió por sus sobresalientes cualidades físicas y su destreza en el combate.
✍ Parece haber pertenecido al Ayllu sahuasiray.
✍ Contrajo matrimonio con Mama Cora, hija del Sinchi de los Umus (quechua:
"hechiceros", "intérpretes de los huacas"); de modo que comprometió la influencia
sacerdotal a favor de su linaje. Y a éste se le llamó Ahuanin-Ayllu (quechua: "Ayllu de
los tejedores") debido al hecho de ser la habilidad en el tejido su cualidad primordial.
✍ Según Martín de Murúa: “Fue temido y respetado de los suyos en tanto grado que le
volvían las espaldas por no osarles mirar a la cara, y cuando escupía se hincaba de
rodillas uno de los principales a tomar la saliva en unos vasitos de oro y plata”.
✍ Completó el sojuzgamiento de los Ayaviris (grasas de muerto), Jatun coya y Paucar
coya.
✍ De regreso al Cusco alista un ejército de 10,000 soldados y obtiene la obediencia de
las tribus de Zepita, Pomata, July hasta el Desaguadero.
✍ Hacía el oriente sometió su dominio hacía la Cordillera Nevada.
✍ A su regreso es recibido triunfalmente en el Cusco .

INCA MAYTA CÁPAC

1288-1318
Fue cuarto gobernador de los Incas, tuvo cualidades extraordinarias para el gobierno
militar. Emprendió varias conquistas hacia el sur, con el fin de extender sus dominios,
superando en audacia y espíritu de lucha a sus antepasados.

16
1. Datos generales
Datos generales del Inca Mayta Cápac:
✍ Goberno entre: 1246 - 1276.
✍ Significado Quechua: "El Melancólico"
✍ IV Inca.
✍ Hijo de Lloque Yupanqui y de Mama Cahua.
✍ Nació en el Cusco, en el Inticancha.
✍ Afirman los cronistas que su nacimiento estuvo revestido de misterio, ya que nació
de tres meses de gestación y se desarrolló como un niño muy fuerte.
✍ Tuvo como esposa a Chinbo Urma Mama Yachi.
✍ Tuvo seis hijos legítimos llamados Chinbo Ucllo Mama Caua, Apo Maytac Ynga,
Uilcac Ynga, Uiza Topa Ynga, Capac Yupanqui Ynga y Curi Ucllo.
✍ Tuvo una hija a quien tuvo mucho cariño, llamada Ynquillay Coya.
✍ Tenía cualidades excepcionales para el gobierno militar.
✍ De joven se distinguió por ser altanero y valiente.
✍ Participó en las reyertas de su familia con los Alcabizas.Tuvo varios encuentros en
los cuales resultó siempre victorioso, y acabó por someterlos.
✍ Se casó con Mama Yacchi, una doncella perteneciente a la gran familia de los
Cápac-Tocco, de Paruro, y fundó un Ayllu denominado Usca Mayta Panaca.
2. Gobierno de Mayta Cápac
Aspectos generales del gobierno de Mayta Cápac:
A. Aspectos generales:
✍ Mayta Capac sometió a la poderosa tribu de los alcahuisas y consolido el poder de
la naciente Confederación.
✍ En su gobierno, el Cusco se extendió hasta Potosí y Charcas.
✍ Según los relatos obtenidos por otros cronistas también tuvo como esposa principal
a Mama Tancaray, hija del señor de Collagua (Caylloma).
✍ Asumió muy joven el trono, siendo sustituido por un hermano de su padre. Parece
que esta situación fue aprovechada por Ayar Ucho, jefe alcaviza, para atacar el
Inticancha, pero no logro capturar al Inca.
✍ Sucedieron 3 enfrentamientos con Ayar Ucho, pero Ayar Ucho fue hecho prisionero
en el tercer combate y enviado a prisión donde murió, sellando con ello la derrota
definitiva de su grupo.
✍ Mayta Cápac es recordado por Garcilaso de la Vega: "...era un Inca fuerte, que
delegó el alzamiento de los Allcahuiza, Mayta Capac aprovechó este triunfo para
celebrar el Huarachico (rito de iniciación viril de los jóvenes nobles)".
✍ A pesar de su poder y fuerza no consiguió engrandecer los dominios del Imperio.
✍ Fue sucedido por su hijo Tarco Huamán, quien fue destronado por su primo Cápac
Yupanqui.
B. Tótem:
✍ Su tótem fue el pájaro Indi, que se conservaba encerrado en una petaca, desde
que Manco Cápac lo trasladó desde Tampu-Tocco.
✍ Según la tradición Mayta Cápac, deseoso de saber qué guardaban sus antepasados
con tanto celo, abrió la petaca, vio al pájaro Indi, y habló con él.
✍ Desde entonces Mayta Cápac, quedó aconsejado acerca de lo que debía hacer, e
informado acerca de todo lo que habría de suceder.
C. Leyenda de los Alcabizas
✍ La leyenda cuenta que los Alcabizas no podían sufrir las travesuras de Mayta

17
Cápac.
✍ Los Alcabiza decidieron que diez indios se infiltrasen en la casa del Sol, donde
vivían Lloque Yupanqui y su hijo, con la intención de matarlos.
✍ Mayta Cápac se hallaba jugando a las bolas con otros muchachos, en el patio de la
casa, cuando entraron sus enemigos; al verlos cogió una bola y con ella mató a uno,
luego a otro, y por último arremetió contra los restantes, quienes lograron huir muy mal
heridos.
Otros relatos:
Presentan a Mayta Cápac incursionando por la región boscosa del Antisuyo y
venciendo monstruos, inventando los puentes colgantes y conquistado regiones
lejanas en dirección al Contisuyo, fomentando las industrias y dando mucha
importancia a la hechicería. Las alabanzas parecen guardar el recuerdo de la habilidad
y la energía del Sinchi que superó a sus antecesores en audacia y valor.
D. Conquistas de Mayta Cápac:
✍ El Melancólico, tuvo cualidades extraordinarias para el gobierno militar.
✍ Emprendió varias conquistas hacia el sur, con el fin de extender sus dominios,
superando en audacia y espíritu de lucha a sus antepasados.
✍ Con 1200 hombres atravesó el Desaguadero haciendo fabricar grandes balsas y
sometiendo a los altiplanenses.
✍ Incorporó al Imperio la abandonada ciudad religiosa del Tiahuanaco: Santuario del
Sol y de la Luna, con veneración y devoción.
✍ De regreso al Cusco envió un numeroso ejército hacia el oriente sometiendo a los
Omaguas.
✍ Llegó hasta Chuquiapó y Charcas, de paso por la región de los Antis.
✍ Volviendo al Cusco nuevamente armó un ejército de 12,000 soldados, cruzó el río
Apurímac, haciendo construir balsas y sometiendo a los Chumpihuilkas, Parinacochas,
collaguas hasta Arequipa.
E.Creación del Contisuyo:
✍ Cuéntese que uno de los capitanes encantado del Valle de Arequipa, pidió al
monarca que lo dejara como gobernador de esa región. Mayta Cápac, le contestó: "Ari
Kipay" (sí, quedaos).
✍ Así quedó incorporado el Contisuyo al Imperio, consiguiendo al mismo tiempo la
confederación de diversas tribus que aceptaron formar parte de esa gran familia de los
Incas.

18
INCA CÁPAC YUPANQUI

1318-1348
"Supremo Contador", fue el V Inca del Tahuantinsuyo, y el último de la rama dinástica
de los Hurin Cusco.
Fue hijo de Mayta Cápac, Sinchi de los Ayamarcas, perteneciente al linaje de los
quechuas de Paruro, y de Mama Cora; al morir su padre, y en vista de que ninguno de
los hijos merecía la jefatura del incasgo, los ayllus de Hurin se pusieron de acuerdo para
elegir como sucesor a Cápac Yupanqui, por ser miembro de la familia de los Yupanqui;
y como éste percibiera algún descontento entre sus hermanos, convocó a una reunión
de los ayllus reales, ante la cual los elogió discretamente y obtuvo la excepcional victoria
de ser proclamado por segunda vez.

1. Datos generales
Principales datos:

✍ Cápac Yupanqui: "Supremo Contador",


✍ Gobierno: 1276 – 1321.
✍ Due el V Inca de la dinastía Hurin Cusco.
✍ Se casó con Mama Cahua, una doncella emparentada con los Yupanqui.
✍ Fundó el Ayllu llamado Apo Mayta Panaca.
✍ Su tótem fue, como el de Mayta Cápac, el ave Indi o halcón.
✍ Se dice que dejo 80 hijos, entre legítimos e ilegítimos.
✍ Convirtió al Cusco en una urbe grandiosa, Centro Universal del Imperio.
✍ Murió asesinado por los partidarios de Inca Roca.
2. Expansión territorial
Expansión durante el gobierno de Cápac Yupanqui:

19
✍ Al igual que sus antecesores, su preocupación fundamental se aplicó a mantener la
posesión del valle del Cusco.
✍ Sometió a las tribus que en las primeras invasiones habían actuado como aliadas.
✍ Cápac Yupanqui, después de dominar algunos brotes de rebelión en el Sur, se
dedicó a seguir las huellas de su padre, avanzando hacía Arequipa retornó al Cusco
sometiendo a los Omahuas y Aymaraes.
✍ El general Auqui Tito, hermano del Emperador, con 20,000 hombres quedó
encargado del sojuzgamiento de los Cotoneras y Cotabambas en las márgenes del río
Apurímac.
✍ En su paso triunfal, cruzó la Cordillera de los Andes y redujo a la obediencia imperial
a las tribus de los valles de Acarí, Lomas, Quilca, Camaná y Caravelí.
✍ El mismo Inca se dirigió al altiplano, Collao, y sometió a los Cochabambas.
✍ El inca atravesó el Desaguadero en balsas y conquistó a los Charcas.
✍ Después de estas victorias regresó al Cusco y armó otra expedición contra los
belicosos Chancas, los más encarnizados enemigos de los quechuas.
✍ Se tomó Limatambo, Curahuasi, Abancay, las provincias de los Soras y Rucanas,
agrandando inmensamente el Imperio con la anexión de Nazca.
✍ Murió asesinado por los partidarios de Inca Roca cuando celebraba la derrota de los
Condesuyos, (que había causado incomodidad a los chancas).

3. Aspectos generales
Aspectos generales del gobierno de Cápac Yupanqui:

✍ El hijo de Mayta Cápac fue desheredado por su padre, de tal manera que Cápac
Yupanqui pasó a ceñirse la mascapaycha y a imponerse a sus demás hermanos.
✍ Fue el primer Inca que inició conquistas fuera del Cusco, tomando los pueblos de
Cuyumarca y Ancasmarca.
✍ El curaca ce Ayarmaca, gratamente sorprendido por estos éxitos militares de Cápac
Yupanqui, le dio a su hija Curi Hipay por mujer.
✍ Tuvo que enfrentarse en dos ocasiones a los Condesuyos, que se apoderaron del
santuario del Huanacauri, para después capturar el Cusco, Cápac Yupanqui los
derrotó.
✍ También derrotó a los habitantes de Cotahuasi y las aldeas cercanas.
✍ Al volver al Cusco, tras sus victorias, mandó engrandecer el Inticancha y se destruyó
una morada junto al templo del sol.
✍ Tuvo fama de ser un monarca poderoso.
✍ Los quechuas de Andahuaylas le enviaron sus embajadores para que los tuviera
como amigos, Cápac Yupanqui lo aceptó, sin olvidar que el motivo de esta alianza era
los poderosos Chancas.
✍ Formó el "Apo Mayta Panaca Ayllu" de su descendencia con Curi Hilpay.
✍ Cápac Yupanqui murió en el Cusco y con él finaliza la dinastía de los Hurin Cusco.

20
INCA ROCA

1348-1378
VI Inca, y el primero de la rama de Hanan Cusco. Al llamarse "inca" revela el camino
que inicia en su gobierno: ya no es sólo un jefe militar o Sinchi, sino la viva
representación de la unidad establecida entre el gobierno civil (inca) y el militar.
Su ascensión al poder se debe a un golpe de Estado contra la dinastía de los Hurin
Cusco. La coronación de este Inca alcanza relieves notables, tanto por su magnificencia
como por la eliminación del sucesor, de la dinastía anterior.
1. Datos generales
Inca Roca:

✍ Gobierno: 1321 – 1348


✍ Significado en Quechua: "Supremo Soberano Valeroso"
✍ VI Inca del Tahuantinsuyo.
✍ Padre: Cápac Yupanqui.
✍ Hijo Sucesor: Yáhuar Huácac.
✍ Dinastía: Hanan Cusco.
✍ Fue un gran rey y el primero en usar el título de Inca.
✍ Debió nacer en el Inticancha, asumiendo al poder como resultado de un golpe de
estado hacia su padre (marcó el comienzo de una nueva dinastía).
✍ Tuvo muchos hijos de su esposa Mama Micay, del pueblo de Huallacanes; con ella
formó el "Wika Kirau Panaca Ayllu".
✍ Murió en el Cusco en el palacio de Coracora.
2. Aspectos generales
Aspectos generales del gobierno de Inca Roca:

✍ Con Inca Roca se inicia la dinastía de los Hanan Cusco.


✍ El cambio de la Primera a la Segunda Dinastía está asociado a dificultades internas

21
y trastornos políticos.
✍ El traslado de Inca Roca al a parte Alta del Cusco (Hanan) puede haber tenido
también un objetivo militar.
✍ Los gobernantes anteriores eran Sinchi o Manco, y se les consideraba jefes triviales.
✍ Al comienzo tuvo que enfrentarse a la rebelión de los Mascas, al mando de Huasi
Huaca. Los venció, tomando prisionero al caudillo.
✍ Conquistó Mayna, Pinahua y Caitomarca, lugares situados en los alrededores del
Cusco, a no más de cuatro lenguas de distancia.
✍ Animados con sus triunfos decidió penetrar al oriente, hasta Paucartambo. En estos
lugares los Incas establecieron sus primeros sembríos de coca.
✍ Al volver al Cusco, decidió abandonar el Inticancha, que hasta entonces había sido
la morada del Inca, y se edificó un gran palacio Coracora en la parte alta de la
población.
✍ El palacio Coracora, era todo de piedra y rodeado de unos muros fuertes y muy
bellos.
✍ Cerca del Coracora, levantó el Yachayhuasi, o casa del saber, que sería un lugar
destinado a la educación de los niños de la nobleza.
✍ El Yachayhuasi eran los únicos lugares donde los incas podían ser instruidos.
✍ Realizó mejoras urbanas en la ciudad del Cusco, como la construcción de canales
de agua para las dos corrientes subterráneas del Cusco: Hananchacan y Hurinchacan.
✍ En la Ley penal estableció severas penas para los delincuentes.
INCA YAHUAR HUACAC

1378-1408
Quechua: "El que Llora Sangre"
VII Inca. La vida de este monarca linda en la leyenda. Al casarse Inca Roca con Mikay,
hija del cacique de la tribu de los Wayllacanes, prometida del cacique Tocay Cápac, de
los Ayamarcas, dio lugar a luchas sangrientas entre estas dos tribus. Los Wayllacanes
obtuvieron la paz con la condición de entregar el primogénito heredero de Inca
Roca.Para cumplir el pacto, los Huayllacanes con subterfugios enviaron unos
comisionados al Inca, suplicándole que el príncipe heredero, Cusi Huallpa, (sol de la
alegría) que tenía 8 años de edad, fuera a conocer a sus parientes maternos. Una vez
llegado el príncipe se celebró la fiesta de la cosecha, a la que no asistió el infante por

22
quedarse en Paullo, capital de los Huayllacanes. La ciudad fue atacada por los
Ayamarcas y aniquilada la guardia del príncipe, éste fue conducido a presencia del
cacique Tocay Cápac, el que ordenó que fuera muerto. Cusi Huallpa demostró que era
hijo del Inca y que procedía del Sol. Indignado por la infamia vibró como trueno: "Os
prodigo, que apenas me asesinéis, caerá sobre vosotros y sobre vuestros hijos una
maldición tal, que seréis todos exterminados y no quedará el menor recuerdo de vuestra
raza". Tal era el acento de sus palabras que de sus ojos fluyeron lágrimas de sangre.

¡"Yawar Wacak, Yawar Wacak"! "Llora sangre, llora sangre" y quedaron horrorizados.
El terror supersticioso se apoderó de ellos, y los Ayamarcas, sobrecogidos de espanto
dejaron de cumplir la orden. Cusi Huallpa, sin embargo, fue confinado en las alturas de
Zurite al cuidado de los pastores. Chimpo Urma, concubina del cacique Tocay Cápac,
con la ayuda de los Antas, libertó al príncipe en medio de sangrientas batallas con los
Ayamarcas, y lo devolvió a su padre, Inca Roca. Su defecto visual era un mal presagio
para su gobierno. Bajo el asesoramiento de su hermano Huicacirau y su primo Apu
Mayta, sometió a los Ayamarcas y a los Huayllacanes, comisionando a Apu Mayta a la
región costanera de Tarapacá y Atacama. El fatalismo de su vida transcurrió en ritos y
fiestas para ahuyentar las enfermedades y los males. Las conquistas efectuadas en su
nombre se limitaron a pequeños pueblos, próximos a Cuzco, y a unas tierras en el
Contisuyo. Desposó a Mama Chicya, hija del Sinchi de Ayarmaca; entre los tres hijos
que de ella tuvo, Urco el mayor, designó como sucesor al segundo, Pahuac Huallpa, en
tanto que optó por confinar al menor en los campos de Chita para castigar su carácter
levantisco y sus violencias. De otra parte, había tenido un hijo llamado Marcayuto con
una concubina del pueblo de Huayllacán; y, disgustados sus parientes con la elección
de Pahuac Huallpa, decidieron eliminarlo. Con tal ánimo, invitaron al heredero al pueblo
de Paullu; y en el camino a las tierras de los Huayllacán, con un séquito de 40 orejones,
Pahuac Huallpa fue víctima de una emboscada y murió con todos sus acompañantes.
Dolido e indignado, Yahuar Huacac arrasó aquel pueblo, y desterró o dio muerte a sus
habitantes; pero no amenguó por esto la severidad demostrada con su hijo menor, y era
temida la posibilidad de que el Inca designase como sucesor a quien no perteneciese al
linaje del Sol.Pasado un tiempo, decidió hacer la guerra a los pueblos del Collao, y para
secundarla reunió en Cuzco a los guerreros de las tribus confederadas del Contisuyo;
pero la guerra no se inició, porque éstas temieron que un nuevo triunfo aumentará el
poder del Inca, y decidieron sublevarse. Durante una fiesta, cuando Yahuar Huacac se
encontraba algo bebido, uno de aquellos le asestó un golpe en la cabeza. Increpó el
Inca, llamándolo "traidor"; pero, al percibir que se trataba de una conspiración, intentó
refugiarse en el templo del Sol, y, alcanzado en su carrera, fue asesinado. Los atacantes
se apresuraron a regresar de inmediato a sus tierras, para eludir la previsible reacción
de los cuzqueños. Enfrentado a situación tan delicada, el Consejo de los Orejones
decidió reconocer como Inca a Viracocha, el confinado de Chita.

23
INCA HUIRACOCHA

1408-1438

Inca Huiracocha, octavo inca, dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala


Fuente: Nueva crónica y buen gobierno (1615)
Inca Huiracocha (1370 - 1430)
Quechua: "Espuma del Mar"
VIII Inca. Príncipe heredero de Yahuar Huacac, Inca Rípac para algunos, y, para otros
Hatun Yupanqui, por su vida disipada y su carácter irascible, por castigo paterno fue
confinado a las alturas de Chitapampa a cuidar los ganados del Sol. En esta situación,
cuenta la leyenda, se le apareció un misterioso personaje vestido de blanco, llamándose
Huiracocha, hijo del Sol y hermano de los Incas, anticipándole que un ejército formidable
del Chinchaysuyo se dirigía a atacar al Cuzco. Cuando Yahuar Huacac se preparaba
para una expedición al Collasuyo, sudoroso llegó el príncipe Rípac y le hizo la revelación
de Huiracocha. El Inca no dio crédito a las palabras de su hijo, pero las noticias
alarmantes que llegaban al Cuzco del avance de los Chancas, obligaron al Inca, en vez
de afrontar la situación, abandona el Cuzco con una parte de la nobleza, retirándose a
Muina, a 8 leguas al sur de la ciudad sagrada.

24
Los Chancas al mando de Anco - Huallo, Tumay - Huaraca y Astu - Huaraca, en número
de 40,000, avanzan hacia el Cuzco, en abierta rebeldía para atacarla. Ante esta
situación el príncipe Rípac que tomó el nombre de Huiracocha, solicitó al Inca gente y
refuerzos y regresó al Cuzco con 8,000 hombres. Rípac, solicitando refuerzos de los
Cotoneras, Cotabambas y Aimaráes (que enviaron un contingente de 20,000 hombres)
llegó a formar un ejército de defensores de 30,000 soldados.

El encuentro de estas dos fuerzas en Jaquijahuana fue sangriento y corrió un río de


sangre; por ello se llamó la batalla de Yahuarpampa - la llanura de sangre. Gracias a la
previsión de 5,000 hombres de reserva y la ayuda de Huiracocha, salió vencedor el
Príncipe, edificándose en aquella pampa un templo al personaje de Huiracocha, en
acción de gracias. Y así quedó establecido el culto de Huiracocha. Con aquella batalla
quedó consolidado el Imperio y bajo la presión de la nobleza, Yahuar Huacac, abdicó el
mando a favor del vencedor. Murió asesinado por los espías Condesuyos en el Cuzco
cuando intentaba refugiarse en el templo del sol. El consejo de los Orejones decidió
reconocer que la sucesión recaería en el joven príncipe, quien al recibir la borla imperial,
adoptó el nombre de Huiracocha. Victorioso, persiguió a los fugitivos hasta
Andahuaylas, otorgando perdón y clemencia a los vencidos. A su vuelta al Cuzco recibió
el homenaje de un semi- dios. Al ceñirse la Mascaipacha, insignia de mando y reinado,
recibió el beneplácito de todo imperio hasta entonces sojuzgado. Mientras esto ocurría
en el Cuzco, su hermano Urco (que quiere decir en quechua: cerro, macho o varón), se
levantó en rebeldía reclamando su drecho. Conjurada la rebelión, Urco fue ejecutado.
Extendió sus dominios con la fuerza y disciplina de su ejército. El imperio disfrutó de paz
y prosperidad. Tomó como esposa a Mama Runtu, natural del pueblo de Anta, en la cual
tuvo varios hijos, y entre ellos a Pachacútec; pero la coya no tuvo una influencia valedera
sobre su esposo, y sus hijos fueron desplazados por los príncipes bastardos que el Inca
engendró en su amada concubina Cori Chulpa. Huiracocha emprendió memorables
empresas de guerra, para extender los límites de su dominio: incorporó plenamente los
valles de Yucay y Calca, imponiéndoles la obligación de ofrecerle tributos, asentando
en ellos a representantes de su autoridad, y construyendo en el segundo un palacio
donde pasó los últimos años de su vida; sofocó las sublevaciones intentadas por los
ayllus confederados de los Pacaycacha, Muynas y Pinahuas, los Casacanchas y los
Rondocanchus, los Ayarmacas y los Guayparmarcas; y después de someterlos,
emprendió la conquista de Caitomarca. Tuvo entonces noticias de que un tío paterno
había intentado sublevarse en Cuzco; pero, no obstante haber tomado posesión de la
ciudad y el templo del Sol, su autoridad no había aceptada por los orejones y el rebelde
se había suicidado. Enfrentóse luego a las crecientes ambiciones del sacerdocio,
probablemente estimulado por la importancia que el Inca daba a la consulta de los
augurios, y mediante hábiles tratos logró apaciguarlo. Al ver afianzada la paz, ocupóse
de edificar casas, de aumentar sus chacras y sementeras, de plantar molles y quinuales.
Inventó nuevas ropas y finos tejidos.Emprendió una expedición al Collao, que dio origen
a una confederación con los pueblos del altiplano. Y así llegó el Imperio: por el N. Hasta
las tierras de los chancas, que señoreaban sobre los Andahuaylas, soras y rucanas;
hacia el lado del mar, hasta el curacazgo de Chincha y el señorío de Chumbivilcas; hacia
el S., a través de los dominios de los Canas y los Canchis, hasta los curacazgos de
Hatuncolla y Chucuito; y al E., hasta la región de los bosques, amplió sus conquistas en
el Collasuyo, hasta Tucumán - al búho - en la Argentina. A su regreso al Cuzco en otra
expedición sometió a los Pocras de Cangallo, restauró la fortaleza de ese nombre, y en
Tinta, actual distrito de la Provincia de Canchis, restauró el templo de Cancha (propio o
Chasqui) en honor del dios Huiracocha. Empleó el sistema de los mitimaes para poblar
los dominios conquistados, efectuando esos trasplantes, para evitar las continuas
rebeldías. Creemos que era una medida inhumana, pero ante todo era la seguridad del
Imperio que se imponía, consolidado a costa de mucha sangre. Dio un nuevo semblante
a la residencia veraniega de Yucay (empuja) convirtiéndola en un paraíso terrestre. Su

25
obra más portentosa fue la construcción de un canal de irrigación en la nación Rucana
(actual Lucanas) de 120 Kilómetros que partiendo de Angaraes terminaba en Lucanas.
Entonces quiso el Inca retirarse del gobierno, para acogerse al sosiego del palacio
construido en Calca; y hallándose ya próximo a los 80 años, designó para sucederlo a
Inca Urco, que ya había ejercido autoridad en Cuzco mientras Viracocha estuvo en el
Collao, y a quien profesaba especial afecto por ser hijo de Cori Chulpa, tal vez en
descargo de su conciencia, por la ejecución de su hermano, del mismo nombre. Pero el
triunfo completo del príncipe heredero Cusi (alegría), sobre los Chancas con la adhesión
de Anco- Huallo, incorporado al ejército imperial como general, hizo que fuera
proclamado Inca con el nombre de Pachacútec.

INCA PACHACÚTEC

1438-1471

Fue el verdadero organizador del Imperio de los Incas, lo administró con sabias y
sencillas leyes. Fue Hijo menor de Huiracocha, llamado Titu Cusi Manco Cápac o Cusi
Yupanqui, Mostró su descontento frente a la decisión de su padre el Inca Huiracocha de
dejar como sucesor a Inca Urco, cuando su anciano padre optó por retirarse del Cusco,
al ser amagada su seguridad por los belicosos Chancas, el príncipe Pachacútec asumió
la dirección de la defensa y se convirtió en el caudillo de la resistencia frente al enemigo
Chanca.
1. Datos generales
Datos generales de Pachacútec:
✍ Nombre: Titu Cusi Manco Cápac o Cusi Yupanqui, Pachacútec.
✍ Denominación: Organizador del Imperio de los Incas.
✍ Gobierno: 1430 - 1478.
✍ Nacimiento: Alrededor de 1400, Palacio de Cusicancha, Cusco.
✍ Fallecimiento: 1478, Palacio de Patallacta, Cusco.
✍ Predecesor: Huiracocha Inca.

26
✍ Sucesor: Túpac Inca Yupanqui.
✍ Dinastía: Hanan Cusco.
✍ Padre: Inca Huiracocha.
✍ Madre: Mama Runto.
✍ Consorte: Mama Anahuarque.
✍ Descendencia: Túpac Inca Yupanqui.
2. Principales obras de Pachacútec
Principales obras del gobierno del Inca Pachacútec:

GOBIERNO DEL INCA PACHACÚTEC

N° PRINCIPALES OBRAS

1. Dividió el Imperio en cuatro suyos.

2. Reformó el sacerdocio.

3. Reformó el Ejército Inca.

4. Creó una casta destinada a controlar la administración.

5. Reedificó el Templo del Sol, Coricancha (recinto de oro).

6. Reedificó la casa de las Escogidas - Acllas (vírgenes del Sol).

7. Estableció el Calendario Incaico.

Reconstruyó el Cusco, erigiendo nuevos barrios.


8.
Aumentó los sembríos de sus chacras y andenes, y asegurando su provisión de
agua.

9. Construyó una verdadera red de pucaras, templos y tambos.

10. Aseguró la difusión de la religión solar.

11. Aseguró la movilización de los ejércitos incaicos.

12. Fundó la biblioteca del Imperio en Pucincancha.

13. Estableció un idioma común, cuya enseñanza confió a maestros.

14. Creó un estado agrario, gobernado mediante leyes sabias y sencillas.

15. Instituyó el Sistema Decimal en la organización contable.

16. Uso del quipu, tanto en el aspecto estadístico y nemotécnico.

27
3. Gobierno del Inca Pacacútec
Aspectos generales del gobierno del Inca Pachacútec:
3. 1. Reajuste Político:
Luego de la victoria cuzqueña sobre los Chancas sobrevino un período de reajuste
político. Era necesario definir las relaciones entre el príncipe victorioso Yupanqui y el
viejo rey Huiracocha.
3. 2. Conflicto por el Poder:
Al principio Yupanqui guardó los formalismos y pidió a su padre que pisara el despojo
de los vencidos, Huiracocha se negó a hacerlo y proclamo inca a Inca Urco, entonces
Pachacútec se enfrentó con su hermano y sobrevino el conflicto, al final resultó
vencedor Pachacútec.
3.3. Cronología:
Según la cronología de John Howland Rowe, el gobierno del inca Pachacútec se
extendió entre 1438 y 1471.
3. 4. Principales Propósitos:
Pachacútec una vez en el poder dedicó su gobierno a dos principales propósitos:
Reorganización interna de la Sociedad Inca y la Formación del Imperio de los Incas.
3.5. Conquista del Collao:
Su primer objetivo militar fue el Collao. De este modo aseguraba definitivamente su
retaguardia y, además, tomaba posesión del riquísimo Altiplano, que era el territorio
más abundante en ganado de toda la zona andina.
3.6. Plan General:
En sus conquistas Pachacútec diseño el Plan General pero las operaciones mismas
fueron conducidas por sus parientes más próximos: Sus hermanos y sus hijos. Sólo
por excepción condujo el mismo alguna campaña.
3.7. Expansión del Territorio:
Después de la conquista del Collao, Pachacútec, extendió sus dominios por Occidente
en dirección hacia Arequipa. Luego decidió emprender la conquista del Norte, hacia el
Chinchaysuyo.
3.8. Resistencia del reino Chimú:
El Gran Chimú dominaba desde el ecuador hasta Pativilca, defendido por la fortaleza
de Paramonga 20,000 hombres fueron empleados para el asalto, después de un sitio
de 6 meses. Cortado el abastecimiento del agua con la posesión de los mejores valles
regados por canales de irrigación, el Gran Chimú se rindió ante el poderío del Ejercito
Inca. Se le incorporó como otro miembro de la familia reinante, devolviéndole todos
sus privilegios y agregándole el distintivo de Cápac. Desde entonces se le denominó
Gran Chimú Cápac.
3.9. Desaparición de Anco- Huallo:
Anco- Huallo, general Chanca, que había sido incorporado al Ejército Imperial
comandando la división Chanca, en la conquista de los Huaylas al no recibir la
autorización del monarca para seguir adelante, tal como era la orden, abandonó el
campo de batalla con su división Chanca y se internó a la selva. Por eso se supone que
las tribus selváticas que hablan el quechua sean los restos de ese ejército Chanca.
Desapareciendo así éste general de relevante actuación.
3.10. Huida de los Chancas:
La zona Central del Perú quedó bajo el dominio Inca incluyendo el Mantaro y los valles
costeños de Chincha y Pachacamac. En esta campaña colaboraron los
vencidos Chancas como era costumbre entre los Incas. Pero Pachacútec desconfiaba
de sus antiguos enemigos. Secretamente ordenó a su hermano Cápac Yupanqui que
los matara. Los Chancas llegaron a conocer este propósito y huyeron. La huida fue un
acto extraordinario desde el punto de vista militar.
3.11. División del Imperio Inca:

28
Después de una agotadora campaña, Pachacútec, se dedicó a reorganizar el Imperio,
y para gobernar tan vasto imperio, lo dividió en cuatro suyos cuyas líneas demarcatorias
partían de la plaza principal del Cusco, convertida así en el Centro u Ombligo del Mundo.
3.12. Transformó el Imperio de los Incas:
Transformó completamente el Imperio dándole una Constitución Básica y dictando
leyes, admirable edificio jurídico para los jueces y legisladores actuales, aplicando una
política realista que era de mantener en los pueblos sojuzgados a sus curacas como
gobernadores locales, inclusive sus instituciones religiosas con todos sus cultos, pero
bajo la Constitución Básica del Imperio y la observancia de sus leyes, cuyas sanciones
para los infractores eran muy severas.
3.13. Biblioteca del Imperio:
Fundó la biblioteca de Pucincancha (patio de la cultura), en el que se guardaron las
tablas pintadas con la efigie de los monarcas, telas pintadas en igual forma y bastones
trazados con signos ideográficos que contenían la historia completa del Incario, que el
virrey Francisco de Toledo, sin saber lo que significaba esta grandeza de la Cultura
Inca envió cuatro de ellos a Felipe II como obsequio.
3.14. Estableció un idioma común:
Para propender a la unificación estableció un idioma común: "El Quechua", cuya
enseñanza confió a maestros enviados desde Cusco a todas las partes del Imperio.
3.15. Sistema Decimal:
Instituyó el Sistema Decimal en la organización contable de carácter administrativo,
vigorizando el uso del quipu, tanto en el aspecto estadístico como en el nemotécnico,
agilizando la descripción histórica del Tahuantinsuyo con el uso de hilos de diferentes
colores y escalas.
3.16. Muerte de su hermano Cápac Yupanqui:
Su hermano Cápac Yupanqui pudo conquistar Cajamarca y también el poderoso Imperio
Chimú. Pero este gran general, Cápac Yupanqui, fue muerto por orden de Pachacútec
quizás para evitar cualquier pretensión sobre el trono.
3.17. Acción de su hijo y sucesor:
Parte, de su obra debe ser atribuida también a la acción de su hijo y sucesor, Túpac
Inca Yupanqui: pues estuvo asociado a su gobierno durante diez o más años, y continuó
tanto sus conquistas como su labor administrativa.
3.18. Últimas conquistas de Pachacútec:
Las últimas conquistas de Pachacútec fueron encomendadas a su hijo Túpac Inca
Yupanqui.
3.19. Muerte de Pachacútec:
Después de un reinado grandioso de 48 años, Pachacútec falleció en el Cusco, lleno de
gloria. La momia de este gran Inca, con su cabellera blanca fue examinada en el Cusco,
en la casa de Sarmiento de Gamboa, por el Inca Garcilaso de la Vega, cuando éste se
dirigía a España a reclamar el derecho de los suyos.

29
INCA TÚPAC YUPANQUI

1471 - 1493
Túpac Yupanqui, decimo inca, dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala
Fuente: Nueva corónica y buen gobierno (1615)
Quechua: "Resplandeciente y Memorable Rey"
X Inca. Hijo de Pachacútec y de la coya Anahuarque, nació tal vez en el Collao durante
una de las campañas libradas por su padre. Iniciado en el arte militar según las
ceremonias del Huarachicu (hacia 1463), tomó como esposa a su hermana Mama Ocllo,
y fue asociado al gobierno. Salió de Cuzco al frente de un ejército compuesto por 10,000
soldados, para sofocar el alzamiento de algunos pueblos quechuas; se detuvo en Vilcas,
donde favoreció una serie de construcciones que posteriormente asociaron su nombre
con la fundación de la cuidad; tomó tres fortalezas próximas; redujo a los Huancas
mediante la simple ostentación de su poder, y lo mismo ocurrió con los Yarovilcas en la
región de Huánuco; siguió luego a Cajamarca en torno a la cual estableció mitimaes
cuzqueños para asegurar su lealtad; prosiguiendo las operaciones militares
emprendidas cuando sólo era príncipe heredero, se aventuró internándose en las selvas
del río amazonas, penetró a Chachapoyas - valientes, esforzados -, donde hubo de
vencer una dura resistencia y, tras de capturar al régulo local, procedió a escarmentar
a los pueblos, a tomar algunas de su bellas mujeres, y a destacar una avanzada hacia
Moyobamba. Quizá volvió entonces a Cuzco.

Siguiendo la huella de sus antecesores, con un ejército de 40,000 hombres prosiguió la


conquista hacia el Norte, sometiendo a los Huacrachucos - sombreros con cachos -,
estos llevaban como distintivo un cacho de venado, en el sombrero; conquistó a los a
los Chutas, Huancapampas, Ayahuacas y Cañaris del ecuador; en Tumibamba, su
capital, llevó a cabo las edificaciones características de las ciudades incaicas (a saber:
templo del Sol, palacio, Acllahuasi) y la hermoseó hasta convertirla en un lugar
placentero. Hizo escarmientos con los Huancavilcas rebeldes que asesinaron a sus
agentes imperiales, haciéndoles arrancar los dientes. Bajo a la costa, donde armó
grandes balsas sobre las cuales pasó a la isla de la Puná; y de vuelta impuso su dominio
sobre la ciudad de Tumbes, abriéndose el camino a la costa hacia la capital del Gran
Chimú, donde hizo prisionero al vencido Sinchi Minchacamán y obtuvo un cuantioso

30
botín en oro y plata.Avanzó en la conquista hasta Tumipampa, en Quito, liberando
encarnizadas batallas sometió a los caranguis. Otra vez retornó al Cuzco, pero
acompañado por un desfile de prisioneros y trofeos que atestiguaban sus triunfos.
Pachacútec salió a recibirlo, y juntos entraron a la ciudad imperial. Ante la tumultuaria
adhesión que su hijo inspiraba, o movido por el cansancio de sus muchos años, el viejo
Inca anunció su retiro del gobierno e hizo reconocer a Túpac Inca Yupanqui. Y sin darse
éste reposo, emprendió campaña para incorporar al Imperio de los señoríos de la costa;
marchó hasta Jauja y, sin hallar resistencia bajo a la costa anunciando su deseo de
visitar el santuario de Pachacámac; pero Chuquimancu le opuso porfiada lucha,
amparado en la fortaleza del Huarco, y el altivo guerrero vióse obligado a mantener el
sitio durante varios años, antes de imponer a sus adversarios un castigo. Luego condujo
sus esfuerzos hacia una penetración en la región montañosa del Madre de Dios al cual
dio el nombre de Amaru Mayo debido a las grandes serpientes que allí abundaban;
construyó balsas para seguir el curso de la corriente; y más hostilizado por la naturaleza
que por los chunchos, hubo de retirarse. Pasó a reprimir una sublevación de los collas
y llevó sus triunfantes huestes hacia el Sur. Ejerció una política sabia y moderada en los
territorios ocupados. Fue tolerante con los indígenas, vigilándolos, de cerca,
construyendo fortalezas a lo largo y ancho del imperio. En la organización del Imperio,
los Sinchis que ejercían el cargo de gobernadores, fueron reemplazados por los
Curacas.

Afianzada la paz se calcula que pasó varios años en Cuzco, y dictó enérgicas
providencias para completar la organización que Pachacútec dio al Imperio. Quiso
contemplar sus dominios y tomar sobre el terreno las resoluciones convenientes para
asegurarlos, y llevó a cabo una larga visita, en cuyo curso parece que retornó a
Tumibamba y Quito. Impulsó la construcción de la fortaleza de Sacsayhuamán, hasta
dejarla casi concluida.Dispuso un auxilio de 12,000 hombres comandados por el
príncipe heredero Huayna Cápac, y al regresar al Cuzco, dejó el mando al heredero,
quién se encargó de someter a los Quitus hasta el reino de los SchirisY murió en el retiro
campestre de Chinchero, cuando apenas frisaba en los 50 años.

INCA HUAYNA CÁPAC

1493-1525
"Joven Poderoso", durante su reinado, se produjo la mayor expansión del
Tahuantinsuyo, llegando el Imperio de los Incas llegó al pináculo de su grandeza,

31
extendiendo su territorio desde el río Ancashmayo en Pasto - Colombia - por el Norte,
hasta el río Maule - Chile - por el sur, por el sur - este hasta Tucumán - Argentina - y
toda la altiplanicie de Bolivia, y al este la región selvática, y por el oeste toda la costa
del litoral.
1. Datos generales
Huayna Cápac:

✍ Nombres: Tito Cusi Huallpa, Huayna Cápac.


✍ XI Inca.
✍ Gobierno: 1488 – 1525.
✍ Huayna Cápac: Significado en quechua: "Joven Poderoso"
✍ Huayna Cápac fue un príncipe nacido fuera del Cusco.
✍ Nacido en Tomebamba, también conocida como Tumipampa (Ecuador).
✍ Fue el menor de los hijos legítimos de Túpac Yupanqui y de la coya Mama Ocllo.
✍ Recibió el nombre de Tito Cusi Huallpa, durante la ceremonia del Rituchicuy.
✍ Desde temprana edad demostró cualidades que le granjearon la preferencia de su
padre.
2. Principales acontecimientos
Principales acontecimientos del gobierno del Inca Huayna Cápac:

GOBIERNO DEL INCA HUAYNA CÁPAC

N° PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

1. Tuvo que enfrentarse a sublevaciones en Chinchaysuyo.

2. Visitó el Tahuantinsuyo en toda su extensión.

3. Su gobierno intensificó los mitimaes.

4. Reconstruyó y amplió las Pucaras Incas.

5. Mejoró también la red de caminos.

6. Su ejército era uno de los más poderosos del mundo en aquella época.

Llegó a tener 200000 hombres de guerra sin contar los cuerpos auxiliares: carga,
7.
cocina.

8. En los últimos años de su reinado dedicó una especial atención al Norte.

9. Llegó a la frontera con los Chibchas (Colombia).

Engrandeció a Tomebamba, su ciudad natal. Pero había ya síntomas de


10.
decadencia.

11. En medio de estas campañas sufrió el Perú una gran peste (viruela).

12. La población peruana fue asolada por la viruela.

32
13. Las primeras expediciones de Pizarro estaban alcanzando la Costa del Perú.

Huayna Cápac supo de los españoles, pero nada pudo hacer, cayó enfermo y
14.
murió.

INCA HUÁSCAR

1525-1532
Penúltimo Inca de la dinastía Hanan Cusco, fue hijo de Huayna Cápac, tras la muerte
de su padre se disputó una sangrienta guerra civil en contra de su hermano Atahualpa,
quien lo derrotaría en la batalla de Cotabambas, para luego ser capturado, tomado
prisionero y ejecutado en el río Andamarca siendo ahogado en 1532.
»Ver: Tahuantinsuyo| Los Incas
1. Datos generales
Datos generales de Huáscar:

✍ Gobierno: 1525 - 1532.


✍ Significado en quechua: "Cadena de Oro"
✍ Lugar de nacimiento: Huáscarpata o Huáscarquíguar
✍ Padres: Huayna Cápac y Rahua Ocllo
✍ Antecesor: Huayna Cápac.
✍ Sucesor: Atahualpa.
✍ Dinastía: Hanan Cusco.
✍ Muerte: Andamarca (1532).
2. Aspectos generales
Aspectos generales del gobierno de Huáscar:
A. Nacimiento de Huáscar:
Se supone que aquel lugar pudo ser Huáscarpata o Huáscarquíguar, pero no deja de
ser posible que estos nombres tuvieran su origen en episodios de la vida del propio
príncipe; y se cuenta que, para celebrar su nacimiento, o quizá si su iniciación en la
ceremonia del huarachicu,

33
B. Cadena de Oro:
Ordenó Huayna Cápac la confección de una cadena de oro (quechua: huasca = "soga",
"cadena"), con eslabones tan gruesos como un puño y unos 700 pies de largo, y que
200 orejones sostuvieron con trabajo al tenerla en torno a la plaza de Cusco.
C. Toma de cargo de la ciudad imperial:
Cuando Huayna Cápac decidió marchar hacia Quito, para sofocar los conatos de
rebelión que inquietaban a los pueblos del Norte y afianzar así sus conquistas, Huáscar
quedó a cargo del gobierno en la ciudad imperial (1525).
D. Muerte de Huayna Cápac:
En el norte del imperio se extendió una peste, que causó grandes estragos en todas las
poblaciones. Gravemente enfermo, Huayna Cápac designó como heredero a otro de
sus hijos, llamado Ninan Kuyoshi, pero señalando que en su lugar debía reconocerse a
Huáscar si los augurios eran adversos a aquél; y como Ninan Kuyoshi murió en
Tumibamba, antes de serle anunciada la decisión paterna, fue reconocido Huáscar
como Inca.
E. Mensaje de Atahualpa:
En tanto que la nobleza acudía a Cusco para rendirle vasallaje Huáscar, su
hermano Atahualpa se limitó a enviarle desde Quito un mensaje político, y al frente del
ejército sofocó la rebelión de los huancavilcas. Y aunque Huáscar no se mostró
receloso, pronto hubo de cambiar su actitud: porque le denunciaron una presunta
conspiración para darle muerte, y le hicieron concebir que los aprietos militares
efectuados por Atahualpa no estaban dirigidos tanto contra los rebeldes cuanto a
satisfacer su propósito de arrebatarle el trono.
F. Tortura a los conspiradores:
Huáscar ordenó de inmediato exterminio de los conspiradores, entre los cuales se
contaba un hermano suyo e incluso un tío que debía ser su consejero; trató con dureza
a los orejones que habían marchado desde Quito con la procesión fúnebre que
acompañaba al cadáver de Huayna Cápac, y sometió a tortura a algunos de ellos para
obtener informaciones sobre los planes de Atahualpa.
G. Crisis Imperial:
Se llevaron a cabo algunas reformas religiosas que movieron el descontento (por
ejemplo: Se dispuso que se representase a Viracocha con la imagen del Sol; se suprimió
las Panacas y el culto a los Incas difuntos; se burló la intangibilidad de las acllas, al
ordenarse que los bailarines desahogasen en ellas sus apetitos durante una fiesta
efectuada en Pomabamba. Y, ya fuera para seguir la costumbre de que los
gobernadores regionales acudiesen periódicamente a Cusco para dar cuenta de sus
actos, ya fuera para separar a Atahualpa de las fuerzas militares que lo obedecían,
Huáscar lo conminó a presentarse en la corte. En su lugar Atahualpa envió unos
mensajeros, con presentes; pero Huáscar los acogió con ira, dio muerte a algunos, y a
otros les infirió vejámenes antes de despedirlos con el encargo de entregar vestiduras
femeninas a Atahualpa. A la postre sobrevino la ruptura entre los dos hermanos; y, tras
una larga y sangrienta Guerra Civil, que no sólo dividió el Imperio, sino que se eclipsó
para siempre, porque facilitó la Conquista de los españoles
H. Desembarco de los Españoles:
Mientras tanto los españoles al mando de Francisco Pizarro desembarcaron en Tumbes
en 1532 y con fingida hipocresía prometieron ayudar a ambos bandos y fueron
adentrándose en el Imperio.
I. Comitiva de bienvenida de Tangarará:
Huáscar sabiendo del desembarco de los españoles, envió una comitiva para darles la
bienvenida en Tangarará, Pizarro entonces pide castigo para el usurpador Atahualpa.
J. Enfrentamientos entre las tropas de Huáscar y Atahualpa:
Mientras Atahualpa se dirige a Cajamarca con 20,000 hombres y luego al Cusco para
coronarse emperador del Imperio Las tropas de Huáscar se le enfrentan en Tacaray
cerca al Cusco y salen triunfantes, pero fue tanto la vanagloria que se despreocupó en

34
reorganizar las tropas y ante esto aprovecharon para atacar sorpresivamente y derrotar
a Huáscar en la batalla de Cotabambas.
K. Captura de Huáscar:
Huáscar fue hecho prisionero en Cotabambas y sus tropas quedaron derrotadas,
cruelmente atado con una soga al cuello, fue conducido a Cajamarca por los generales
Quisquis y Calcuchimac. En pleno camino se cruzaron con los conquistadores Hernando
de Soto y Pedro del Barco, que marchaban a Cusco; y se dice que les ofreció
cuadruplicar el rescate de Atahualpa a cambio de su libertad.
L. Muerte de Huáscar:
Mientras Huáscar era tomado como prisionero por los generales de Atahualpa en Cusco,
en Cajamarca caía prisionero Atahualpa en manos de Pizarro, Así, enterado de ello,
Huáscar temió que Atahualpa ya prisionero en Cajamarca pudiera entenderse con los
españoles y ordenó a sus capitanes que le dieran muerte en Jauja (1532) muriendo
ahogado en el río Andamarca, así como todos sus descendientes.

INCA ATAHUALPA

1532 - 1533
Último Inca de la dinastía Hanan Cusco, fue hijo de Huayna Cápac, tras la muerte de su
padre disputó una sangrienta guerra civil en contra de su hermano Huáscar, logrando
vencerlo, proclamándose Inca en 1532, fue capturado por Francisco Pizarro el 16 de
noviembre de 1532, para luego ser ejecutado un año más tarde, dando fin de esta
manera al Imperio de los Incas.
»Ver: Tahuantinsuyo Los Incas
1. Datos generales
Datos generales de Atahualpa:

✍ Gobierno: 1532 - 1533


✍ Significado en quechua: "El ave de la fortuna "
✍ Lugar de nacimiento: En discusión Caranqui, Cusco o Quito.
✍ Padre: Huayna Cápac.
✍ Antecesor: Huáscar
✍ Sucesor: Fin del Tahuantinsuyo.
✍ Dinastía: Hanan Cusco.

35
✍ Captura de Atahualpa: 16 de noviembre de 1532.
✍ Muerte de Atahualpa: 26 de julio de 1533.
2. Inca Atahualpa
Lectura de Juan José Vega:
Según los primeros españoles que vieron, era bien dispuesto, el rostro grande, hermoso
y feroz, los ojos encarnizados en sangre. Era hombre de inteligencia excepcional.
Aprendió el idioma español en sólo 20 días y en tiempo parecido el juego de ajedrez de
sólo mirar como lo hacían los españoles.
Era soberbio, no escupía en la tierra sino en las manos de las mujeres y se lavaba en
una fuente de oro puro. Cuando caminaba iban delante suyo 4 500 indios limpiando los
caminos.
Igual orgullo demostró frente a los españoles, no aceptaba lisonjas y cuando Francisco
Pizarro lo elogió, el Inca respondió con desdén: “Soy tal cual mi madre me hizo”. Actuaba
como un príncipe y dejaba sentir su desprecio contra los españoles que no eran nobles.
Decía que el único entre los españoles que parecía señor era Hernando Pizarro de quien
fue amigo. A Francisco Pizarro lo sometió a una prueba: cuentan que el Inca hizo escribir
en su uña la palabra Dios y luego pidió a Pizarro que la leyera. Pizarro no pudo hacerlo.
Comprendió el Inca que era analfabeto y desde entonces lo tuvo a menos.
3. Aspectos generales
Aspectos generales del gobierno de Atahualpa:
3.1. Iniciación Militar:
Hijo de Huayna Cápac y de una coya cuzqueña, después de pasar por la iniciación del
huarachicu acompañó a su padre a Tumibamba, y pronto ganó prestigio entre sus
generales por el valor que desplegaba en las acciones de guerra.
3.2. Inicio de los conflictos con Huáscar:
Era el hijo preferido y heredero del reino de sus antecesores, no acompañó el cuerpo
embalsamado de su padre, Huayna Cápac que fue conducido al Cusco, seguramente
con intenciones ya manifiestas de no llegar a ningún acuerdo con Huáscar.
Huáscar despidió a sus emisarios con los vestidos y las narices cortadas. En
consecuencia, mientras los orejones reconocieron a Huáscar como sucesor de Huayna
Cápac, en Tumibamba fue proclamado Atahualpa.
3.3. Generales de Atahualpa:
Atahualpa tenía la ventaja de que tres de los mejores generales del Imperio (Rumiñahui,
Quisquiz y Calcuchimac), experimentados en cientos de batallas fueron recomendados
por su padre, antes de su muerte, para quedar al servicio de Atahualpa.
3.4. Espíritu Sanguinario de Atahualpa:
Alto de estatura, de ojos cargados de sangre, de semblante severo, bastaba una mirada
para sentenciar a muerte a cualquiera de sus súbditos; esos ojos reflejaban un espíritu
sanguinario; y esto último quedó demostrado con la orden que dio al general Quisquis
de pasar sangre y devastación eliminando a toda la familia Imperial y a toda la nobleza,
desde el vientre de la madre hasta niños lactantes en presencia del mismo Huáscar.
3.5. Guerra por el Poder:
Una enconada guerra; se produjo en el incanato por el poder, los generales Quizquiz y
Calcuchimac al servicio de Atahualpa obtuvieron sucesivas victorias, que los llevaron
hasta las proximidades del Cusco; derrotaron y apresaron a Huáscar en la batalla de
Quepaypampa; y descargaron su crueldad contra los familiares del vencido.
Guerra Civil Inca
Guerra Civil entre Huáscar y Atahualpa: Conflicto armado entre los seguidores de
Huáscar y su medio hermano Atahualpa quienes se disputaban el trono Inca, este

36
conflicto marca la decadencia del Imperio Inca y dio por vencedor al Inca Atahualpa
(1532).
» Guerra Civil Inca
3.6. Noticia de los Españoles:
Atahualpa no pudo marchar al Cusco para ceñirse el llauto imperial, porque recibió la
noticia de la penetración española. Y como el pueblo se hallaba debilitado por las
matanzas y dividido por el odio, no opuso resistencia porfiada contra los extranjeros.
3.7. Captura de Atahualpa:
Atahualpa que se encontraba en Cajamarca en los baños termales, recibe la invitación
de Francisco Pizarro para entrevistase con él, que había llegado el 15 de noviembre de
1532 a la ciudad. Al día siguiente, Atahualpa al asistir para encontrase con Pizarro es
capturado y apresado en la plaza de armas de Cajamarca (16-XI-1532).

Captura de Atahualpa: Se produjo mediante un ataque sorpresa por parte de los


conquistadores españoles y sus tropas comandadas por Francisco Pizarro al monarca
del Imperio Incaico realizada el sábado 16 de noviembre de 1532 en la ciudad de
Cajamarca.
» Captura de Atahualpa
3.8. El Cuarto del Rescate:
Atahualpa al observar la ambición de los españoles les ofrece un rescate por su
liberación: ofreciéndoles llenar una habitación con oro y dos con plata, hasta la altura
alcanzada por su mano; pero inútilmente, el rescate lo cobraron los hispanos, pero al
ver que él era un obstáculo para la realización de la conquista deciden darle muerte.
3.9. Muerte de Atahualpa:
Entonces Atahualpa es juzgado encontrándole culpable de dar muerte a su
hermano Huáscar, por usurpación al trono, de idolatría, de no haber cumplido totalmente
con el tesoro del rescate y de estar poseído de propósitos agresivos contra los
españoles, fue condenado a morir en la hoguera. Esta pena se conmutó por la
estrangulación (garrote), por haber aceptado bautizarse recibiendo el nombre de Juan,
la pena se cumplió el 26 de julio de 1533, sus restos descansan en la capilla de
Cajamarca.
Frisaba a la razón en los 33 años; tenía muchas mujeres que lo habían seguido en sus
triunfos, y algunas de ellas se sacrificaron voluntariamente cuando el Inca fue
ajusticiado. Uno de sus generales con algunos indios robaron su cadáver y lo
trasladaron a Turibamba años más tarde ocultando el lugar de su entierro.
Muerte de Atahualpa:
Atahualpa fue ejecutado por los españoles el 26 de julio de 1533, los conquistadores
justificaron su muerte acusándolo de complotar un ataque y de asesinar de su hermano
Huáscar. La causa, sentencia y ejecución, se efectuó el mismo día en la Plaza de
Cajamarca.

37
TÚPAC HUALPA

Túpac Huallpa, llamado Toparpa por los españoles, fue un inca nombrado
por Francisco Pizarro para suceder a Atahualpa y no perturbar los intereses españoles
en la zona (inclusive lucía el cuartelado de la Corona de Castilla en su mascaipacha o
corona). A los tres meses de iniciado su mandato falleció a causa de un
envenenamiento.
Origen
Era uno de los más de 100 hijos de Huayna Cápac, padre de Huáscar y Atahualpa
apoyando al primero en la guerra civil incaica. Cuando lo nombraron sucesor de
Atahualpa aceptó servir al rey Carlos I de España.

38
MANCO INCA YUPANQUI

También conocido como Manco Cápac II, fue el primero de los cuatro rebeldes incas
de Vilcabamba. Escapó de los ejércitos de Atahualpa en el Cusco y ofreció ayuda a
los conquistadores españoles creyendo que lo liberarían de las «malignas tropas de
Quito.
Lo nombraron emperador Inca, pero después de los múltiples abusos que cometieron
con él y su pueblo, decidió escapar y rebelarse. En 1536 estuvo cerca de tomar Cuzco
y expulsar a los españoles; sin embargo, se refugió en Vilcabamba al tener que dar de
baja a sus tropas por el excesivo tiempo que estaba tomando la guerra. Finalmente fue
asesinado en 1544 apuñalado por un grupo de siete españoles almagristas que lo
traicionaron.
Manco Inca fue uno de los más de 500 hijos de Huayna Cápac y probablemente nació
en 1515 en el Cuzco. Cuando las tropas de Atahualpa tomaron dicha ciudad bajo el
mando del general Quizquiz mataron a los descendientes de Huayna Cápac, a los
partidarios de Huáscar y a todo aquel que pudiera intentar tomar el lugar del Inca.
Por esta razón Manco Inca se vio obligado a huir evitando cualquier contacto con los
atahualpistas. El 14 de noviembre de 1533 encontró a Francisco Pizarro y su
contingente tanto inca como español. Este y otros hechos como la matanza de
Atahualpa llevaron a Manco Inca a creer que los españoles eran «salvadores» enviados
por los dioses. Al presentarse a Pizarro este le respondió:
Has de saber que yo vine con el único propósito de protegerte y liberarte de esta gente
de Quito, podéis creer que yo no vengo en provecho mío.
Existen dos versiones sobre el fin de Chalcuchímac. Una de ellas dice que para
convencer al joven inca, Pizarro quemó vivo a Chalcuchímac delante de aquel. Por otro
lado, José Antonio del Busto cita a Pedro Sánchez de la Hoz cuando afirma que el
general ya había muerto un día antes del arribo de Manco Inca:
Informado el Gobernador de todas estas acusaciones y comprobando cuánto de verdad
había en ello, mandó que fuese quemado vivo en medio de la plaza, y así se hizo, que
los principales y más familiares suyos eran los que ponían más diligencia en prender el

39
fuego (...) toda la gente de la tierra se alegró infinito de su muerte, porque era muy
aborrecido de todos por conocer lo cruel que era.
Pedro Sánchez de la Hoz.
En la mañana del sábado 15 de noviembre, día de San Eugenio, las tropas hispano-
indígenas ingresaron a la capital (Cuzco) por el cerro de Carmenca (actual barrio de
Santa Ana) para luego bajar por un camino que llevaba a un río y que posteriormente
bautizaron como «El callejón de la Conquista» o «La calle de los Conquistadores». Tras
saquear el Coricancha, los templos y palacios más importantes del Cuzco, Francisco
Pizarro coronó a Manco Inca como Sapa Inca.

SAYRI TÚPAC

1545 - 1558
Sayri Túpac Inca (1535 - 1561) fue el segundo inca de Vilcabamba, hijo del
primer inca vilcabambino Manco Inca Yupanqui, y de su esposa Cura Ocllo.
Después de que los conquistadores españoles almagristas mataron a su padre
en 1544, sucedió a su padre como gobernante del estado independiente inca de
Vilcabamba. Gobernó hasta 1560.

40
TÚPAC AMARU I

1570-1572
También conocido como Felipe Túpac Amaru, fue el cuarto y último inca de Vilca
bamba. Hijo de Manco Inca, fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre.
A continuación un grupo de cuarenta soldados elegidos personalmente salieron en
persecución de estos. Siguieron el río Masahuay durante 170 millas, donde encontraron
un almacén inca con cantidades de oro y vajilla de los incas. Los españoles capturaron
un grupo de chunchos y los obligaron a decirles lo que habían visto, y si habían visto al
uari inca. Estos informaron que se había ido río abajo, en bote. Los españoles
construyeron después 20 balsas y continuaron la persecución.
Río abajo descubrieron que Túpac Amaru había escapado por tierra. Continuaron con
la ayuda de los aparis, los cuales avisaron qué ruta habían seguido los incas e
informaron que Túpac se veía ralentizado debido a que su mujer estaba a punto de dar
a luz. Después de una marcha de 50 millas vieron una fogata alrededor de las nueve de
la noche. Encontraron al uari inca Túpac Amaru y a su mujer calentándose entre sí. Les
aseguraron que no se les produciría ningún daño y asegurarían su rendición. Túpac
Amaru fue apresado.
Los cautivos fueron traídos de regreso a las ruinas de Urcos y juntos se encontraron en
Cuzco el 30 de noviembre. Los vencedores también trajeron los restos momificados
de Manco Cápac y Titu Cusi Yupanqui y una estatua de oro de Punchao, la más preciada
reliquia del linaje inca que contenía los restos mortales de los corazones de los incas
fallecidos. Estos objetos sagrados fueron luego destruidos.

Captura de Túpac Amaru


A continuación un grupo de cuarenta soldados elegidos personalmente salieron en
persecución de estos. Siguieron el río Masahuay durante 170 millas, donde encontraron
un almacén inca con cantidades de oro y vajilla de los incas. Los españoles capturaron
un grupo de chunchos y los obligaron a decirles lo que habían visto, y si habían visto al
uari inca. Estos informaron que se había ido río abajo, en bote. Los españoles
construyeron después 20 balsas y continuaron la persecución.

41
Río abajo descubrieron que Túpac Amaru había escapado por tierra. Continuaron con
la ayuda de los aparis, los cuales avisaron qué ruta habían seguido los incas e
informaron que Túpac se veía ralentizado debido a que su mujer estaba a punto de dar
a luz. Después de una marcha de 50 millas vieron una fogata alrededor de las nueve de
la noche. Encontraron al uari inca Túpac Amaru y a su mujer calentándose entre sí. Les
aseguraron que no se les produciría ningún daño y asegurarían su rendición. Túpac
Amaru fue apresado.
Los cautivos fueron traídos de regreso a las ruinas de Urcos y juntos se encontraron en
Cuzco el 30 de noviembre. Los vencedores también trajeron los restos momificados
de Manco Cápac y Titu Cusi Yupanqui y una estatua de oro de Punchao, la más preciada
reliquia del linaje inca que contenía los restos mortales de los corazones de los incas
fallecidos. Estos objetos sagrados fueron luego destruidos.

LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DEL CUSCO

JUAN DE BETANZOS
En el lugar y sitio que hoy dicen y llaman la gran ciudad del Cuzco en la provincia del
Perú, en los tiempos antiguos, antes que en él hubiese Señores Orejones, Incas,
Capaccuna, que ellos dicen reyes, había un pueblo pequeño de hasta treinta casas
pequeñas pajizas y muy ruines, y en ellas había treinta indios, y el Señor y cacique de
este pueblo se decía Alcaviza; y lo demás de entorno de este pueblo pequeño, era una
ciénaga de junco, yerba cortadera la cual ciénaga causaban los manantiales de agua
que de la sierra y lugar do ahora es la fortaleza salía; y esta ciénaga era y se hacía en
lugar do ahora es la plaza y las casas del Marqués don Francisco Pizarro que después
esta ciudad ganó; y lo mismo era en el sitio de las casas del comendador Hernando
Pizarro; y así mismo era ciénaga el lugar y sitio donde es en esta ciudad, de la parte del
arroyo que por medio de ella pasa, el mercado o tiánguez, plaza de contratación de los
mismos naturales indios. Al cual pueblo llamaban los moradores del, desde su
antigüedad, Cusco; y lo que quiere decir este nombre Cusco no lo saben declarar, más
de decir que así se nombraba antiguamente.
Y viviendo y residiendo en este pueblo Alcaviza, abrió la tierra una cueva siete leguas
de este pueblo, donde llaman hoy Pacaritambo que dice casa de reducimiento; y esta
cueva tenía la salida de ella cuando un hombre podía caber saliendo o entrando a gatas;
de la cueva, luego que se abrió, salieron cuatro hombres con sus mujeres, saliendo en
esta manera. Salió primero el que se llamó Ayar Cache y su mujer con él, que se llamó
Mama Guaco; y tras éste salió otro que se llamó Ayar Uchú, y tras él su mujer, que se
llamó Cura; y tras éste salió otro que se llamó Ayar Auca, y su mujer, que se llamó
Ragua Ocllo; y tras éstos salió otro que se llamó Ayar Mango, a quien después llamaron
Manco Cápac, que quiere decir el rey Manco; y tras éste salió su mujer que llamaron
Mama Ocllo; los cuales sacaron en sus manos, de dentro de la cueva, unas alabardas
de oro, y ellos salieron vestidos de unas vestiduras de lana fina tejida con oro fino, y a
los cuellos sacaron unas bolsas así mismo de lana y oro, muy labradas, en las bolsas
sacaron unas hondas de niervos. Y las mujeres salieron así mismo vestidas muy
ricamente, con unas mantas y fajas, que ellos llaman chumbis, muy labradas de oro, y
con los prendedores de oro muy fino, los cuales son unos alfileres largos de dos palmos
que ellos llaman topos; y así mismo sacaron estas mujeres el servicio con que habían
de servir y guisar de comer a sus maridos, como son ollas y cántaros pequeños, y platos
y escudillas y vasos para beber todo de oro fino. Los cuales, como fuesen de allí hasta
un cerro que está legua y media del Cusco, Guanacaure, y descendieron de allí, a las
espaldas de este cerro, a un valle pequeño que en él se hace, donde como fuesen allí,
sembraron unas tierras de papas, comida de estos indios, y subiendo un día al cerro

42
Guanacaure para de allí mirar y divisar donde fuese mejor asiento y sitio para poblar; y
siendo ya encima del cerro, Ayar Cachi, que fue el primero que salió de la cueva, sacó
una honda y puso en ella una piedra y tiró a un cerro alto, y del golpe que dio derribó el
cerro e hizo en él una quebrada; y así mismo tiró otras tres piedras, e hizo de cada una,
una quebrada en los cerros altos: los cuales tiros eran y son, desde donde los tiró hasta
donde los golpes hicieron, según que ellos lo fantaseaban, espacio de legua y media, y
de una legua.
Y viendo estos tiros de honda los otros tres sus compañeros, parándose a pensar en la
fortaleza de este Ayar Cachi, y apartándose de allí un poco aparte, y ordenaron de dar
manera cómo aquel Ayar Cachi se echase de su compañía porque les parecía que era
hombre de grandes fuerzas y valerosidad, y que los mandaría y sujetaría andando el
tiempo, y acordaron de retornar desde allí a las cuevas donde habían salido; y porque
ellos al salir habían dejado muchas riquezas de oro y ropa y del más servicio dentro de
la cueva, ordenaron, sobre cautela, que tenía necesidad de este servicio, que volviese
a sacar Ayar Cachi; el cual dijo que le placía y siendo ya a la entrada de la puerta de la
cueva, Ayar Cachi entró arrodillado, bien así como había salido, que no podían entrar
menos, y como lo viesen los demás dentro, tomaron una gran losa, y cerrándole la salida
y puerta por do entró; y luego con una piedra y mezcla, hicieron en todo entrada una
gruesa pared, de manera que cuando volviese a salir, no pudiese y se quedase allá.
Y acabado esto, estuvieron allí hasta que donde a cierto rato oyeron cómo daba golpes
de dentro de la losa Ayar Cachi, y viendo los compañeros que no podía salir, tomaron
al asiento de Guanacaure, donde estuvieron los tres juntos un año y las cuatro mujeres
con ellos; la mujer de Ayar Cachi, que ya se había quedado sola la dieron a Ayar Manco,
para que le sirviese”.
“Y el año cumplido que allí estuvieron, pareciéndoles que aquel sitio no era cual les
convenía, pasaron de allí media legua más hacia el Cuzco a otra quebrada, que
estuvieron otro año, y desde encima de los cerros de esta quebrada, la cual se llama
Matagua miraban el valle del Cuzco y el pueblo que tenía poblado
Alcaviza, y pareció que era buen sitio donde estaba aquel pueblo de Alcaviza; y
descendidos que fueron al sitio y ranchería que tenían, entraron en su acuerdo, y
parecieres que uno de ellos se quedase en el cerro de Guanacaure hecho ídolo, los que
quedaban fuesen a poblar con los que vivían en aquel pueblo y que adorasen a éste
que así quedase hecho ídolo, y que hablase con el sol su padre, que los guardase,
aumentase y diese hijos, y los enviase buenos temporales. Y luego se levantó en pie
Ayar Uchú mostro unas alas grandes si dijo que él había de ser el que quedase allí en
el cerro de Guanacaure por ídolo, para hablar con el sol su padre. Y luego volviesen el
cerro arriba y siendo ya el sitio donde se había de quedar hecho ídolo, dio un vuelo
hacia el cielo el Ayar Uchú tan alto que no lo divisaron; y tornase allí, y dijo a Ayar
Mango, que de allí se nombrase Manco Cápac, porque él venía de donde el sol estaba,
y que así lo mandaba el sol que se nombrase; que descendiese de allí y se fuese al
pueblo que habían visto, y que le sería buena compañía por los moradores del pueblo;
y que poblase allí, y que su mujer Cura, que se la daba para que le sirviese y que él
llevase consigo a su compañero Ayar Auca.
Y acabado de decir esto Ayar Uchú, tornase piedra, así como estaba, con sus alas, y
luego se descendió Manco Cápac y Ayar Auca a su ranchería; y dijeron que vinieron
donde el ídolo estaba, y muchos indios de un pueblo de allí cercano como vieron el ídolo
hecho piedra, que le habían visto cuando dio el vuelo en lo alto.
Tirándole una piedra y de esta piedra le quebraron al ídolo un ala; como ya le hubiesen
quebrado un ala no pudo volar ya más; y como le viesen hecho piedra no le hicieron
más enojo.
Y volviéndose para que estos indios que esto hicieron no le hicieran así a su pueblo,
Manco Cápac y su compañero Ayar Auca salieron de sus rancherías llevando consigo
sus cuatro mujeres ya nombradas, y caminaron para el pueblo del Cuzco, donde estaba
Alcaviza. Y antes que llegasen al pueblo, dos tiros de arcabuz, estaba poblado un pueblo
pequeño, en el cual pueblo había coca y ají; y la mujer de

43
Ayar Cachi, el que se perdió en la cueva, llamada Mama Guaco dio a un indio de los de
este pueblo de coca un golpe con unos ayllus y matándole y abriéndole de pronto y
sacándole los bofes y el corazón, y a vista de los demás del pueblo, hinchó los bofes
soplándolos; y visto por los indios del pueblo aquel caso, tuvieron gran temor, y con el
miedo que habían tomado, luego en aquella hora se fueron huyendo al valle que llaman
el día de hoy Gualla de donde han procedido los indios que el día de hoy benefician la
coca de
Gualla. Y hecho esto pasaron adelante Manco Cápac y su gente y hablaron con
Alcaviza, diciéndole que el sol los enviaba a que poblasen con él en aquel pueblo del
Cozco; y el Alcaviza, como le viese tan bien aderezado a él y a su compañía y las
alabardas de oro que en las manos traían, y el demás servicio de oro, entendió que era
así y que eran hijos del sol, y dijo que poblasen donde mejor les pareciese. Y el Mango
Cápac agradeciéndole y pareciéndole bien el sitio y asiento do ahora es en esta ciudad
del Cuzco la casa y convento de Santo Domingo, que antes solía ser la Casa del Sol,
como adelante la historia lo dirá, hizo allí Manco Cápac y su compañero con sus cuatro
mujeres, una casa, sin consentir que gente de Alcaviza les ayudase, aunque los querían
ayudar; en la casa se metieron ellos dos y sus cuatro mujeres. Y hecho esto, donde a
cierto tiempo el Manco Cápac y su compañero con sus cuatro mujeres, sembraron unas
tierras de maíz, la semilla de maíz dicen haber sacado ellos de la cueva, a la cual cueva
nombró este Señor Manco Cápac, Pacaritambo, que dice, Casa de producción; porque,
como ya habéis oído, dicen que salieron de aquella cueva. Su sementera hecha,
holgábamos y regocijábamos Manco Cápac, y Alcaviza en buena amistad.

CIEZA DE LEÓN
“que estando todas las gentes que vivían en estas regiones desordenadas y matándose
unos a otros y estando envueltos en sus vicios, remanecieron en una parte que lleva por
nombre Pacarec Tampu, que no muy lejos de la ciudad del Cuzco, tres hombres y tres
mujeres. Y según se puede interpretar, Pacarec Tampu quiere tanto decir casa de
producción. Los hombres que de allí salieron dicen ser Ayar Uchú el uno y el otro Ayar

44
Cachi, Ayar Auca y los otros dicen llamarse Ayar Manco: las mujeres, la una había por
nombre Mama Huaco, la otra Mama Cora, la otra Mama Rahua.
Algunos indios cuentan estos nombres de otra manera y en más número más yo a lo
que cuentan los orejones y ellos tienen por tan cierto me allegara, porque lo saben mejor
que otros ningunos.
Y así dicen que salieron vestidos de unas mantas largas y unas a manera de camisas
sin collar ni mangas, de lana riquísima, con muchas pinturas de diferentes maneras, que
ellos llaman tucapu, que en nuestra lengua quiere decir vestidos de reyes; y que el uno
de estos señores sacó en la mano una honda de oro y en ella puesta una piedra; y que
las mujeres salieron vestidas tan ricamente como ellos y sacaron mucho servicio de oro.
Pasando adelante con esto, dicen más, que sacaron mucho servicio de oro y que uno
de los hermanos, el que nombraban Ayar Uchú, habló con los otros hermanos cuyos
para dar comienzo a las cosas grandes que por ellos habían de ser hechas, porque su
presunción era tanta que pensaban hacerse únicos señores de la tierra; y por ellos fue
determinado de hacer en aquel lugar una nueva población, a la cual pusieron por
nombre Pacarec Tampu; y fue hecha brevemente, porque para ello tuvieron ayuda de
los naturales de aquella comarca; y andando los tiempos, pusieron gran cantidad de oro
puro y en joyas con otras cosas preciadas en aquella parte, de lo cual hay fama que
hubo mucho de ello Hernando Pizarro y don Diego de Almagro el mozo.
Y volviendo a la historia, dicen que el uno de los tres, que ya hemos dicho llamarse Ayar
Cache, era tan valiente y tenían tan gran poder que con la honda que sacó, tirando
golpes o lanzando piedras derribaba los cerros y algunas veces que tiraba en alto ponía
las piedras cerca de las nubes, lo cual, como por los otros dos hermanos fuese visto,
les pesaba pareciéndoles que era afrenta suya no se igualar en aquellas cosas; y así,
apasionados con la envidia, dulcemente le rogaron con palabras blandas, aunque bien
llenas de engaño, que volviese a entrar por la boca de una cueva donde ellos tenían sus
tesoros, a traer cierto vaso de oro que se les había olvidado y a suplicar al sol, su padre,
les diese ventura próspera y para que pudiesen señorear la tierra. Ayar Cache, creyendo
que no había cautela en lo que sus hermanos le decían, alegremente fue a hacer lo que
dicho le había y no había bien acabado de entrar en la cueva cuando los otros dos
cargaron sobre él tantas piedras que quedó sin más; lo cual, dicen ellos por muy cierto
que la tierra tembló en tanta manera que se hundieron muchos cerros, cayendo sobre
los valles.
Hasta aquí cuentan los orejones sobre el origen de los Incas…
Pues luego que Ayar Cache quedó dentro de la cueva, los otros hermanos suyos
acordaron, con alguna gente que se les había llegado, de hacer otra población, la cual
pusieron por nombre Tampu Quiru, que en nuestra lengua querrá decir dientes de
aposento o de palacio; y así débase entender que etas poblaciones no eran grandes ni
más que algunas fuerzas pequeñas. Y en aquel lugar estuvieron algunos días,
habiéndoles ya pesado con haber echado de sí a su hermano Ayar Cache, que por otro
nombre dicen llamarse Huanacaure.
Prosiguiendo la relación que yo tomé en el Cuzco, dicen los orejones que, después de
haber asentado en Tampu Quiru los dos Incas, sin ser pasar muchos días, descuidados
ya de más ver a Ayar Cache, lo vieron venir por el aire con alas grandes de pluma
pintadas. Y ellos, con gran temor que su visita les causó, quisieron huir; más él les quitó
presto aquel pavor, diciéndoles: “No temáis ni os acongojéis, que yo no vengo sino
porque comience a ser conocido el imperio de los Incas; por tanto, dejad esa población
que habéis hecho y andad más abajo hasta que veáis un valle, adonde luego fundad el
Cuzco, que es lo que ha de vales; porque estos son arrabales, y de poca importancia, y
aquella será la ciudad grande, donde el templo suntuoso se ha de edificar y ser tan
servido, honrado y frecuentado, que el sol sea el más alabado; y porque yo siempre
tengo de rogar a Dios por vosotros y ser parte para que con brevedad alcancéis gran
señorío, en un cerro que está cerca de aquí me quedaré de la forma y manera que me
veis, y seré para siempre por vos y vuestros descendientes santificado y adorado y
llamarme Guanacaure; y en pago de las buenas obras que de mí habéis recibido, os

45
ruego para siempre me adoréis por Dios y en él me hagáis altares, donde sean hechos
los sacrificios; y haciendo vosotros esto, seréis en la guerra por mí ayudados; y la señal
que de aquí adelante ternéis para ser estimados, honrados y temidos, será horadaros
las orejas de la manera que ahora me veréis”. Y así, luego, dicho esto, dicen que les
pareció verlo con unas orejeras de oro, el redondo del cual era como una gema.
Los hermanos, espantados de lo que veían, estaban como mudos, sin hablar; y al fin,
pasada la turbación, respondieron que eran contentos de hacer lo que mandaba, y luego
a toda prisa se fueron al cerro que llaman de Guanacaure, al cual desde entonces hasta
ora tuvieron por sagrado; y en lo más alto de él volvieron a ver a Ayar Cachi que sin
duda debió de ser algún demonio, si esto que cuentan en algo es verdad y, permitiéndolo
Dios, debajo de estas falsas apariencias les hacía entender su deseo, quera que le
adorasen y sacrificasen, que lo qué más procura; y les tornó a hablar, diciéndoles que
convenía que tomasen la borla o corona del imperio los que habían de ser soberanos
señores y que supiesen cómo en tal acto se ha de hacer para los mancebos ser armados
caballeros y ser tenidos por nobles. Los hermanos respondiendo que ya habían dicho
que todo su mandato se cumpliría y en señal de obediencia, juntas las manos y las
cabezas inclinadas, le hicieron la mocha, o reverencia para que mejor se entienda; y
porque los orejones afirman que de aquí les quedó el tomar de la borla y el ser armados
caballeros, ponerlo en este lugar y servirá para no tener necesidad de tornar en lo de
adelante a reiterar; y pudiese tener por historia gustosa y muy cierta, por cuanto en el
Cuzco Manco Inca tomó la borla o corona suprema y hay vivos muchos españoles que
se hallaron presentes a esta ceremonia e yo lo he oído a muchos de ellos. Es verdad
que los indios dicen también quien tiempo de los reyes pasados se hacía con más
solemnidad y preparamientos y juntas de gentes y riquezas tan grandes que no se
puede enumerar.
Continúa el relato de Cieza, con el rito de iniciación de la elite. Volviendo a los que
estaban en el cerro de Guanacaure, después que Ayar Cachi les hubo dicho de la
manera que habían de tener para ser armados caballeros, cuentan los indios que,
mirando contra su hermano Ayar Manco, le dijo que se fuese con las dos mujeres al
valle que dicho le había, a donde luego fundase el Cuzco, sin olvidar de venir a hacer
sacrificios a aquel lugar, como primero rogado le habían; y que como esto hubiese dicho,
así él como el otro hermano se convirtieron en dos figuras de piedras, que demostraban
tener talles de hombres, lo cual visto por Ayar Manco, tomando sus mujeres vino a donde
ahora es el Cuzco a fundar la ciudad, nombrándose donde adelante Manco Cápac que
quiere decir rey y señor rico”.

46
INCA GARCILASO
“El Inca, como que, holgándose de haber oído las preguntas, por el gusto que recibía
de dar cuenta de ellas, se volvió a mí, que ya otras muchas veces le había oído, más
ninguna con la atención que entonces, y me dijo: “Sobrino, yo te las diré de muy buena,
gana, a ti te conviene oírlas y guardarlas en el corazón, que es frase de el por decir en
la memoria. Sabréis que en los siglos antiguos toda esta región de tierra que ves, eran
unos grandes montes y breñales, y las gentes en aquellos tiempos vivían como fieras y
animales brutos,
Sin religión ni policía, sin pueblo ni casa sin cultivar ni sembrar la tierra, sin vestir ni
cubrir sus carnes, porque no sabían labrar ni algodón ni lana para hacer de vestir. Vivían
de dos en dos, y de tres en tres, como acertaban a juntarse en las cuevas y resquicios
de peñas y cavernas de la tierra; comían como bestias yerbas del campo y raíces de
árboles, y la fruta inculta que ellos daban de suyo, y carne humana. Cubrían sus carnes
con hojas y cortezas de árboles, y pieles de animales; otros andaban en cueros. En
suma, vivían como venados y salvajinas, y aún en las mujeres se habían como los
brutos, porque no supieron tenerlas propias y conocidas”.
Adviértase, porque no enfade, el repetir tantas veces estas palabras: nuestro padre el
sol, que era lenguaje de los Incas, y veneración y acatamiento decirlas siempre que
nombraban al sol, porque se preciaban descender de él; y al que no era Inca, no le era
lícito tomarlas en la boca, que fuera blasfemia, y lo apedreaban. Dijo el Inca: “Nuestro
padre el sol, viendo los hombres tales como te he dicho, se apiadó y hubo lástima de
ellos, y envió del cielo a la tierra un hijo y una hija de los suyos para que los doctrinasen
en el conocimiento de nuestro padre el sol, para que lo adorasen y tuviesen por su dios,
y para que les diesen preceptos y leyes en que viviesen como hombres en razón y
urbanidad; para que habitasen en casas y pueblos poblados, supiesen labrar las tierras,
cultivar las plantas y mieses, criar los ganados y gozar de ellos y de los frutos de la
tierra, como hombres racionales, y no como bestias. Con esta orden y mandato puso
nuestro padre el sol estos dos hijos suyos en la laguna Titicaca, que está ochenta leguas
de aquí, y les dijo que fuesen por donde quisiesen, donde quiera que parasen a comer
o a dormir, procurasen hincar en el suelo una barrilla de oro, de media vara en largo y
dos dedos en grueso, que les dio para señal y muestra que donde aquella barra se les
hundiese, con sólo un golpe que con ella diesen en tierra, allí quería el sol nuestro padre,
que parasen e hiciesen su asiento y corte.
A lo último les dijo: “Cuando hayáis reducido esas gentes a nuestro servicio, los
mantendréis en razón y justicia, con piedad, clemencia y mansedumbre, haciendo en
todo oficio de padre piadoso para con sus hijos tiernos y amados, a imitación y
semejanza mía, que a todo el mundo hago bien, que les doy mi luz y claridad para que
vean y hagan sus haciendas, y les caliento cuando han frío, y crio sus pastos y
sementeras; hago fructificar sus árboles y multiplico sus ganados; lluevo y sereno a sus
tiempos, y tengo cuidado de dar una vuelta cada día al mundo por ver las necesidades
que en la tierra se ofrecen, para las proveer y socorrer,
Como sustentador y bienhechor de las gentes; quiero que vosotros imitéis este ejemplo
como hijos míos, enviados a la tierra sólo para la doctrina y beneficio de esos hombres,
que viven como bestias. Y desde luego os constituyo y nombro por reyes y señores de
todas las gentes que así doctrinaréis con vuestras buenas razones, obras y gobierno”.
Habiendo declarado su voluntad nuestro padre el sol a sus dos hijos, los despidió de sí.
Ellos salieron de Titicaca, y caminaron al Septentrión, y por todo el camino, do quiera
que paraban, tentaban hincar la barra de oro y nunca se les hundió. Así entraron en una
ventana o dormitorio pequeño, que está a siete u ocho leguas al mediodía de esta
ciudad, que hoy llaman Pacarec Tampu, que quiere decir venta, o dormida, que
amanece. Poniéndole este nombre el Inca, porque salió de aquella dormida al tiempo
que amanecía.
Es uno de los pueblos que este príncipe mandó poblar después, y sus moradores se
jactan hoy grandemente del nombre, porque lo impuso nuestro Inca; de allí llegaron él y

47
su mujer, nuestra reina, a este valle del Cusco, que entonces todo él estaba hecho
montaña brava.
La primera parada que en este valle hicieron, dijo el Inca, fue en el cerro Huanacauri, al
mediodía de esta ciudad. Allí procuró hincar en tierra la barra de oro, la cual, con mucha
facilidad, se le hundió al primer golpe que dieron con ella, que no la vieron más.
Entonces dijo nuestro Inca a su hermana y mujer: “En este valle manda nuestro padre
el sol que paremos y hagamos nuestro asiento y morada, para cumplir su voluntad. Por
tanto, reina y hermana, conviene que cada uno por su parte vamos a convocar y atraer
a este gente, para los doctrinar y hacer el bien que nuestro padre el sol nos manda”. Del
cerro Huanacauri salieron nuestros primeros reyes cada uno por su parte a convocar las
gentes, y por ser aquel lugar el primer de que tenemos noticia que hubiesen hollado con
sus pies, y por haber salido de allí a bien hacer a los hombres, teníamos hecho en él,
como es notorio, un templo para adorar a nuestro padre el sol, en memoria de esta
merced y beneficio que hizo al mundo. El príncipe fue al Septentrión, y la princesa al
mediodía; a todos los hombres y mujeres que hallaban por aquellos breñales les
hablaban y decían cómo su padre el sol les había enviado del cielo para que fuesen
nuestros bienhechores de los moradores de toda aquella tierra, sacándoles de la vida
ferina que tenían, y mostrándoles a vivir como hombres; y que en cumplimiento de lo
que el sol su padre les había mandado iban a convocar y sacar de aquellos montes y
malezas, y reducirlos a morar en pueblos poblados, y a darles para comer manjares de
hombres, y no de bestias. Estas cosas y otras semejantes dijeron nuestros primeros
reyes a los primeros salvajes que por estas tierras y montes hallaron; los cuales, viendo
aquellas dos personas vestidas y adornadas con los ornamentos que nuestro padre el
sol les había dado, hábito muy diferente del que ellos traían, y las orejas horadadas, y
tan abiertas como sus descendientes las traemos, y que en sus palabras y rostros
mostraban ser hijos del sol, y que venían a los hombres para darles pueblos en que
viviesen, y mantenimientos que comiesen; maravillados por una parte de lo que veían,
y por otra aficionada de las promesas que les hacían, les dieron entero crédito a todo lo
que les dijeron, y los adoraron y reverenciaron como a hijos del sol, y obedecieron como
a reyes; y convocándose los mismos salvajes unos a otros, y refiriendo las maravillas
que habían visto y oído se juntaron en gran número hombres y mujeres, y salieron con
nuestros reyes para los seguir donde ellos quisiesen llevarlos.

Nuestros príncipes, viendo la mucha gente que se les allegaba dieron orden que unos
se ocupasen en proveer de su comida campestre para todos, porque el hambre no los
volviese a derramar por los montes; mandó que otros trabajasen en hacer chozas y
casas, dando el Inca la traza como las habían de hacer. De esta manera se principió a
poblar esta nuestra imperial ciudad dividida en dos medios que llamaron Hanan Cusco,
que como sabes, quiere decir Cusco el alto, y Hurin Cusco, que es Cusco el bajo.
Los que atrajo el rey quiso que poblasen a Hanan Cusco, y por esto le llamaron el alto;
y los que convocó la reina, que poblasen a Hurin Cusco, y por eso le llamaron el bajo.
Esta división de ciudad no fue para que los de la una mitad se aventajasen a los de la
otra mitad en exenciones y preeminencias, sino que todos fuesen iguales como
hermanos, hijos de un padre y de una madre. Sólo quiso el Inca que hubiese esta
división de pueblo y diferencia de nombres alto y bajo, para que quedase perpetua
memoria de que a los unos había convocado el rey, y a los otros la reina; y mandó que
entre ellos hubiese sola una diferencia y reconocimiento de superioridad; que los del
Cusco alto fuesen respetados y tenidos como primogénitos hermanos mayores; y los
del bajo fuesen como hijos segundos; y, en suma, fuesen como el brazo derecho y el
izquierdo en cualquiera preeminencia de lugar y oficio, por haber sido los del alto
atraídos por el varón, y los del bajo por la hembra.
A semejanza de esto hubo después esta misma división en todos los pueblos grandes
o chicos de nuestro imperio, que los dividieron por barrios o por linajes, diciendo Hanan
ayllu y Hurin ayllu, que es el linaje alto y el bajo; Hanan suyo y Hurin suyo, que es el
distrito alto y el bajo.

48
Justamente poblando la ciudad enseñaba nuestro Inca a los indios varones los oficios
pertenecientes a varón, como romper y cultivar la tierra, y sembrar las mieses, semillas
y legumbres, que les mostró que eran de comer y provechosas; para lo cual les enseñó
a hacer arados y los demás instrumentos necesarios, y les dio orden y manera cómo
sacasen acequias de los arroyos, que corren por este valle del Cusco, hasta enseñarles
a hacer el calzado que traemos.
Por otra parte, la reina industriaba a las indias en los oficios de mujeres a hilar y tejer
algodón y lana, y hacer de vestir para sí y para sus maridos, e hijos; diciéndoles cómo
habían de hacer los demás oficios del servicio de casa. En suma, ninguna cosa de las
que pertenecen a la vida humana dejaron nuestros príncipes de enseñar a sus primeros
vasallos, haciéndose el Inca rey, maestro de los varones, y la Coya reina, maestra de
las mujeres”.
Garcilaso de la Vega 1609 – 1960

LA CAIDA DEL IMPERIO


HUASCAR Y ATAHUALPA (1527-1533)
Tupac Cusi Yupanqui, hijo de huayna capac, nació en el pueblo de huascarquiguar o
huascarpata, al sur del cusco, donde lo trajo al mundo su madre mama ragua,
segunda esposa y hermana del referido soberano. Cuando se hizo cargo del imperio
no era un hombre inexperto, ya que por reemplazar a su predecesor en el cusco
durante las largas ausencias de este, había adquirido una extraordinaria experiencia
en los tejes y manejes de la administración estatal. De manera que cuando fue ungido
sapa inca era ya un individuo hecho y derecho. Desde aquel día tomo el nombre de
Huáscar, en recuerdo del lugar donde vio la primera luz.
Inicio de mandato gobernando a todo el imperio, y no a la mitad de el cómo se cree
vulgarmente. Desde un comienzo también ,todo le reconocieron como sapainca
,inclusive Atahualpa, que paraba en los confine3s septentrionales del
chinchcysuyo,desde donde pidió Huáscar el nombramiento del incap rantin de Quito y
su área de influencia ,es decir el título de representante de huascar.todo ello debió
ocurrir entre 1527 y 1528.
Huáscar se caso con su hermana, la princesa choque huipa y a lo largo de su reinado
quiso seguir aplicando la política de su padre. En consecuencia, fue piadoso y
clemente con los que le escuchaban y obedecían, en tanto que cruel e impulsivo con
los que le desacataban o querían desacatar,
Sin tener en cuenta que fuera o no sus parientes, bien que sabía mostrar tolerancia
cuando la circunstancias las requerían. Los primeros años de su mandato fueron de
paz y tranquilidad.
En su tiempo ya no restaba casi nada por conquistar. Las etnias que rodeaban las
fronteras imperiales, de conformidad a los criterios de economía política de los hanan

49
y urin cusco no valían la pe3na anexarlas debido al bajísimo nivel económico, social.
Incorporarlas más bien significaba un tremendo gasto para el horario estatal .de ahí que
solamente emprendió dos expediciones, una a pomacocha y honda ,al noroeste de
Chachapoyas, encargándola a chuquisguaman , un familiar suyo , a tito atauche y
tucricut runto de Chachapoyas. Invadieron y conquistaron los referidos señoríos de
pomacocha y honda, mientras Atahualpa hacia una incursión contra los huancavelicas
y sofocándolos con celeridad y facilidad, por lo que regreso a quito en son de triunfo,
para invadir y conquistar el valle de moxos envió a su hermano manco inca Yupanqui.
Pero su tiempo también, desde un comienzo, tuvo que dedicarlos a otras cosas: debelar
sedición y conjuras tejidas en su contra por opositores que pretendían el cargo de sapa
inca.
Los que iniciaron la subversión en el cusco fueron sus hermanos chuquisguaman y
conono, quienes anhelaban colocar como sapainca a otro hermano suyo Cusi ataucusi,
hombre de estimación general en la capital del Tahuantinsuyo. Pero no pudieron
efectivizar nada porque el mismo chuquisguaman, arrepentido y miedoso, delato a sus
hermanos. El resultado fue la veloz ejecución de conono y Cusi atauchi, para cortar la
propagación de la conjura. Hizo lo posible para poner calma a las rivalidades existentes
entre los hanan y urin cusco pero la sublevación más tremenda que tuvo que afrontar
fue la de su otro hermano Atahualpa, incap rantin en las comarcas quiteñas, quien
contaba con la inclinación, afinidad y simpatía de los cayambes, carangues, patos y
de los entrenados mitmas incas residentes en quito y carangua.
Huáscar comenzó a desconfiar de todo , inclusive de los que tiempo antes llegaron al
cusco trayendo la momia de huayna capac .los creyo cómplices de ocultos y remotos
preparativos desestabilizadores de Atahualpa, los hizo apresar y torturar para obtener
declaraciones, pero al no sacar ninguna revelación ordeno matarlos. Tal actitud fue
motivo para que le quitaran su confianza los hanan cuscos, a cuyo linaje pertenecían
los ejecutados, entre ellos algunos de gran influencia. Con todo esto, pues, condujo su
gobierno sin brillo ni popularidad.
La guerra subversiva de Atahualpa fue provocada única y exclusivamente por las ansias
de poder .una más en la historia de la etnia inca. Para alcanzar sus designios consiguió
el favor de los pastos, carangues y cayambes, aprovechando la escondida oposición
de estos pueblos hacia los cusqueños, quienes años anteriores había liquidado a su
padre y abuelos en yaguarcocha. Los convencio para tomar la revancha y venganza por
la horrenda masacre dirigida y presenciada por huayna capac. Para lograr sus fines
Atahualpa adujo que su madre había había sido la reina viuda de carangue con lo que
le fue factible persuadirlos. También logro el apoyo de los mitmas incas acantonados en
quito y carangue. La beligerancia fue declarada cuando Atahualpa se negó a viajar al
cusco, desoyendo una orden de Huáscar
Iniciada la contienda, Huáscar confió la primera campaña a su hermano atoc, que
derroto a Atahualpa, prosiguiendo la lucha, gano en la subsiguiente batalla de Ambato
o mulliamboto en la que aprovecharon a atoc. Tal acción de armas de determino que
los efectivos huascaristas fueran puestos bajo el comando del príncipe huanca auqui,
quien sufrió reveses tras reveses ir rumichaca y mullituro, motivando su angustisa
contramarcha a tumebamba.
Aprovechando una tregua, Atahualpa invadió y conquisto espectacularmente a los
silvícolas septentrionales de quijos, maspa, tosta y casanga. Y poco después a los
yumbos, lo que impulso a Huáscar auqui para que atacara sin venturas a los pacamoros
y huambucos, quienes lo desbarataron en los combates de callanga y atoc de
huambuco.regreso totalmente desmoralizado.

50
Reiniciada la lucha entre los bandos de Atahualpa y Huáscar las victorias campales,
unas tras otras fueron obtenidas por los rebeldes gracias a la destreza de los estrategas
quisquis y chalcochimac. Ellas permitieron que Atahualpa avanza triunfalmente hasta
Huamachuco, donde destruyo el templo de dios cataquil y persiguió al sacerdocio de
este por haberse equivocado en sus augurios. De allí mismo hizo una expedición
punitiva hasta pipos, en Chachapoyas, debelando una sublevación. De regreso
quedose a descansar en los baños termales de pultamaeca (Cajamarca) en sus tropas
continuaban invictas hasta tomar y avasallar el cusco
La derrota de Huáscar fue integral, que coincidía con el arribo de los invasores hispanos
capitaneados por francisco Pizarro a Cajamarca, llacta en la que tomaran prisionero a
Atahualpa
Los mitmas incas de quito con los cayambes, carangues y pastos diezmaron a Cusi toda
la familia a Huáscar y Túpac Yupanqui. Perpetraron destrozos increíbles en el cusco
solo respetaron al acllawasi
y el coricancha. De las momias incas, la de Túpac Yupanqui fue vilipendeiada
achicharrada .Huáscar, que había perdido en la batalla de cotabamba, la última de la
guerra civil, fue sometido a un lacerante escarnio. Sus esposas e hijos eran asesinados
y desmembrados en su presencia, incluso su personal de servicios. En fin todo los que
habían simpatizado con el eran perseguidos, colgados y desviscerados exhibiendo
sus cadáveres desde jaquijahuana al cusco. Así fueron como los cayabes, carangues
y pastos se vengaron de la hecatombe de yaguarcocha, mientras que para los mitmas
incas de quito, que colaboraron con Atahualpa significaba capturar el poder y gobierno
del Tahuantinsuyo.
En la forma más indigna que pueda imaginarse, Huáscar fue extraído para llevárselo
ante la presencia de Atahualpa, no en andas como estilaban los soberanos incas, sino
a pie, caminando cual un insignificante plebeyo con las manos amarrados a la espalda
jalando por medio de cuerdas atadas en su cuello. Pero no pudo comparecer frente a
su hermano
Atahualpa cautivo. Farisaicamente simulo de muchas congojas por desaparición de su
hermano pero poco semana después los propios españoles también lo sentenciaron a
ser quemado vivo. Aunque Atahualpa consiguió se le3 conmutara con la del garrotes
a trueque de recibir el bautismo ceremonia en la cual se le dio el nombre de don
francisco en homenaje a su padrino :francisco Pizarro lo mataron en julio de 1533 en
la llacta de Cajamarca donde sus verdugos lo enterraron en una iglesia católica que
había hecho construir
Así acabó el imperio de Tahuantinsuyo, asumiendo el mando y poder francisco Pizarro,
que comenzó a regir el Perú a nombre de Carlos v.

ASENTAMIENTO HUMANO DE CHANAPATA


UBICACION
El primer sitio donde se ubicaron restos de cerámica, muy diferentes a los testimonios
Killki e Inca, fue en Chana pata, lugar que se encuentra al Oeste de la ciudad del Cusco,
en el perímetro de la cuesta de Santa Ana, cerca de una de las casas de Umacalle, por
detrás de la Iglesia de Santa Ana En este sitio excavó el arqueólogo, de nacionalidad
norteamericana John H.Rowe, el día 20 de Noviembre de 1941
En este sector llamado Chana pata, y en una ladera del cerro conocido como cuesta de
Santa Ana o Barrio de Karmenq'a John H. Rowe, descubrió algunos fragmentos de
cerámica muy diferentes a los ya conocidos como los de Killki e inca. por lo tanto decidió
excavar en dicho lugar, y para ello excavó una trinchera de 10 metros de largo por dos
metros de ancho, donde rescató importante material arqueológico consistente en

51
fragmentos de cerámica, que más tarde los llamó como pertenecientes a los Chana
pata, asociados a restos de huesos humanos y de camélidos.
Este hallazgo dio un nuevo rumbo a las teorías sobre el origen del poblamiento del valle
del Cuzco.
Restos arqueológicos de la ocupación Chana pata, también fueron ubicados en el sitio
llamado Wimpillay, que se ubica, al lado Oeste del aeropuerto del Cusco. En este sitio
de Wimpillay del año de 1970, llevamos a cabo un proyecto de Investigación sobre sitios
pre inca, y al realizar los sondeos arqueológicos logramos descubrir una -secuencia
ocupacional muy importante porque pusimos al descubierto estratos con ocupación,
Marca valle. Chana pata Qotakalli, Killki. Wari, Lucre, Inca. Colonial y actual Único sitio
testigo de la ocupación continuada del valle del Cusco, desde el Período Formativo del
Cusco. El análisis de estos restos arqueológicos nos sirvió para construir de inmediato
nuestro modelo de Evolución Social Prehispánico de la Cultura Andina del Cuzco, y al
mismo tiempo dicho material nos sirvió para alcanzar el grado Académico de Doctor en
la Facultad de Ciencias Sociales en la especialidad de Historia y Antropología en la
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco. Más tarde otros investigadores
hicieron importantes hallazgos en sus excavaciones dentro del valle del Cuzco y
alrededores en los cuales también ubicaron la presencia de cerámica .Chana pata.

ORIGENES DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE LOS CHANAPATA.-


Al analizar los restos arqueológicos de los Chana pata. Particularmente la cerámica,
podemos concluir que los Chana pata fueron herederos de toda la tecnología de los
Marca valle la organización social y territorio, ya que posiblemente, fueron
descendientes de ellos. Tanto el color, 1a tecnología de fabricación materiales y en parte
la morfología de los ceramios son muy parecidos los de Chana pata con los de Marca
valle, y con la diferencia de los acabados externos y motivos decorativos, siendo el
indicador fundamental para su identificación el mordiente o Desgrasante de la cerámica
y la ubicación estratigráfica. A la lecha el origen de los Chana pata serían los Marca
valle. Y estos Ayllu de los Chana pata se habrán desarrollado en la misma área
geográfica que ocuparon los Ayllu de Marca valle.

AREA DE EXPANSION DEL ASENTAMIENTO DE LOS CHANAPATA


Los hallazgos de cerámica Chana pata en Wimpillay nos llevó a confrontar la necesidad
de explorar todo el valle del Cusco y provincias vecinas y pudimos descubrir decenas
de sitios con ocupación Chana pata. Dentro del valle del Cuzco, se ubicaron sitios, con
presencia de los Chana pata, en Qoripata, Wimpillay montículo de Qotakalli, Totora
paqcha, Urbanización Primero de Mayo, San Sebastián, San Jerónimo Granja Kayra,
Piqchu, Muyu, Orqo, y Tambillo.
El área de expansión de los Ayllus de Chana pata también se registró en las provincias
de Chumbivilcas, Espinar, Canas, Paruro, Urubamba; Calca, Canchis, Quispicanchis,
Acomayo, Cusco y Anta, lugares donde hemos realizado trabajos de prospección, y
considerarnos que el sitio de mayor y densa ocupación se encuentra en la provincia de
Anta en el sitio de Bandojan.
Toda esta extensa área de ocupación, posiblemente abarque también La Convención
por un lado y Paucartambo por el otro, sitios clave para el ingreso a la Yunca (selva),
provincias que no registran trabajos de investigación arqueológica, es posible que estos
Ayllus de los Chana pata también estuvieron habitando estos lugares, de ser cierto,
estarían controlando los tres pisos ecológicos, Puna, Yunca y Qeshwa.

RESTOS DE CULTURA MATERIAL DE LOS CHANAPATA .


En las excavaciones arqueológicas de Wimpillay hemos puesto al descubierto cerámica
Chana pata, huesos de camélidos, esqueletos humanos, objetos de piedra, restos de
arquitectura, objetos de hueso, obsidiana cuchillos de cuarzo y basalto, conchas de
caracoles de la región.

52
LA CERAMICA DE LOS CHANAPATA
La cerámica de los Chana pata perteneciente a la segunda fase del Período Formativo,
tiene muchas semejanzas a la cerámica de los Marca valle. (Primera Fase del Formativo
o de los Ayllus), pero podemos diferenciar a través de las características siguientes:
1.-Bordes gruesos.
2.-Mejor Cocción.
3.-En la pasta de los linimentos de cerámica se observa a simple vista que la parte
central tiene una zona gris y el resto de color rojo claro.
4.-EÍ temperante o mordiente es de gránulos de cuarzo en menor porcentaje que los
fragmentos de Marca valle.
5.-Motivos decorativos consistentes en líneas incisas muy gruesas pinturas y
aplicaciones plásticas con secciones de bruñido y encobe.
6.-Predominan los colores rojo y negro y gris. , -
Los Chana pata fabricaron, cerámica doméstica y ceremonial La morfología
corresponde a ollas cántaros, platos, escudillas, platos ceremoniales planos con una
decoración pintada, en Colores blanco o crema, también en color naranja y rojo oscuro
sobre rojo claro, algunas veces el Color café. Motivos geométricos para la cerámica
rayada e inicios, también se observa motivos antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos,
Son importantes las representaciones de camélidos en los platos ceremoniales así como
las figurinas escultóricas representando figuras humanas de igual forma felinos
escultóricos.

ARQUITECTURA DE LOS CHANAPATA .


No existen restos arquitectónicos de los Chana pata en la superficie de la tierra y que
puedan ser vistos a simple vista estos testimonios de su arquitectura se encuentran
entenados y en algunos trabajos de excavación que hicieron los dueños de una ladrillera
en la cuesta de Santa Ana, pudimos observar, la calidad de arquitectura que estaban
usando los señores de Chana pala. En principio se trataba de un muro que estaba a la
vista de 2 a 3 metros de largo y dos metros de alto construido con cantos rodados y
algunas piedras areniscas sin pulimento unidas unas con otras empleando mortero de
barro, en la parte central de este paramento observé un pequeño nicho a manera de
hornacina. Es posible que muchos de los edificios que construyeron, los chana pata
hayan desaparecido con el tiempo en vista de que fueron construcciones de adobe. De
igual manera a la fecha es difícil rescatar algún testimonio arqueológico en la cuesta de
Santa Ana, pero gracias a la acuciosidad de un destacado estudioso el Profesor Jorge

53
Yábar Moreno.se ha salvado valiosas muestras del arte de los Chana pata, que este
estudioso recolectó pacientemente y en cuya colección figuran fragmentos de cerámica,
objetos de hueso, esculturas líricas y de cerámica luego de rendir homenaje a este
Profesor esperamos que su colección sea cedida a un museo para su conservación.
En cuanto a la viviendas de los Chana pata es probable que usaron el tipo de casas
Putucus o edificios circulares construidos de champas de tierra y pasto y con techo
cónico o de paja, conforme quedan testimonios en el sector de la Provincia de Canchis,
y en el departamento de Puno a orillas del lago Titiqala (Titicaca).Sector de Taraco.

ESCULTURA DE LOS CHANAPATA


La tradición de sus antepasados los Marca valle se hace latente en la preferencia de
diseñar esculturas en arcilla y piedra. Los Chana pata, conocieron como los Marca valle
las canteras de Huaqoto, por se ubican en un sitio que queda por encima de San
Jerónimo, frente al cerro Pacha tusan , canteras de roca andesita, de donde
probablemente extrajeron material lítico para fabricar sus martillos, lascas y morteros,
también se puede observar que en la colección Yábar, publicada en la Revista
Saqsaywaman, se puede observar el importante hallazgo que hizo este estudioso al
rescatar una hermosa escultura que dice, representa a un felino o mayu puma (ver
gráfico). Es una talla hecha en roca arenisca que posiblemente representaba a una de
las deidades de los Chana pala. También en Wimpillay logramos destacar fragmentos
de hueso tallados y algunas piezas líticas fragmentadas que demostraban haber sido
talladas y que correspondían a morteros de piedra diorita. Por otro lado la artesanía de
la talla en roca, muestra la habilidad de los Chana pata que tallaron con destreza la roca
obsidiana, en forma de puntas de proyectil, befases. Triangulares de base plana y en
algunos casos escotada. Son bellas las esculturas que representan cabezas de felinos
en cerámica, como se pueden ver en la colección. Yábar de igual manera asociados a
los, fragmentos de cerámica Chana pata encontramos asas de cántaros y cuellos de
vasijas de barro con esculturas que representan felinos y batracios.
TUMBAS DE LOS CHANAPATA
En Winpillay encontramos tumbas, de adultos asociadas a fragmentos de cerámica del
estilo Chana pata el tipo de enterramiento es en posición fetal o cuclillas, costumbre que
se ha extendido hasta la época de. Los Inca. Las ofrendas consistente en conchas de
caracoles de la región. Estas tumbas estuvieron en el estrato correspondiente a la
ocupación Chana pata, a 2.50 metros de profundidad, rodaban a la tumba pircas de
piedras sin tallar a manera de chullpas pero sin puerta ni techo, y en la excavación del
estudioso John Rowe, en el sector de la cuesta de Santa Ana descubrió 5 tumbas de
adultos, con los restos óseos en muy mal estado de conservación y asociación de
ofrendas y a 1.45 metros de profundidad y cercados, con algunas piedras de campo sin
pulir y algunos fragmentos de cerámica asociados a los huesos en estado de
descomposición.
Lo que llama la atención es que en sus excavaciones el estudioso Rowe descubrí o una
tumba de una llama con todo su esqueleto casi completo. Hallazgo que no ha sido
repetido en ningún sitio arqueológico del valle del Cuzco.
Tumbas de los Chana pata también han sido descubiertas en el sitio arqueológico del
pueblo Joven Primero de Mayo, de Cuzco. En el valle dé Lucre en el sitio de Minas Pata
y otros sitios de ocupación Chana pata.
Hallazgo importante fue realizado en Winpillay, cerca de una tumba Chana pata donde
como ofrenda se descubrió una asada de basalto de 0.25 centímetros de largo y un
centímetro de grosor y ocho centímetros de ancho, con desgaste en los dos extremos,
lo que da idea que habría servido como asada para trabajos en el campo. Este hallazgo
estuvo registrado en el estrato a 2.80 metros de profundidad.

54
ORGANIZACION DE LOS CHANAPATA
Los miles de huesos de camélidos rescatados en nuestras excavaciones de Winpillay
como también los más de cinco mil fragmentos de huesos descubiertos por el- estudioso
John Rowe nos da testimonio del consumo de camélidos que tuvieron en su dieta los
asentamientos humanos de la segunda fase, o sea los Chana pata, lo que de inmediato
nos hace pensar la necesidad que tuvieron los Chana pata de tener relaciones con los
ayllus del piso ecológico de Puna, donde los pastores de camélidos también por su parte
tuvieron la necesidad de Ch'aJay (trueque) su producto de charqui con el maíz del piso
ecológico de la Qeshwa. Estas relaciones, económicas entre pastores y agricultores de
hecho nos llevan a pesar que se trata de 'relaciones no entre personas sino relaciones
entre personas organizadas dentro de lo que se llaman Ayllus institución con vínculos
sanguíneos o relaciones de parentesco cuya antigüedad data posiblemente desde la
primera fase del Período Formativo, o sea de los Marca valle, o sea desde 1.000 años
antes de Cristo, Ayllus que habrían estado gobernados por una gerontocracia o sea el
más viejo. Por otro lado esta organización social basada de hecho en la relaciones de
ayni y la minka, nos lleva a concluir que las relaciones económico sociales de
reciprocidad dentro de la organización social del Ayllu posiblemente nacieron en él
período Formativo, y se fueron asentando con experiencia y mejor conocimiento más
tarde lo que explica una sociedad bien organizada que explotaba los recurso naturales,
posiblemente de los tres pisos ecológicos donde extraía sus medios de subsistencia
hasta resolver el problema de la nutrición humana en forma óptima lo que originó por
otro lado la explosión demográfica que explica tos miles de sitios arqueológicos del
Cuzco, que presente testimonios de la presencia de las dos fases del Período Formativo,
que requieren urgente estudio por parte de los especialistas.

IDEOLOGIA DE LOS CHANAPATA


Ya en 1972, el profesor Jorge Yábar Moreno, daba cuenta en la Revista Saqsaywaman
número 2, en su informe sobre sus investigaciones de los Chana pata, que descubrió
una lito escultura, en el sitio de Chana pata Cuesta de Santa Ana) cuya representación
zoomorfa tiene parecido a un MAYU PUMA o gato de agua (familia de los mustélidos,
Genero y otra Incarum esto en relación de las, tallas en bajo y alto relieve que pose esta
hermosa escultura, que para representaría, nada menos que al WIRAQOCHA QOA.TITI
O CHOQECHINCHAY, deidad importante entre los antiguos andinos que hasta la fecha
se sigue rindiendo culto entre los nativos, y se le refiere a través de un mito que logramos
recoger entre los campesinos de Ayacucho, Apurímac, Puno y Cuzco, gracias a los
datos que nos trajo este importante cronista cuzqueño JUAN SANTA CRUZ
PACHACUTI YANQUI SALQAMAYWA que se refiere a esta deidad a través de una de
sus ilustraciones de su crónica "RELACION DE ANTIGÜEDADES DESTE REYNO DEL
PERU", como también las informaciones del cronista español casado con una dama
cuzqueña de rancio abolengo JUAN DE BETANZOS, quién incluye en su crónica "SUMA
Y NARRACION DE LOS INCAS", mucha información sobre el Qoa,Titi o
Chogechinchay. deidad de los prehispánicos andinos, que sigue vigente como
reiteramos. Y finalmente este culto por el felino o puma llegó hasta hoy día cuando todos

55
los Cuzqueños recuerdan com cariño y respeto que su ciudad tiene forma de PUMA, y
nosotros agregamos QOA TITI O CHOQECHINCHA De aquí importancia del estudio de
los pre-inkas, que nos permite recién entender lo que hacían los inkas y el rumbo que
toma el país andino llamado Perú.
Por otro lado también los Chanapata registran representación de serpientes que
representarían al Dios Illapa Rayo o Choqeilla como lo llama el cronista Pachacuti de
otro lado, la representación de batracios y cóndores posiblemente estuvieron
relacionados con su mundo religioso de los Chana pata, constituyendo todos estos
testimonios arqueológicos elementos fundamentales para la reconstrucción o
interpretación de la ideología de los Chana pata y los andinos de Cuzco.

ESTADOS REGIONALES
La presentía dé los asentamientos humanos del periodo Formativo llamado también de
los ayllus, de Las dos fases. Chana pata y Marca valle, constituyeron sociedades
sedentaria« dedicadas a la explotación de los recursos naturales a través de la
tecnología del pastoreo di camélidos (llamas y alpacas), la agricultura del maíz y los
tubérculos. Estas sociedades humanas al nuclearizar se habrían dado lugar a pequeñas
aldeas que en el idioma quechua se llaman ayllus, fueron y siguen siendo
organizaciones sociales unidas por vínculos comunitarios, tradicionales, de parentesco,
territoriales y organización política gerontocracia (gobierno del más viejo).
Estos ayllus pertenecientes a los Marcavalle y Chanapata ocuparon casi la totalidad del
territorio del Dpto. del Qosqo Cuzco y reconocieron al dignatario o "Kuraq" (el más viejo)
que a su vez administraba religiosa, económica, y políticamente su ayllu. Estos áyllos
con sus gobiernos locales se habrían enfrentado por el predominio del poder, resultando
uno de estos jefes, el vencedor, asumió el control total de los ayllus, el territorio, la
economía y La religión, constituyendo de esta manera el primer Estado Regional con
sede en el Cuzco.
A este primer estado regional que nació en el Qosqo, la Historia lo recursos naturales
ESTADO REGIONAL DE, LOS QOTAKÁLLI. Este conjunto de ayllus, impusieron formas
de vida diferentes como el USO de una cerámica policroma y una arquitectura avanzada
El Estado Regional Qotakalli, al desarrollarse dio origen al Estado Regional de los Killki
y este a su vez dio lugar al Estado Regional de los Lucre. Finalmente al confederarse
Lucre con los, Killki, juegode expúLsar a los Wari (Chankas) que invadieron el Qosqo
(Cuzca), dieron origen al gran Estado Inka. '

ESTADO REGIONAL DE LOS QOTAKALLI


UBICACION. Posiblemente tuvo su centro de difusión en el valle de Cuzco, en el lugar
hoy ocupado por el pueblo joven Araway (lado sur de la ciudad del Cuzco), en las laidas
del cerro del mismo nombre, donde se halla graficado en grandes dimensiones el
escudo peruano. El sitio está en la margen derecha del río Choqo y a 3 K.m de la Plaza
de Armas o RAWKAYPATA de Cuzco; sus orígenes datan de 600 años D.C ORIGENES
En el valle de Qosqo mil años antes de Cristo, existieron los asentamientos humanos
de Marcavalle y más tarde Chanapata. cuyos pobladores vivieron en todo el Valle y
alrededores. Con el desarrollo de su tecnología agrícola, pastoril y artesanía dieron-
origen a un asentamiento humano cultural al que hoy se denomina Estado Regional
Qotakalli, el mismo que estuvo conformado políticamente por la confederación de los
ayllus del período Formativo o sea Marcavalle y Chanapata.
EXPRESIONES ARTISTICAS
Desarrollaron importantes expresiones artísticas-como; arquitectura, escultura,
cerámica y posiblemente textilería.

56
ARQUITECTURA DE LOS QOTÁKALLI
Las excavaciones realizadas nos permiten explicar que construían sus viviendas con
piedras recogidas en los cerros; roca arenisca canteada y sin pulir, las que se unían con
mortero de barro y paja. Las viviendas eran de forma rectangular, de 9 M. de largo, 5 M.
de ancho por 1,50 M. de altura con techo de paja.
Edificios corno estos existieron en Araway, Tankarpata en Cuzco; en el sitio que lleva el
mismo nombre de Qotakalli; quedan 40 edificios de los cuales se ha excavado solo uno
en 1972 por nosotros.

ESCULTURA QOTAKALLI
Los Qotakalli fabricaron cerámica y en ella expresaron su arte escultórico diseñando
esculturas en sus objetos de cerámica ceremonial.
Los motivos escultóricos que utilizaron fueron de carácter antropomorfo y zoomorfo. En
los cuellos delos cántaros representaron caras humanas con ojos rasgados, nariz recta
y tatuajes en las mejillas; todo con diseños en alto relieve. Los colores que emplearon
fueron el rojo, crema y negro.

CERAMICA QOTAKALLI
Los Qotakalliheredaron la tecnología de la fabricación de Ja cerámica de sus
antepasados los Marcavalle y Chanapata; pero superaron las técnicas de éstos,
logrando una cerámica pintada con los colores, rojo, negro y crema claro, para la
decoración recurrieron a motivos geométricos, antropomorfos y aplicaciones
escultóricas en los cuellos de los cántaros. Las formas más comunes fueron: cántaros,
ollas, vasos, platos y escudillas. El color de la pasto es de co0lor crema

CARACTERISTICAS DE LA CERAMICA QOTAKALU


El color de la cerámica Qotakalli, el crema, depende no sólo de la cocción sino también
de la calidad de la arcilla la que aún no ha sido ubicado por los arqueólogos en algunas
piezas de cerámica como: Vasos, cántaros y platos ceremoniales se observa cierta
influencia de los invasores Wari que llegaron al Cuzco aproximadamente el año 750
D.C. Esta influencia es notoria en la forma y muy poco en la decoración. Son
característicos Los vasos tripsinas y policromos Qotakalli.

GUERRA DE LOS QOTAKALLICONTRA LOS WARI-CHANKA


Los cronistas de los siglos XVÍ y XVII informan que los Chankas invadieron el Cuzco y
que finalmente los cuzqueños: se defendieron y los expulsaron. La Arqueología del
Cuzco que hemos estudiado, identificará los Chankas como a los invasores Wari que
entre los años 750 después de Cristo invadieren el valle de Cuzco y íes correspondió a
los QotakaIIi, KilIki y Lucre, enfrentarlos.
Los Warial vencer a los Qotakalli decidieron se, en el valle del Cuzco 3 alrededores
hasca 1.000 años D.C. .',

INFLUENCIA DE LOS WARI - CHANKA EN LA CERAMICA


QOTAKALLI
Una vez establecidos los Wari-Chanka en el valle de Cuzco se propició un intercambio
entre Ayacucho (lugar de origen de los Wari y el Cuzco, es así, que los Wari trajeron
escultura Wari Clásica y con el tiempo fabricaren cerámica en el Cuzco con diseños y
motivos diferentes. A esta cerámica Wari-Chanka producida por ellos, la llamamos
Cerámica Arawáy, la misma que viene a ser la cerámica Qotakalli con influencia Wari-
Chanka.

57
AREA DE EXPANSION DEL ESTADO REGIONAL QOTAKALLI
El asentamiento humano del Estado Regional Qotakalli, se dedicó a conquistar y
someter bajo su control a todos los Ayllus del Período Formativo del valle de Cuzco,
luego del valle del Vilcanota o Wilikamayo y por el sector de los Kanchis, Quispikanchis,
Pisaq, Calca, Acomayo y Paruro; posteriormente habrían impuesto sus formas de vida,
tecnología de cerámica y arquitectura de recintos para viviendas, cuyos testimonios se
han encontrado en el sector de Urin Qosqo, cerca de Cusipata en el valle del Vilcanota,
(en la margen derecha del río Wilkamayo), de igual manera en Raqchi, San Pedro
provincia de Canchis y Anta.

TRANSICION DE LOS QOTAKALLI A LOS KILLKI


La cerámica Qotakalli, así como la arquitectura, textileria y el sistema de organización
social político y económico basado en el sistema del ayllu, que a su vez se dedicó al
desarrollo de la agricultura y el pastoreo cuyos conocimientos transfirieron a los Killki
Con todo este legado cultural, les Killki construyeron un asentamiento humano muy
importante llamado Estado Regional de los Killki.

ESTACO REGIONAL DE LOS KILLKI


UBICACION.- El centro de difusión y capital habría estado ubicado en el valle de Cuzco,
en-la margen derecha del río Watanay A 5 Km. del templo de Qoricancha o Intiwasi, al
lado sur en el lugar que hoy se denomina Pillaw, frente al distrito de San Sebastián y su
datación es de 800 años D.C. Su centre ceremonial más importante estoy o construido
en el mismo lugar que ocupó el Qorikancha de los Inka, lugar en el que/excavé y
encontré cerámica Killki.

EXPRESIONES ARTISTICAS
Desarrollaron arquitectura, escultura, cerámica, metalurgia, textilería y talla en hueso y
piedra.
ARQUITECTURA DE LOS KILLKI
El Estado Regional Killki para sus construcciones empleó rocas caliza, andesita, diorita
y arenisca. En varios sitios de ocupación Killki dentro y fuera del valle de Cuzco
quedaron restos de construcciones tales como: templos y viviendas edificados con
piedras canteadas y pulidas. La roca andesita la transportaron desde la cantera de
Waqoto ubicada a 12 Km. de la actual ciudad de Cuzco. Los Killki fueron los primeros
en construir sus edificios con piedra pulida andesita y con otros tipos de roca existentes
en -Cuzco; podemos encontrar restos de edificios Kiliki en el Qorikancha, en calles
vecinas como Inti Qhawarina, en Wimpillay yChinchero.

ESCULTURA DE'LOS KILLKI.


Siguiendo a sus antepasados Qotakalli, los Kiliki continuaron utilizando la cerámica para
diseñar una escultura antropomorfa y zoomorfa; los cuellos de los cántaros
representaron figuras humanas coa tatuajes, en los platos ceremoniales representaron
cabezas de felinos, camélidos y aves.

CERAMICA DE LOS KILLKI.


Continuando las tradiciones de sus antepasados, los Killki fabricaron su cerámica
utilizando las mismas minas de arcilla que dieron el color crema a sus cántaros, platos,
rasos y escudillas.
Para la decoración pintada utilizaron los colores crema claro,, rojo y negro. La' pintura
se aplicaba antes de cocinar la cerámica; tuvieron preferencia por los motivos

58
geométricos, antropomorfos y zoomorfos muy parecidos a los motivos empleados por
los Qotakalli.
Son importantes los cántaros escultóricos que representan caras humanas con tatuajes,
los platos fueron decorados con motivos geométricos imitando tejidos, algunos de los
cántaros representan camélidos, liwis y armas de caza empleados por los Kiliki.
La cerámica Killki se encuentra muy fragmentada en todos los lugares de ocupación
Lucre e Inka y se caracteriza por tener engobe grueso de color crema y en general
presenta Influencia Wari-Chanka.

ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DE LOS KILLKI


La organización social de los Killki al igual que sus antepasados Qotakalli estaba
sustentada en el ayllu los cuales se encontraban afincados a lo largo y ancho del área
de expansión que alcanzaron con un gobierno gerontocrático (gobernaba el mayor de
edad del ayllu). Su religión había estado sustentada en el culto al felino y al rayo; su
tema principal fue construido en el lugar que hoy ocupa el Qorikancha, también habría
construido edificios ceremoniales en Wimplillay y Pillaw. Su economía estuvo basada
en la explotación de tierras, riego y pastoreo de camélidos (llamas y alpacas) cuyo pelo
emplearon para la fabricación de tejidos.

PASTOREO Y.AGRICULTURA LE LOS KILLKI.-


El Estado Regional de los Killki abarcó un territorio apto para la agricultura por su
excelente ubicación para el sistema de riego en el valle del Vilcanota desde Quiquijana
hasta Ollantaytambo También ocuparon los sectores agrícolas de Chincheros, Anta y
Paruro Cultivaron intensamente: maíz, Papa, Olluco, Mashwa, Oqa, Tarwi, Químia y
posiblemente Yuca, Coca, Racacha, Camote o Apichu, estos últimos en la Yunka.
En la Puna: Calca, Urubamba, Quispicanchis, Paruro y Qosqo se dedicaron a la crianza
de llamas y alpacas.

AREA DE EXPANSION DE LOS KILLKI


Los Killki abarcaron en territorio mayor al que alcanzaron los Qotakalli; llegaron a
controlar la Puna, Qeshwa y la zona Yunka de Qosqo. Dentro de sus límites de
expansión llegaron a ocupar lo que hoy se conoce como Provincias de La Convención,
Calca, Urubamba. Anta, Pancartambo, Qosqo, Quispicanchi, Acomayo y Paruro; no
llegaron a Chumbivilcas, Espinar, Canas y Canchis posiblemente porque estos
territorios se hallaban ocupados por los invasores Qollas allinanicos. En suma fue un
Estado Regional grande y rico por ser producción agrícola, ganadera y metalúrgica pera
la que emplearon el cobre.

TRANSICION DE LOS KILLKI AL ESTADO REGIONAL DE LOS


LUCRE
Es probable que los Killki que aparecieron el año 800 D.C. hayan pasado a ser más
tarde el Estado Regional Lucre, gracias al gran desarrollo económico y a su organización
social.
Este cambio en el estilo de cerámica, área de expansión y características culturales hizo
posible la transferencia de los killki a los lucre de Lucre de tecnología, territorio y poderío
económico ilegando basta el año 1000 D.C.

ESTADO REGIONAL DE LOS LUCRE


UBICACION.- Es posible que el centro de difusión de este asentamiento humano haya
estado ubicado en el distrito de lucre provincia de Quispicanchis, en el sitio denominado
Choquepugyu al lado nortes de la laguna Wayna y a 32 Km. al Sur-este de Cuzco.

59
EXPRESIONES ARTISTICAS.-
Las Lucre al igual que sus antecesores los Killki destacaron en el avance de su
arquitectura, escultura y cerámica

ARQUITECTURA DE LOS LUCRE


Los Lucre emplearen como materiales de construcción la piedra y el adobe. Entre las
rocas de en preferencia para la construcción de sus edificios en Choqepugyu están la
roca arenisca, en el valle de Cuzco la caliza, diorita y andesiía canteadas y pulidas.
Tales son los andenes de San Blas, el Ushan o plataforma ceremonial de Katun
Rumiyoq que ostenta la piedra de doce ángulos construida con roca diorita, pulida y de
estilo poligonal almohadillado también los 4 andenes en Saqsaywaman, sector de la
gigantesca Cruz, con vista al Cuzco. Es importante el centro ceremonial de
Choquepugyo de cinco canchas con muros de piedra, adobe y reboque de barro, los
muros alcanzan hasta 7 M. de alto. Existen canales, recintos de viviendas y chullpas
para entrenamiento.
Les Lucre reconstruyeron también el templo de los Killki ubicado en el lugar que hoy
ocupa el templo de Santo domingo para lo cual emplearon la diorita verde.

AREA DE EXPANSION DE LUCRE


Su área de expansión abarcó las actuales provincias de La Convención, Calca,
Urubamba, Cuzco, Anta, Paucartambo, Paruro, Acomayo, Quispicanchis, Chumbivilcas,
Canas y Carchis, casi todo el departamento de Cuzco. Esto habría permitido no solo
rodear y controlar todos los límites de la capital de los Wari-Chanka en el Cuzco:
Pikillaqta, sino fundamentalmente controlar todo el valle de Cuzco y hacer
modificaciones en el templo de Qorikancha; asimismo les permitió construir puentes,
caminos, sistema de canales y andenes para la agricultura.

GUERRA DE LOS LUCRE CONTRA LOS WARICHANKA


Los Lucre luego de tomar posesión absoluta del valle del misino nombre, impulsados
por el desarrollo político, social y económico que habían alcanzado, decidieron
enfrentarse en una lucha sangrienta y larga con los Wari-Chanka, quienes
despóticamente seguían engrandeciendo su centro ceremonial y administrativo de
Pikillaqta. Esta guerra, gracias al mayor poderío de los dueños de casa, los Lucre,
permitió expulsar de sus dominios a los Wari-Chanka.
Esta guerra marcaría profundas huellas en el recuerdo de los descendientes de los '
Lucre y que en el poderío del Estado inka recordaban como una guerra mítica de los
Chankas contra los Inka. Este hecho ha sido mal interpretado por algunos historiadores;
ya quecos Wari-Chanka pelearon contra los Lucre el año 1000 D.C.

TRANSICION DE LOS LUCRE A LOS INKAS


Les quechua hablantes Lucre una vez que expulsaron a los invasores Wari-Chanka y
ganadores de la guerra, posiblemente destruyeren gran parte de Pikillaqta y todos los
edificios provinciales construidos por los Wari-Chanka en territorios de Cuzco,
posteriormente, es probable que hayan decidido confederarse definitivamente Killkis y
Lucres, des estados, regionales que reconocieron un gobernante común, al que le
pusieron por nombro ÍNKA, cuyo nombre personal se desconoce , así a este gobernante
INKA lo sucedieron varios gobernantes hasta la aparición de INKA PACHACUTI, inca
histórico que goberné el año 1420 D.C.y que consolidó el Estado Inka, así nació y se
fundó e! gran Estado Inka de Cuzco.

60
INVASION WARI CHANKA AL CUZCORUTAS DE LA INVASION.-
Se desplazaron hacia el Sur por dos rufas: el Valle del río Apurímac y el valle de; río
Pampas. Las Evidencias arqueológicas nos presentan testimonios de cerámica y
arquitectura Wari-Chanka en Anta, Paruro y Chumbivilcas, zonas que se encuentran
unidas por el recorrido del río Apurímac De Chumbivilcas llegaron a Espinar (sitio de
pastoreo), cuyas evidencias arqueológicas están ubicadas en Taqrach'ullo, de estos
provincias pasaron a Kanchis , Acomayo, Quispicanchis y Cuzco. También se piensa
que estos Wari aparecieren a consecuencia de la expansión de los Tiawanaku. Los
tejidos, escultura, metalurgia y cerámica tienen parentesco cercano muy cercano si
observamos motivos decorativos.

ESCULTURA DE LOS LUCRE


Se expresaron artísticamente fabricando cántaros con aplicaciones escultóricas
representando caras humanas tatuadas; en sus platos representaron esculturas a
manera de margues o asas con motivos zoomorfos, como son las cabezas de felinos,
aves de la laguna de Muyna y cabezas de camélidos como la llama y la alpaca. Toda
esta cerámica habría sido de carácter ceremonial

CERAMICA DE LOS LUCRE


Toda la tecnología heredada de los Killki fue muy-bien aprovechada por los Lucre
quienes usando los mismos materiales perfeccionaron la cocción gracias a los bornes
a ingredientes nueves que agregaron a la arcilla cómo es el mordiente o desgrasante
de arena con bastante mica que permitió fabricar vasijas muy grandes como aríbalos
(virques) y depósitos para granos, vasijas redondas con boca ancha de base cónica y
de mayor dureza.
La decoración, de la cerámica Lucre permite distinguir motivos antropomorfos
geométricos y zoomorfos; representaron caras humanas, felinos, aves y camélidos.

Los Lucre perfeccionaren los cántaros agrandes o aríbalos, recipientes con chullos
largo, boca revertida, cuerpo,-globular y base cónica, al que los Inkás más tarde dieron
un acabado más fino.
Los colores que usaren fueron blanco, crema, rojo rojo bermellón, negro y café. Se
distinguida dos tipos de ceramica Lucre. Lucre Á directo descendiente de la cerámica
Killki. Lucre B con influencia de la cerámica Wari Chanka esto en lo que corresponde la
cerámica ceremonial.
La morfología de la cerámica corresponde a cántaros, ollas, platos, vasos y cuencas o
son clásicos los motivos decorativos de líneas, segmentadas paralelas y las
aplicaciones plásticas antropomorfas y zoomorfas en los cuellos y cuerpos de los
asríbalos.

ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DE LOS LUCRE


Luego de convivir los Killki con los Wari - Chanca sin enfrentamientos los Lucre
continuaron el mismo sistema de relaciones basta que se enfrentaron debido al gran
poderio que alcanzaron los Lucre, basados en una organización social dependiente
dedos ayllus que lograron un gobierno económicamente poderoso gracias al desarrollo
del pastoreo y multiplicación de sus camélidos (llamas y alpacas) y el crecimiento de la
producción del trabajo sustentado en el ayni, minki y el comercio o intercambio de
productos de manera directa llamado Chalay, algo parecido al trueque de un producto
por otro en los puestos de venía (Qato) que se instalaban en las fiestas o celebraciones
en lugares cercanos a los centros ceremoniales.
La producción' de cerámica, la artesanía de tejido, metalurgia con metales como la plata,
oro, cobre hicieron de este estado regional de Lucre una organización respetable con el

61
sistema de reciprocidad de mano de obra y trabajo colectivo; siempre gobernados por
el más viejo.

¨La Ciudad Del Cusco No Es Mucho


Más Que Solo Machu Picchu¨

62
BIBLIOGRAFIA
-Pedro Cieza de León
-Walderomar Espinoza Soriano
-Brian S. Bauer
-German Zecenarro Benavente

63

También podría gustarte