Está en la página 1de 7

ARQUITECTURA

UNIDAD XOCHIMILCO

PROCESO INTEGRAL DE PRODUCCIÓN DE


ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS

HISTORIA

TAREA 3
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN SUDAMÉRICA
PREHISPÁNICA
ARQUITECTURA CHIMÚ. CHAN CHAN

Osvaldo Javier Palma Velasco


Grupo: AG04-A
Prof.: Dr. Alberto González Pozo

27 de Noviembre 2019
INTRODUCCIÓN

En los valles costeros del norte de Perú, los chimú expandieron su control sobre
más de mil kilómetros de la faja desértica costera, desde cerca del golfo de
Guayaquil en el Ecuador hasta las vecindades de Lima actual. La ciudad de Chan
Chan fue uno de los centros urbanos prehistóricos más grandes del área andina. El
tamaño de esta ciudad refleja el status que tuvo como capital del Imperio de Chimú
(Universidad Privada Antenor Orrego, 2010, pág. 9).

En la unión de los valles del Moche y Chicama, la arcilla de gran calidad y la escasez
de lluvia hacían del adobe un excelente material de construcción, así, aprovechando
esta aridez extrema del terreno, construyeron elaborados edificios de tapial y adobe
secados al sol. Sin embargo, a diferencia de los pueblos norteamericanos
contemporáneos, no limitaron su técnica de construcción con adobe a las pirámides
y los túmulos. Originalmente ocupaba una extensión aproximada de 20 Km2, de los
que actualmente se conserva 14,15 Km y se estima que, en la época de su máximo
esplendor, llegó a tener unos 25.000 habitantes (D. K. Ching, Jarzombek, &
Prakash, 2011, pág. 6).

CONTENIDO

La ciudad de Chan Chan fue construido a lo largo de un proceso de más de seis


siglos, lo que generó variaciones notables en los conceptos de su edificación. Sus
formas se modificarían constantemente por la dinámica de su uso, por uno o dos
terremotos y por los cambios sociales. Se destacan tres momentos o etapas en la
construcción, la primera (850 – 1100 d.C.) la cual correspondería al núcleo original
formada por las ciudadelas Uhle y Chayhuac, posteriormente crecería hacia el oeste
con Tello y Laberinto. La segunda (1125 – 1370 d.C.) se construyeron Gran Chimú
y las edificaciones de los sectores norte y oeste. Y finalmente la tercera (1370 –
1470 d.C.) por Squier, Velarde, Bandelier, Tschudi y Rivero, donde se muestran una
definida división en tres partes. En este proceso, la trama urbana iba cambiando de
acuerdo a su crecimiento, al engrandecimiento de la sociedad, a la centralización
de los pueblos conquistados y a los reacomodos políticos en las estructuras del
poder (Universidad Privada Antenor Orrego, 2010, pág. 27).
Por tradición, cada uno de los reyes chimú empezaba un nuevo linaje familiar y
construía un nuevo complejo autónomo, lo que permitía que las generaciones
mayores continuaran manteniendo su lugar de residencia, al tiempo que la nueva
estirpe establecía su propia identidad. Al final el Complejo Arqueológico de Chan
Chan estaba formado por nueve ciudades, ciudadelas o pequeñas ciudades
amuralladas y era dividida en dos áreas, una nuclear de carácter urbano, y otra
periférica de carácter rural.

La sociedad Chimú estaba dividida en tres


estratos sociales, igualmente había tres
clases de arquitectura para cada una: La
arquitectura monumental, formadas por
ciudadelas que fueron residencia de la
clase alta y a las huacas o templos. La
arquitectura intermedia, corresponde a
Ilustración 1. Vista general de la ciudad de Chan Chan.
construcciones de adobe donde vivieron
los miembros de la baja nobleza y los
curacas locales. Y la arquitectura popular, la cual era la más simple, utilizada por
los artesanos, quienes vivían en casas más pequeñas y construidas con caña y un
adobe menos curado. se localizaban a las afueras del área urbana al sur y oeste
(Tavera, 2008).

El área urbana, cuya extensión rondaba los 6 Km2, se localiza sobre una terraza
marina. Para la arquitectura de sus palacios se destacan algunas estructuras
piramidales, y una decena de conjuntos amurallados edificados con adobe, siendo
estas las más importantes manifestaciones arquitectónicas del asentamiento, se
caracterizaban generalmente por tener en el interior lo mejor de las concepciones y
de las técnicas de construcción de entonces (Universidad Privada Antenor Orrego,
2010, pág. 94).
Las ciudadelas contenían calles, barrios residenciales, templos y jardines. Fueron
construidas usando muros de adobe rectangulares sobre cimientos de piedra unidos
con barro, más anchos en la base y angostos en la cima, haciéndolos resistentes a
los sismos. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se
emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se
usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la
estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja (Silvia,
2008).

Ilustración 2. Dibujo mostrando el proceso de construcción de las murallas.

Los Complejos Arquitectónicos de Elite se ubican fuera de las ciudadelas. Fueron


recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas, que se encuentran
en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y
calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten
algunas características propias de las ciudadelas, como las plazas ceremoniales
hundidas, templetes religioso administrativas, salas, depósitos, callejones, pozos de
agua, cocinas colectivas, algunos talleres artesanales y, en la mayoría, un complejo
funerario a base de una plataforma que fue la tumba para el rey de cada palacio.
Los muros estaban decoradas con frisos de barro en bajorrelieve, generalmente con
motivos de peces, aves, figuras humanas y animales y motivos geométricos. Sus
calles principales tenían entre 4 y 6 metros de anchura, en medio del muro frontal
norte de localizaba una única y pequeña entrada (Universidad Privada Antenor
Orrego, 2010, pág. 94).

Norte y el este hay 14 montículos funerarios piramidales, que en su mayor parte


fueron saqueados en los primeros años de la conquista, en busca de tesoros. La
más grande de esas pirámides tenía 180 metros de lado en su base y 45 metros de
alto. Muchas de ellas estaban decoradas con frisos de barro (D. K. Ching,
Jarzombek, & Prakash, 2011, pág. 6).

CONCLUSIÓN

Chan Chan fue una de las mas grande ciudades de la cultura Chimú, construido en
medio de un desierto es considerada como el más grande complejo arquitectónico
construido en adobe de América Prehispánica, y pese a los saqueos y la erosión
del aire, se ha mantenido en buen estado. Con una traza geométrica, fue un claro
ejemplo de la planificación urbana, con calles que conectaban los distintos recintos
de cada ciudadela.

Era un pueblo que adoraba a la naturaleza, representaba en sus muros adornados


con relieves, principalmente al agua y a la tierra, es considerado desde mi punto de
vista de gran belleza y único en su tipo. Fue finalmente conquistado por los Incas.
Hoy en día fue nombrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
UNESCO.
Ilustración 3: Mapa general de la ciudad de Chan Chan.
BIBLIOGRAFÍA
D. K. Ching, F., Jarzombek, M. M., & Prakash, V. (2011). Historia Universal de la
Arquitectura. Una análisis cronológico comparado a través de las culturas.
Barcelona: Gustavo Gili.

Silvia, J. (5 de Octubre de 2008). Informacion sobre la ciudad de Chan Chan.


Recuperado el 26 de Noviembre de 2019, de
http://chanchaninfo.blogspot.com/2008/10/nuestro-patrimonio.html

Tavera, L. (25 de Abril de 2008). Chan Chan. Recuperado el 23 de Noviembre de


2019, de Arqueología del Perú:
https://web.archive.org/web/20080425052417/http://www.naya.org.ar/peru/c
hanchan.htm

Universidad Privada Antenor Orrego. (Enero-Junio de 2010). Especial: Chan Chan.


(F. Rodriguez Avalos, Ed.) Pueblo Continente, 21(1), 8-123.

También podría gustarte