Está en la página 1de 22

Módulo 4.Actos y sociedades mercantiles Unidad 1.

Contratos civiles
Sesión1.Contratos en particular. Primera parte

Módulo 4
Actos y sociedades mercantiles
Unidad 1
Contratos civiles
Sesión 1
Contratos en particular. Primera parte
Fecha de entrega: enero 2019

Actividad 1. Elementos de existencia y validez de los contratos

Elementos Consentimiento Objeto Solemnidad


de existencia
de los
contratos
Contrato 1 Se da al Es traspasar Sera por
(Traspaso de momento de el negocio a escrito y se
local de firmar el contrato un nuevo notificara al
negocio) aceptando el arrendatario. propietario.
traspaso, el
derecho de
arrendamiento
según las
cláusulas
desglosadas y
se deberá
notificar al
propietario.
Contrato 2 Acuerdo de Celebrar un Consta en
(Preparatorio voluntades tanto contrato que el
de compra- del promitente y definitivo de contrato sea
venta de el adquiriente, compraventa por escrito.
predio) que den como de predio en
resultado las un futuro,
obligaciones de especificando
hacer al celebrar una fecha y
el futuro contrato características
de compra del predio
venta. como precio,
etc., todo lo
especificado
en las
clausulas
plasmadas en
el contrato,
donde
también se
indica lo que
se debe y se
prohíbe hacer.
Contrato 3 Es la aceptación Es el bien La escritura
(Hipoteca) del acreedor inmueble en pública.
para que este razón de
bien garantice garantizar el
que se cumpla pago de un
la obligación crédito de
plasmada en la dinero que se
declaración I y contrajo con
por otra parte la institución
que el deudor bancaria.
acepte que de
no cumplir con
la obligación, el
acreedor tendrá
el derecho de
solicitar la venta
del inmueble
para así
recuperar el
importe que se
adeude
desglosado en
la declaración
III. Y escrita en
la primera
clausula.
Contrato 4 El acuerdo de Conceder por Puede ser
(Comodato) ambas partes en 12 meses el verbal, por
conceder el uso uso gratuito escrito como
gratuito del del inmueble en este caso
inmueble para para y también
establecer unas establecer las por escritura
oficinas y oficinas pública y se
restituirlo como generales del perfecciona
se entregó en un negocio del con la
inicio y según se comodatario y entrega del
desglosa en las este deberá inmueble.
cláusulas. restituirlo al
terminar el
contrato.
Identifica los tipos de contrato asignados por tu docente en línea en la sección Planeación
del (de la) docente en línea.

véalos aquí

Completa los siguientes cuadros conforme a la doctrina y al Código Civil para el Distrito
Federal.

Elementos Capacidad Ausencia de Licitud en Formalidad


de validez de legal de las vicios del el objeto,
los contratos partes consentimiento motivo o fin
Contrato 1 Deberán tener El cedente Que en De forma
(Traspaso de capacidad deberá dicho local escrita.
local de legal para presentar ante exista
negocio) celebrar un el adquiriente actividad
contrato de toda la
traspaso y información económica o
posteriormente legal actual del empresarial
el de negocio.
arrendamiento.
Contrato 2 Se supone Se da en la El predio En este tipo
(Preparatorio que deben ser cláusula decimo deberá ser de contrato
de compra capaces cuarta, lo cual legal, para se requiere
venta de legalmente y dará validez y que al únicamente
predio) estar en uso eficacia al momento de su forma
de sus contrato. celebrarse el escrita.
facultades contrato de
mentales para compraventa
que este sea
posteriormente eficaz, ósea
se pueda que
realizar produzca
exitosamente efectos
el contrato jurídicos.
final.
Contrato 3 Ambos Que todas la Que la En forma
(Hipoteca) conyugues son clausulas hipoteca sea escrita,
capaces queden sobre bienes especificando
legalmente y plasmadas legales e la cantidad
titulares del debidamente hipotecables del crédito
inmueble. descritas para y que se que se está
evitar errores. describa garantizando,
cual es la con dos
prestación y testigos y de
cantidad a la ser necesario
que queda ratificándolo
sujeta el ante fedatario
deudor. público, estar
inscrito en el
registro
público de la
propiedad y
tener las
escrituras
públicas.
Contrato 4 El comodante Declarar el El uso que La ley no
(Comodato) deberá ser estado actual se le dará al especifica
capaz del inmueble sin inmueble una forma
legalmente omitir algún como este exacta para
para celebrar imperfecto, o de mismo su validez,
un contrato y lo contrario el deberá ser pero se
especifica en comodante totalmente recomienda
la declaración I tendrá que legal. que sea por
ser el restituir al escrito.
propietario del comodatario los
inmueble, por daños
otro lado, el ocasionados
comodatario que resulten de
deber ser los vicios.
capaz
legalmente
para celebrar
el contrato y
aceptar sus
cláusulas.

Actividad 2. Obligaciones y derechos de las partes

Identifica las denominaciones establecidas a las partes en cada contrato.


Contratos Identificación de las partes
Contrato 1 Cedente: es quien Cesionario o
(Traspaso de traspasa el negocio. adquiriente: es
local de Arrendador: es quien adquiere el
negocio) quien renta el local local en dicho
traspaso y por ende
se convertirá
en arrendatario ya
que es el que
deberá pagar la
cuota de renta al
arrendador de dicho
local.
Contrato 2 Promitente Promitente
(Preparatorio enajenante: es quien adquiriente: es
de compra venderá el predio. quien comprara el
venta de Promitente: Quien se predio.
predio) obliga Beneficiario: el que
recibe.
Contrato 3 Acreedor Constituyente o
(Hipoteca) hipotecario: o el deudor
Banco que es quien hipotecario: es el
otorga el préstamo que tendrá que
hipotecario y tendrá cumplir con la
facultad para exigir el obligación.
cumplimiento de la
obligación
Contrato 4 Comodante: es Comodatario: es
(Comodato) quien sede de quien recibe en
manera gratuita un préstamo del bien,
bien no fungible para para usarlo y
ser usado por un restituirlo.
tiempo definido y que
tendrá que ser
restituido.

4. Señala los derechos y las obligaciones de las partes de acuerdo a los contratos. (Se
sugiere la elaboración de cuadros comparativos para ello).
Contratos Derechos Obligaciones
Contrato 1 Cedente: fijar un Cedente: Tener como
(Traspaso de precio cierto por el mínimo un año
local de traspaso, notificar interrumpido
negocio fehacientemente al establecido en el local
es traspaso por propietario o para poder traspasar,
que se celebro arrendador del otorgar el traspaso por
entre 1964 y traspaso, escritura publica
1994) Arrendador: Debe Arrendador:
ser notificado del Cesionario o
traspaso, podrá adquiriente: tendrá
pedir un porcentaje que permanecer como
del pago realizado mínimo un año en el
resultante del local sin traspasarlo,
traspaso, y si así lo desempeñando el
desea podrá mismo negocio que el
aumentar la cuota anterior arrendatario
de renta al nuevo desempeñaba,
arrendatario. notificar dentro de los
Cesionario o primeros 8 días del
adquiriente: tendrá otorgamiento de las
derecho a que se le escrituras del negocio
información de toda al arrendador.
la situación legal y
económica del
negocio a traspasar.
Contrato 2 Promitente: Podrá Promitente: Se
(Preparatorio exigirle al compromete a vender
de compra comprador o la cosa.
venta de adquiriente que se Adquiriente: Se
predio) celebre el contrato compromete a comprar
final para que le la cosa.
compre la cosa o el
pago por daños. En este caso solo el
Adquiriente: Podrá Promitente se
exigirle que se le compromete a vender.
venda la cosa o
pedir pago por
daños.
Contrato 3 Acreedor Acreedor
(Hipoteca) hipotecario: Puede hipotecario: Pondrá a
disponer de el bien disposición del deudor
enajenable sin tener la cantidad del crédito
posesión para pactado, entregar el
garantizar el estado de cuenta,
cumplimiento de la Deudor
obligación del hipotecario: constituir
deudor, recibir los la garantía hipotecaria,
pagos, cobrar cumplir con los pagos,
intereses cubrir los intereses.
estipulados en el
contrato, solicitar el
pago del crédito
anticipadamente
cuando se crea que
la recuperabilidad
esté en peligro.
Deudor
hipotecario: Recibir
el importe del
crédito.
Contrato 4 Comodante: Puede Comodante: Conceder
(Comodato) pedir la restitución el uso del bien,
de la cosa antes del entregar la cosa, el
vencimiento del rembolso de gastos
plazo por causa de extraordinarios o
urgencia o uso urgentes por parte del
diferente al comodatario y
convenido, responder por defectos
conservara la de la cosa.
propiedad y Comodatario: Recibir
posesión, si no le la cosa para el fin
restituyen la cosa declarado en el
podrá pedir el valor contrato, entregar los
de ella, frutos y accesorios de
Comodatario: Solo la cosa al comodante,
adquiere el uso de usar la cosa y
la cosa, recibir el conservarla con
pago por daños cuidado,
sufridos por defecto responsabilidad sobre
de la cosa. el deterioro o perdida
de la cosa, pagar los
gastos que resulten
para la conservación
de la cosa, restituir la
cosa al finalizar el
contrato.

Actividad integradora. Utilización de los contratos

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


Hilda vive en el estado de Michoacán, su
hermana mayor Josefina, le quiere dejar su casa, pero no sabe si se puede
hacer un contrato de compraventa o hacer un donación, o bien firmar un contrato
de comodato, Josefina no quiere que se gaste mucho pues Hilda en
este momento no tiene trabajo y es quien estaría solventando los gastos ante notario
, es por ello que se acerca a los estudiantes de la carrera de derecho para
que analicen lo siguiente:
1. Identificar el tipo de contrato requerido para el caso.
2. Redacta el contrato, (Los datos son inventados), teniendo en cuenta los elementos de
existencia y validez, obligaciones y derechos de las partes, contrato redactado para el
estudio de caso.
3. Revisar cuidadosamente el Código Civil Federal.
4. Estructura del contrato.
 Nombre del contrato Nominado o Innominado.
 Proemio
 Declaraciones, acreditación, o antecedentes
 Cláusulas
 Firmantes o suscripción.
2. Identifica el tipo de contrato requerido para el caso.
Sin duda alguna el tipo de contrato correcto que debe realizarse es el de donación, ya que
se trata de un trámite relativamente sencillo con el que al celebrarse el donatario ósea
Hilda podrá disponer libremente del bien, ya que Josefina desea transmitir en su totalidad
la propiedad, el bien inmueble a Hilda según el articulo 2332 de CCF, siendo esta
donación en su totalidad será una donación pura mencionada en el artículo 2335 del CCF,
aunque esto si va a tener un costo sobre un porcentaje del valor del inmueble para el
pago de impuesto.

3. Redacta el contrato.

Contrato de Donación

Contrato de donación que se celebra por una parte Josefina x, a quien en adelante se le
conocerá como el “donante”, y por otra parte Hilda x, a quien en lo sucesivo se le
conocerá como “donatario”, que se sujetan bajo las declaraciones y cláusulas que a
continuación se mencionan:

Declaraciones
1. Declara y manifiesta el donante:

a) ser mayor de edad y tener la capacidad jurídica para obligarse con este contrato.

b) Ser propietario del inmueble ubicado en calle Aldama 501, colonia centro del estado de
Michoacán.

2. Declara el donatario:
a) ser mayor de edad y tener la capacidad jurídica para obligarse con este contrato.
b) Declara conocer el objeto de la presente donación.

c) Declara estar conforme en recibir la presente donación, motivo del presente contrato.

Manifiestan ambas partes su conformidad para sujetarse conforme a las siguientes:

Clausulas

Primera. El donante transfiera a título gratuito en favor del donatario el 100% del inmueble
que se describe en la declaración 1 inciso b del presente contrato, en consecuencia, a
partir de la presente donación el C. Hilda x pasa a ser absoluto propietario del inmueble
ubicado en calle Aldama 501, colonia centro del estado de Michoacán.

Segunda. El donante entrega al donatario el 100% del inmueble materia de este contrato
libre de todo gravamen, sobre dicho inmueble y surte efectos desde la firma del contrato.

Tercera. Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como todo lo no
previsto en el mismo las partes se someten expresamente a la jurisdicción y competencia
de los tribunales del estado de Michoacán, renunciando expresamente al fuero que en
razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle, tanto a las reglas
generales como reglas especiales y disposiciones legales sobre competencia.

Donante Donatario

__________________ ___________________

Testigo 1 Testigo 2
___________________ _________________

Contrato de Donación

Consentimiento Objeto Solemnidad


Se perfecciona Trasmitir la Escritura
con la propiedad del pública y
Elementos
aceptación de la inmueble y registro público
de
donación cuando hacer entrega de la propiedad.
existencia
las partes están de ella.
presentes.
Elementos Capacidad Ausencia de Licitud en el Formalidad
de validez legal de las vicios del objeto,
partes consentimiento motivo o fin
Deberán No existiendo Que su Deberá ser
tener la observaciones finalidad no por escrito
capacidad especiales se se y constar
legal para aplica los mismo contrapongan por
celebrar que la teoría a los escritura
contratos y general del preceptos pública.
la contrato. legales ni la
capacidad buenas
para hacer costumbres.
y aceptar
donaciones.

Identificación Derechos Obligaciones


de ambas Donante: si no Donante: transmisión de
partes tuviese medios de dominio del inmueble y
subsistencia podrá entrega de este al
exigir alimentos al donatario, responder por el
donatario o este echo personal, si el
podrá regresar la inmueble perece por su
cosa donada o su culpa deberá responder,
valor. Donatario: el deber de
Donatario: Si no se le gratitud, en caso que el
entrega el inmueble donante no tenga medios
en la fecha pactada de subsistencia ni
podrá solicitar con los familiares que se
frutos de ella desde la encarguen de el deberá
mora, podrá pedir el otorgar alimento o
valor del inmueble si devolver el bien donado o
este perece por culpa en caso de enajenación su
del donante, exigir valor.
indemnización si la
donación estuvo
viciada.
Módulo 4.Actos y sociedades mercantiles Unidad 1.Contratos civiles
Sesión1.Contratos en particular. Primera parte

Módulo 4
Actos y sociedades mercantiles
Unidad 1
Contratos civiles
Sesión 1
Contratos en particular. Primera parte
Fecha de entrega: enero 2019

Actividad 1. Elementos de existencia y validez de los contratos

Elementos Consentimiento Objeto Solemnidad


de existencia
de los
contratos
Contrato 1 Se da al Es traspasar Sera por
(Traspaso de momento de el negocio a escrito y se
local de firmar el contrato un nuevo notificara al
negocio) aceptando el arrendatario. propietario.
traspaso, el
derecho de
arrendamiento
según las
cláusulas
desglosadas y
se deberá
notificar al
propietario.
Contrato 2 Acuerdo de Celebrar un Consta en
(Preparatorio voluntades tanto contrato que el
de compra- del promitente y definitivo de contrato sea
venta de el adquiriente, compraventa por escrito.
predio) que den como de predio en
resultado las un futuro,
obligaciones de especificando
hacer al celebrar una fecha y
el futuro contrato características
de compra del predio
venta. como precio,
etc., todo lo
especificado
en las
clausulas
plasmadas en
el contrato,
donde
también se
indica lo que
se debe y se
prohíbe hacer.
Contrato 3 Es la aceptación Es el bien La escritura
(Hipoteca) del acreedor inmueble en pública.
para que este razón de
bien garantice garantizar el
que se cumpla pago de un
la obligación crédito de
plasmada en la dinero que se
declaración I y contrajo con
por otra parte la institución
que el deudor bancaria.
acepte que de
no cumplir con
la obligación, el
acreedor tendrá
el derecho de
solicitar la venta
del inmueble
para así
recuperar el
importe que se
adeude
desglosado en
la declaración
III. Y escrita en
la primera
clausula.
Contrato 4 El acuerdo de Conceder por Puede ser
(Comodato) ambas partes en 12 meses el verbal, por
conceder el uso uso gratuito escrito como
gratuito del del inmueble en este caso
inmueble para para y también
establecer unas establecer las por escritura
oficinas y oficinas pública y se
restituirlo como generales del perfecciona
se entregó en un negocio del con la
inicio y según se comodatario y entrega del
desglosa en las este deberá inmueble.
cláusulas. restituirlo al
terminar el
contrato.
Identifica los tipos de contrato asignados por tu docente en línea en la sección Planeación
del (de la) docente en línea.

véalos aquí

Completa los siguientes cuadros conforme a la doctrina y al Código Civil para el Distrito
Federal.

Elementos Capacidad Ausencia de Licitud en Formalidad


de validez de legal de las vicios del el objeto,
los contratos partes consentimiento motivo o fin
Contrato 1 Deberán tener El cedente Que en De forma
(Traspaso de capacidad deberá dicho local escrita.
local de legal para presentar ante exista
negocio) celebrar un el adquiriente actividad
contrato de toda la
traspaso y información económica o
posteriormente legal actual del empresarial
el de negocio.
arrendamiento.
Contrato 2 Se supone Se da en la El predio En este tipo
(Preparatorio que deben ser cláusula decimo deberá ser de contrato
de compra capaces cuarta, lo cual legal, para se requiere
venta de legalmente y dará validez y que al únicamente
predio) estar en uso eficacia al momento de su forma
de sus contrato. celebrarse el escrita.
facultades contrato de
mentales para compraventa
que este sea
posteriormente eficaz, ósea
se pueda que
realizar produzca
exitosamente efectos
el contrato jurídicos.
final.
Contrato 3 Ambos Que todas la Que la En forma
(Hipoteca) conyugues son clausulas hipoteca sea escrita,
capaces queden sobre bienes especificando
legalmente y plasmadas legales e la cantidad
titulares del debidamente hipotecables del crédito
inmueble. descritas para y que se que se está
evitar errores. describa garantizando,
cual es la con dos
prestación y testigos y de
cantidad a la ser necesario
que queda ratificándolo
sujeta el ante fedatario
deudor. público, estar
inscrito en el
registro
público de la
propiedad y
tener las
escrituras
públicas.
Contrato 4 El comodante Declarar el El uso que La ley no
(Comodato) deberá ser estado actual se le dará al especifica
capaz del inmueble sin inmueble una forma
legalmente omitir algún como este exacta para
para celebrar imperfecto, o de mismo su validez,
un contrato y lo contrario el deberá ser pero se
especifica en comodante totalmente recomienda
la declaración I tendrá que legal. que sea por
ser el restituir al escrito.
propietario del comodatario los
inmueble, por daños
otro lado, el ocasionados
comodatario que resulten de
deber ser los vicios.
capaz
legalmente
para celebrar
el contrato y
aceptar sus
cláusulas.

Actividad 2. Obligaciones y derechos de las partes

Identifica las denominaciones establecidas a las partes en cada contrato.


Contratos Identificación de las partes
Contrato 1 Cedente: es quien Cesionario o
(Traspaso de traspasa el negocio. adquiriente: es
local de Arrendador: es quien adquiere el
negocio) quien renta el local local en dicho
traspaso y por ende
se convertirá
en arrendatario ya
que es el que
deberá pagar la
cuota de renta al
arrendador de dicho
local.
Contrato 2 Promitente Promitente
(Preparatorio enajenante: es quien adquiriente: es
de compra venderá el predio. quien comprara el
venta de Promitente: Quien se predio.
predio) obliga Beneficiario: el que
recibe.
Contrato 3 Acreedor Constituyente o
(Hipoteca) hipotecario: o el deudor
Banco que es quien hipotecario: es el
otorga el préstamo que tendrá que
hipotecario y tendrá cumplir con la
facultad para exigir el obligación.
cumplimiento de la
obligación
Contrato 4 Comodante: es Comodatario: es
(Comodato) quien sede de quien recibe en
manera gratuita un préstamo del bien,
bien no fungible para para usarlo y
ser usado por un restituirlo.
tiempo definido y que
tendrá que ser
restituido.

4. Señala los derechos y las obligaciones de las partes de acuerdo a los contratos. (Se
sugiere la elaboración de cuadros comparativos para ello).
Contratos Derechos Obligaciones
Contrato 1 Cedente: fijar un Cedente: Tener como
(Traspaso de precio cierto por el mínimo un año
local de traspaso, notificar interrumpido
negocio fehacientemente al establecido en el local
es traspaso por propietario o para poder traspasar,
que se celebro arrendador del otorgar el traspaso por
entre 1964 y traspaso, escritura publica
1994) Arrendador: Debe Arrendador:
ser notificado del Cesionario o
traspaso, podrá adquiriente: tendrá
pedir un porcentaje que permanecer como
del pago realizado mínimo un año en el
resultante del local sin traspasarlo,
traspaso, y si así lo desempeñando el
desea podrá mismo negocio que el
aumentar la cuota anterior arrendatario
de renta al nuevo desempeñaba,
arrendatario. notificar dentro de los
Cesionario o primeros 8 días del
adquiriente: tendrá otorgamiento de las
derecho a que se le escrituras del negocio
información de toda al arrendador.
la situación legal y
económica del
negocio a traspasar.
Contrato 2 Promitente: Podrá Promitente: Se
(Preparatorio exigirle al compromete a vender
de compra comprador o la cosa.
venta de adquiriente que se Adquiriente: Se
predio) celebre el contrato compromete a comprar
final para que le la cosa.
compre la cosa o el
pago por daños. En este caso solo el
Adquiriente: Podrá Promitente se
exigirle que se le compromete a vender.
venda la cosa o
pedir pago por
daños.
Contrato 3 Acreedor Acreedor
(Hipoteca) hipotecario: Puede hipotecario: Pondrá a
disponer de el bien disposición del deudor
enajenable sin tener la cantidad del crédito
posesión para pactado, entregar el
garantizar el estado de cuenta,
cumplimiento de la Deudor
obligación del hipotecario: constituir
deudor, recibir los la garantía hipotecaria,
pagos, cobrar cumplir con los pagos,
intereses cubrir los intereses.
estipulados en el
contrato, solicitar el
pago del crédito
anticipadamente
cuando se crea que
la recuperabilidad
esté en peligro.
Deudor
hipotecario: Recibir
el importe del
crédito.
Contrato 4 Comodante: Puede Comodante: Conceder
(Comodato) pedir la restitución el uso del bien,
de la cosa antes del entregar la cosa, el
vencimiento del rembolso de gastos
plazo por causa de extraordinarios o
urgencia o uso urgentes por parte del
diferente al comodatario y
convenido, responder por defectos
conservara la de la cosa.
propiedad y Comodatario: Recibir
posesión, si no le la cosa para el fin
restituyen la cosa declarado en el
podrá pedir el valor contrato, entregar los
de ella, frutos y accesorios de
Comodatario: Solo la cosa al comodante,
adquiere el uso de usar la cosa y
la cosa, recibir el conservarla con
pago por daños cuidado,
sufridos por defecto responsabilidad sobre
de la cosa. el deterioro o perdida
de la cosa, pagar los
gastos que resulten
para la conservación
de la cosa, restituir la
cosa al finalizar el
contrato.

Actividad integradora. Utilización de los contratos

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


Hilda vive en el estado de Michoacán, su
hermana mayor Josefina, le quiere dejar su casa, pero no sabe si se puede
hacer un contrato de compraventa o hacer un donación, o bien firmar un contrato
de comodato, Josefina no quiere que se gaste mucho pues Hilda en
este momento no tiene trabajo y es quien estaría solventando los gastos ante notario
, es por ello que se acerca a los estudiantes de la carrera de derecho para
que analicen lo siguiente:
1. Identificar el tipo de contrato requerido para el caso.
2. Redacta el contrato, (Los datos son inventados), teniendo en cuenta los elementos de
existencia y validez, obligaciones y derechos de las partes, contrato redactado para el
estudio de caso.
3. Revisar cuidadosamente el Código Civil Federal.
4. Estructura del contrato.
 Nombre del contrato Nominado o Innominado.
 Proemio
 Declaraciones, acreditación, o antecedentes
 Cláusulas
 Firmantes o suscripción.
2. Identifica el tipo de contrato requerido para el caso.
Sin duda alguna el tipo de contrato correcto que debe realizarse es el de donación, ya que
se trata de un trámite relativamente sencillo con el que al celebrarse el donatario ósea
Hilda podrá disponer libremente del bien, ya que Josefina desea transmitir en su totalidad
la propiedad, el bien inmueble a Hilda según el articulo 2332 de CCF, siendo esta
donación en su totalidad será una donación pura mencionada en el artículo 2335 del CCF,
aunque esto si va a tener un costo sobre un porcentaje del valor del inmueble para el
pago de impuesto.

3. Redacta el contrato.

Contrato de Donación

Contrato de donación que se celebra por una parte Josefina x, a quien en adelante se le
conocerá como el “donante”, y por otra parte Hilda x, a quien en lo sucesivo se le
conocerá como “donatario”, que se sujetan bajo las declaraciones y cláusulas que a
continuación se mencionan:

Declaraciones
1. Declara y manifiesta el donante:

a) ser mayor de edad y tener la capacidad jurídica para obligarse con este contrato.

b) Ser propietario del inmueble ubicado en calle Aldama 501, colonia centro del estado de
Michoacán.

2. Declara el donatario:
a) ser mayor de edad y tener la capacidad jurídica para obligarse con este contrato.
b) Declara conocer el objeto de la presente donación.

c) Declara estar conforme en recibir la presente donación, motivo del presente contrato.

Manifiestan ambas partes su conformidad para sujetarse conforme a las siguientes:

Clausulas

Primera. El donante transfiera a título gratuito en favor del donatario el 100% del inmueble
que se describe en la declaración 1 inciso b del presente contrato, en consecuencia, a
partir de la presente donación el C. Hilda x pasa a ser absoluto propietario del inmueble
ubicado en calle Aldama 501, colonia centro del estado de Michoacán.

Segunda. El donante entrega al donatario el 100% del inmueble materia de este contrato
libre de todo gravamen, sobre dicho inmueble y surte efectos desde la firma del contrato.

Tercera. Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como todo lo no
previsto en el mismo las partes se someten expresamente a la jurisdicción y competencia
de los tribunales del estado de Michoacán, renunciando expresamente al fuero que en
razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle, tanto a las reglas
generales como reglas especiales y disposiciones legales sobre competencia.

Donante Donatario

__________________ ___________________

Testigo 1 Testigo 2
___________________ _________________

Contrato de Donación

Consentimiento Objeto Solemnidad


Se perfecciona Trasmitir la Escritura
con la propiedad del pública y
Elementos
aceptación de la inmueble y registro público
de
donación cuando hacer entrega de la propiedad.
existencia
las partes están de ella.
presentes.
Elementos Capacidad Ausencia de Licitud en el Formalidad
de validez legal de las vicios del objeto,
partes consentimiento motivo o fin
Deberán No existiendo Que su Deberá ser
tener la observaciones finalidad no por escrito
capacidad especiales se se y constar
legal para aplica los mismo contrapongan por
celebrar que la teoría a los escritura
contratos y general del preceptos pública.
la contrato. legales ni la
capacidad buenas
para hacer costumbres.
y aceptar
donaciones.

Identificación Derechos Obligaciones


de ambas Donante: si no Donante: transmisión de
partes tuviese medios de dominio del inmueble y
subsistencia podrá entrega de este al
exigir alimentos al donatario, responder por el
donatario o este echo personal, si el
podrá regresar la inmueble perece por su
cosa donada o su culpa deberá responder,
valor. Donatario: el deber de
Donatario: Si no se le gratitud, en caso que el
entrega el inmueble donante no tenga medios
en la fecha pactada de subsistencia ni
podrá solicitar con los familiares que se
frutos de ella desde la encarguen de el deberá
mora, podrá pedir el otorgar alimento o
valor del inmueble si devolver el bien donado o
este perece por culpa en caso de enajenación su
del donante, exigir valor.
indemnización si la
donación estuvo
viciada.

También podría gustarte