Está en la página 1de 8
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicologia PSICOTERAPIA II ‘icha Bibliografica Notas para PENSAR LO GRUPAL MARCELO PERCIA LUGAR EDITORIAL PROCESOS IDENTIFICATORIOS 4 ENLA CLINICA GRUPAL. } i perRoDuCCION" ‘ Ent noe parted a prods insect de un grap. Dey ony es- Jwala ste deu pemansento ue cul ne oso Nos ees Alguas cursos Una de ells el ntris por el psi ya rl es puples, no ee proeapcln por stun el ao clsce camo pctcn sci Respcto de a primate dicecién, estas ides se conctan con la teris dela ienifieacién. Freud, en “Piclogn de las Mass y Andliss del Yo" vies en I ientifieacion io de Tos fundanentos subjesvos de as formaciones colestas. Pero no reouro a ese escrito de 1920 coma usin de anevidad paraearun vac d eoras6n 7 En nombre det psioandis se dioen muchas coss, Por ejemplo es feouente escuchar descalicciones de las picticas gupales.Inpugnaiones 1ilza- ‘lores. Aimaciones de que las expeieniasgrpale en psicoteapinicond cena i adapts oa la masifnein, Sospechas sobre ls gnpos + En ost cine de tonsién intelectual, aspto ¢ pensar la elnza gre Sin promover la exalacin de as psioterapss e grupo, ni el cvestionaients Simitrco de ins discursos qu (pra “preserva” al picoaniss) exclen lo ‘spa, Petendo hacer bar un conjunto de inerrogantes que consfayen« ‘m erten del pensamieto gral dendes nismio campo, ff Ean esto en eer de 987 yeaa para et aiid. le tanto se publican en Buenos Aires La Mutiplacén Dene de Kesey Po loa; Subjeviad,Grupalidn,Ldentiteacone de sa iar Bee 9 ‘Campo Grupa de Ano Mara Fender Wingo de llas es debidavete da 1m eso isn estas seas con areuradoeapegadosbblogig SI ‘tocar il dud cnet ees Hi a ut] nn nc ulin ete pene» pin Dfngo una ies el aso elsico desborda s0 “mundo” esocaiado y tWeico \huce inimiad con aria soa oii pe into grup basa pods Par ll taj a expan Gi fen de eal sen sees oa alr, lo 20 SS igus ncn pr sir oe pesado io opti paren Sort pox Ge pre Lacerta les ‘ape See guro pours ava ins cusone qe sin mi pris SNe trestle rein lnc rp La expr e frapervia Peo wo invalid lis toque pole or anion {co nm spice met om cudann Ge tor Nome lio {laden fue exe en el el homire ue ee er ene et clan acto run be et some hal Cn we reset ir hts lium poset ents? 05m ler oa prods eal [Ctra da orci on rape? Son aa mae eee sno, |. REL {FO DE UNA SESION CLINICA GRUPAL “Pero emo relate algo sno a posterior? {Bs que realmente {2 no s pode expreser nada en el memento de su nasiminto, ‘anda se tala an de alapandnim? {Es que aurea nadie se | rh cape de uansmitr et balbuceo del momento que nace? {Por qué razén si hemos slido del cane no podemos nunca tra en pena fe jamos on alg naestos ojos yy, bajo “ese mirada, surge ol orden... formas. No imports. Que feacomo quier.” 4 WITOLD GOMBROWICZ! Presen fon fora “fagmentaria” (no ve pda de otro mode) wna sesibn de srupo te-mpéutico, Pongo atencién en los prozescsidenificatories, aunque ‘onde be -al hacerlo por la endidum de ete interés eaen inavertidos ‘cs pce otras mares y las cveones. BUAC apoysturasprovsorias tn el fant queso presents yf os os en ls "dats" que me impresio "WHOL GOMBROWICZ Caras SS Bor Eats 2 2 ‘an. Som fngmentos que separ y dstaco de Ins muchas cosas qué all ot Sia embargo, par a cinicagropal, la dentificacién no es un tama ms entre otros. Genny Paul Lemoine ye lo dicen: "Las ransferencias que cada Inlembro del gropo puede realizar sobre ls terapeuts, sobre el grupo como {alo sobre wo otro memo desempein wn pape esenca, Pero la identi- “iacin eel motor dela vida de grupo, el trabajo Henifcatrip e que ‘dnamizay organisa al grupo™* Pero, aunque It dead vita imporancia, equere do un desallo. Delo ‘oatario ae core el iesgo de convert ea uns nueva frmula mptepsicol6- tsa, Como en otros tempos fueton la interpreacion de la fata fsonseen te grupal a tansformacién del latent en manifest. Pars un debate lini ‘co de lo proces idenieatoros es nocesao rear qué se bse, qué 8 Icey qd se plnsn cuando estamos enue gop, T 4) Un grupo situado "sum grupo forma porno paints (los cls xe a extn presets fees)» ds ooordindoree Se trata de una svibn que tansure en el avierno ‘de 1986, en Buenos Aires. Lasdodes dels participants osian entre 34 y 442 afloe grupo serene una Vez por semana durante dos bras, Ls inte ‘rantes a slentan on eculo, cada uno ala vist del oo. Bs un grupo eu et {Ue los coordinadoressvelenproponerdramatizacones 0 juego, he lugar ‘Krimitad pore ello y designado como “espacio dram”, Se reinon en un consti “privado”, La experiencia grep ex convocads e istiuide por una onsign| que puede ‘eciee as “Selo ita a partlpar de grupo teraputico. Ep us Brupo armado por persona diferentes que, como sted, desean entender cmd “por gut son como son. El grape fnciona como un “espacio de juego. Cada tio ice 9 ata To propio. De este mod, se ponen en escena la ermas de iminar gu casa sn carga sin dare del todo evonta La faciin de Tor coor- Alnatores ex crear condiciones para que este juego se reali y contribu, on ss panes de staal ands de co juego cada cal”. | # Levon Gennle y Pal Tora Puce, Gos, Bacctona} 1979. *Lacoordinacén de este grupo fue compartia con Alejandea Thaysen | ‘exo la consign no indica una tien Ni una resta para inelar grupos. Le ‘consign es una propueta de bajo. Devi que la experion'ayarve in jue- ‘ abcpa ln aoc de os pres Wenifiaterosavisa que I labor elinica Se cpl de sear e inteogsr eros ragos,y alata dese el comien- ‘2— que e aio aun “como sauna represcracin en la que ead uno pone en juego so mized, Qtiero decir algo mie sobre la reluién ene grep y juego. El juego es oee sii de una replica y de un inves; do un impodinentoy devas psi ‘dd Ale tanto a a rearacign de una mirada imperaiva (el way cra vex ‘defo miamo”) com al pasaje por ota psc (l "dle que") juego es twa metiforasubjetva. La expesiencia grupal tanscure por esa tens ive un identicacén qe insist el trtsto por os pobilidades que no essen, Cada io pone en sot I ostnacién deo mirada y se enchetra Serprenido com el gue pasa por esa acin, Fl grup eth para se pase ‘Cada cul viene interop pr su propio juego Fata pesntalin es aba. Slo dees alguosslos cow que penn eas lees Poo Jy importa no elo qu semua sino fn. oro. gC hos queda wadvrids, sso, por la ental deepsea” 1) Una sesiin grape "tin presetes Amel, Eloy Federico, Cmienzan con wna conversa: infercambian silos y comentansieunstaneias coinas. Amelia, que pre ‘arn un vigje a Europe, expres sus temores por el cnflicto ene ls EE.UU. Jy Libia Enilio describes impresén por el bombardeo de peblacones cv kes y Amel el miedo a un atentada terra: Coincden Tos wes en que les suropeos deben estar aterorizados, y Federico ace un cise en relacin al cer al aspecta de Reagan: «Zo ve tn moguillade dice que parce in ‘android a endo jmgo pesado line terapia grils device de ect «gs Tavovy ince de Wino propia expecta como teat deniflosy ‘Moteicene, De namo mado leo de GI-O Done sig est rena, SPAVLOVSKY, Baw: Reon sobre el prem creado 97S, en: "Proceso trendy terpny-eitenc, Ed Biaguedy Be As, 1982. GIL, EAawae, [Donel Mat! ug, eds, Barcelo, 1978. fos aS aaa a a eect eal celta aie reese a ee ree eee pc este re ere ee ee gop entree pd aereree tne er eat died Sper er ere ae eae een care eee aarp epee agit eree eee earn Ss eee onan eee eae eae eena aise at ean area aera eel peed ieee ae Se eee era een ge ners eae cet ireaeane oon eas eee et ‘A partir de este modo de decir de Bmnilio, reactions Federico. Bs emplyjado x Iublary To hace como Isle: ego yautorzado, dice que no debe cece es hacerlo que elles quieren que haga, exper que techn lsren. Adena, obm asa remuntar 2b antes buscar oo abajo. Vové 2 Men za, gurds pero antes asegerte alge sino was a depender de vie ‘jase. gs escribs wna eat para tonsa el terreno? iBxeril a ta ad! ‘Ped informacion, no te ariengues! Bw e caso de haber algo segue ecién ‘pez aconoretar Tacos.” 7 ‘Federico se nuestra ~repentinamente-“metido" en une escena cov Firtho. Lo lleta a pens bien In cosa artes de acu. Comienza a esrb up cara ‘modelo, la carta que deberia mann Emilio, Se comport come el “ofan. “er” de eu vila. Le dee qué ene que hacer y bass scupe su huge son el ‘Gompla, Le offece un vot posible y una imagen eb le que mizarse, Fo di ‘euldo en pervact a Emil, tae algo propo que empieza a mosvar ip dase ena. ; SimuitinesmenteInervione Amelia, tama parte cn el sunt, Alec tll se onjugh ls hae venir eon lo spo. Parece enjaday pregunta ate qué vie al grup: “para que f digamar qu tends que hacer. gh ‘ lames jr vos? Yagrogs, coven: “Siempre esx riesgo que oto tearme la id, peraue ela arme sein fo gue él gare” ads tits pari a una conversacii que una converscin Pero Ia espesi- Fcida de lo rapa! diz que en eada uno ooure algo que arasta en 3 t= Diary qu ee abla es urn reaccio yun llamado que se eneadena con tos, CContnuhmente,y sin aus, cada jatevencin leva aot intervene, tras cada epi viewer decir. Tas la preocopeidn por el vigje de Amelia so- brevené ef no sabe si mandarse a mudar” de Emil, y detde ali Pededoo le eserive una cat, y luego Amelia se pregunta si hay ue delat que oo "te care i vida", y toda comienza a merce ex Una communion (que es pattii- par deg eomtny ala vez oe): cada cual jaega on el juego grpel yen (ropig juego af miso tiempo, nso, Guundo Federico eincide en orienta a Emilio, uno de Jos eordinado- res le ppgunta: "Usted relacana “algo” con eta eso en lagu le dict Enuilo mo debe conducirse?” Una dgesin sobre la pregunta: tener pre= Sent proces identicatrio que se poe en juego en un grupo terapstco, supone en medio del profusiéa de palabras, secionse interamblos) obeer- ‘var a fesentacion grpal abl, pero —también— en relaién con presncias ue, fie de tengo y de luge, vienen » jugar como pou eucea en ese ‘momen Laidetifcecién misma se puede entender coma In proximiad do ‘Yeas i espuesta de Federico: “Ruano, ex como st reel yo fuera mi pap 1 Bnila fuera yo. Me pasa muchas vees To mimo que ad Me sent fe “lad, re deo ester. Yo me preguato edie dno ve otra porbldad:» por {qud, 21 fa situacidn 1 agobia, no encuentra una sada, Ie veo refi, Enilio a como yo en muchas cas. Cuando mi pope dee (Pesce taba: {aon sh padre) por qué no hee esto, no hice aqua, me paraiso, me steno chico. Me dig: "/Qué simple, camo nose me ocurid!” Me etal 42, Siunjo bronea porno darme ewentz,bronca por lo que me deen. Me eo ‘smn. Me pasa fo mismo com Alicia (su mje). No me pasa con otras. ————__ La pinta" Relacionis lgo dev vida con.2” oper cuno un cambio de tem po. Se sopore consider uns veeseisin fier de empo desu sets neces iE como sl ede el lene de conan, del mmo modo ues ce con tn fm pare anaiar uno de ss cunt, queen eee eh {ano ob ascad 4 Frente ellos me que como ido. Son como wn espa. Es vr ml ep mt impotencia. " Federico se ve envuelloen un sg propio qv see presenta coma de oto en ‘eatin del decir de Emil, Suita con ese rsgo lo pede: lo empuja a stun y dei sin peat. Una ientifcacion fo aos hacia alge: po eso Se calcula parcio a ilo después de escutarc en sus propias palabras, {a situacion grupalpropiia un movimiento que —a veces pong en jueg el Imperative de una idatifccién, La escona se presenta como expcio de i= vestiientos. AS, Federico puede vestia Emilio eo un easgo pple y vee tise é mismo con un rasgo desu padre. Repetinamente cada ung so enue ‘1 implica, Impliear- esgnfien ser afocado por a tnsi detien gr al, estar envueli en To propio y earedado en lo dl oto, Y ‘Sigamos con Ja sesién. A parti de un relao dspardor, puedo ese ino ‘uno habla poe su lado. No se ata do iscurso praleos sind de entradas Aieentes qu psan por la mama easena, Paro past por lo snp ao sig ‘allegara io mismo. Lo que intros es que algo del deci de Emile algo que resist Ia designacién) afecta de un medaimpreviibe a eaa uno La ae ‘dn es una inmedita race dl ala sin el consenimieno de arn. No, es inven, nf conti, un tama, Observeos qué propaga en Amelia a situacién que se desarola em el gr po. Porque una escenagrupal “hace wei ota escon, es una conkxién aber ta un enlace sin ligadura fj, ua invitacin qu hace que una imagen so pre ‘sete sin avisn. Dice Amelia: "No sé por qué me acuerdo de “algov que me sucedié oy en el negocio” Taba en una bomboneray rela ve wna m= Jet —oon ate autortario— ened a comprar y dj: “Buenas tades, quero una caja de bombones.iDeme todas de cc de leche y chocolat! No quero de mermolad, mi de ceo, mde ler”, Tntonces,expica Amelia, molest por la ctu vient y abflita do tk compradora, reacciond: "Se lr va'a comer todos usted? Pargus a Hewt ‘para oro, mejor compre sda!" scena dramatizada: Uno de los coorinalores propone dramstias eso ‘enn Invita a Amelia pasar al espacio érartico. La consigna sorte de ‘econstruir una escena con ol acuerdo de fo que oeur. Amelia ex-al mismo tiempo- protagonist y director, ella describe el lugar y elige a gud puede represetar el papel de cliente, En guano ala elecién del coppotagoiss, piensa y dice: “En todo caso a Fedele, pogue & Emilio nolo veo en ese papell Vos (le dice a Federio) tends que eer con si fers ts pap con tn asi ime y segura” scens 1: Anvlin en l papel de vendors y Fedesico en lps de cliente ‘Se ecrea la sini narada or Amin Compradoea Buenas tander Sorta! Mir, estoy mu apurada. Quer fe ‘yar una cajade borsbone. Per, eso lat quiero tnd dr dee de Teche y chocolate. Nada de mermelada, ningun deco y de ‘0co nl oer, ‘Vendedoca ~Perdin.. 80 fas a a comer todos sted sola? No es may demo ‘rio. 4’ me da lo mismo vender ures gue oat. Pero, 50% para regalar, mejor eve sures. ‘Comprador (repite la iatervencin atv, pero ante splicn decd de a ‘vedere, retrocede somo explidndose), Solitoguiog ‘Amelia ene papel de vendedra: "Qud mujer desagradable, debe ser mbar ‘able ens cas, seguro que e jefe. Noda margen para nada hace fo que ‘lla gulere ype. 590m para ela aoa no me pongo. Pero son para re ale. Que lee para otros, que no les Impanga oso" Federico enelpael de compradee: "No puedo ipponer palabra... dl oro ado me trata de mina. La vendedora no deja gue compre Toque guiera. Me ‘lento igual que frente ami pap o mi mje. No me defn inch al grano ‘de arna Me convencon las razones de Ta vendedor ‘Bscena 2: La misma situcion pero se suger una invesin does Saltoguis Foderico en el papel de vendedor: "Bueno. est bien. No voy pees Le dey lo que me pide y Tso. Si fossto puedo perder wn cliente. Me cues Iicho vender 10 que quiet, me cuestapelear conta ella, siento que so me impone. ‘Amelia. en el papal de compradors: "Siento que no me djs gar para comprar ‘camo seme aoa, Teata de ponerse un ers. Tine na atta my intra Sigont, me die lo que me convione llevar y tela de organiza el pedi- Ao." Comentario de Emilio desde ugar de espectador "La dentate impyesiona ‘somo una persona sau, gue sake lo que quiere yno ae deja vender gto por Tire, no se dja engatusar.Sabe Toque quire como mi jel e Inés Cs pae- ji). Par mi pare yo sempre pido sudo, Nunea led inpotael, Pg jem lo, s voy ala panaderia conic facurts, jo que li vendedora he Cie Tas gue ella quiere. Nancareparé ene eso" Un comentario sobre a dramatizasin. Nose preende que Amelia revive en 1 grupo la situacidn reltada, sino crear condiciones par quo el fete fencer las formas desu expresién Encore a demors neoshvia in det on ols formas de ensnciacin. Dramatizar es temporalizar up rela, Se Asspliegan diferentes figuras, ero no importa ano las imigones qe res trun en escng, con i lcm gus fe negra de gop eben cp sis. ‘da uno fee pare per ngs agin su roperctain fete En ev da tom de poselén ~si se are as nerogaciones—~ abjan apres vest rents sbjtos, . Qué es una deamatizacin? Es la produce de un acontecer actual, a edeacin funn imapen gue el prgonsatene de algo que yu le ace. Bs I peta eh ‘scan de vin. . 1. EL. GRUPO TERAPEUTICO. TRAVESIAS DE LA IDENTIFICACION. f “Poranagae i micro nina sai ie as: ‘asin ur ue teen Snes Sv ties ates is con chp gt Ihe in queso al rte Ls qacan es eng na Tt chins meneen poe meas CARLO Sr eer constr a fxn cow soni ba ett pel ren neds oe sg nent de se ‘Se eat mo, abe a i " CAILLOI, Roper La somira y Ix mcrae: ntsclons Ed. Say, pees as 88. SARTRE, Jin Pal: Iota def fom. Guaave Ploubet desde 142% 1857 ‘Tlempo Coneporines Tre Bustos Ae, 1975, (C914 Hene en el pensamientoteudiano. La eoaceptalizactn del nareisixno Se apc. en considercione clinica que apian a difreciar las neurons de las ps sis. Si, hasta el moment, se plone l “yo” como metifore de Ia r- in, ajar de agt se advice tinbien su dimensién especie, sv relaién ‘con Ingen ientifiatoras ys exsieniia come mascara, Eno penamnien- ‘0 de ipean Se subraya esta pespeciva, Eo el seminar de mayo de 1984 eter fue para Freud el yo est formado por la sucesén dé lat identifica: Clones don las objtos ames gue le pérmitonadgulrir 2x forma. E130 es or bjeto ue se asemaja a wna ebola: ti puakérames pelrloencontriamas Tas snes denfiacione ok or recordar ia importancia que “Introduce del Naess" Desde once se entiende el "Yo" como Acct, Pero no se avanza mucho con volver a expand la sospesta de su exstenca real El yo es coleocin de identfcaciones y persona signiica miseara Intresa ahora saber cl cs Ia reli de ada uno con esas represenacines.O pr lo menos, undo eas lndgor4s son eandiin don impedimenoo de une poi I proijma lleva ¢ pensar on una metapicologia dl ro, Se ene en las scclongf que cada un reitera en una situs gripal Ia puesta en acto de imgess. Cuando el astorjuega un papel, pone en escent un personae, reali 2.8 ilerpelaiony daa artender que un tame de ientifiacionesenvvel- ‘ve a Gg que simul sez. H mundo subjecvoe, también, un mundo detsio,

También podría gustarte