Está en la página 1de 6

AL JUZGADO DE FAMILIA

D. ....., Procurador de los tribunales, en nombre de Dª...., representación que se acredita


mediante poder general para pleitos que se acompaña como documento nº 1, bajo la dirección
letrada de D....., colegiado nº del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ante el Juzgado
comparezco y, como mejor proceda en derecho DIGO:

Que por medio del presente escrito, formulo DEMANDA DE DIVORCIO contra D...., mayor de
edad, casado con la anterior, con domicilio actual en C/.....

Y ello en base a los siguientes hechos y fundamentos de derecho:

HECHOS

Primero.- Dña...... y D......, contrajeron matrimonio canónico en ..... el día.....

Se acredita dicho extremo con la certificación literal de dicho matrimonio que se acompaña
como documento nº 2.

Segundo.- Fruto de dicho matrimonio han nacido dos hijos llamados......, nacidos en .......
respectivamente los días .....

Se adjuntan como documentos 3 y 4 certificaciones respectivas de nacimientos de los hijos


referidos.

Tercero.- El hijo de nombre...... es mayor de edad en la actualidad, pero continúa bajo la


dependencia económica de sus progenitores y conviviendo todos ellos en el domicilio familiar,
mientras cursa estudios.

El hijo llamado .... es en la actualidad menor de edad.

Cuarto.- Régimen económico del matrimonio. El matrimonio se ha venido rigiendo por el


régimen económico de sociedad legal de gananciales.

Quinto.- El domicilio familiar está sito en Madrid, C/.... La vivienda fue adquirida constante el
matrimonio ambos cónyuges.

Se acredita este extremo con la nota simple expedida por el Registro de la Propiedad ...., que
se acompaña como documento nº 5.

Sexto.- D...., trabaja como..... en la empresa....., y percibe unos ingresos de ... Euros netos
mensuales.

Séptimo.- Dña..... trabaja como.... en la empresa...., y percibe unos ingresos de ...Euros netos
mensuales

Se acompaña como documentos nº 6 certificados de Ingresos y Retenciones expedido por ....,


correspondiente al periodo enero a diciembre de ...; Declaración de Renta correspondiente al
ejercicio...., como documento nº 7); y nóminas correspondiente a los meses de ....como
documentos 8 a 15.

Octavo.- Deudas. La vivienda familiar se encuentra gravada con una hipoteca constituida a
favor de la entidad ....., en garantía de un préstamo concedido por importe inicial de.....Euros,
quedando a esta fecha pendiente de amortizar la suma de.....Euros, abonándose una cuota
mensual de....Euros.

Se acompaña como documento nº 16 certificado bancario de la entidad prestamista.

Noveno.- Circunstancias familiares. Hay dos hijos habidos del matrimonio, ambos
dependientes económicamente de sus progenitores con quienes conviven en el domicilo
familiar

La convivencia conyugal se ha venido deteriorando por motivos que no viene al caso relatar,
siendo ese el motivo por el que se formula esta demanda la disolución del matrimonio por
divorcio, solicitando se adopten como medidas definitivas las siguientes:

1.- Se declare la disolución del matrimonio por divorcio, con todas las medidas dispuestas por
Ley derivadas de dicha declaración, y se declare disuelta la sociedad de gananciales.

2.- Guarda y custodia del menor.- Teniendo en cuenta la mayoría de edad del hijo llamado.....,
no se establece nada respecto de la guarda y custodia del mismo.

Respecto de menor ....., se determine que la guarda y custodia del mismo la ostentará la
madre Dª....., ejerciendo ambos progenitores la patria potestad conjuntamente.

3.- Uso de la vivienda familiar.- La vivienda que constituye el domicilio familiar está sita en.....,
y fue adquirida por los cónyuges para su sociedad de gananciales y constante el matrimonio.

El uso de la referida vivienda y del ajuar familiar deberá otorgarse a la esposa Dª....., ya que es
quien va a ostentar la guarda y custodia del hijo menor, y teniendo también en cuenta que el
hijo mayor de edad ha decidido vivir con ella.

D.... vive en la vivienda familiar en estos momentos, debiendo declararse su obligación de


desalojar y abandonar la referida vivienda, llevando consigo sus enseres personales.

4.- Derecho de visitas, comunicación y estancias del menor con su padre.- Se propone que el
derecho de visitas sea establecido a favor del padre .....

5.- Alimentos. El padre contribuirá a los alimentos del menor hijo y de los mayores hasta que
estos adquieran independencia económica en la forma siguiente:

Respecto del hijo menor, contribuirá a sus alimentos con la cantidad de... Euros mensuales.

Respecto del hijo mayores de edad y dependiente económicamente del matrimonio


contribuirá a sus alimentos con la cantidad de .... Euros mensuales.

Dichas cantidades deberá abonarlas dentro de los cinco primeros días de cada mes en la
cuenta que designe la esposa.
Las referidas contribuciones se actualizarán anualmente de acuerdo con los incrementos y
variaciones que sufra el IPC, que publica el Instituto Nacional de Estadística.

Abonarán los cónyuges por mitad los gastos extraordinarios de los dos hijos del matrimonio.

6.- Contribución a las cargas del matrimonio.- En orden a las cargas del matrimonio relativas a
las deudas existentes se determinará: En cuanto a la deuda derivada de la hipoteca que grava
la vivienda familiar se abonará por mitad por ambos cónyuges.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1º.- Competencia. Es competente el Juzgado de primera instancia al que me dirijo, por ser el
correspondiente a la ciudad donde radica el último domicilio conyugal, art. 769 de la Ley de
Enjuiciamiento civil.

2º.- Procedimiento. La presente demanda se sustanciará por los trámites del Juicio verbal, con
sujeción a las reglas contenidas en el art. 770 de la Ley de Enjuiciamiento civil.

3º.- Postulación. La demandante está debidamente representada por Procurador y asistida de


Letrado de acuerdo con lo dispuesto en el art. 749 de la Ley de enjuiciamiento civil.

4º.- Legitimación.- Está legitimado activamente mi representada y pasivamente el demandado


en virtud de lo dispuesto en el art. 10 de la Ley de Enjuiciamiento civil

5º.- Fondo del asunto.- Resulta de aplicación el art.86 en relación con el 81-2º del Código civil.

Se cumple con el requisito dispuesto en el art. 81-2º del Código civil, al contener esta demanda
propuesta fundada de las medidas que han de regular los efectos de la disolución del
matrimonio.

Las medidas definitivas cuaya adopción se interesa tienen su fundamento en el art. 91 del
Código civil, que establece que en defecto de acuerdo el Juez adoptará de acuerdo con lo
establecido en los artículos siguientes las medidas en relación con los hijos, la vivienda, las
cargas del matrimonio.......; y en el art. 93-2 en relación con el 142 ambos del Código civil, que
determinan la contribución del progenitor que no conviva, respecto de los hijos mayores que
estén bajo la dependencia económica de los progenitores, a sus alimentos.

Es aplicable el art. 96 del Código civil, a los fines de fundamentar la petición de que el uso de la
vivienda se otorgue a la esposa, en tanto que existe un hijo menor de edad, y el otro hijo, que
aunque es mayor de edad, depende económicamente de la familia, y convive en dicho
domicilio, habiendo decidido además seguir viviendo junto con su madre.

En cuanto a la guarda y custodia del menor así como al derecho de visitas que se interesa el
art. 92 y 94 del Código civil.
La contribución del padre a los alimentos del menor hijo se rige por el art. 93, párrafo primero,
y en cuanto a la contribución del padre a los alimentos de los hijos mayores de edad se invoca
igualmente el art. 93-2, en relación con el 142 del Código civil.

6º- Costas: deberán ser impuestas a la parte demandada de acuerdo con lo dispuesto en el art.
394 de la Ley de Enjuiciamiento civil

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito, con sus copias y documentos
que se acompañan, se admita, tenga por formulada DEMANDA DE DIVORCIO en nombre de
Dª.... contra D...., y previos los demás trámites legales y el recibimiento del proceso a prueba
se dicte Sentencia por la que se declare:

1.- La disolución del matrimonio por divorcio, con todas las medidas dispuestas por Ley
derivadas de dicha declaración, declarando la disolución de la sociedad legal de gananciales
que viene rigiendo el matrimonio.

2.- Se determine que la guarda y custodia del hijo menor.... la ostente su madre Dª....,
ejerciendo ambos progenitores de forma compartida la patria potestad respecto del menor.

3.- Se determine que el uso de la vivienda se le otorgará a la esposa junto con el hijo menor
sobre el que ostentará la custodia y guarda, teniendo también en cuenta que el hijo mayor de
edad, manifiesta su intención de seguir viviendo en el domicilio de su madre.

Deberá ordenarse el desalojo de la vivienda por el esposo, si a la fecha de la Sentencia no lo


hubiere hecho ya, pudiendo llevar con él sus ropas, enseres personales, e instrumentos de
trabajo si los hubiere en el domicilio.

4.- En orden al derecho de visitas, comunicación y estancias del menor hijo con su padre, se
establezca ......

5.- Se determinará que el padre contribuirá a los alimentos de los hijos del matrimonio hasta
que estos adquieran independencia económica en la forma siguiente:......

Las referidas cantidades las abonará D.... dentro de los cinco primeros días de cada mes en la
cuenta que designe la esposa.

Las referidas contribuciones se actualizarán anualmente de acuerdo con los incrementos y


variaciones que sufra el IPC, que publica el Instituto Nacional de Estadística.

Abonarán los cónyuges por mitad los gastos extraordinarios.

6.- En orden a las cargas del matrimonio relativas a las deudas existentes se determinará: En
cuanto a la deuda derivada de la hipoteca que grava la vivienda familiar se hará cargo de la
misma la esposa.
Y en definitiva se condene a la parte demandada a estar y pasar por estas declaraciones, y al
pago de las costas causadas en este procedimiento.

OTROSI DIGO.- que de acuerdo con lo previsto en el art. 773 de la Ley de Enjuiciamiento civil,
en relación con el 103 del Código civil, al derecho de esta parte y mientras se sustancia el
procedimiento principal, interesa se acuerden las siguientes MEDIDAS PROVISIONALES, con
audiencia de las partes:

a.- Se otorgue la guarda y custodia del hijo menor del matrimonio a Dª....., quedando el mismo
bajo la potestad de ambos progenitores.

b.- Se otorgue el uso de la vivienda a la esposa junto con el hijo menor, teniendo también en
cuenta que el hijo mayor de edad, manifiesta su intención de seguir viviendo en el domicilio de
su madre.

Al continuar el esposo en el domicilio conyugal deberá ordenarse el desalojo del mismo, en el


plazo que el Juzgado determine, pudiendo llevar con él sus ropas, enseres personales, e
instrumentos de trabajo si los hubiere en el domicilio.

c.- Derecho de visitas, comunicación y estancias del menor hijo con su padre......

d.- El padre contribuirá a los alimentos de los hijos del matrimonio hasta que estos adquieran
independencia económica en la forma siguiente:....

Las referidas cantidades las abonará D..... dentro de los cinco primeros días de cada mes en la
cuenta que designe la esposa.

Las referidas contribuciones se actualizarán anualmente de acuerdo con los incrementos y


variaciones que sufra el IPC, que publica el Instituto Nacional de Estadística.

Los gastos extraordinarios se abonarán por mitad por ambos progenitores.

e.- Cargas del matrimonio relativas a las deudas existentes ......

SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por solicitadas las medidas provisionales que se contienen, y
previos los trámites legales y previa comparecencia de las partes y del Ministerio Fiscal se
acuerden y adopten las medidas que se solicitan como provisionales mientras se sustancia el
procedimiento de Divorcio instado.

OTROSI DIGO, que de acuerdo con lo previsto en el art. 328 y 329 de la Ley de Enjuiciamiento
civil, al derecho de esta parte interesa se requiera a D......, a fin de que exhiba y aporte a estas
actuaciones los documentos siguientes que son necesarios para resolver las cuestiones objeto
de este procedimiento, y que no se encuentran a disposición de esta parte:

- declaración de IRPF correspondiente a los años....

- Nóminas acreditativas de los ingresos que percibe de la entidad para la que presta servicios,
correspondientes al período.....
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por hechas las anteriores manifestaciones y acuerde requerir
para la exhibición y aportación de los documentos solicitados a D....., bajo los apercibimientos
legales correspondientes para el caso de no atender a dicho requerimiento.

Es justicia que pido en Madrid a...de....

También podría gustarte